Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de las jambas del pórtico de la gloria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Pantocrátor DE TAHULL

Las pinturas que analizamos se encuentran divididas en dos franjas horizontales de distinto tamaño, separadas por una banda con textos. En la franja superior que se corresponde con la zona curvada en vertical de la bóveda, aparece en posición central un Pantocrátor o Cristo en Majestad, sentado, apoyado sobre una franja curvada decorada con motivos vegetales. Lo rodea una mandorla decorada con perlas, en cuya parte superior apoya su cabeza y un nimbo de color blanco. Viste una túnica de color gris, a la que se sobrepone un manto de tono azulado. Su rostro, alargado y muy simétrico, presenta una mirada penetrante. Este Cristo Juez alza su brazo derecho en actitud de bendecir, mientras su mano izquierda sostiene un... Continuar leyendo "Comentario de las jambas del pórtico de la gloria" »

Clasicismo del Siglo IV: Lisipo, Praxíteles y Scopas - Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Clasicismo del Siglo IV

El clasicismo del siglo IV muestra algunos rasgos diferentes con respecto al del siglo V:

  • Se transforman los ideales anatómicos.
  • Se acentúan los movimientos.
  • Se conquista definitivamente la tercera dimensión.
  • Mayor realismo, mostrando actitudes menos heroicas y más cotidianas, con figuras que se hacen más libres y pierden majestuosidad, acentuándose el naturalismo en gestos y actitudes.
  • Mayor expresividad facial: se muestran los sentimientos. Frente a la serenidad anterior, se aprecia en estos momentos un humanismo desgarrado que expresa los sentimientos.
  • Se prescinde de los pliegues mojados.
  • Introducción en la iconografía del desnudo femenino integral, lo que supone la creación de un ideal anatómico de mujer distinto
... Continuar leyendo "Clasicismo del Siglo IV: Lisipo, Praxíteles y Scopas - Evolución y Características" »

Tres Nus al Bosc de Joaquim Sunyer: Anàlisi i Context Noucentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Fitxa Tècnica

  • Títol: Tres Nus al Bosc
  • Autor: Joaquim Sunyer
  • Datació: 1913-1915
  • Mides: 1,25 x 1,51 m
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Gènere: Figuratiu
  • Estat de conservació: Bo
  • Estil: Noucentisme
  • Localització: Museu d'Art Modern (Barcelona)

Tema

En un paisatge típic mediterrani, tres dones nues gaudeixen d'un moment idíl·lic.

Anàlisi Formal

Línia

Línies arrodonides i fines en color negre contornegen les figures, molt definides.

Color

L'autor utilitza una gamma de colors austera: verds, ocres i marrons, que transmeten una sensació de monocromatisme. Els ocres i marrons són la base; els verds, blaus i grisos, complements més vius. La pinzellada és petita i, a vegades, imperceptible.

Llum

Llum natural, diürna, uniforme i dispersa. No hi ha focus ni clarobscurs.... Continuar leyendo "Tres Nus al Bosc de Joaquim Sunyer: Anàlisi i Context Noucentista" »

Augusto de prima porta ficha técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

FICHA TÉCNICA:

  • Obra:
    Augusto arengando a las tropas o Augusto de Prima Porta. Museos Vaticanos. Roma.

  • Género: Escultura de bulto redondo (retrato romano).

  • Estilo: Arte romano.

  • Cronología: Imperio romano. Posterior al 14 d.C. (Siglo I d.C.), de un original del 20 a.C.

  • Otras obras: de la misma temática, por ser el mismo personaje, puede incluirse el Augusto como pontífice máximo o Augusto de Vía Labicana, del 12 a.C.


ANÁLISIS: Nos encontramos ante una estatua de bulto redondo, de cuerpo entero en actitud de pie del emperador Octavio Augusto, como dirigíéndose al público o arengando a sus tropas, al tener la mano derecha levantada. Está realizada en mármol y mide unos dos metros de altura. Parece que es una copia o duplicado en mármol,

... Continuar leyendo "Augusto de prima porta ficha técnica" »

Como influyo el cristianismo en el surgimiento del arte paleocristiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

ARTE PALEOCRISTIANO

TEMA 3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

3.1. LA CRISTIANIZACIÓN DE LA BASÍLICA

El arte
Paleocristiano constituye el primer arte cristiano, nacido en pleno periodo de decadencia del arte romano y que sufrirá la persecución religiosa hasta el Edicto de Milán (313 – libertad religiosa) y Edicto Tesalónica (380 –  cristianismo como religión oficial del Imperio Romano).

El resultado será un arte impregnado de profunda romanidad pero acentuando lo espiritual: plástica mas allá de la tierra (salvación eterna, justicia para todos) y buscando la pedagogía y la contemplación. Conclusión: cristianismo como contracultura frente sistema establecido romano

3.1.1. ARTE ANTES DEL EDICTO DE MILÁN. LAS CATACUMBAS

Supone el arte

... Continuar leyendo "Como influyo el cristianismo en el surgimiento del arte paleocristiano" »

Conceptos Clave y Contexto Histórico del Arte en la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Glosario de Términos Artísticos y Arquitectónicos

A

  • Ábsida: Parte de la iglesia situada en su cabecera, en la parte oriental, que generalmente tiene forma semicircular y cubierta abovedada.
  • Altorrelieve: Tipo de relieve que sobresale de la superficie del fondo más de la mitad de su bulto.
  • Arco de herradura: Tipo de arco con una curvatura superior a la semicircunferencia. Característico de la arte gótica.
  • Arco de medio punto: Tipo de arco formado por media circunferencia. Creado en Mesopotamia, se desarrolló con el arte romano, siendo utilizado de manera recurrente en estilos posteriores.
  • Arco peraltado: Tipo de arco formado por una media circunferencia ampliada con dovelas formando un tramo vertical rectilíneo sobre el que se apoya.
  • Arquitrabe:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Contexto Histórico del Arte en la Antigua Grecia y Roma" »

Características y Ejemplos Emblemáticos de la Arquitectura Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Características de la Arquitectura Barroca

Frente a la armonía y el equilibrio que había predominado en el Renacimiento, en el Barroco se impone el gusto por los contrastes, tanto cromáticos como lumínicos. Igualmente, se impone un interés por el movimiento y la curvatura: los edificios pierden sus formas rectas y adoptan formas ovales. Se siguen utilizando la planta basilical y la central, pero con predominio de la línea curva.

Ruptura y dinamismo

Los muros se quiebran y se ondulan, se rompen los frontones y los entablamentos. La decoración destaca en este estilo, no se deja un hueco libre. Se produce una simbiosis entre escultura y pintura.

Materiales y ornamentación

El material más utilizado es la piedra, pero para algunos edificios... Continuar leyendo "Características y Ejemplos Emblemáticos de la Arquitectura Barroca" »

Columna de Trajà: Anàlisi i Significat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

Columna de Trajà

1. Documentació General

Mestre d'obres: Apol·lodor de Damasc.

Emperador: Trajà (98-117 d.C.).

Cronologia: Erigida entre els anys 107 i 113 d.C. (Segle II).

Ubicació: Fòrums Imperials de Roma, al centre del quadrat format per la Basílica Úlpia, les dues biblioteques (grega i llatina) i el Temple del Diví Trajà, al Fòrum de Trajà.

Dimensions:

  • Alçària del fust: 29,78 m (100 peus romans).
  • Alçària total amb la base: 39,83 m.
  • Diàmetre: 4 m.
  • Longitud de l'espiral: 200 m.

Estil: Art Romà. Alt Imperi.

2. Anàlisi Formal

Breu descripció de l'obra:

La columna serveix de suport per al relleu històric que narra els triomfs de l'emperador Trajà a Dàcia. La superfície del fust està treballada amb baixos relleus que representen les... Continuar leyendo "Columna de Trajà: Anàlisi i Significat" »

Torre Eiffel i Palau de la Música: Arquitectura Innovadora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Torre Eiffel

Fitxa Tècnica

Autor: Alexandre Gustave Eiffel
Cronologia: 1887 - 1889
Tipologia: Monument commemoratiu
Material: Ferro forjat
Estil: Arquitectura de ferro
Localització: París

Descripció i Anàlisi Formal

Descripció: Estructura rectangular amb quatre pilars inclinats sobre vuit hidràulics, units per arcs. Quatre potes s'eleven fins a 115 m, amb curvatura cap al mirador. Forma piramidal en quatre parts.

Materials: Ferro forjat.

Elements Constructius

300 metres d'altura, peus units per arcs decorats. Verticalitat accentuada. Estructura oberta, lleugeresa visual.

Tema, Significat i Funció

Exposició Universal de París 1889, centenari Revolució Francesa. Rebuig inicial d'intel·lectuals.

Context

Història: Segle XIX, industrialització, necessitat... Continuar leyendo "Torre Eiffel i Palau de la Música: Arquitectura Innovadora" »

Art Clàssic: Partenó, Erectèon, Teatre d'Epidaure i Altar de Zeus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,28 KB

El Partenó

Descripció formal

Erigit sobre una base de tres graons (estereòbat) que culmina amb l'últim graó (estilòbat) sobre el qual s'aixequen les 8 columnes dòriques de la façana principal i les 17 a les laterals. El fust està format per tambors superposats. L'entaulament està compost per l'arquitrau, llis i sense ornamentació. A sobre s'aixeca el fris on s'alternen tríglifs i mètopes, i la cornisa a la part superior del fris. Als extrems de la cornisa es col·loquen unes escultures petites anomenades acroteris. Sobre la cornisa s'aixeca el frontó triangular a les façanes oriental i occidental i emmarcada per una coberta de dos aiguavessos. Construït amb marbre del Pentèlic. És un temple dòric octàstil i perípter perquè... Continuar leyendo "Art Clàssic: Partenó, Erectèon, Teatre d'Epidaure i Altar de Zeus" »