Como influyo el cristianismo en el surgimiento del arte paleocristiano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB
ARTE PALEOCRISTIANO
TEMA 3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
3.1. LA CRISTIANIZACIÓN DE LA BASÍLICA
El arte
Paleocristiano constituye el primer arte cristiano, nacido en pleno periodo de decadencia del arte romano y que sufrirá la persecución religiosa hasta el Edicto de Milán (313 – libertad religiosa) y Edicto Tesalónica (380 – cristianismo como religión oficial del Imperio Romano).
El resultado será un arte impregnado de profunda romanidad pero acentuando lo espiritual: plástica mas allá de la tierra (salvación eterna, justicia para todos) y buscando la pedagogía y la contemplación. Conclusión: cristianismo como contracultura frente sistema establecido romano
3.1.1. ARTE ANTES DEL EDICTO DE MILÁN. LAS CATACUMBAS
Supone el arte clandestino desarrollado en las reuniones en las viviendas de los fieles más acomodados, de confraternidad (ágapes) al anochecer, con lecturas bíblicas, misas y reparto de víveres entre indigentes, realizados en la entrada, mientras que las catacumbas eran solo lugares para enterramiento.
Carácterísticas:
Cementerios subterráneos formados por largos corredores o galerías estrechas con múltiples bifurcaciones. Su origen se encuentra en antiguas perforaciones de los zapadores romanos en el subsuelo de la ciudad para extraer materiales de construcción. Estructura arquitectónica simple: estrechas galerías en varios pisos con nichos excavados en paredes, sean bajo arcada semicircular (arcosolio) o nicho importante en cruce galerías para mártires o personajes importantes (cubículo) Iconografía de origen pagano (amorcillos como imágenes otro mundo, 4 estaciones como renovación naturaleza y vida cristiana, paloma como símbolo bautismo Cristo, cordero como símbolo pureza, viña y pámpanos como símbolo Cristo) pero cambiando su significación.3.1.2. ARTE POSTERIOR AL EDICTO DE MILÁN. LAS BASÍLICAS
Constituye el arte de la iglesia triunfante posterior al edicto de Milán del 313, cuando el arte y la arquitectura cristiana pasará a ser patrocinadas por el estado romano.¡
La basílicapaleocristiana es el edificio destinado a las reuniones dominicales y a la celebración de la eucaristía, tomando el modelo de las basílicas romanas, grandes construcciones públicas para mercado e impartición de justicia. Ahora la "eclesia" o asamblea de fieles participa en el interior con el sacerdote.
El edificio muestra una planta rectangular de cruz latina de 3 o 5 naves (alegoría de la cruz de Cristo) con la central más alta para ventanas de iluminación, transepto, orientación al este hacia Jerusalén, con ábside semicircular que marca la orientación del templo a Oriente por motivos simbólicos, cubierta a dos aguas y armazón de vigas de madera, y presencia nártex para catecúmenos (aún no bautizados).
Destacan las basílicas de San Juan de Letrán, Santa Sabina y San Pablo Extramuros en Roma, o bien San Apolinar el Nuevo, en Rávena, decorado con unos espectaculares mosaicos bizantinos. Destaca especialmente Santa Sabina, levantada tras el saqueo de Roma por Alarico y que constituye el ejemplar mejor conservado para comprobar la armonía, elegancia de proporciones, sobriedad de sus mármoles o la apertura de tres ventanas en su ábside, contrastando la belleza y riqueza interior con la sobriedad exterior.
También podemos destacar los martyria, lugar de culto a las reliquias de los mártires, con una planta centralizada levantada sobre los restos del santo, recogiendo el modelo de mausoleo o tumba monumental. Iglesia de Santa Constanza (Roma).
3.2. LOS EDIFICIOS BIZANTINOS Y LA CÚPULA: SANTA SOFÍA
3.2.1. INTRODUCCIÓN Y ETAPAS FUNDAMENTALES DEL ARTE BIZANTINO
El Imperio bizantino tiene origen en el Imperio Romano de Oriente desde la división imperial romana en 395 entre Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente), hasta 1453 (conquista de Constantinopla por los turcos). Cronológicamente no está circunscrito a la Edad Media pues se prolongará en áreas concretas, como el Sur de Rusia, prácticamente hasta el Siglo XIX.
Diferenciación 3 fases con personalidad propia y caracteres definidos:
A) Primera Edad de Oro o época justinianea (siglo VI al IX)
b) Segunda Edad de Oro o primer Renacimiento (siglos IX al XII), con las dinastías de los Macedonios y Conmenos. Revolución iconoclasta con el emperador León III prohibiendo el culto a las imágenes por considerarlo idolátrico, y en respuesta de Roma a la crisis el Papa corona a Carlomagno emperador del Sacro Imperio Romano.
c) Tercera Edad de Oro o segundo Renacimiento (siglos XII al XV), llamado también de los Paléólogos. Las causas de la decadencia y desaparición se encuentran tanto en un proceso de feudalización socavando las bases fiscales y militares del Imperio como en el empuje de los turcos selyúcidas, que no pudieron evitar, a pesar de la ayuda de las Cruzadas, el desastre de la conquista de Constantinopla en 1453.
3.2.2. CarácterÍSTICAS GENERALES DEL ARTE BIZANTINO
a) Primacía de la producción arquitectónica porque la pintura y la escultura se desarrollarán en función de la arquitectura, además de que se produce una pérdida de las esculturas de relieve o bulto redondo o pinturas de tablas con movimiento iconoclasta.
b) Arte autocrático y aúlico al servicio del poder (gobierno cesaropapista = concentración poder temporal y espiritual en "basileus", de manera semejante a gobiernos teocráticos orientales). Ello será origen de determinadas referencias estéticas: ley frontalidad, hieratismo, ceremonialidad.
c) Abstracción (frente Naturalismo clasicista) y formalismo. Ello se apreciará en los dorados de fondo, carencia de sombras, escenas formando parte del ceremonial cortesano, como el caso de los mosaicos de Justiniano de San Vital de Rávena.
d) Síntesis del arte romano, helenístico y oriental, representando la continuidad del arte paleocristiano y fundamento del arte cristiano medieval.
f) Iconografía bizantina: arte típicamente docente, donde los símbolos tienen una especial importancia, y para ello era necesaria la propagación de unas reglas precisas: Hermeneia o libro de instrucciones técnicas del artista.
Las figuras típicas son: Jesucristo barbado con mandorla, larga melena, ojos almendrados,y dos mechones en la frente;. Distintas escenas evangélicas: Pantócrator con ángeles, Evangelistas en pechinas, muro de los pies con tema de la Gloria o el Juicio Final.
3.2.3
1) Estudio científico de la construcción creando importantes avances técnicos: bóvedas grandiosas sin cimbras mediante un aligeramiento peso (piedras porosas, elementos cerámicos...), empujes no contrarrestados con aumento grosor paredes (Roma: Panteón) sino bóvedas medio cañón, casquetes y contrafuertes exteriores.
2) Sobriedad exterior pero lujo interior: muro liso y corrido con decoración profusa (horror vacui)
3) Espacio irreal del interior, prolongado más allá de elementos arquitectónicos gracias a los mosaicos de las paredes, frente al modelo de espacio unitario y cerrado del clasicismo. Espacio simbólico: Iglesia como representación del cosmos, cuya parte baja es el mundo terrestre, la bóveda el cielo y en el centro de la bóveda la figura de Cristo, centro del cosmos.
4) Tipologías de planta basilical o bien de planta central de cruz griega (Santos Sergio y Baco de Constantinopla), con cruz inscrita en cuadrado. Uníón típicamente bizantina de ambas soluciones: iglesia de cúpula.
5) Capitel carácterístico. Capitel con un tronco como invertido de escasa altura a modo de cimacio, denominándose capitel cesta. SANTA SOFÍA Y LA GRAN CÚPULA
El esplendor arquitectónico se alcanza con Justiniano, que desarrolla un ambicioso programa de reconstrucción de iglesias tras la devastadora revuelta del 532, destacando especialmente Santa Sofía, inaugurada en 1537 con un modelo de iglesia totalmente nuevo rompiendo con la basílica tradicional de planta de cruz latina. La celeridad de construcción se basa en alternar hiladas de un ladrillo poroso con poco peso con capas de mortero.
El resto de paredes sin misión constructiva, simplemente cierra el espacio. Presencia de atrio porticado y nártex como recuerdo paleocristiano.
Esta cúpula sobre pechinas como solución ya tradicional en arquitectura bizantina (iglesias de los Santos Sergio y Baco, o Santa Irene), pasando al mundo occidental (ROMánico, Gótico, Renacimiento, Barroco...), pero aquí presenta una luz de 31 m de diámetro X 56 de altura con forma semiesférica rebajada, con 40 nervios unidos en el centro, dando una sensación de suspensión en el aire en un espacio etéreo por efecto de la amplia luz entrando a través de numerosos huecos, lo que crea un espacio irreal y divino.
La decoración interior se realiza mediante mosaicos cubriendo todas las paredes mediante fondos dorados y decoración vegetal estilizada, subrayándose con planchas de cobre desaparecidas. El resultado es encontrarnos la idea de iglesia imperial como símbolo del poder justinianeo, concluyéndose en 537 tras 5 años.
San Marcos de Venecia representa el mejor ejemplo de la Segunda Edad de Oro, caracterizada por una belleza externa hasta ahora desconocida, con la profusión de arquerías, el ladrillo alternado con piedras coloreadas y las cúpulas con un tambor más alto y los radios marcados con gallones. Planta siguiendo destruida basílica Santos Apóstoles de Constantinopla (siglo VI): cruz griega sobre 5 cuadrados coronados por cúpula sobre alto tambor, cúpulas hoy recubiertas por casco de madera y cobre, dándoles verticalidad excesiva en mundo bizantino.
El exterior ha sido modificado en época gótica al añadírsele pináculos y adornos vegetales. Iluminación interior escasa pero mosaicos bóvedas cañón, cúpulas y lunetos velando suavemente arquitectura interior y creando un brillo difuso y un espacio irreal.
3.3. LA DECORACIÓN MUSIVARIA
La decoración del interior de estas iglesias se realizará con mosaicos, con un sentido intelectualista y docente.
El mosaico claramente se pone al servicio de la arquitectura y su espacio: Se dispone en una serie continua para dar sensación de la continuidad especial del interior eclesial. Las figuras se reducen al contorno y el color es abstracto, sin referirse al modelado
Las carácterísticas básicas son:
a) Influencias orientales: sentido pictórico, tendencia a llenar el espacio (horror vacui), colores intensos (de ahí el predominio del mosaico para decorar las paredes).
B) Dibujo y plástica imperceptible ante el color, con un marcado simbolismo
c) Espacio simbólico mediante el fondo dorado, marcando un ámbito sobrenatural. La representación no tiene en cuenta la lógica construida o la lógica visual, y el fondo dorado actúa como limite de personajes, naturalezas o arquitecturas, y mas allá del oro no existe nada; por ello los elementos tridimensíonales no profundizan en el espacio sino que avanzan hacia el espectador, dando lugar a una perspectiva invertida.
e) Personajes herméticos (no revelan tipos raciales ni estados de alma) e hieráticos, como modo de figurar la divinidad.
g) Iconografía: permanecíó constante durante los siglos mediante la Hermeneia o libro de instrucciones donde se detallan las reglas técnicas.
San Vital
Muestra la más popular imagen del arte bizantino, los mosaicos de Justiniano y Teodora con sus séquitos, haciendo entrega de los presentes a la iglesia con motivo de la consagración de ésta. Se está mostrando la supremacía del poder civil sobre el religioso.
En el ábside se muestra Cristo imberbe, sentado sobre el globo celeste, haciendo entrega a San Vital de la corona del martirio y recibiendo del obispo Eklesio la maqueta del templo.
También podemos destacar la comitiva de santos decorando la nave central de san Apolinar el Nuevo, en Rávena. Los fondos dorados y azules