Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Termodinámica y Transferencia de Calor en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Temperatura y Dilatación

  • La escala Rankine de temperaturas: Es una escala absoluta de temperaturas.
  • Las temperaturas absolutas: No pueden ser negativas.
  • El cero absoluto de temperatura: En él, átomos y moléculas tienen energía nula.
  • El coeficiente de dilatación lineal: Tiene como unidades 1/ºC.
  • Los termómetros bimetálicos: Son transductores de temperatura por dilatación.
  • Las termorresistencias: Se denominan también termómetros de resistencia metálica RTD.
  • Los termopares: No necesitan alimentación.
  • Los pirómetros ópticos: Tienen un filamento que se calienta con una corriente eléctrica.
  • La radiación infrarroja: No puede atravesar el cristal.

Conducción de Calor

  • La Ley de Fourier: Permite calcular el calor transmitido por conducción.
  • La
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica y Transferencia de Calor en Procesos Industriales" »

Conceptos Fundamentales de Fluidos en Tecnología Industrial: Flujo, Presión y Fenómenos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos Fundamentales de Flujo de Fluidos

El flujo de fluidos puede clasificarse en dos categorías principales:

  • Flujo Laminar

    Flujo caracterizado por un movimiento suave y ordenado de las partículas, con esfuerzos cortantes viscosos significativos. Si se inyectara un colorante, el flujo no se mezclaría con el fluido cercano excepto por difusión molecular, conservando su identidad durante un periodo de tiempo relativamente largo.

  • Flujo Turbulento

    El flujo varía irregularmente, de modo que sus cantidades muestran una variación aleatoria. Un colorante inyectado en él se mezclará inmediatamente debido al movimiento aleatorio de sus partículas.

Conceptos Clave de Presión en Fluidos

Presión Estática

Es la presión P, generalmente expresada como... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fluidos en Tecnología Industrial: Flujo, Presión y Fenómenos Clave" »

Dominando el Control Numérico (CNC): Fundamentos y Aplicaciones en Manufactura Flexible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1.000,43 KB

Manufactura Flexible: Pilares de la Producción Moderna

La manufactura flexible integra diversas tecnologías para optimizar los procesos productivos:

  • Mecanizado convencional
  • Mecanizado CNC
  • Técnicas de CAD-CAM
  • Automatización
  • Control de calidad

¿Qué es el Control Numérico (CN)?

El Control Numérico (CN) puede definirse como un método por el cual las máquinas herramienta se controlan mediante números, letras y símbolos. En CN, estos elementos forman un programa de instrucciones que dirige las operaciones de la máquina.

Historia y Evolución del Control Numérico

Las primeras investigaciones sobre el CN fueron realizadas por John Parsons y Frank Stulen a finales de la década de 1940. Parsons diseñó un sistema que utilizaba datos de coordenadas... Continuar leyendo "Dominando el Control Numérico (CNC): Fundamentos y Aplicaciones en Manufactura Flexible" »

Fundamentos de Interruptores y Transductores Industriales: Tipos y Principios de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 281,93 KB

Definición y Tipos de Interruptores

¿Qué es un interruptor? Es un dispositivo eléctrico que permite abrir o cerrar un circuito, controlando el flujo de corriente. Pueden ser mecánicos, electrónicos o electromecánicos.

Interruptor de Presión

Controla un circuito eléctrico según la presión de un fluido en un sistema. Se utiliza en sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), bombas y hornos. Funciona mediante un pistón interno que se mueve con la presión del fluido hasta cerrar dos contactos.

AZhk8BYIRhktAAAAAElFTkSuQmCC

Interruptor de Nivel

Detectan el nivel de líquidos o sólidos en un recipiente. Tipos comunes:

  • Por flotador: Utilizan un flotador que asciende o desciende con el nivel del líquido.
  • Capacitivos: Funcionan detectando cambios en
... Continuar leyendo "Fundamentos de Interruptores y Transductores Industriales: Tipos y Principios de Medición" »

Fundamentos de Procesos Industriales: Soldadura, Preparación de Superficies y Montaje Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Procesos de Soldadura

Soldadura Oxiacetilénica

Es un proceso en el que se emplean gases para generar la energía necesaria para fundir el material de aporte. Los combustibles utilizados son el acetileno y el hidrógeno, los que al combinarse con el oxígeno generan la soldadura oxiacetilénica o autógena. Su temperatura de llama oscila entre los 1500 y 2000 °C.

Ventajas:

  • Mediante esta combinación se alcanza una alta temperatura de llama.
  • Permite soldar materiales ferrosos y no ferrosos.

Soldadura por Arco Eléctrico Manual

Proceso de soldadura donde la unión es producida por el calor generado por un arco eléctrico, con o sin aplicación de presión y con o sin metal de aporte.

Métodos de Limpieza y Preparación de Superficies

Limpieza con Solventes

Se... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesos Industriales: Soldadura, Preparación de Superficies y Montaje Estructural" »

Ejercicios resueltos de bombas hidráulicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 20,69 KB

Bombas de paletas Deslizantes


Consisten en un cilindro hueco o rodete con varias ranuras Radiales en las que se introducen unas paletas de modo que el conjunto puede Girar dentro de un estátor de forma ovalada. Al girar el rotor, las paletas Realizan movimientos de vaivén y son impulsadas por la acción de la fuerza Centrífuga hacia la periferia y hacia el centro, de modo que el líquido situado Entre cada par de paletas es impulsado hacia las zonas donde la excentricidad Es menor, de modo que el líquido llena el espacio comprendido entre dos aletas Consecutivas y las superficies correspondientes de rotor y estátor. Dicho Espacio es la cámara de trabajo y su volumen crece durante el giro del rotor Hasta alcanzar un máximo y después se... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de bombas hidráulicas" »

Producción y Clasificación del Acero: Componentes, Procesos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Componentes y su Influencia en las Propiedades del Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono, donde este último puede encontrarse en porcentajes que oscilan entre 0.6% y 1.4%. La presencia de carbono en el acero influye directamente en sus propiedades, como:

  • Dureza
  • Resistencia mecánica
  • Resistencia al desgaste

Además del carbono, se añaden otros elementos para modificar y mejorar las características del acero. A continuación, se detallan algunos de estos elementos y sus efectos:

  • Cromo (Cr): Se agrega para aumentar la resistencia al desgaste y la tenacidad. Su contenido varía entre 0.25% y 4.5%.
  • Cobalto (Co): Comúnmente empleado en aceros de alta velocidad, incrementa la dureza en caliente. Esto permite que las herramientas mantengan
... Continuar leyendo "Producción y Clasificación del Acero: Componentes, Procesos y Tipos" »

Materiales Aislantes Térmicos y Acústicos: Tipos y Aplicaciones en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Aislantes y Humedad

Aislantes

Un aislante es cualquier material que impide la transmisión de energía en cualquiera de sus formas; con masa que impide el transporte de energía.

Condiciones Térmicas

Aislantes Térmicos

Un aislante térmico es un material usado en la construcción y caracterizado por su alta resistencia térmica. Establece una barrera al paso del calor entre dos medios.

Tipos de Aislantes Térmicos

  • Espuma de poliuretano: es conocida por ser un material aislante de muy buen rendimiento. Su aplicación se puede realizar desde la parte inferior o bien desde la parte superior.
  • Espuma elastomérica: es un aislante con un excelente rendimiento en baja y media temperatura con fácil instalación. Posee en su estructura una barrera de vapor
... Continuar leyendo "Materiales Aislantes Térmicos y Acústicos: Tipos y Aplicaciones en la Construcción" »

Protocolo de Verificación y Estanqueidad en Instalaciones de Calefacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Pruebas de Resistencia Mecánica y Estanqueidad en Tuberías y Accesorios

La prueba de resistencia mecánica y estanqueidad se realizará con presión hidráulica.

Condiciones Generales de la Prueba

  1. Objeto de la prueba: Será objeto de esta prueba todas las tuberías, elementos y accesorios que integran el conjunto de canalizaciones de la instalación de calefacción. *Quedan excluidos* los equipos específicos y aparatos de presión o similares que no estén diseñados para soportar dichas presiones (caldera, vaso de expansión, válvula de seguridad, circuladores, etc.).

  2. Ejecución y Presión: La prueba se efectuará por sectores y tramos, con arreglo a las indicaciones de la Dirección Facultativa, a 1,5 veces la presión de servicio, y como

... Continuar leyendo "Protocolo de Verificación y Estanqueidad en Instalaciones de Calefacción" »

Contactores hidráulicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

11.
Contactores y relés: tipos, principio y aplicaciones

Los relés y contactores son dispositivos electromagnéticos que conectan o desconectan un circuito

eléctrico de potencia al excitar un electroimán o bobina de mando.

La diferencia entre relé y contactor está precisamente en la potencia que es capaz de seccionar cada

uno. Los relés están previstos para accionar pequeñas potencias, generalmente inferiores a 1kW,

mientras que los contactores pueden accionar grandes potencia (centenares de kilovatios).

Los relés se suelen emplear como etapa previa para accionar dispositivos más potentes como los

propios contactores, electroválvulas u otros. El relé separa en general la parte de mando, que trabaja

con tensiones y corrientes débiles,
... Continuar leyendo "Contactores hidráulicos" »