Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Corte tangencial de la madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

DEFECTOS DE Manipulación O POR AGENTES EXTERNOS
Se originan durante la manipulación de la madera apeada, como consecuencia de la pérdida de humedad, o son provocados por ataques de hongos o de insectos o de otros organismos xilófagos. Los más importantes son detallados a continuación.
COLAPSO: se puede definir como la reducción de las dimensiones en una pieza de madera que tiene lugar durante el proceso de secado antes de que éste llegue al punto de saturación de las fibras; se manifiesta a través del corrugado de la superficie, a raíz del aplastamiento de los tejidos leñosos; 'a veces se presentan también grietas internas, de forma lenticular en corte transversal.
El colapso aparece en algunas maderas cuando son secadas lentamente
... Continuar leyendo "Corte tangencial de la madera" »

Determinación de la Calidad de Agregados: Métodos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contenido

4. Partículas menores de 20 micras

Objetivo: Determinar la cantidad de partículas menores de 20 micras que quedan en suspensión después de 1 hora en el agua.

Procedimiento: Este ensayo, al igual que el de colorimetría, solo se le realiza a los agregados finos (arena).

  • Se hace un cuarteo del agregado.
  • Luego se pasa por el tamiz N° 4.
  • Se toma una muestra de 200 g y se introduce en un cilindro graduado.
  • Se toma nota del volumen que ocupa y se duplica el volumen con agua.
  • Se tapa el cilindro con la mano y se agita fuertemente hasta homogeneizar.
  • Posteriormente, se coloca el cilindro en una superficie plana
... Continuar leyendo "Determinación de la Calidad de Agregados: Métodos y Procedimientos" »

Tipos de llama oxiacetilenica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Generalidades del proceso

La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldadura por fusión que utiliza el calor producido por unallama, obtenida por la combustión delgasacetilenocon eloxígeno, para fundir bien sea el metal base y el de aportación si se emplea.

Para conseguir la combustión es necesario el empleo de dos gases. Uno de ellos tiene la calidad de consumirse durante la combustión. Gases combustibles son el propanometanobutano y otros, aunque en el proceso del que estamos tratando empleamos el acetileno.
El otro es un gas comburente, que es un gas que aviva o acelera la combustión. Uno de los principales comburentes es el aire formado por una mezcla de gases (Nitrógeno
 78%, Oxígeno 21% y el restante 1% de gases nobles)... Continuar leyendo "Tipos de llama oxiacetilenica" »

Como influye el ruido de un instrumento en el análisis instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

T.1: Muestra: es una parte que debe ser representativa de la materia objeto de análisis(como un análisis de sangre una pequeña muestra)
. Porción pequeña, seleccionada para su examen,que proviene de una cantidad mucho mayor.Ej. Leche 

Analito


Es la especie química que se analiza. Ej.Ca de la leche 
Matriz: Entorno de la muestra donde está el analito.
Leche (todos los componentes de la leche– analito)  menos analito “Ca”. 
Propiedad analítica: es cualquier fenómeno que pueda ser observado, medido o controlado y cuya naturaleza o magnitud se relaciona directamente con la naturaleza o cantidad del analito. Ej. La cantidad de luz absorbida por una disolución de la muestra. 
Tensiómetros, diferencia de potencial, proporcional a la
... Continuar leyendo "Como influye el ruido de un instrumento en el análisis instrumental" »

Recuperación recristalizacion y crecimiento de grano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Son limites de granos que normalmente separan diferentes estructuras cristalinas y/o orientación cristalográfica

Superficies externas. Representa el limite donde termina la estructura cristalina. Los átomos superficiales no están enlazados con el máximo de átomos vecinos y por tanto está en un estado energético superior que los átomos de posiciones interiores. Los enlaces no

Limites de grano.
Separa dos pequeños granos o cristales que tienen diferentes orientaciones cristalográficas en materiales policristalino. En la regíón limite que en realidad tiene varias distancias atómicas de ancho hay un desalineamento en la transición desde la orientación cristalina de un grano a la del grano vecino. A lo largo de un limite de grano no... Continuar leyendo "Recuperación recristalizacion y crecimiento de grano" »

Gestión Sostenible de Aceites Usados: Reciclaje, Regeneración y Reutilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Reciclado, Regeneración y Reutilización de Aceites Usados

El aceite usado es aquel que proviene de la refinación del aceite crudo o sintético y que, como resultado del uso, manejo y almacenamiento, se ha contaminado de manera que ya no sirve para su propósito original debido a la presencia de impurezas químicas y físicas que han causado la pérdida de sus propiedades originales.

El aceite usado incluye los aceites sintéticos, el aceite de transmisión, el aceite de frenos y cualquier otro aceite o grasa lubricante.

Fases del Manejo de Aceite Usado

  • Generación: Es la fase en que por diferentes tipos de operaciones, el aceite nuevo se convierte en aceite usado.

Reciclado y Regeneración de Aceites Usados

El término reciclado se aplica a los... Continuar leyendo "Gestión Sostenible de Aceites Usados: Reciclaje, Regeneración y Reutilización" »

Principios de Sistemas Abiertos y Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Primera Ley: Sistemas Abiertos

En estos sistemas hay flujo de masa y energía.

Flujo de Masa: Cantidad de masa que fluye por un sistema por unidad de área, volumen y tiempo. En sistemas abiertos, se conserva la masa. Si el fluido es incomprensible, la densidad a la entrada es igual a la salida.

Trabajo de Flujo: Trabajo realizado por el fluido para desplazarse por el sistema. Por conservación de energía, las energías de ingreso deben ser iguales a las de salida.

Entalpía: Propiedad termodinámica que muestra las variaciones energéticas en un proceso entre la entrada y salida de un sistema abierto. Es una propiedad exacta, depende solo de la entrada y salida.

Equipos que Operan a Flujo Permanente

a) Caldera: Suministra calor a un fluido (generalmente... Continuar leyendo "Principios de Sistemas Abiertos y Termodinámica" »

Imprimaciones aerograficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

CUESTIONARIO 6

6.1. ¿Qué misiones cumplen las imprimaciones?

La imprimación es una capa de pintura que Elimina la posibilidad de contacto, con el agua, el

aire y el acero.

6.2. ¿Qué es la electroimprimación?

El proceso de electro–imprimación permite crear Una fina capa de metal protector (cinc)

sobre la chapa, por medio del paso de la Corriente eléctrica. De esta forma las partículas de

cinc son atraídas por la chapa, formando una capa Superficial que la protege de la oxidación.

6.3. ¿Para qué se emplea?

Para reestructurar la capa dañada y protegerla Del contacto con el aire y el agua

6.4. Realiza un esquema de los diferentes tipos De imprimaciones

6.5. ¿De qué está compuesto un equipo de Electrodeposición?

Un transformador de corriente... Continuar leyendo "Imprimaciones aerograficas" »

Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 41,26 KB

Pólvora:


Son sustancias o Mezclas capaces de reaccionar en breves tiempo bajo regíMenes Exotérmico, actualizando gran cantidad de calor y siendo los Productos finales de la reacción, en la totalidad o al menos en gran Parte gaseosos; de forma que el calor se acumula sobre el gas, al Estado de la energía cinética molecular, capaz de transformarse en Trabajo mecánico.

De Acuerdo como se produce esa reacción la fuerza liberada puede Utilizarse con fines balísticos o para destrucción del medio que Rodea


División De la pólvora de acuerdo a su reacción

A)PROPULSORES O Pólvora Balística: La fuerza liberada puede utilizarse con fines balísticos.-

B)ROMPEDORES O Pólvoras DE Destrucción: Son los explosivos propiamente dichos


Deflagración:

... Continuar leyendo "Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon" »

Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Anatomía Fisiológica del Músculo Cardíaco

El corazón contiene dos sincitios funcionales: el sincitio auricular y el sincitio ventricular.

Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco se define como el periodo que va desde el final de una contracción cardíaca hasta el final de la contracción siguiente. Cada ciclo se inicia en el nodo sinoauricular (nodo S-A), ubicado en la pared posterior de la aurícula derecha (AD). Existe un retraso de más de 1/10 de segundo entre el paso del impulso cardíaco a través de las aurículas y luego a través de los ventrículos. Esto permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos, actuando como:

  • Dos bombas cebantes: aurículas
  • Dos bombas de potencia: ventrículos

Sístole y Diástole

El ciclo cardíaco... Continuar leyendo "Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases" »