Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Termodinámica y Transferencia de Calor en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Temperatura y Dilatación

  • La escala Rankine de temperaturas: Es una escala absoluta de temperaturas.
  • Las temperaturas absolutas: No pueden ser negativas.
  • El cero absoluto de temperatura: En él, átomos y moléculas tienen energía nula.
  • El coeficiente de dilatación lineal: Tiene como unidades 1/ºC.
  • Los termómetros bimetálicos: Son transductores de temperatura por dilatación.
  • Las termorresistencias: Se denominan también termómetros de resistencia metálica RTD.
  • Los termopares: No necesitan alimentación.
  • Los pirómetros ópticos: Tienen un filamento que se calienta con una corriente eléctrica.
  • La radiación infrarroja: No puede atravesar el cristal.

Conducción de Calor

  • La Ley de Fourier: Permite calcular el calor transmitido por conducción.
  • La
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica y Transferencia de Calor en Procesos Industriales" »

Ejercicios resueltos de bombas hidráulicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 20,69 KB

Bombas de paletas Deslizantes


Consisten en un cilindro hueco o rodete con varias ranuras Radiales en las que se introducen unas paletas de modo que el conjunto puede Girar dentro de un estátor de forma ovalada. Al girar el rotor, las paletas Realizan movimientos de vaivén y son impulsadas por la acción de la fuerza Centrífuga hacia la periferia y hacia el centro, de modo que el líquido situado Entre cada par de paletas es impulsado hacia las zonas donde la excentricidad Es menor, de modo que el líquido llena el espacio comprendido entre dos aletas Consecutivas y las superficies correspondientes de rotor y estátor. Dicho Espacio es la cámara de trabajo y su volumen crece durante el giro del rotor Hasta alcanzar un máximo y después se... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de bombas hidráulicas" »

Producción y Clasificación del Acero: Componentes, Procesos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Componentes y su Influencia en las Propiedades del Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono, donde este último puede encontrarse en porcentajes que oscilan entre 0.6% y 1.4%. La presencia de carbono en el acero influye directamente en sus propiedades, como:

  • Dureza
  • Resistencia mecánica
  • Resistencia al desgaste

Además del carbono, se añaden otros elementos para modificar y mejorar las características del acero. A continuación, se detallan algunos de estos elementos y sus efectos:

  • Cromo (Cr): Se agrega para aumentar la resistencia al desgaste y la tenacidad. Su contenido varía entre 0.25% y 4.5%.
  • Cobalto (Co): Comúnmente empleado en aceros de alta velocidad, incrementa la dureza en caliente. Esto permite que las herramientas mantengan
... Continuar leyendo "Producción y Clasificación del Acero: Componentes, Procesos y Tipos" »

Materiales Aislantes Térmicos y Acústicos: Tipos y Aplicaciones en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Aislantes y Humedad

Aislantes

Un aislante es cualquier material que impide la transmisión de energía en cualquiera de sus formas; con masa que impide el transporte de energía.

Condiciones Térmicas

Aislantes Térmicos

Un aislante térmico es un material usado en la construcción y caracterizado por su alta resistencia térmica. Establece una barrera al paso del calor entre dos medios.

Tipos de Aislantes Térmicos

  • Espuma de poliuretano: es conocida por ser un material aislante de muy buen rendimiento. Su aplicación se puede realizar desde la parte inferior o bien desde la parte superior.
  • Espuma elastomérica: es un aislante con un excelente rendimiento en baja y media temperatura con fácil instalación. Posee en su estructura una barrera de vapor
... Continuar leyendo "Materiales Aislantes Térmicos y Acústicos: Tipos y Aplicaciones en la Construcción" »

Contactores hidráulicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

11.
Contactores y relés: tipos, principio y aplicaciones

Los relés y contactores son dispositivos electromagnéticos que conectan o desconectan un circuito

eléctrico de potencia al excitar un electroimán o bobina de mando.

La diferencia entre relé y contactor está precisamente en la potencia que es capaz de seccionar cada

uno. Los relés están previstos para accionar pequeñas potencias, generalmente inferiores a 1kW,

mientras que los contactores pueden accionar grandes potencia (centenares de kilovatios).

Los relés se suelen emplear como etapa previa para accionar dispositivos más potentes como los

propios contactores, electroválvulas u otros. El relé separa en general la parte de mando, que trabaja

con tensiones y corrientes débiles,
... Continuar leyendo "Contactores hidráulicos" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Tipos de Sistemas y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Tipos de Sistemas

  • Sistema: Parte de materia o región sobre la que se fija el estudio.
  • Sistema Cerrado: Es aquel que no intercambia materia con el entorno.
  • Sistema Abierto: Es aquel en el que su masa fluye a través de un volumen, denominado volumen de control. El estado de equilibrio se alcanza cuando las propiedades en cada sección tienen el mismo valor a lo largo del tiempo.
  • Sistema Simple: Macroscópicamente homogéneo, isotrópico, sin carga eléctrica, químicamente inerte, no está sometido a campos eléctricos, magnéticos ni gravitatorios.
  • Sistema Aislado: Es aquel que no intercambia con el entorno ni materia ni energía. Sus paredes son rígidas, adiabáticas e impermeables.

Tipos de Fronteras

  • Frontera Adiabática: Aquella frontera (límite
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Tipos de Sistemas y Propiedades" »

Perforación con Martillo en Fondo: Funcionamiento y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Funcionamiento del Martillo en Fondo

El funcionamiento de un martillo en fondo se basa en que el pistón golpea directamente a la boca de perforación. El fluido de accionamiento es aire comprimido, que se suministra a través de un tubo que constituye el soporte y hace girar al martillo. La rotación es efectuada por un simple motor neumático o hidráulico montado en el carro situado en superficie, lo mismo que el sistema de avance. La limpieza del detritus se efectúa por el escape del aire del martillo a través de los orificios de la boca. En los martillos en fondo, generalmente la frecuencia de golpeo oscila entre 600 y 1600 golpes por minuto. El diseño actual de los martillos en fondo es mucho más simple que el de los primitivos, que... Continuar leyendo "Perforación con Martillo en Fondo: Funcionamiento y Ventajas" »

Transferencia de calor y poder calorífico de combustibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Calor

Es la energía que se transmite entre un cuerpo y otro, solamente por la diferencia de temperaturas.

Su unidad es la caloría y corresponde a la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en 1° Celsius.

Poder Calorífico (PC)

Es la energía que depende de un determinado material o elemento, como producto de su combustión.

Algunos Valores Característicos

Gases

  • Gas Corriente: 4.000 kcal/m3
  • Gas Licuado: 22.400 kcal/m3
  • Gas Natural: 9.500 (13.000) kcal/m3

Por lo tanto: Mantener la potencia nominal de un artefacto implica variar la cantidad de gas a combustionar.

Ejemplos:

Si se convierte de gas manufacturado a gas natural, variará la cantidad de gas a combustionar, reduciendo el flujo volumétrico a consumir.

Del mismo modo,... Continuar leyendo "Transferencia de calor y poder calorífico de combustibles" »

Deterioro de Metales y Hormigón: Corrosión, Abrasión y Agentes Marinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Ataque Químico o Electroquímico: Corresponde al deterioro de los metales o aleaciones metálicas al reaccionar con el medio que los rodea.

Diferencia entre Corrosión y Oxidación

Oxidación: Un elemento químico cede electrones, lo que se traduce en un aumento de su índice de oxidación.

Reducción: Un elemento químico capta electrones, lo que se traduce en una disminución de su índice de oxidación.

Corrosión

Es un proceso natural en el cual se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido.

Agentes que Generan Corrosión

  • Atmosférica
  • Altas temperaturas

Tipos de Corrosión

Corrosión General o Uniforme: Se produce con el adelgazamiento uniforme, producto de la pérdida regular del metal superficial.... Continuar leyendo "Deterioro de Metales y Hormigón: Corrosión, Abrasión y Agentes Marinos" »

Optimización de Textiles: Acabados y Funcionalidades

Enviado por Cristóbal y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Acabados Textiles: Transformando Fibras en Productos de Calidad

El acabado es un proceso esencial aplicado a fibras, hilos o telas, antes o después del tejido, para modificar su apariencia, tacto y comportamiento. Aunque incrementa el costo, los acabados hacen las telas más atractivas, útiles y comercializables. El objetivo es lograr una óptima apariencia con el mínimo de procesos.

Tela en crudo se refiere a la tela antes de ser sometida a cualquier tratamiento de acabado.

Tipos de Acabados

Acabados permanentes resisten un uso prolongado sin deteriorarse, manteniendo sus propiedades específicas. Ejemplos incluyen:

  • Resistencia al frote
  • Resistencia a arrugas
  • Resistencia a la luz, transpiración, lavado y manchas de agua

Acabados no permanentes... Continuar leyendo "Optimización de Textiles: Acabados y Funcionalidades" »