Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reactividad y Quemado del Núcleo: Optimización y Control en Reactores Nucleares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 300,09 KB

2HAAAAAElFTkSuQmCC

D4ycdhPZfPMFAAAAAElFTkSuQmCC

Estado Estacionario y Funciones de Flujo Neutrónico

En estado estacionario, las funciones 𝑇1 y 𝑇2 son constantes y distintas de cero. Si consideramos este como el estado inicial (𝑡 = 0):

A8ydc54PMnCrwAAAABJRU5ErkJggg==

ohR78bc4R74f8m+jx+oa2ndAAAAAElFTkSuQmCC

BxrjwSvmnD5QAAAAAElFTkSuQmCC

yCwAAAAASUVORK5CYII=

5Fz00xE3hoQAAAABJRU5ErkJggg==

Condiciones de Contorno de Flujo Nulo

CN6nA7EMKsGSPhUZUhn+uv0G66tiRo7WZ2kNVeLCYzj1RoWWDTXQK8SiYOP4H9lzVhzOF8CnAAAAAElFTkSuQmCC

h9VVb4fmkkBkwAAAABJRU5ErkJggg==

YYRPrPo9LSsusJIzbgV6TuJ7zkTr7EqexUZQCMhUiAgEDA2BESwNDaPCH30i0Clt27lmTV382kSoyt5reXo1ioxukCgyyEggmWXc7kwWCAgEBAICASkIiCCpVTExP0CAYGAQEAg0OUQ+D9u9O8haNYuDgAAAABJRU5ErkJggg==

sj92CxPeNney7eg+YRFRRI6oQfbl8AJX72VgEjO3qqM8EsQEAQEAUHAbwmI5Oy30ovABQFBQBAQBLyVgEjO3qqM8EsQEAQEAUHAbwmI5Oy30ovABQFBQBAQBLyVwHc+2dqq3DxTcgAAAABJRU5ErkJggg==

Si 𝑘 = 1, el balance de producción y eliminación de neutrones es el mismo, y la población neutrónica se mantiene constante, resultando en una variación temporal nula y un estado estacionario. Si 𝑘 > 1, la producción de neutrones supera la eliminación, y la población neutrónica aumenta indefinidamente.

Este análisis permite determinar las secciones eficaces necesarias para alcanzar un estado estacionario en el reactor (ajustando las secciones eficaces para que 𝑘 = 1).

  • Aumento del caudal: Incrementa
... Continuar leyendo "Reactividad y Quemado del Núcleo: Optimización y Control en Reactores Nucleares" »

Propiedades y Comportamiento de Materiales: Conceptos Clave en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

1. Propiedades de los Materiales en la Ingeniería

1.1. Propiedades que un Proyectista debe Considerar al Elegir un Material

Un proyectista debe tener en cuenta diversas propiedades al seleccionar un material para una aplicación específica. Estas propiedades se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  • Propiedades económicas: Incluyen el precio del material y su disponibilidad en el mercado.
  • Propiedades mecánicas generales: Densidad, módulo de elasticidad y límite elástico.
  • Propiedades mecánicas específicas: Resistencia a la rotura y resistencia a la fatiga.
  • Propiedades físicas generales: Comportamiento térmico, eléctrico, magnético y óptico.
  • Propiedades de superficie: Resistencia a la oxidación, corrosión, rozamiento, abrasión
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Materiales: Conceptos Clave en Ingeniería" »

Tribología y Transmisiones Mecánicas: Conceptos y Aplicaciones en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 336,18 KB

Tribología

La tribología estudia los fenómenos que ocurren durante el contacto entre sólidos. En esta área, se observan varios efectos:

  • La zona de contacto real es mucho más reducida que la teórica.
  • La presión real en la zona de contacto es mucho mayor que la calculada teóricamente.
  • Si las presiones son muy elevadas, los cuerpos pueden sufrir deformaciones plásticas, no recuperables.

Efecto de la Rugosidad

El contacto entre superficies se localiza sobre una serie de picos, entre los que aparecen reacciones que se pueden descomponer en dos direcciones.

Se pueden dar dos situaciones en el movimiento:

  • Inicio del movimiento: El contacto lateral es muy elevado, existiendo una alta resistencia al movimiento. Esta resistencia se elimina a medida
... Continuar leyendo "Tribología y Transmisiones Mecánicas: Conceptos y Aplicaciones en Ingeniería" »

Farmacotecnia y Formas Farmacéuticas: Ensayos, Propulsores y Sistemas de Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,27 KB

Ensayos Realizados en Aerosoles Terminados

Para garantizar la calidad y seguridad de los aerosoles terminados, se realizan diversos ensayos:

  • Inflamabilidad y Combustibilidad

    Se evalúa el punto de inflamación y la proyección o extensión de la llama.

  • Fisicoquímicos

    Incluyen el ensayo de presión, densidad, contenido de humedad e identificación del propulsor.

  • De Funcionamiento

    Comprenden la cantidad descargada por válvula de aerosol, el patrón de pulverización, el contenido neto, el ensayo de fugas, la estabilidad de la espuma, la dosificación con válvulas dosificadoras para determinar la cantidad de fármaco dispensado y depositado, y el análisis del tamaño de partícula.

  • De Esterilidad

    Aseguran la ausencia de microorganismos viables.

  • De Preparaciones

... Continuar leyendo "Farmacotecnia y Formas Farmacéuticas: Ensayos, Propulsores y Sistemas de Administración" »

Optimización Cromatográfica: Ecuación de Van Deemter y Funcionamiento de Detectores GC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 45,53 KB

Ecuación de Van Deemter: Curva, Componentes y Optimización

La ecuación de Van Deemter describe la relación entre la altura de plato (H) y la velocidad lineal de la fase móvil (u). Esta relación es fundamental para entender y optimizar la eficacia de una separación cromatográfica.

Al representar la variación de H en función de u, se obtiene una curva de aspecto hiperbólico. Esta curva es la resultante de la contribución individual de tres términos principales de la ecuación:

Componentes de la Ecuación de Van Deemter

  • Término A: Difusión de Remolino (o Flujo Múltiple). Este factor es independiente de la velocidad de flujo. Representa las diferentes trayectorias que las moléculas pueden tomar a través del empaquetamiento de la columna.
... Continuar leyendo "Optimización Cromatográfica: Ecuación de Van Deemter y Funcionamiento de Detectores GC" »

Tratamientos Térmicos de Aceros y Cerámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Tratamientos Térmicos de Aceros

Recocido de Homogeneización

Objetivo: Igualar la composición química en todas las regiones de la pieza.

¿Cómo lo consigo?

  • Con una difusión muy alta -> Para ello: Calentamiento muy por encima de A3/Acm, en función de si es hipo o hipereutectoide (A3/acm +200 °C).
  • Mantenimiento largo en el tiempo.
  • Enfrío lentamente en un horno.

Inconveniente: Aumenta el tamaño de grano (empeoran propiedades mecánicas), pues tiende al estado de mínima energía, esto es, menos bordes de grano.

Recocido de Regeneración

Objetivo: Reducir el tamaño de grano (se suele hacer después del R. homogenización).

¿Cómo lo consigo? Calentando de nuevo, pero con condiciones diferentes:

  • Calentamiento poco superior a A3/Acm (A3/Acm +50
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos de Aceros y Cerámicas" »

Fundamentos Computacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Informática: Es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.
Computador: Es una maquina capaz de recibir instrucciones a través de algún medio, entenderlas o procesarlas y ejecutarlas.
Programa: Es un conjunto de instrucciones escritas en algún leng. entendible por la maquina.

El pc se divide en 2 partes : Hardware & Software.
Hardware: Es la parte tangible del PC.
Procesador: El cerebro del PC, trabaja con la Unid. De Control. Unid. Aritmet y logica.
Mem. Princip.: RAM, memoria volátil.
Mem. Secund:Medios de almacenamiento como disco duro, disquetera.
Periferico de Entrada Periferico de Salida

Software:Es la parte intangible del PC, son los programas.
Tipos de soft:
- Base : SO
- Aplicacion : Programas orientados
... Continuar leyendo "Fundamentos Computacion" »

Aparamenta electrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 703 bytes

Aparamenta Electrica:aparatos d maniobra,proteccion,medida,regulacion y control,incluidos los accesorios d las canalizaciones electricas utilizados en instalaciones de baja y alta tension.
Se define a partir d los valores asignados a algunas de sus magnitudes funcionales(tension corriente,pot,temperat)Estos valores son los valores nominales o asignados.
Valor nominal d una cualidad determinada d un aparato al valor d la magnitud q define al aparato para esa cualidad.
Fabricante,crit. d diseño y normat.vig define los valores nominales para ls distintas magnitudes

Componentes Clave del Sistema de Bombeo Mecánico en Pozos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Componentes del Sistema de Bombeo Mecánico

Barra Pulida

Es la encargada de soportar el peso de la sarta de cabillas, de la bomba y del fluido dentro de la tubería. Está fabricada con material resistente. Vienen generalmente en diámetros de 1 1/4" y 1 1/2" y longitudes de 16 y 22 pies.

Sarta de Cabillas

Utilizada para transmitir el movimiento de vaivén del balancín hasta la bomba de subsuelo. Existen cabillas de acero, de fibra de vidrio y las continuas, cada una de ellas diseñadas para diferentes diámetros y longitudes.

Bomba de Subsuelo

La bomba es el primer elemento que se debe considerar al diseñar una instalación de bombeo mecánico para un pozo, ya que del tipo, tamaño y ubicación de la bomba dependen el resto de los componentes.... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Bombeo Mecánico en Pozos Petroleros" »

Definición de duplicado de modelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

44. ¿Qué se obtiene diferente en esta técnica?


Se obtiene la impresión funcional con las cubetas individuales y la impresión de los dientes. El otro modelo se puede descartar.

45. ¿Cuáles son los pasos en común de la técnica de modelo modificado y la técnica de pick up?


Todos los pasos son comunes hasta la confección de la cubeta individual.

46. ¿Cuáles son los pasos diferentes entre la técnica de modelo modificado y la técnica de pick up?


La sección del modelo y que en pick up se obtiene uno nuevo.

47. Diga cuáles son los pasos de laboratorio de la técnica de modelo modificado


Confección de las cubetas individuales, sección del modelo, encajonado y vaciado de impresión.
48. Diga cuáles son los pasos clínicos de la técnica de
... Continuar leyendo "Definición de duplicado de modelo" »