Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Energías Renovables: Biomasa, Bioetanol, Solar Térmica y Eólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Biomasa Energética: Definición y Tipos

La biomasa energética es el conjunto de materia orgánica, de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial, que es susceptible de ser utilizado con fines energéticos.

Tipos de Biomasa

  • Biomasa Natural

    Es aquella que se produce en los ecosistemas naturales. La presión sobre su explotación debe ser inferior a la capacidad de regeneración del ecosistema (ejemplo: leñas). Es especialmente importante en países en vías de desarrollo.

  • Biomasa Residual

    Comprende los residuos o subproductos de actividades agrícolas, ganaderas y forestales, o de sus industrias asociadas. También incluye los residuos biodegradables ganaderos, fangos de Estaciones Depuradoras

... Continuar leyendo "Explorando las Energías Renovables: Biomasa, Bioetanol, Solar Térmica y Eólica" »

Caracterización de Materiales: Fundamentos y Aplicaciones de Técnicas Termofísicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Introducción a los Métodos Térmicos

Los Métodos Térmicos se basan en la medición de la variación de una propiedad de los sólidos en función de la temperatura.

El Análisis Térmico es un conjunto de técnicas en las cuales se mide una propiedad física y química de una sustancia en función de la temperatura, a medida que dicha sustancia es sometida a un programa de temperatura controlada.

Clasificación de Técnicas de Análisis Térmico según la Propiedad Medida

Las diferentes técnicas se distinguen en virtud de la propiedad (P) que se mide:

  • Si P es la masa: Análisis Termogravimétrico (TGA-DTGA)
  • Si P es la temperatura: Análisis Térmico Diferencial (DTA)
  • Si P es el flujo de calor: Calorimetría Diferencial de Barrido o Exploración
... Continuar leyendo "Caracterización de Materiales: Fundamentos y Aplicaciones de Técnicas Termofísicas" »

Biomecánica de Tejidos: Propiedades Mecánicas y Modelos Fisiológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Propiedades Mecánicas de los Tejidos Biológicos

1. Propiedades Mecánicas de los Componentes del Tejido

  • Colágeno: Proporciona resistencia a la tracción y otorga rigidez al tejido.
  • Elastina: Confiere capacidad de deformación y elasticidad.
  • Reticulina: Contribuye a dar volumen y soporte estructural.
  • Proteoglicanos: Aportan resistencia a la deformación y a la compresión.

2. Características del Colágeno y su Influencia en las Propiedades del Tendón

El colágeno en el tendón se orienta fundamentalmente en paralelo a la dirección de la tracción. Esta disposición lo diferencia del ligamento y le confiere al tendón una mayor rigidez y capacidad para transmitir fuerzas de tensión de manera eficiente.

3. Características de la Fase Elástica

... Continuar leyendo "Biomecánica de Tejidos: Propiedades Mecánicas y Modelos Fisiológicos" »

Materials Industrials: Propietats i Assajos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Processos Industrials i Selecció de Materials

En els processos industrials, és crucial elaborar un projecte, triar els materials adequats i estudiar els problemes sota diferents criteris de selecció.

Característiques dels Materials

Les propietats dels materials inclouen:

  • Qualitats estètiques
  • Procés de fabricació
  • Cost
  • Disponibilitat
  • Impacte ambiental

Propietats Mecàniques

La resistència mecànica és la capacitat d'un material per suportar esforços sense deformar-se o trencar-se. Els tipus d'esforços inclouen:

  • Tracció: Intentar estirar (secció elevada).
  • Compressió: Intentar aixafar (pot sorgir vinclament) (secció elevada i poca longitud).
  • Flexió: Intentar doblegar (secció elevada, cantell gran i poca longitud).
  • Torsió: Intentar retorçar
... Continuar leyendo "Materials Industrials: Propietats i Assajos" »

Operaciones Unitarias en la Industria: Conceptos Clave y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

  1. ¿Qué son las Operaciones Unitarias?

    Las operaciones unitarias son el estudio de los procesos industriales de forma parcializada. Ejemplos incluyen: destilación, agitación y mezcla, el transporte de fluidos y la transferencia de calor.

  2. Equipos de Operaciones Unitarias

    Algunos equipos comunes en operaciones unitarias son: columna de destilación, columna de absorción, bomba centrífuga, bomba peristáltica, sopladores, secadores de aire, intercambiadores de calor de tubo y carcasa, intercambiadores de placa, reactores.

  3. Mecanismos de Transferencia de Calor

    Los principales mecanismos de transferencia de calor son:

    • Conducción: Transferencia de calor por contacto directo entre dos cuerpos a diferente temperatura.
    • Convección: Transferencia de calor
... Continuar leyendo "Operaciones Unitarias en la Industria: Conceptos Clave y Equipos" »

Propiedades Termomecánicas y Resistencia de Materiales: Acero, Hormigón, Cerámicas y Plásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Temperatura y Calor: Conceptos Fundamentales

La temperatura es una propiedad intrínseca de un cuerpo, mientras que el calor es un flujo de energía que se transfiere entre dos cuerpos con diferentes temperaturas. Cuando dos cuerpos poseen temperaturas distintas, el calor fluye naturalmente del cuerpo más caliente al más frío hasta que sus temperaturas se igualan, alcanzando así el equilibrio térmico.

Comportamiento de Materiales ante la Temperatura

1. Acero Estructural

Aunque el acero estructural es inherentemente incombustible, su tensión de fluencia efectiva y su módulo de elasticidad se reducen significativamente con el aumento de la temperatura. La tensión de fluencia de los aceros estructurales se mantiene al menos en un 85% de su... Continuar leyendo "Propiedades Termomecánicas y Resistencia de Materiales: Acero, Hormigón, Cerámicas y Plásticos" »

Mecánica de Motores: Ciclos, Cilindrada y Partes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Funcionamiento de Motores de Combustión Interna

Motores Diesel de Cuatro Tiempos

Los motores diésel de cuatro tiempos comparten la organización de sus elementos con los motores de explosión, pero carecen de carburador y sistema de encendido. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

Ciclo de Funcionamiento

  • Primer Tiempo (Admisión y Combustión): El pistón se encuentra en el punto muerto superior. Se produce la combustión, la expansión de los gases y el consiguiente descenso del pistón.
  • Segundo Tiempo (Admisión y Compresión): El pistón inicia su ascenso, descubriéndose la lumbrera de admisión. Se cierra la galería y la lumbrera de escape, lo que provoca la compresión de los gases.

Proceso Detallado en Motores Diésel

El motor... Continuar leyendo "Mecánica de Motores: Ciclos, Cilindrada y Partes Esenciales" »

Proceso de Forja: Tipos, Fases y Aplicaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1. Definición y Ciclo Térmico de la Forja

La forja es un proceso de deformación por compresión de un material, usualmente metálico, colocado entre matrices o estampas. El ciclo térmico de la forja comprende tres fases principales:

  • Calentamiento: El metal se calienta a la máxima temperatura posible sin llegar a su punto de fusión. Durante la deformación, se le comunica energía mecánica, y parte de esta se disipa en forma de calor. La forja en caliente minimiza la energía necesaria y maximiza la deformación, pero dificulta el control dimensional debido a la contracción no uniforme del metal al enfriarse. Por ello, a veces se realiza a temperatura ambiente, aunque la deformabilidad es menor.
  • Deformación: La deformación en la forja
... Continuar leyendo "Proceso de Forja: Tipos, Fases y Aplicaciones Industriales" »

Sistemas y Órganos Fundamentales del Motor de un Vehículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Órganos del Motor

A continuación, se describen los principales órganos y sistemas que componen un motor de combustión interna:

Distribución

Conjunto de piezas que regulan la **entrada y salida de gases** en el cilindro.

Carburador

(Solo existen en los motores de gasolina). Tiene por objeto preparar la **mezcla de aire con gasolina pulverizada**. El carburador debe poder variar la dosificación normal para obtener **mezclas más ricas**. Este enriquecimiento se puede lograr por medio del **estrangulador** o **starter**. En los carburadores modernos, estas variaciones de dosificación son automáticas, por medio de un **termostato** que regula el estrangulador. La **pulverización** de la gasolina la lleva a cabo el aire mediante el efecto Venturi... Continuar leyendo "Sistemas y Órganos Fundamentales del Motor de un Vehículo" »

Fundamentos y Componentes Clave de los Sistemas Hidráulicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Hidráulica Aplicada: Principios y Componentes Esenciales

1. Introducción a la Hidráulica

La rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento de los fluidos, ya sean líquidos o gases, en reposo o en movimiento, constituye la mecánica de fluidos o la hidráulica. Un sistema hidráulico consiste en el uso de líquidos bajo presión controlada para realizar trabajos.

2. Tipos de Accionamientos Hidráulicos

Los sistemas hidráulicos se clasifican principalmente en dos tipos de accionamientos:

  • Hidrostáticos: La presión generada por una bomba de desplazamiento se transforma en movimiento lineal o rotativo gracias a un motor hidráulico. Estos sistemas presentan caudal bajo a presión elevada.
  • Hidrodinámicos: La aceleración del líquido
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave de los Sistemas Hidráulicos" »