Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fluido reopéctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

  1. ¿Por qué la sangre es un fluido reología muy complejo?

Porque la viscosidad de la sangre no es proporcional al esfuerzo aplicado, es decir es un fluido no newtoniano que cuenta con carácterísticas pseudoplásticas.


  1. ¿Qué tipos de fluidos considera la reología?

La reología considera dos tipos de fluidos: newtonianos y no newtonianos


  1. ¿Qué importancia tiene el estudio de las propiedades reológicas en la sangre?

Esta presenta un polo importante para la investigación científica y clínica de la fisiopatología cardiovascular y tiende a transformarse en un sistema de diagnóstico preventivo. 


  1. ¿Cómo ha beneficiado la pentoxifilina en la reología en la sangre?

  • Disminuye la viscosidad sanguínea y plasmática.

  • Disminuye el fibrinógeno plasmático

... Continuar leyendo "Fluido reopéctico" »

La Màquina de Vapor de Watt i la Revolució Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

La Màquina de Vapor de Watt

Perfeccionament de la Màquina de Vapor

El 1768, l'escocès James Watt va perfeccionar la màquina de Newcomen i Cawley.

  • Va dissenyar un nou cilindre que admetia vapor per tots dos extrems.
  • Va incorporar-hi un condensador independent del cilindre.
  • Va acoblar una biela i un engranatge planetari a l'altre extrem del balancí, transformant el moviment de vaivé en rotatori.
  • Va adaptar-hi un regulador de boles centrífug que actuava sobre les vàlvules d'admissió del vapor: si la màquina augmentava la velocitat, el regulador reduïa l'entrada de vapor, obligant-la a reduir la velocitat. Aquest regulador es considera un dels primers automatismes de la història.

L'estructura i el disseny d'aquesta màquina la van convertir... Continuar leyendo "La Màquina de Vapor de Watt i la Revolució Industrial" »

Tecnología de Inyección Monopunto y Multipunto: Componentes y Funcionamiento Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Sistemas de Inyección de Combustible

Inyección Monopunto: Evolución y Componentes

El sistema de inyección monopunto, diseñado inicialmente para alimentar los carburadores, cobró relevancia con la obligatoriedad del catalizador de tres vías en vehículos de gasolina a partir de 1993 para la depuración de gases. Los últimos carburadores resultaron incompatibles con los catalizadores, ya que estos últimos precisan de una dosificación precisa de la mezcla (rica y pobre).

A medida que las inyecciones multipunto se volvieron más asequibles, comenzaron a usarse en modelos más populares, sustituyendo progresivamente a los sistemas monopunto.

Todos los sistemas monopunto son similares, compartiendo casi los mismos elementos:

  • El cuerpo de inyección
... Continuar leyendo "Tecnología de Inyección Monopunto y Multipunto: Componentes y Funcionamiento Detallado" »

Metalurgia y Conformado de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

1. Obtención de un Producto Metálico

Metalurgia: Mineral o Chatarra → Extracción del metal (Metalurgia)

Metales puros (Fe, Al, Cu, Ti) ← METAL (Conformado) → Aleaciones

Conformado: Metal → Fusión y Colada → 1. Pieza final (Acabado) → 2. Solidificación preforma → Deformación plástica forma final (Acabado)

Acabado: Tratamientos térmicos, Tratamientos termomecánicos, Tratamientos superficiales

2. Solidificación de los Metales

Solidificación: Transformación de líquido a sólido. Proceso que ocurre en la fabricación de piezas por colada: Líquido ↔ Sólido + Q (Calor latente de fusión)

Condiciones:

  • ΔG < 0
  • Extracción del calor de subenfriamiento: ΔT = Ts - T* (Ts: Temperatura de solidificación, T*: Temperatura real del
... Continuar leyendo "Metalurgia y Conformado de Metales" »

Aceros Avanzados: Propiedades, Clasificación y Recubrimientos Protectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Aceros de Fases Múltiples y sus Propiedades

Cuando se modifican las propiedades del acero añadiéndole cromo y molibdeno, los aceros se denominan aceros de fases múltiples (Dual Phase, TRIP, Multiphase, etc.).

Aceros de Baja Dureza: El Proceso de Calmado y los Aceros Interstitial Free (IF)

En muchas ocasiones, al modificar las propiedades del acero, lo que se pretende es conseguir aceros más dulces o de baja dureza. Para ello, es necesario modificar el grado de dureza de los aceros, eliminando parte de los átomos de carbono y de nitrógeno de la red cristalina. Esta operación, conocida como calmado, puede realizarse de dos maneras: mediante la adición de aluminio, o bien mediante la adición de titanio. Este último método es el más eficaz... Continuar leyendo "Aceros Avanzados: Propiedades, Clasificación y Recubrimientos Protectores" »

Anatomía y Función de la Articulación Temporomandibular (ATM)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

La ATM es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula. Cada ATM está formada por dos articulaciones que se mueven y funcionan como una sola (cámara superior y cámara inferior). Además, hay que tener en cuenta que existen dos ATM, derecha e izquierda, a través de las que la mandíbula se encuentra unida a ambos lados de la línea media y que las dos se encuentran interrelacionadas en sus movimientos. Están formadas por los siguientes elementos anatómicos:

  • Óseos (cóndilos y superficie articular temporal).
  • Cartilaginosos y ligamentosos (disco articular, cápsula articular, membrana sinovial, ligamentos).

Cóndilos

Los cóndilos de la mandíbula tienen forma elíptica, orientados horizontalmente (miden unos 20 mm en sentido latero-... Continuar leyendo "Anatomía y Función de la Articulación Temporomandibular (ATM)" »

Transmisores, Transductores y Medición de Flujo: Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Transmisores y Transductores: Diferencias Clave

Transmisor: Es un instrumento que capta la variable del sensor y acondiciona la señal para transmitirla al controlador.

Transductor: Dispositivo que convierte las señales recibidas del controlador en el mismo u otro formato (ejemplo: eléctrico a neumático).

Un transmisor capta variaciones de cualidades o fenómenos físicos y envía dicha información a un controlador. Un transductor recibe señales del controlador y las convierte en otro tipo de señal proporcional, por ejemplo, de voltaje a presión.

Tubos de Bourdon

Los tubos de Bourdon son tubos curvados de sección oval. La presión a medir actúa sobre la cara interior del tubo, haciendo que la sección oval se aproxime a la forma circular.... Continuar leyendo "Transmisores, Transductores y Medición de Flujo: Principios y Aplicaciones" »

Guía completa sobre buques gaseros: tipos, normativas y operaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Buques Gaseros

Definición de Gasero

Un gasero es un buque de carga construido o adaptado para el transporte a granel de gases licuados u otros productos enumerados en el capítulo 19 del Código Internacional de Gaseros (CIG). Existen dos tipos fundamentales:

  1. LPG (Liquefied Petroleum Gas): Gas Licuado de Petróleo, nombre genérico para butano, propano o una mezcla de ambos.

  2. LNG (Liquefied Natural Gas): Gas Licuado Natural.

Clasificación de Buques Gaseros según el CIG

El CIG diferencia 5 clases de buques gaseros:

  1. Tipo 1G: Transporta productos que exigen medidas preventivas máximas para impedir escapes.

  2. Tipo 2G: Transporta productos que exigen importantes medidas preventivas para impedir escapes.

  3. Tipo 2G (menor rigor): Similar al anterior,

... Continuar leyendo "Guía completa sobre buques gaseros: tipos, normativas y operaciones" »

Centrales Térmicas y Nucleares: Ciclos, Sistemas y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Centrales Térmicas

Ciclo Rankine (Turbina de Vapor)

Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido en la turbina desde la presión de la caldera hasta la presión del condensador.

Proceso 2-3: Transmisión de calor a presión constante desde el fluido de trabajo hacia el circuito de refrigeración.

Proceso 3-4: Compresión isoentrópica del fluido de trabajo en fase líquida mediante una bomba.

Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido de trabajo a presión constante en la caldera.

Ciclo Brayton o Joule (Turbina de Gas)

Admisión-Compresor: El aire frío entra a la turbina, se comprime y se inyecta en la cámara de combustión.

Cámara de combustión: El aire se calienta por la combustión del queroseno/gas.

Turbina: El aire caliente pasa... Continuar leyendo "Centrales Térmicas y Nucleares: Ciclos, Sistemas y Componentes" »

Todo sobre Micrófonos: Clasificación, Especificaciones y Principios de Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Características Técnicas de los Micrófonos

  • Sensibilidad: Relación entre la señal sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a la salida. Se mide en mV/Pa.
  • Respuesta en frecuencia: Indica la variación de la sensibilidad de un micrófono con respecto a la frecuencia.
  • Directividad: Es la variación de la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección de propagación del sonido incidente respecto al eje. Puede ser omnidireccional, bidireccional o unidireccional.
  • Rango dinámico: Relación entre el nivel de presión sonora del sonido más débil que genera una señal eléctrica en un micrófono y la presión sonora del sonido más fuerte que puede generar en su entrada.
  • Ruido de fondo: Señal eléctrica que puede generar
... Continuar leyendo "Todo sobre Micrófonos: Clasificación, Especificaciones y Principios de Operación" »