Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Gestión Térmica y Control de Emisiones en Motores de Combustión Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Gestión Térmica de Motores de Combustión Interna (MCIA)

Influencia de la Temperatura en el Consumo y las Emisiones

La temperatura tiene una influencia directa en la combustión de la mezcla aire-combustible. Para lograr una combustión perfecta, es fundamental mantener una temperatura óptima y una relación de mezcla adecuada.

Características y Estrategias de Gestión Térmica

Los MCIA están diseñados para minimizar el desperdicio de energía. Aproximadamente el 90% de la energía química del combustible se distribuye en:

  • Potencia efectiva.
  • Calor cedido al sistema de refrigeración.
  • Energía de los gases de escape.

El objetivo principal de la gestión térmica es mejorar el rendimiento, reducir el consumo de combustible y disminuir las emisiones

... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Térmica y Control de Emisiones en Motores de Combustión Interna" »

Concentración de Minerales: Técnicas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,64 KB

Concentración de Minerales

Introducción

La concentración de minerales es una operación que consiste en separar el material útil con el fin de tener un producto de mayor ley, libre de impurezas y gangas. Es una operación de tipo físico y no químico, es decir, "no sufre cambios en su estructura química". El producto que cumple con las restricciones técnicas y económicas se le denomina "concentrado", mientras que el material inerte "ganga" se le denomina "cola o relave". Cabe mencionar que si el material de alimentación contiene dos o más especies que sean útiles pueden obtenerse los correspondientes concentrados.

Propiedades Utilizadas en la Concentración de Minerales

La concentración de minerales se basa en la explotación de diferentes... Continuar leyendo "Concentración de Minerales: Técnicas y Procesos" »

Fundamentos de Actuadores y Cinemática en Robótica Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Actuadores en Robótica

Motor Hidráulico

Compuesto por pistones que ejercen fuerza sobre un plato circular, concéntrico con el eje del motor, pero formando un cierto ángulo con él. Cada pistón, al desplazarse, ejerce una fuerza sobre el plato, que este tiende a contrarrestar produciendo el giro del mismo y, por tanto, del eje del motor. Los pistones van evolucionando desde el principio al fin de su recorrido de forma secuencial. El flujo de aceite de entrada en cada pistón es controlado por un distribuidor, que es un conjunto de tubos que giran con el eje del motor y que alterna las entradas de aceite a los pistones.

Actuador Eléctrico

Son los más utilizados en los robots industriales actuales. Son fáciles de controlar, sencillos pero... Continuar leyendo "Fundamentos de Actuadores y Cinemática en Robótica Industrial" »

Tratamientos superficiales en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

Tratamientos Superficiales

Desengrase

El desengrase es un tratamiento superficial que elimina aceites y grasas de las piezas. Se clasifica en:

Desengrase Químico en Fase Disolvente Orgánico

Los disolventes se mezclan con los aceites en una disolución. La superficie metálica no es atacada, pero la grasa es absorbida. Siempre queda una capa monomolecular.

Desengrase Químico en Fase Acuosa Básica

Desplazamiento de la película de grasa de la superficie hacia la solución detergente, seguida de un mantenimiento en emulsión de las gotas de grasa formadas. Se usan jabones o detergentes.

Desengrase Electrolítico

Soluciones acuosas alcalinas bajo el efecto del paso de una corriente continua. Se produce un efecto mecánico debido a la creación de burbujas... Continuar leyendo "Tratamientos superficiales en Tecnología Industrial" »

Resinas autopolimerizables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,21 KB

 Tema 8:

RESINAS COMPUESTAS:
Composición y Propiedades

Composición de las Resinas compuestas

A) Matriz Orgánica o Fase Orgánica

B) Relleno Inorgánico o Fase Dispersa

C) Agente de Conexión o Acoplamiento

 _Composición de las Resinas Compuestas

A)Matriz Orgánica o Fase Orgánica

        El más Utilizado es el BIS-GMA

Carácterísticas del BIS-GMA:

Alto Peso Molecular

Baja Contracción volumétrica en la polimerización

Alta Viscosidad

Baja Volatilidad

Alta susceptibilidad a la Sorción de agua

Matriz Orgánica o Fase Orgánica

      Con el fin de Mejorar las propiedades del BIS-GMA se añaden a la fase orgánica otros Monómeros:

TEGDMA :  ↓ viscosidad

BIS-EMA6 :  ↓ la contracción en la polimerización y  ↑  Hidrofobicidad

UDMA... Continuar leyendo "Resinas autopolimerizables" »

Seguridad y Operación en Reactores Nucleares: Conceptos Clave

Enviado por Jon y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 25,67 KB

Explicación de la Fórmula de los 4 Factores

Significado físico de la fórmula de los 4 factores.

La condición que debe cumplir una reacción en cadena divergente en un sistema infinito es que el factor de reducción (K), sea al menos igual a la unidad, de forma que la desaparición de un neutrón lento vaya seguida de una serie de procesos que conduzcan a la reaparición de un nuevo neutrón lento. Tomando como punto de partida la aparición de un neutrón térmico en algún punto del interior del sistema, la probabilidad de que se produzca una absorción de este neutrón en uranio se conoce como "factor de utilización térmica" (f). La probabilidad de absorción en el moderador y en los diferentes materiales es "1-f=0,12", por lo tanto,... Continuar leyendo "Seguridad y Operación en Reactores Nucleares: Conceptos Clave" »

Motores de combustión interna: Clasificación, funcionamiento y mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 432,55 KB

Clasificación de las Máquinas Térmicas

El trabajo útil puede ser ejecutado por órganos en movimiento alternativo, por rotores en movimiento rotativo o también directamente por el empuje realizado por un chorro de gas. En consecuencia, atendiendo a cómo se ejecuta el trabajo, las máquinas térmicas se pueden clasificar en:

  • Alternativas
  • Rotativas
  • De chorro

Las máquinas térmicas, atendiendo a cómo se aporta el calor al fluido operante, también se pueden clasificar en:

  • Máquinas de Combustión Interna: La aportación de calor al fluido operante se realiza efectuando la combustión en el seno del mismo fluido. A este grupo pertenecen los motores de combustión interna (movimiento alternativo) y las turbinas de gas (movimiento rotativo).
  • Máquinas
... Continuar leyendo "Motores de combustión interna: Clasificación, funcionamiento y mantenimiento" »

Accionamiento Directo vs. Neumático/Hidráulico en Robótica: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Accionamiento Directo vs. Neumático/Hidráulico en Robótica

El tipo de accionamiento es un factor crucial en el diseño y la aplicación de robots. A continuación, se comparan los sistemas de accionamiento directo, neumático e hidráulico, destacando sus características, ventajas y desventajas.

Accionamiento Directo

El accionamiento directo se utiliza principalmente en robots con accionamiento eléctrico. En este sistema, el eje del actuador se conecta directamente a la articulación, eliminando la necesidad de un reductor intermedio. Este tipo de accionamiento es ideal para aplicaciones que requieren una combinación de precisión y velocidad.

Ventajas del Accionamiento Directo:

  • Posicionamiento rápido y preciso: Se evitan los rozamientos
... Continuar leyendo "Accionamiento Directo vs. Neumático/Hidráulico en Robótica: Características y Aplicaciones" »

Métodos de Recuperación Secundaria: Inyección de Agua y Gas en Yacimientos Petrolíferos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Supuestos del Método Dykstra-Parsons

  • Formación estratificada horizontal de pozo a pozo. Cada estrato posee permeabilidades, porosidades y espesores uniformes, pero diferentes entre cada estrato.
  • No hay flujo cruzado de fluidos entre arenas.
  • Todas las capas tienen las mismas permeabilidades relativas al petróleo y agua.
  • El desplazamiento es de tipo pistón sin fuga, es decir, detrás del frente solo fluye agua y delante solo petróleo.
  • Las saturaciones de gas en el banco son iguales a cero.
  • Los fluidos son incompresibles.
  • La caída de presión a través de cada estrato es la misma.
  • Tasa de inyección constante.
  • No considera las fuerzas gravitacionales y viscosas.
  • Área de flujo constante.
  • Razón de movilidad distinta a 1.

Supuestos del Método Stiles

  • Flujo
... Continuar leyendo "Métodos de Recuperación Secundaria: Inyección de Agua y Gas en Yacimientos Petrolíferos" »

Técnicas de Conformado y Acabado en Metal y Madera: Procesos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Procesos de Conformado de Metales

Conformado en Caliente

  • Forja: Proceso que consiste en deformar un trozo de metal calentado mediante golpes, ya sea a mano o con un martillo mecánico, para cambiar su forma o dimensiones.
  • Laminado en caliente: Consiste en deformar un metal calentado haciéndolo pasar entre dos cilindros que ejercen sobre él una presión continua.
  • Estampación en caliente
  • Extrusión en caliente

Conformado en Frío

  • Troquelado: Se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos cortantes.
  • Embutición: Se da forma a una lámina metálica.

Tipos de Uniones Soldadas

  • Unión a tope
  • Unión a traslapada
  • Unión con doble chaflán
  • Unión con lanceta
  • Unión en L con chaflán
  • Unión en L con doble chaflán

Soldadura Dura y Blanda

  • Soldadura Dura: Su punto de
... Continuar leyendo "Técnicas de Conformado y Acabado en Metal y Madera: Procesos y Aplicaciones" »