Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Mecanizado por Desprendimiento de Viruta: Rectificado, Torneado y Fresado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Procesos de Fabricación por Desprendimiento de Viruta: Operaciones Clave

El desprendimiento de viruta es un conjunto fundamental de operaciones en la industria metalmecánica, esenciales para dar forma y acabado a las piezas. A continuación, se detallan algunos de los procesos más relevantes, como el rectificado, el torneado y el fresado.

Rectificado: Operaciones de Acabado de Alta Precisión

Las rectificadoras para piezas metálicas consisten en un bastidor que contiene una muela giratoria. La velocidad de giro de las muelas puede llegar a 30.000 rpm, dependiendo del diámetro de la muela, lo que permite obtener acabados superficiales de gran calidad y tolerancias muy ajustadas.

Tipos de Rectificadoras según la Aplicación:

  • Rectificadoras Tangenciales:
... Continuar leyendo "Procesos de Mecanizado por Desprendimiento de Viruta: Rectificado, Torneado y Fresado" »

Velocidad del Aire y Confort Térmico: Claves para Ambientes Laborales Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Impacto de la Velocidad del Aire en el Confort Térmico Laboral

El aire, como envoltura gaseosa de la Tierra, no es una masa de gases en reposo, sino que constituye una delgada capa fluida y turbulenta que se remueve con intensidad variable debido a grandes contrastes térmicos. Comprender su movimiento es fundamental para evaluar los efectos de la velocidad del aire en los ambientes laborales a ventilar.

Definiciones Clave del Movimiento del Aire

  • Viento: Se denomina al desplazamiento masivo de grandes porciones de aire con una cierta velocidad y dirección común.
  • Turbulencia: Se refiere a las desordenadas y continuas alteraciones en la posición relativa y en la velocidad de masas parciales del aire que se desplaza.
  • Calma: Es la ausencia práctica
... Continuar leyendo "Velocidad del Aire y Confort Térmico: Claves para Ambientes Laborales Saludables" »

Metalurgia Fundamental: Estructura, Cristalización y Resistencia de Materiales Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Estado Metálico: Fundamentos y Estructura

Los átomos en un estado metálico están unidos por un enlace metálico, caracterizado por una "nube de electrones" deslocalizados. Los metales son predominantemente sólidos cristalinos. Aunque es difícil elaborar un metal puro, las aleaciones suelen presentar propiedades mecánicas y físicas mejoradas en comparación con sus componentes puros.

Fuerzas de Cohesión en Metales

Las fuerzas que unen los átomos en los metales son de naturaleza electrostática, originadas en los orbitales electrónicos incompletos. Es importante destacar que las fuerzas teóricas de atracción son entre 100 y 1000 veces superiores a las observadas en la realidad, debido a la presencia de defectos estructurales en los... Continuar leyendo "Metalurgia Fundamental: Estructura, Cristalización y Resistencia de Materiales Metálicos" »

El estado metálico y sus propiedades: enlace metálico, conductividad y estructura cristalina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

T-2: EL ESTADO METÁLICO

En el estado metálico, los átomos que componen la sustancia están unidos mediante enlace metálico, es decir, los átomos ionizados quedan unidos mediante una nube de electrones deslocalizados que rodean a los núcleos. Esta nube electrónica deslocalizada garantiza las altas conductividades térmicas y eléctricas que presentan los metales. Los metales son sólidos cristalinos, agregados de pequeños cristales o granos orientados al azar. Cada grano metálico constituye un edificio cristalino. Por tanto, un metal es un sólido policristalino.

Fuerzas de cohesión: Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en los sólidos metálicos son elevadas, son las debidas al enlace metálico. Son de tipo electrostático... Continuar leyendo "El estado metálico y sus propiedades: enlace metálico, conductividad y estructura cristalina" »

Aliviadores de presión en presas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

*ub. De la casa de máquinas:

1) C. Para obras de derivación: a)

con Escurrimiento libre– b)
con Escurrimiento a presión

. 2) c. A pie de Presa

1)Ubicación geográfica:

A) central de montaña

Q pequeño y H grande.

B) Central de planicio

Q mayores H pequeños.

2) Acumulación de agua en la presa: tiempo de llenado Del estanque Tll = vol. Emb/ Q medio generación

. A)


De pasada:

 Prácticamente, no cuentan con reserva de agua y el caudal Suministrado oscila con las estaciones del año. En los meses lluviosos Desarrollan su potencia máxima y en los meses secos la potencia disminuye en Función del caudal disponible. En una central de este tipo las turbinas deben Aceptar el caudal disponible del río "como viene", con sus Variaciones de estación... Continuar leyendo "Aliviadores de presión en presas" »

Propiedades y Clasificación de los Polímeros: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Polímeros

Ventajas: Las ventajas se deben a su alto peso molecular (resistencia mecánica y al flujo). Mercado: Volumen de plásticos > acero. Plásticos: Envase y embalaje 45,2% / construcción 15,1%.

Composición

Formados por monómeros, son compuestos covalentes de carbono, con peso molecular > 1000. Ejemplos: PE (polietileno 28 g/mol), PVC (policloruro de vinilo 62,5 g/mol), PS (104 g/mol), PP (42 g/mol).

Clasificación

Por características térmicas:

  1. Termoplásticos: Se ablandan con calor y presión y endurecen con frío, cambio físico sin reacción química (Ej: PE, PS, PVC).
  2. Termoestables: Resinas termoendurecibles con calor y presión, son tridimensionales; después de preparados no se ablandan ni son solubles (Ej: Baquelita).

Comportamiento

... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de los Polímeros: Un Enfoque Integral" »

Guia d'Energies Renovables: Vent, Terra i Mar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,11 KB

Energia Eòlica

L'energia eòlica es basa en l'aprofitament del moviment i la força del vent per realitzar un treball o generar electricitat. Les màquines encarregades són les aeroturbines, que transformen l'energia cinètica del vent en energia mecànica o elèctrica.

Tipus d'Aeroturbines

  • Aeromotors: Transformen l'energia cinètica del vent en energia mecànica. Usos principals: bombejar aigua (amb rotors de moltes pales petites, gairebé en desús).
  • Aerogeneradors: Transformen l'energia cinètica del vent en energia elèctrica (amb rotors de poques pales). Poden ser d'eix horitzontal (necessiten orientació) o d'eix vertical (tipus Savonius o Darrieus).

Components Principals (Aerogenerador d'Eix Horitzontal)

  • Torre: Suport que manté el rotor
... Continuar leyendo "Guia d'Energies Renovables: Vent, Terra i Mar" »

Tractores y Motores: Componentes, Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Máquinas.

  • El chasis del tractor puede servir como soporte de máquinas que van montadas al tractor.

Funciones del Tractor

  • Delante:
    • Empujar
    • Cargar
    • Elevar
    • Accionar
  • Detrás:
    • Tirar
    • Elevar
    • Accionar

Tipos de Enganche

  • Apero suspendido.
  • Apero semisuspendido.
  • Apero arrastrado.

Gama de Velocidades

  • 0-4 km (Apoyos a labores manuales. Accionamiento).
  • 4-12 km (Preparación del suelo. Siembra. Tratamientos. Labores convencionales).
  • 12-40 km (Transporte).

El Motor

Conjunto de mecanismos que transforma la energía química del combustible primero en energía térmica y después en energía mecánica.

Tipos de Motores

  • Motores Hidráulicos: Generan electricidad a partir de la fuerza del agua. (Hidroeléctricas).
  • Motores Neumáticos: Aprovechan la fuerza del viento que acciona una hélice,
... Continuar leyendo "Tractores y Motores: Componentes, Funciones y Tipos" »

Técnicas de Cocción: Métodos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Cocción: Acción que mediante el calor es capaz de transformar un alimento crudo en cocido.

Concentración: Formación de una costra superficial mediante la reacción de Maillard.

Cocción Acuosa:

Escaldar, hervir o cocción al vapor con agua a más de 70ºC y enfriar si no lo vamos a utilizar inmediatamente.

Cocción en Medio Graso:

  1. Salteado
  2. Fritura (Según Cantidad: F Superficial y Gran F, Según tipo de Grasa: Internacional y Española, Con-Sin Protección, Según Tº: 160-180º ideal, 135-140º ricos en agua y 180º Costra rápida)

Cocción Seca/Gaseosa:

  1. A la parrilla: Tº elevada sobre una parrilla. La distancia entre la brasa y la Tº depende del grosor (175 - 200º).
  2. A la plancha: Sobre una placa caliente. Puntos Carne: Bleu(- -), Sangrante
... Continuar leyendo "Técnicas de Cocción: Métodos, Ventajas y Desventajas" »

Diseño y Propiedades de Conectores Mayores en Prótesis Dentales Removibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conector Mayor en Prótesis Parciales Removibles

El Conector Mayor es un elemento fundamental de la prótesis parcial removible que permite conectar o unir los componentes de un lado de la prótesis con los del otro lado. Se denomina 'mayor' porque conecta la mayor cantidad de elementos, los cuales pueden unirse de forma directa o indirecta.

Características Esenciales de un Conector Mayor Eficiente y Eficaz

Para que un conector mayor cumpla su función de manera óptima en las prótesis parciales removibles, debe reunir las siguientes características:

  1. Rigidez (La más importante)

    Es la característica primordial, ya que al aplicar una fuerza a la prótesis (normalmente de masticación), el conector debe ser capaz de distribuir eficazmente dicha

... Continuar leyendo "Diseño y Propiedades de Conectores Mayores en Prótesis Dentales Removibles" »