Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Robótica: Componentes, Sistemas de Control y Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Robótica: Componentes Fundamentales

Un sistema robótico está formado por tres componentes principales: sensor, controlador y actuador.

Ejemplo: Controlador de temperatura - Está compuesto por un sensor que mide la temperatura del entorno, un controlador que, en función de la información recibida, activa o no el actuador (en este caso, un radiador) que lleva a cabo la acción.

Flujo de un sistema de control:

Entrada → Sensor → Controlador → Actuador → Salida

Sistemas de Control

Un sistema de control es un conjunto de elementos que automatiza un proceso.

  • Entrada: Recibe la información.
  • Salida: Respuesta a esa información.

Tipos de Sistemas de Control

  • De lazo abierto: Se activa sin tener en cuenta la salida.
  • De lazo cerrado: A través de
... Continuar leyendo "Robótica: Componentes, Sistemas de Control y Programación" »

Técnicas Avanzadas de Mecanizado: Cepillado, Brochado, Aserrado, Mandrinado, Taladrado, Roscado y Rectificado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

Cepillado

El cepillado es un proceso de mecanizado que se utiliza para producir superficies planas y secciones transversales con canales y muescas. Existen dos tipos principales de cepillado:

Cepillado en mesa móvil

  • La pieza se monta sobre una mesa que tiene movimiento longitudinal.
  • La herramienta de corte se monta en el cabezal, que tiene movimiento vertical.
  • Se utiliza en piezas grandes, de hasta 25m x 15m.
  • No es eficaz ni económico para producción en grandes cantidades.

Cepillado en mesa fija (Limado)

  • Similar al cepillado en mesa móvil, pero la herramienta se desplaza y no la pieza de trabajo.
  • Se utiliza para piezas más pequeñas, generalmente menores de 1m x 2m.
  • La herramienta de corte se mueve hacia delante y hacia atrás a lo largo de una
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Mecanizado: Cepillado, Brochado, Aserrado, Mandrinado, Taladrado, Roscado y Rectificado" »

Efectos No Lineales en Fibras Ópticas: SPM y XPM en Sistemas WDM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Efectos No Lineales en Fibras Ópticas

Los efectos no lineales en fibras ópticas ocurren debido a la dependencia del índice de refracción (n) con la intensidad de la luz (I), fenómeno descrito por n = n0 + n2I, donde n0 es el índice lineal y n2 es el coeficiente no lineal. Estos efectos se manifiestan cuando la potencia óptica es alta y están relacionados con la interacción entre los fotones y el medio. Entre los principales efectos no lineales están la automodulación de fase (SPM) y la modulación cruzada de fase (XPM).

Automodulación de Fase (SPM)

En este fenómeno, la intensidad de la luz modifica su propia fase debido al índice de refracción no lineal. Esto genera un cambio de frecuencia en el espectro óptico, conocido como ensanchamiento... Continuar leyendo "Efectos No Lineales en Fibras Ópticas: SPM y XPM en Sistemas WDM" »

Maquinaria de Construcción Esencial: Tipos, Usos y Rendimiento en Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Equipos de Compactación

Compactadores Vibrantes

  • Pison Vibrante (El Pato):
    • Operación: A pie.
    • Velocidad de pasada: 12 km/h.
    • Producción: 3-4 m³/h.
    • Aplicaciones: Pequeñas superficies, zonas estrechas, zanjas.
  • Bandeja Vibrante (La Rana):
    • Operación: A pie.
    • Velocidad de pasada: Menor o igual a 2 km/h.
    • Producción: 6 m³/h.
    • Aplicaciones: Mismos trabajos mencionados anteriormente.
  • Compactador Vibrante Más Grande:
    • Operación: A pie.
    • Producción: 25 m³/h.
  • Compactador con Control Remoto:
    • Operación: A pie.
    • Tipos de control: Por cable (corto alcance), radiocontrol (con antena), infrarrojos (la opción más avanzada).

Compactadores de Rodillo

  • Compactador de Rodillo Vibrante:
    • Producción: 25 m³/h.
    • Operación: A pie.
    • Consideración: No apto para zanjas estrechas.
  • Compactador
... Continuar leyendo "Maquinaria de Construcción Esencial: Tipos, Usos y Rendimiento en Obra" »

Fundición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tema2.Coquilla:Molde metálico donde se vierte el metal liquido.Modelo:Reproduce la forma de la pieza a obtener, sirve para obtener la cavidad del molde que reproduce la pieza a fundir.Machos:Piezas utilizadas para obtener parte huecas en una pieza.Funcidición blanca:Todo el carbono presente lo esta en forma de cementita.Carac.(Gran dureza,fragilidad y ausencia total de deformaciones-dificultad para el mecanizado-gran resistencia al desgaste y a la abrasión.)Usos(Bolas de trituración,ruedas de vagones,rejas de arado).Fundición gris:Hay carbono estable en forma de grafito, carac(Facil colabilidad y baja temperatura de fusión-buena maquinabilidad y sin poros en las piezas)Usos(piezas con motores y maquinaria,equipos industriales). Fundición... Continuar leyendo "Fundición" »

Velocidad de barrido en perforación

Enviado por javier y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Factores que se deben considerar para determinar el cálculo de la capacidad de un compresor


-equipos a utilizar y su consumo -producción-caídas de presión en el lugar de trabajo-ajuste del equipo -fugas de aire en la red-grado de utilización de los equipos-altura de trabajo con respecto al nivel del mar¿Qué es una red de aire comprimido?
Constituyen el transporte de energía desde la unidad generadora “compresor” hasta los puntos receptores de dicha energía, “maquinas perforadoras”.

¿Qué es la perforación?

Es la acción que se realiza con el propósito de formar orificios con un diámetro adecuado y geométricamente situados, co n la finalidad de estudios, reconocimientos, estudio de rocas.

¿Qué es la identacion y corte en el

... Continuar leyendo "Velocidad de barrido en perforación" »

Hoja de proceso de mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

(SIGUE MICROMECANIZADO)- Micro-electroerosión por penetración. Es similar a la convencional.
La principal diferencia es el tamaño de los electrodos y la energía de los pulsos (alrededor de los 100 nJ). Para generar los pulsos suelen utilizarse circuitos de relajación RC como las primeras máquinas convencionales (permiten más fácil control de los parámetros). El electrodo sufre mayor deformación y desgaste que en el proceso convencional. La micro-
Electroerosión por penetración se aplica a la fabricación de micro-moldes y taladros de pequeñas dimensiones (0,1 mm con relaciones de 50:1) en inyectores de tinta o combustible, dosificadores, etc. Electrodos para agujeros suelen fabricarse en tungsteno con diámetros de 0,06 mm (macizos)
... Continuar leyendo "Hoja de proceso de mecanizado" »

Cavitación y Golpe de Ariete: Fenómenos Hidrodinámicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Qué es la Cavitación?

La cavitación o aspiración en vacío es un efecto hidrodinámico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado líquido pasa a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresión del fluido debido a la conservación de la constante de Bernoulli (Principio de Bernoulli). Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor del líquido de tal forma que las moléculas que lo componen cambian inmediatamente a estado de vapor, formándose burbujas o, más correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presión e implotan (el vapor regresa al estado líquido de manera súbita, «aplastándose» bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas y un arranque

... Continuar leyendo "Cavitación y Golpe de Ariete: Fenómenos Hidrodinámicos Esenciales" »

Agentes morbosos medicina forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Guiá MEDICINA FORENSE

Definición DE MEDICINA FORENSE

R=


Es La rama de la medicina que con sus conocimientos científicos y jurídicos se Encarga de apoyar a los órganos que imparten justicia para encontrar la verdad De un hecho probablemente delictivo

ANTECEDENTES Históricos DE LA MEDICINA FORENSE

·Primer Antecedente es en Roma

·En 1823 surge la medicina forense en México por Valentín Gómez Farías

·Agustín De Orellana da la primera platica de medicina forense

·La Primera necropsia se practica en el hospital Juárez

·En 1960 se inaugura el servicio médico forense

·En 1967 se implementa en la UNAM la especialidad de medicina legal

¿QUE ES UN OBJETO VULNERANTE?


R=


Es Todo aquello que causa lesiones

TIPOS DE MUERTE VIOLENTAS

·Homicidio

·Suicidio

·Accidentes

·Muertes... Continuar leyendo "Agentes morbosos medicina forense" »

Tecnología Industrial: Fundición y Conformado de Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fundición: Conceptos y Procesos

1. Tolerancias y Normas de un Modelo en Fundición

Las tolerancias y normas de un modelo en fundición incluyen: **contracción**, **extracción**, **acabado**, **distorsión** y **golpeteo**.

2. Sustancias para Endurecer la Arena Sílice en Moldes

Las principales sustancias para endurecer la arena sílice en los moldes son: **ácido fosfórico** y **resina furánica**.

3. Molde de Arena Húmeda

Cuando un molde se fabrica con arena húmeda, se le denomina molde de **arena verde**.

4. Tipos Generales de Moldes en Fundición

De manera general, en la fundición se utilizan dos tipos de moldes: **removibles** y **desechables**.

5. Piezas de Fundición con Formas Complicadas

Para obtener una pieza de fundición con una forma... Continuar leyendo "Tecnología Industrial: Fundición y Conformado de Metales" »