Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metalurgia de Aceros al Carbono y Fundiciones: Propiedades, Tratamientos Térmicos y Microestructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Aceros al Carbono y Tratamientos Térmicos

Tratamientos Superficiales y Endurecimiento

  • La nitruración y la sulfanación (o sulfonitruración) incrementan la resistencia al desgaste.
  • En la cementación, una menor temperatura (`-Tª`) requiere un mayor tiempo (`+ tiempo`) para lograr la misma profundidad de capa.
  • Antes de la nitruración, es recomendable realizar un tratamiento de bonificado.
  • Los aceros aptos para nitruración suelen contener más de 0,25% de carbono.
  • Los aceros de cementación suelen tener un contenido de carbono inferior al 0,25%.
  • La cementación es un proceso favorecido por una estructura austenítica.
  • Un ejemplo de acero para cementación, utilizado en coronas dentadas, es el que contiene 0,17%C, 0,17%Cr y 1,05%Ni.

Recocidos y Ablandamiento

  • En
... Continuar leyendo "Metalurgia de Aceros al Carbono y Fundiciones: Propiedades, Tratamientos Térmicos y Microestructuras" »

Procesos de Conformado Metálico y Materiales Compuestos: Una Visión Integral para la Ingeniería Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Estirado de Barras y Alambres (Trefilado): Fundamentos y Aplicaciones

El estirado es un proceso de conformado en el cual se reduce la sección transversal de un material al hacerlo pasar a través de un dado de estirado. El material es traccionado a través del dado, lo que resulta en una disminución de su diámetro y área de sección transversal, a la vez que se incrementa su longitud y se mejoran sus propiedades mecánicas.

Preparación para el Proceso de Estirado

Recocido

El recocido es un tratamiento térmico fundamental que se realiza para aumentar la ductilidad del material. Esto es crucial para que el material pueda soportar las elevadas deformaciones plásticas inherentes al proceso de estirado sin fracturarse.

Limpieza

La limpieza de la... Continuar leyendo "Procesos de Conformado Metálico y Materiales Compuestos: Una Visión Integral para la Ingeniería Industrial" »

Propiedades y Tratamientos Clave de Aceros y Aleaciones Metálicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Conceptos Clave sobre Metalurgia de Aceros y Aleaciones

  • Cuanto mayor sea el diámetro crítico ideal de los aceros, mayor será su templabilidad (capacidad de endurecer en profundidad). (Nota: La afirmación original indicaba lo contrario).
  • Cuanto mayor es la templabilidad de un acero, mayor es la profundidad a la que se puede formar martensita dura durante el temple. Sin embargo, la dureza máxima de la martensita depende principalmente del contenido de carbono.
  • Cuanto menor es el calor específico y mayor la conductividad térmica y calor latente de vaporización de un baño para temple, más enérgico es el enfriamiento que produce (mayor severidad de temple).
  • Las transformaciones eutectoides (p. ej., austenita → perlita) son ejemplos de transformaciones
... Continuar leyendo "Propiedades y Tratamientos Clave de Aceros y Aleaciones Metálicas" »

Medidores de área fija

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

en la mayor parte d las operaciones realizadas en los procesos industriales y en las efectuadas en  laboratorio y  en plantas piloto es muy importante la medición d los caudales d líqui2 o d gases.

- medidores volumétricos

los medidores volumétricos determinan el caudal en volumen del fluido, bien sea directamente (desplazamiento), bien indirectamente x deducción.
presión diferencial, área variable, velocidad, fuerza, tensión inducida, torbellino.

- instrumentos d presión diferencial:

elementos: placa-orificio o diafragma, tolbera, tubo d venturi, tubo pitot, tubo.

- placa-orificio o diafragma:

consiste en un placa perforada instalada en la tubería. 2 tomas conectadas en la parte anterior y posterior d la placa, captan esta presión
... Continuar leyendo "Medidores de área fija" »

Fundamentos de Maquinabilidad y Procesos de Mecanizado Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 19,4 KB

Definición y Medición de la Maquinabilidad

La maquinabilidad no responde a una característica única e individual, sino a un conjunto de características distintas, cada una de las cuales puede variar independientemente de las demás. Esto comporta serias dificultades para precisar los medios y procedimientos adecuados que permitan una medida precisa y válida de esta propiedad. Se la podría definir como la aptitud de metales y aleaciones para ser conformados por mecanización en máquinas-herramientas, o sea, por arranque de material. En condiciones normalizadas, se mide por medio de ensayos, valorándolos según alguna de las siguientes características:

  1. Duración del afilado de la herramienta.
  2. Velocidad de corte que debe aplicarse para
... Continuar leyendo "Fundamentos de Maquinabilidad y Procesos de Mecanizado Industrial" »

Determinación de la Dureza del Agua y Composición del Cemento Portland

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Dureza del Agua

El término dureza se refiere a la suma de concentraciones de todos los cationes metálicos, excepto los alcalinos. Los que más contribuyen a la dureza son el Ca2+ y el Mg2+. Según el estado de dureza, un agua se clasifica en:

  • Agua blanda: menos de 50 mg/l de CaCO3
  • Moderadamente blanda: entre 50 y 100 mg/l de CaCO3
  • Ligeramente dura: entre 100 y 150 mg/l de CaCO3
  • Moderadamente dura: entre 150 y 200 mg/l de CaCO3
  • Dura: entre 200 y 300 mg/l de CaCO3
  • Muy dura: más de 300 mg/l de CaCO3

La reacción del CO2 con el agua determina el pH del agua atmosférica. El CO2 reacciona con el agua para formar ion bicarbonato. El pH del agua atmosférica es 5.67. Cuando el agua está en presencia de gases contaminantes como óxidos de azufre y nitrógeno,... Continuar leyendo "Determinación de la Dureza del Agua y Composición del Cemento Portland" »

Reglaje de válvulas motor diésel 3 cilindros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

ESTRUCTURA DE MACI


Indica el nombre que reciben en inglés las diferentes piezas enumeradas del MACI de la figura


1Colector de escape: exaust maufill2Turbocompresor: turboblower.3Cilindro, camisa, lumbreras de barrido.4Pie de biela: connecting rod. Little end.5Cabeza de biela: connecting rod top-end.6Cigüeñal: erauk7Bancada: bedplate8BAstidor: frame9Biela: connecting rod.10Vastago del émbolo:rod11Embolo12Inyector.

Denomina el motor atendiendo a los diferentes aspectos técnicos de su diseño

Motor alternativo de combustión interna de T, diésel, sobrealimentado. Motor diésel marino lento. (SULTER RTA 96c. 12cil.)

Escribe algún dato numérico aproximado (para un número de cilindros) de dimensiones, peso y potencia

4030hp/cilindro,altura 31
... Continuar leyendo "Reglaje de válvulas motor diésel 3 cilindros" »

Router 0

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

1.- Router>
Router>en
Router#conf t
Router(config)#
Router(config)#int fa0/0
Router(config-if)#no shut
Router(config-if)#exit
Router(config)#int fa0/0.1
Router(config-subif)#
Router(config-subif)#ip add 192.168.1.241 255.255.255.252
Router(config-subif)#enca
Router(config-subif)#do sh run
Router(config-subif)#enca
Router(config-subif)#encapsulation dot
Router(config-subif)#encapsulation dot1Q 1 native
Router(config-subif)#ip add 192.168.1.241 255.255.255.252
Router(config-subif)#do sho run
Router(config-subif)#exit
Router(config)#int fa0/0.10
Router(config-subif)#encapsulation dot1Q 10
Router(config-subif)#ip add 192.168.1.129 255.255.255.192
Router(config-subif)#exit
Router(config)#int fa0/0.20
Router(config-subif)#encapsulation dot1Q 20
Router(config-subif)#ip
... Continuar leyendo "Router 0" »

Tecnología de Excavadoras: Componentes, Tipos y Operación en Maquinaria Pesada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Excavadoras

Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, capaz de girar 360 grados, que excava, carga, eleva, gira y descarga mediante una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín, sin que el chasis se desplace.

Elementos Comunes

  • Estructura superior o giratoria: Contiene los principales mecanismos de operación.
  • Carro inferior o de traslación: Permite el desplazamiento de la máquina.
  • Aditamento o equipo de trabajo: Es el elemento diferenciador que realiza la tarea específica (cuchara, martillo, etc.).

Elementos de la Estructura Giratoria

El chasis de acero, sobre el que van montadas la fuente de energía, la transmisión a la superestructura, el aparato de sujeción del pie de pluma, el caballete de la pluma, la cabina (donde están... Continuar leyendo "Tecnología de Excavadoras: Componentes, Tipos y Operación en Maquinaria Pesada" »

Explosivos Industriales: Tipos, Usos y Sistemas de Iniciación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Tipos de Explosivos

ANFO

El ANFO (nitrato de amonio/fuelóleo) es uno de los agentes explosivos más usados en el mundo. Es barato, fácil de usar, seguro y se fabrica en grandes volúmenes, tanto en fábricas como in situ utilizando camiones mezcladoras. Posee una alta energía por masa y alta generación de gases.

Desventajas: Alta generación de gases, baja resistencia al agua, baja densidad (0.7-0.8 gr/cc) y baja velocidad de detonación (2900-3600 m/s).

ANFO aluminizado

El aluminio incrementa el calor y la potencia de la reacción, aumentando el poder rompedor. El porcentaje de aluminio es variable y se usa en tronaduras de superficie.

ANFO liviano

Es un ANFO normal mezclado con un material inerte para disminuir la densidad y hacerlo más liviano.... Continuar leyendo "Explosivos Industriales: Tipos, Usos y Sistemas de Iniciación" »