Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Técnico Esencial: Calderas y Sistemas de Vapor Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Glosario de Terminología Técnica en Sistemas de Vapor

Caldera de Vapor o Caldera

El recipiente metálico en el que se genera vapor a presión mediante la acción del calor.

Generador de Vapor

El conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios, destinados a transformar un líquido en vapor a una temperatura y presión diferentes a la atmosférica.

Autoclave

El recipiente metálico destinado al tratamiento de materiales con vapor a presión superior a la atmosférica.

Accesorios

Los elementos útiles o necesarios que, en conjunto con la caldera, integran un generador de vapor.

Presión

La acción y el efecto resultante de la compresión de un cuerpo o de un fluido sobre una superficie.

Presión Máxima de Trabajo

La presión límite a la que... Continuar leyendo "Vocabulario Técnico Esencial: Calderas y Sistemas de Vapor Industrial" »

Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 41,26 KB

Pólvora:


Son sustancias o Mezclas capaces de reaccionar en breves tiempo bajo regíMenes Exotérmico, actualizando gran cantidad de calor y siendo los Productos finales de la reacción, en la totalidad o al menos en gran Parte gaseosos; de forma que el calor se acumula sobre el gas, al Estado de la energía cinética molecular, capaz de transformarse en Trabajo mecánico.

De Acuerdo como se produce esa reacción la fuerza liberada puede Utilizarse con fines balísticos o para destrucción del medio que Rodea


División De la pólvora de acuerdo a su reacción

A)PROPULSORES O Pólvora Balística: La fuerza liberada puede utilizarse con fines balísticos.-

B)ROMPEDORES O Pólvoras DE Destrucción: Son los explosivos propiamente dichos


Deflagración:

... Continuar leyendo "Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon" »

Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Anatomía Fisiológica del Músculo Cardíaco

El corazón contiene dos sincitios funcionales: el sincitio auricular y el sincitio ventricular.

Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco se define como el periodo que va desde el final de una contracción cardíaca hasta el final de la contracción siguiente. Cada ciclo se inicia en el nodo sinoauricular (nodo S-A), ubicado en la pared posterior de la aurícula derecha (AD). Existe un retraso de más de 1/10 de segundo entre el paso del impulso cardíaco a través de las aurículas y luego a través de los ventrículos. Esto permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos, actuando como:

  • Dos bombas cebantes: aurículas
  • Dos bombas de potencia: ventrículos

Sístole y Diástole

El ciclo cardíaco... Continuar leyendo "Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases" »

Chiller Industrial: El Ciclo de Refrigeración y sus Cuatro Etapas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El chiller, un componente esencial en la refrigeración industrial, opera a través de un ciclo termodinámico que se desarrolla en cuatro etapas sucesivas. Su función principal es enfriar un fluido, como el glicol proveniente de un paquete de baterías, para luego devolverlo a una temperatura específica, por ejemplo, 20ºC, al sistema que lo requiere.

1. Primera Etapa: Evaporación

En esta fase inicial, el evaporador (también conocido como intercambiador de calor) es el punto donde se produce la transferencia de energía térmica. El glicol caliente, que llega desde el paquete de baterías, cede su calor al medio refrigerante que circula por el circuito de frío del chiller. Al absorber esta energía, el medio refrigerante hierve y se transforma... Continuar leyendo "Chiller Industrial: El Ciclo de Refrigeración y sus Cuatro Etapas Fundamentales" »

Galgas Extensométricas: Principios, Tipos y Medición de Deformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Galgas Extensométricas: Fundamentos y Aplicaciones

Las galgas extensométricas son elementos que presentan un cambio de resistencia frente a la deformación a las que se les somete. El procedimiento consiste en pegar este tipo de sensor a las estructuras mecánicas donde se desee realizar una medición de carga. Estas informan de las deformaciones que se producen en los materiales bajo los efectos de la temperatura (T) o cuando se les somete a una tensión máxima de trabajo. Su utilización se asienta en las propiedades de elasticidad, regidas por la ley de Hooke.

Tipos de Galgas Extensométricas

  • Galgas Metálicas

    Su resistencia es sensible a cambios de longitud y sección. Pueden ser de filamento o peliculares.

    • Galgas de Filamento

      Se construyen

... Continuar leyendo "Galgas Extensométricas: Principios, Tipos y Medición de Deformaciones" »

Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Cobre

Cu, un metal de transición de amplio uso, con número atómico z=29. De color pardo rojizo.

Naturaleza

  • Óxido de cobre (Cuprita)
  • Hidrocarbonato de cobre (Malaquita y azurita)
  • Calcopirita

Se extrae por vía seca, mediante calcinación y reducción (tostaciones y fusiones reductoras sucesivas). Primero, se separa el hierro y el azufre, obteniendo óxido de cobre. Luego, se separa el oxígeno por medio de fusiones reductoras en horno de cuba, obteniéndose cobre bruto. Por fusiones sucesivas (afinado), se obtiene cobre puro.

Propiedades

  • Conductividad al calor y electricidad: Esencial en la industria eléctrica.

  • Resistencia a la corrosión: Mantiene sus propiedades físicas y químicas gracias a una película protectora que se forma naturalmente

... Continuar leyendo "Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre" »

Ventajas y desventajas de estructuras de flexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

MODELO MONODIMENSIONAL **Las acciones externas de dominio y Contorno del modelo monodimensional (I D) • han de tener necesariamente las Dimensiones de fuerzas y momentos por unidad de longitud, y de fuerzas y Momentos respectivamente **Los esfuerzos internos en la sección de una barra Del modelo 1D e- • Se obtienen por integración de las tensiones (3D) en la Sección. -I • Son las magnitudes estáticas internas del modelo monodimensional. • Son fuerzas y momentos resultantes de las tensiones en el área de la sección Transversal. **La distribución de tensiones tangenciales (5,, que se utilizan En el análisis de secciones llenas sometidas a escuerzo cortante, se obtiene: • Aislando el trozo de rebanada que queda por encima del... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de estructuras de flexión" »

Fundamentos de Procesos y Materiales en Tecnología Industrial: Aceros y Fundiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión de la Producción

Dirección y Supervisión de Procesos

Es la función de guiar, supervisar y tomar decisiones para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y alineada a los objetivos de producción, calidad y rentabilidad.

Gestión de la Fabricación

Se refiere a la gestión y supervisión de las actividades relacionadas con la fabricación, así como las etapas de planeación, coordinación, seguimiento y monitoreo de los procesos.

Evaluación de Procesos

Consiste en el análisis sistemático y continuo de las actividades, tareas y flujos de trabajo para identificar fortalezas, debilidades, ineficiencias y oportunidades de mejora.

Eficiencia y Eficacia en la Producción

Eficiencia

Capacidad de... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesos y Materiales en Tecnología Industrial: Aceros y Fundiciones" »

Cromatografía de Gases y Líquidos: Principios, Componentes y Aplicaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fundamentos de la Cromatografía: GC vs. LC

La diferencia fundamental entre la Cromatografía Líquida (LC) y la Cromatografía de Gases (GC) radica en el estado de agregación de su fase móvil. En la LC, la fase móvil es líquida, mientras que en la GC es un gas. También se diferencian en la viscosidad y su capacidad de penetrabilidad.

Componentes Clave de un Cromatógrafo de Gases (GC)

  • Sistema de suministro de gas portador.
  • Un manorreductor a la salida de la bala de gas.
  • Sistema de células de regulación y medida de caudal.
  • Sistema de introducción de la muestra.
  • Sistema de termostatización (horno).
  • Columna.
  • Sistema de detección.
  • Microprocesador que programa la temperatura.

Componentes Clave de un Cromatógrafo Líquido (LC)

  • Depósito de disolvente.
... Continuar leyendo "Cromatografía de Gases y Líquidos: Principios, Componentes y Aplicaciones Industriales" »

Maquinaria Pesada para Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Maquinaria de Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales

Este documento detalla las características, aplicaciones y componentes clave de la maquinaria pesada utilizada en el movimiento de tierras y obras civiles. Comprender estos equipos es fundamental para la eficiencia y seguridad en cualquier proyecto de construcción.

Dozers (Bulldozers)

Los dozers son máquinas robustas diseñadas para empujar y mover grandes volúmenes de tierra. Se clasifican principalmente por el tipo de hoja que utilizan:

  • Bulldozer: Hoja recta, perpendicular al tractor. Muy rígido y compacto.
  • Angledozer: Hoja más esbelta, que forma ángulos con la dirección de avance, lo que lo hace menos sólido pero más versátil.
  • Tiltdozer: Permite también la inclinación
... Continuar leyendo "Maquinaria Pesada para Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales" »