Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ángulo de ataque inducido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Fuerza de resistencia


Fuerza sobre el eje paralelo a la corriente no perturbada. Corresponde a una pérdida de cantidad de movimiento. Debe vencerse si queremos que el cuerpo avance aguas arriba en la corriente fluida

. Fuerza de sustentación

Fuerza que normalmente equilibra al peso. Perpendicular a la resistencia. Propia de cuerpos aerodinámicos.
Los cuerpos sustentadores (perfiles, álabes) pretenden proporcionar fuerzas grandes perpendiculares a la corriente no perturbada, con resistencia mínima.

Partes perfil aerodinámico:

Espesor: el valor del espesor máximo y su posición se expresan en porcentaje de la cuerda. El valor del espesor varia desde un 3% en delgados a 24% en gruesos. Radio de curvatura: define la forma del borde ataque y... Continuar leyendo "Ángulo de ataque inducido" »

Sistemas de Alimentación Eléctrica para Trenes: Tipos y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Sistemas de Alimentación Eléctrica para Trenes

Tipos de Sistemas de Alimentación

Existen dos sistemas principales para la alimentación eléctrica de trenes:

  • Tercer carril: Consiste en un conductor activo situado cerca de la vía férrea y paralelo a los carriles. Ofrece ventajas como rigidez y economía de instalación. Sin embargo, presenta inconvenientes como obstrucción en estaciones, interrupciones en aparatos de vía y pasos a nivel, incompatibilidad con corriente alterna y riesgos de seguridad por la presencia de elementos en tensión sin protección.
  • Línea aérea de contacto (LAC): Se compone de conductores eléctricos situados a cierta altura, permitiendo que el tren circule por debajo. La captación de corriente se realiza mediante
... Continuar leyendo "Sistemas de Alimentación Eléctrica para Trenes: Tipos y Componentes" »

Conceptos Esenciales de Deformación y Tratamientos Térmicos en Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Deformación de Materiales Metálicos

Diferencia entre Deformación Elástica y Plástica

La deformación elástica permite que un material, al ser estirado, regrese a su estado natural una vez que la fuerza se retira. En contraste, la deformación plástica implica que el material, al estirarse, retiene la nueva forma y no vuelve a su estado original.

Deslizamiento Cristalino y Bandas de Deslizamiento

El deslizamiento cristalino consiste en el movimiento de un fragmento de cristal sobre otro, siguiendo planos cristalográficos específicos que se denominan bandas de deslizamiento.

¿Qué es una Dislocación?

Según Taylor, las redes cristalinas no son perfectas, sino que contienen irregularidades lineales que se denominan dislocaciones.

Consecuencias

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Deformación y Tratamientos Térmicos en Metales" »

Aerosoles: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Aerosoles: Definición y Componentes

Definición Fisicoquímica

Un aerosol es un sistema disperso heterogéneo que consta de una fase interna líquida (aerosol niebla) o sólida (aerosol humo) y una fase externa gaseosa. Como sistema heterogéneo, es inestable y tiende a la separación de fases.

Factores que influyen en la estabilidad:

  • Carga, tamaño y dispersión de las partículas de la fase interna.
  • Relación de densidades gas/líquido o gas/sólido.

Definición Tecnológica

Desde el punto de vista tecnológico, un aerosol se refiere al "envase aerosol", un producto conservado en un recipiente adecuado que se dispersa gracias a la fuerza propulsora de un gas contenido en el mismo envase.

Componentes principales:

  • Producto o concentrado
  • Propelente
  • Envase
  • Válvula

Componentes

... Continuar leyendo "Aerosoles: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Instalaciones de Desagüe y Saneamiento: Componentes Esenciales y Dimensionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sistemas de Desagüe

Los sistemas de desagüe son fundamentales en cualquier edificación para la correcta evacuación de aguas. A continuación, se detallan los principales:

Sistema de Sifón Individual

Consiste en que cada aparato sanitario lleva su propio sifón registrable. Su utilización es conveniente en núcleos húmedos como baños y cocinas. Es obligatorio en fregaderos, lavadoras y lavavajillas, debido a la producción de espuma.

Sistema por Bote Sifónico

Se utiliza cuando varios aparatos desaguan simultáneamente en un sifón colectivo. Este desagua directamente en el bajante o manguetón. Se suele emplear comúnmente en baños y aseos.

Componentes de Redes Enterradas

Las redes de saneamiento enterradas están compuestas por elementos... Continuar leyendo "Instalaciones de Desagüe y Saneamiento: Componentes Esenciales y Dimensionamiento" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

UNIDAD III: Propiedades Mecánicas de los Materiales

1. Determinación de la Curva Característica

Es la representación de las relaciones funcionales entre los parámetros que caracterizan una bomba. Estas curvas muestran cómo y cuándo una unidad de disparo particular actuará para valores dados de tiempo y corriente. Una curva característica está representada por una banda creada por un valor mínimo y un valor máximo de tiempo o corriente.

2. Deformación Lateral o Estrechamiento

Es una magnitud que mide la forma en que se reduce a menor anchura o espacio del material, mediante un esfuerzo.

3. El Esfuerzo

Es la relación interna de los materiales cuando son sometidos a cargas. Generalmente se expresa en intensidad de fuerza, es decir, la... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Conceptos Clave y Definiciones" »

Materiales: Propiedades, Defectos y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,86 KB

Tipos de Materiales y Fases

Soluciones Sólidas

  • Sustitucionales: Átomos de soluto ocupan posiciones del disolvente.
  • Intersticiales: Átomos de soluto ocupan posiciones intersticiales.

Compuestos con Carácter Metálico

  • Compuestos intermetálicos: Enlace con carácter iónico-metálico (redes ordenadas).
  • Compuestos intersticiales: Similar a SSI pero cambia la estructura cristalina.
  • Compuestos electrónicos: Átomos de igual tamaño y electronegatividad.
  • Fases de Laves: Número de coordinación > 12, relación radios atómicos = constante.

Mezcla de Fases

  • Fase extrema: Situada en los extremos del diagrama
    • Elementos puros
    • Compuestos
    • SS primarios o terminales
  • Fase intermedia: Situada en el interior del diagrama
    • Compuestos
    • SS intermedios

Reacciones Invariantes

... Continuar leyendo "Materiales: Propiedades, Defectos y Procesos Clave" »

Procesos Industriales: Tratamientos Térmicos, Mecanizado, Conformado y Soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Tratamientos Térmicos

Revenido

El revenido es un tratamiento térmico que se aplica a los aceros templados para mejorar su tenacidad y reducir las tensiones internas. Comprende tres fases:

  1. Calentamiento: Se calienta el acero a una temperatura inferior a la temperatura crítica Ac.
  2. Mantenimiento: Se mantiene la temperatura durante aproximadamente una hora.
  3. Enfriamiento: Generalmente se enfría al aire.

Este tratamiento tiene dos funciones principales:

  • Eliminar las tensiones internas generadas durante el temple.
  • Aumentar la tenacidad del material.

El revenido provoca cambios en las características mecánicas del acero, aumentando el alargamiento de rotura, la estricción y la densidad, y disminuyendo la resistencia a la tracción, el límite elástico... Continuar leyendo "Procesos Industriales: Tratamientos Térmicos, Mecanizado, Conformado y Soldadura" »

Transmisión por trayectoria óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

coaxial: Medio de transmisión muy utilizado,cuya existencia se reporta desde los años 40/Consta de un conductor interno de cobre sólido (núcleo)  cubierto por un material aislante; éste a su vez rodeado por un conductor cilíndrico de cobre también en forma de malla trenzada, que aparece recubierto por una capa de plástico protector. Esta construcción garantiza una buena combinación: gran ancho de banda con excelente inmunidad al ruido/

Se emplea tanto en líneas para transmisión a larga distancia, como en redes de área local.

ventaja
Alta capacidad de transmisión y resistencia a las interferencias

desventajas: que limita su empleo en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos

Tipos de cable coaxial  De banda base Transmisióndigital

... Continuar leyendo "Transmisión por trayectoria óptica" »

Acero: Definición, Tipos y Aplicaciones Esenciales en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Acero: Definición, Tipos y Aplicaciones Esenciales

¿Qué es el Acero?

El acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor del 0,05% hasta menos del 2%). Algunas veces, otros elementos de aleación específicos, tales como el Cr (cromo) o Ni (níquel), se agregan con propósitos determinados. Dado que el acero es básicamente hierro altamente refinado (más del 98%), su fabricación comienza con la reducción de hierro (producción de arrabio), el cual se convierte más tarde en acero.

Clasificación del Acero

Aceros al Carbono

Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre. Entre... Continuar leyendo "Acero: Definición, Tipos y Aplicaciones Esenciales en la Industria" »