Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transmisión por Correas: Tipos, Aplicaciones y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

1. Introducción

Las correas se utilizan para transmitir movimientos y tienen casi la misma aplicación que las cadenas, con las siguientes particularidades:

2. Aplicación de las Correas de Transmisión

  • Transmisión en alta velocidad (300 revoluciones o más), es decir, para transmitir potencia después de un motor y antes del reductor. (Alta relación de reducción junto a un reductor). Por ejemplo, el cabestrante de la figura.
  • Aplicaciones de baja relación de reducción, donde la relación de reducción es tan baja (1/1 a 1/3) que no es necesario utilizar reductor. Ej.: los compresores de aire o los ventiladores.

3. Tipos de Transmisión de Correas

Mismo sentido, sentido contrario y ejes no paralelos.

4. Tipos de Correas

Correas Trapezoidales

Este... Continuar leyendo "Transmisión por Correas: Tipos, Aplicaciones y Mantenimiento" »

Cajas de Cambios Manuales: Funcionamiento, Tipos y Averías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Cajas de Cambios Manuales

1. Misiones de la Caja de Cambios

Las cajas de cambio realizan las siguientes funciones:

  • Acoplar las velocidades y transmitir el par que recibe del embrague al siguiente órgano de transmisión (grupo reductor o árbol de transmisión) para poder circular con el vehículo.
  • Realizar la marcha atrás en los desplazamientos que sea necesario.
  • Permite tener el motor arrancado y el vehículo parado: punto muerto, semáforos, paradas, etc.

2. Define Relación de Transmisión (Fórmula)

La relación de transmisión (Rt) que se obtiene entre los ejes con ruedas dentadas engranadas, depende del número de dientes de la rueda motriz o conductora Z1 y del número de dientes de la rueda conducida Z2. Por tanto:

Rt = Nº de dientes de

... Continuar leyendo "Cajas de Cambios Manuales: Funcionamiento, Tipos y Averías" »

Tipos de Motores y Propiedades Mecánicas de los Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Tipos de Motores

Motor Asíncrono Trifásico

El motor asíncrono trifásico es el motor industrial por excelencia. Puede arrancar a plena carga y tiene un rendimiento del 75%. Es muy robusto y económico, y pesa poco.

El rotor de jaula de ardilla es muy sencillo, con menos componentes que uno de continua. Tiene un par de arranque elevado y velocidad regulable. Se utiliza en máquinas de pequeña potencia (ventiladores), máquinas herramienta, compresores, elevadores, etc.

Motor Asíncrono Monofásico

Si en un motor trifásico en funcionamiento desconectamos una de las fases, seguirá funcionando. Esto es un motor monofásico. Esto no ocurre si el motor está parado, es decir, no se ponen en funcionamiento por sí solos, necesitan un elemento auxiliar... Continuar leyendo "Tipos de Motores y Propiedades Mecánicas de los Materiales" »

Estrategias Clave de Mantenimiento Industrial y Funcionamiento de Rodamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Tipos de Mantenimiento Industrial: Estrategias y Ejemplos

Mantenimiento Autónomo (MANT.AUT.)

Consiste en la prevención del deterioro de los equipos y sus componentes. Es llevado a cabo por los propios operadores y preparadores del equipo. Incluye tareas como limpieza, lubricación, detección y corrección de fugas, ajustes menores, etc. Ejemplo: engrasar la cerradura de la puerta de un coche para facilitar su cierre.

Mantenimiento Correctivo (MANT. CORRECT.)

Este tipo de mantenimiento se enfoca en la corrección de averías o fallos una vez que estos han aparecido. Es una estrategia reactiva, a menudo aplicada en empresas más pequeñas o para componentes no críticos, y puede dividirse en dos enfoques:

Planificado y sin Análisis de Causa Raíz

Se... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Mantenimiento Industrial y Funcionamiento de Rodamientos" »

Motores de Combustión: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tipos de Motores de Combustión y Conceptos Clave

Motor de Combustión Interna y Externa

  • Motor de combustión interna: El calor se utiliza directamente para producir energía mecánica.
  • Motor de combustión externa: El calor se utiliza para calentar el agua contenida en un recipiente o caldera y producir vapor.

Relación de Compresión

Relación de compresión: Cociente que existe entre el volumen que ocupa el aire o mezcla de combustible al iniciar la compresión y el que posee al terminarla.

RC= (Volumen del cilindro + Volumen de la cámara de compresión) / Volumen de la cámara de compresión

Poder Calorífico y Potencia

Poder calorífico de un combustible: Número de kcal que produce cada kg del mismo al arder completamente. 1 kcal = 427 kilográmetros.... Continuar leyendo "Motores de Combustión: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Procesos de Destilación y Extracción en la Industria Petrolera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Destilación en la Industria Petrolera

Destilación en Varias Etapas

En este proceso, se separa el líquido por la parte superior e inferior. Los vapores se condensan, y en el condensado se obtiene una mayor proporción de gasolina que al principio. En la segunda etapa de destilación, los vapores son más ricos en el componente más volátil, es decir, contienen una mayor proporción de gasolina que de gasoil. Se obtiene un producto de fondo rico en el componente pesado. Una vez separados los vapores del líquido y condensados, se obtiene un producto de cabeza muy rico en el componente volátil. El líquido de la primera etapa se somete a una mayor temperatura, y se producen nuevamente vapores ricos en el componente ligero. Al separarse estos... Continuar leyendo "Procesos de Destilación y Extracción en la Industria Petrolera" »

Sistemas de Lubricación: Tipos, Aplicaciones y Criterios de Fallo en Elementos de Máquinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 29,43 KB

Sistemas de Lubricación: Clasificación y Aplicaciones

La lubricación es un proceso fundamental en el funcionamiento y mantenimiento de la maquinaria. Los sistemas de lubricación se pueden clasificar según varios criterios:

  • Tipo de lubricante: Aceites o grasas.
  • Elemento a lubricar y tipo de lubricación necesaria: Cojinetes, engranajes, guías, etc.
  • Necesidad de refrigeración: Sistemas con o sin refrigeración adicional.
  • Uso de la máquina: Aplicaciones específicas y requerimientos de lubricación.

Lubricación con Aceites

Existen diferentes métodos de lubricación con aceites, que se pueden agrupar en las siguientes categorías:

1. Lubricación con Pérdida Total

En este tipo de lubricación, el aceite se elimina después de su uso. Algunos... Continuar leyendo "Sistemas de Lubricación: Tipos, Aplicaciones y Criterios de Fallo en Elementos de Máquinas" »

Procesos de Manufactura I: Problemas Resueltos y Examen Sustitutorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Mecánica-Energía

Autores: Ing. Sánchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H.
8 julio 2013

Este documento presenta una serie de problemas resueltos y un examen sustitutorio de la asignatura Procesos de Manufactura I, impartida en la Facultad de Ingeniería Mecánica-Energía de la Universidad Nacional del Callao.

Problemas Resueltos

Problema 1: Cálculo de Costos de Producción

Se presenta un problema de cálculo de costos de producción para un lote de 600 unidades de un dispositivo mecánico. Se deben determinar:

  • Tiempo de fabricación del lote
  • Costo de la máquina
  • Costo horario de la máquina
  • Costo de manufactura por unidad
  • Costo unitario de producción

Problema 2: Fresado de Piezas de Acero

Se... Continuar leyendo "Procesos de Manufactura I: Problemas Resueltos y Examen Sustitutorio" »

Procedimientos Esenciales para Pruebas de Sistemas Frigoríficos: Resistencia, Estanqueidad y Deshidratado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Ensayo de Resistencia

Este ensayo no es obligatorio para sistemas con las siguientes cargas de refrigerante:

  • Hasta 10 kg de refrigerante L1.
  • Hasta 2.5 kg de refrigerante L2.
  • Hasta 1 kg de refrigerante L3.

Las tuberías de los sistemas frigoríficos serán sometidas a una prueba neumática a 1,1 veces la presión máxima admisible.

Preparación para la Prueba de Resistencia

  1. Las juntas deberán estar perfectamente visibles y accesibles, así como limpias, sin aceite ni óxido. Las juntas se pintarán o aislarán al finalizar la prueba.
  2. El sistema deberá ser visualizado antes en busca de elementos sueltos. Si es así, sujetarlos mediante bridas o tapones.
  3. Realizar una prueba previa de 1.5 bar.
  4. Tomar medidas adecuadas para proteger al personal en caso de
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para Pruebas de Sistemas Frigoríficos: Resistencia, Estanqueidad y Deshidratado" »

Optimización de Abonadoras Centrífugas y Pulverizadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Abonadora Centrífuga

Modificación de la Dosis de Abonado

La dosis de abonado se modifica variando el caudal (Q), y el caudal se regula mediante la apertura de la trampilla, es decir, modificando la abertura del orificio de salida. El caudal de salida suele variar en función de la fluidez del fertilizante y del contenido de la tolva.

Cambio de Marcha

Con un cambio de marcha, las revoluciones se mantienen constantes, y como consecuencia, la máquina va más rápido porque lleva una velocidad mayor y, por tanto, la dosis es menor. Cuando reducimos la marcha ocurrirá lo contrario.

Pulverizadores: Formas de Funcionamiento

Pulverizador Hidráulico

La pulverización se realiza por presión de líquido. El paso de líquido a través de la boquilla de... Continuar leyendo "Optimización de Abonadoras Centrífugas y Pulverizadores" »