Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elements de Seguretat i Protecció en Instal·lacions Interiors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

  • El quadre de comandaments i protecció allotja els elements principals de seguretat, protecció i maniobra de la instal·lació interior.


  • Interruptor de control de potència màxima (ICPM): Interruptor magnetotèrmic que s’encarrega d’evitar que la potència subministrada per la companyia superi la potència contractada.


  • Interruptor general automàtic (IGA): És l’interruptor general de la instal·lació interior. Disposa de protecció contra sobrecàrregues i curtcircuits.


  • Interruptor diferencial (ID): Aparell encarregat de protegir les persones de contactes directes i indirectes, detecta fuites. S’ha d'instal·lar un ID per cada 5 circuits d’alimentació.


  • Petits interruptors automàtics (PIA): Són interruptors magnetotèrmics la funció

... Continuar leyendo "Elements de Seguretat i Protecció en Instal·lacions Interiors" »

Deshidratación de Frutas y Hortalizas: Procesos, Equipos y Carta Psicométrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Carta Psicométrica y su Aplicación en el Secado

La carta psicométrica es una herramienta fundamental en los procesos de deshidratación. Permite visualizar y analizar gráficamente la influencia del calor en un producto específico.

Para un punto determinado en la carta, se pueden determinar las siguientes condiciones:

  • Temperatura
  • Temperatura de Bulbo Húmedo (TBH)
  • Punto de Rocío
  • Carga de Vapor
  • Humedad Relativa (HR)

La carta representa todas las combinaciones posibles de vapor y aire. El eje horizontal muestra la temperatura, mientras que el eje vertical indica la carga de vapor. Las curvas de HR (o de saturación) están trazadas sobre estos ejes. Las líneas rectas inclinadas representan la temperatura del termómetro de bulbo húmedo y señalan... Continuar leyendo "Deshidratación de Frutas y Hortalizas: Procesos, Equipos y Carta Psicométrica" »

Aceros Inoxidables: Propiedades, Aleaciones y Resistencia a la Corrosión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Oxidación en los Metales

Muchos metales, al oxidarse, producen un material resultante de aspecto poroso y terroso, de elevada fragilidad y menor densidad. Conforme avanza la oxidación, la porosidad del óxido favorece la continua exposición de nueva superficie metálica al fenómeno. Por ello, el proceso no cesará mientras exista metal original expuesto a la atmósfera circundante que lo pueda consumir.

Películas Protectoras de Óxido

Metales como el aluminio, silicio y el cromo, al oxidarse, desarrollan finas películas de óxido que carecen de porosidad. Estas películas consisten en una capa oxidada y compacta que recubre toda la superficie expuesta del metal. La película sella el metal, impidiendo que el fenómeno oxidante actúe sobre... Continuar leyendo "Aceros Inoxidables: Propiedades, Aleaciones y Resistencia a la Corrosión" »

Conexión e Instalación de Radiadores: Sistemas Bitubo y Monotubo para Calefacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conexión Hidráulica de Radiadores

Existen dos formas principales de conectar hidráulicamente un radiador con el resto de la instalación de calefacción:

1. Conexión Bitubo

En este sistema, el emisor se conecta por una de sus tomas a la tubería que proviene de la caldera con agua caliente y por otra a la tubería que retorna con el agua más fría. Existe una variante de este sistema que emplea colectores, lo que evita el uso de tes y la realización de uniones adicionales.

Mediante este sistema de conexión, el agua que ha pasado por un radiador cediendo calor no se dirige hacia el siguiente, sino que retorna directamente a la caldera. Esto permite un calentamiento más rápido que en el sistema monotubo. Para optimizar la potencia, la entrada... Continuar leyendo "Conexión e Instalación de Radiadores: Sistemas Bitubo y Monotubo para Calefacción" »

Puertas y Ventanas: Tipos, Componentes y Tecnología Constructiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Puertas: Tipos, Componentes y Tecnología Constructiva

Las puertas son los cerramientos que limitan la accesibilidad a un espacio. Reconocemos tres tipos básicos:

Tipos de Puertas

  • Puertas Macizas

    Ya sean de tablas unidas, machihembradas, con o sin aplicaciones en hierro, son las indicadas para accesos principales. Por lo común, con terminación rústica, achuelada, esmaltada o barnizada, pueden contener un visillo o ventanita de observación. También se utilizan en portones de garaje, con puerta de escape. Debido a su robustez, son consideradas seguras y de gran presencia estética. Confeccionadas en maderas duras o semiduras, lógicamente presentan marcos acordes a su tamaño y peso. En algunos casos, las bisagras no parten de un marco, sino

... Continuar leyendo "Puertas y Ventanas: Tipos, Componentes y Tecnología Constructiva" »

Parámetros Clave y Operación en la Deshidratación de Gas con Glicol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios y Parámetros Clave en la Deshidratación de Gas con Glicol

El gas seco o libre de humedad sale por el tope de la torre. Cuando se utiliza glicol en el proceso de deshidratación, la regeneración se realiza a la mayor pureza posible (99.5 % peso o más).

Consideraciones de Diseño y Operación del Absorbedor

  • En el absorbedor, el número de platos perforados teóricos típicos es entre 1 y 3, y los platos reales son entre 4 y 12.
  • La temperatura de entrada del gas húmedo al absorbedor debe estar entre 60 y 120 ºF.
  • En el absorbedor, la conversión de los platos teóricos a reales se realiza asumiendo una eficiencia del 25% para platos de campanas de burbujeo.
  • El absorbedor debe tener un mínimo de ocho platos de burbujeo ('bubble cap')
... Continuar leyendo "Parámetros Clave y Operación en la Deshidratación de Gas con Glicol" »

Condensadors, Sensors i Rebotes en Contactes: Conceptes Bàsics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Condensadors

La tensió de treball o nominal és la tensió màxima que el fabricant garanteix que pot funcionar un condensador de forma permanent sense patir danys. Si superem aquesta tensió més un marge de seguretat, arribem a la tensió de dielèctric. La tensió de dielèctric és la tensió a partir de la qual es "perfora" el dielèctric, és a dir, l'aïllant, i es destrueix. Aquest fenomen s'anomena perforació del dielèctric. És a dir, les càrregues elèctriques travessen el dielèctric i posen en contacte les dues plaques provocant un curtcircuit que destrueix el condensador.

Si el condensador és electrolític, aquest curtcircuit pot provocar un augment de temperatura per efecte Joule i el líquid passa a gas, fent augmentar la... Continuar leyendo "Condensadors, Sensors i Rebotes en Contactes: Conceptes Bàsics" »

Optimización del Diseño de Absorbedores y Tambores Flash en Procesos de Deshidratación con TEG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Aspectos Clave en el Diseño del Absorbedor

  1. El enfriamiento del glicol pobre que se recicla a la cima del absorbedor debe ser entre 5–10 °F por encima de la temperatura de entrada del gas húmedo en el fondo, a fin de evitar la condensación de hidrocarburos del gas que causen formación de espuma.
  2. Diseños económicos utilizan ratas de circulación de 2–5 gal TEG/lb H2O absorbida.
  3. La temperatura de entrada del gas húmedo debe estar entre 60–120 °F. Cuando la temperatura del absorbedor está por debajo de 60 °F, el incremento en la viscosidad del TEG puede reducir la eficiencia en la transferencia de masa.
  4. El número de platos teóricos típicos está entre 1–3, los platos reales entre 4 y 12. La conversión de etapas de equilibrio
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño de Absorbedores y Tambores Flash en Procesos de Deshidratación con TEG" »

Guia Completa de Centres de Transformació i Xarxes Elèctriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Tipus de Centrals Elèctriques

Les principals categories de centrals elèctriques inclouen:

  • Elèctrica: Generalment hidràulica o tèrmica.
  • Tèrmica: Utilitza la calor per generar vapor i moure turbines.
  • Nuclear: Genera calor a partir de reaccions nuclears.
  • Eòlica: Aprofita l'energia del vent.
  • Solar: Converteix la llum solar en electricitat (fotovoltaica o termoelèctrica).
  • Geotèrmica: Utilitza la calor de l'interior de la Terra.
  • Biomassa: Genera energia a partir de matèria orgànica.

Estacions i Centres de Transformació: Classificació

Les estacions i centres de transformació es poden classificar segons diversos criteris:

Classificació per Alimentació

  • En punta: Centre terminal.
  • De pas: Dona continuïtat a una altra alimentació.

Classificació per

... Continuar leyendo "Guia Completa de Centres de Transformació i Xarxes Elèctriques" »

La Rueda del Vehículo: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

1. Misiones de las Ruedas

La misión principal de las ruedas es:

  • Soportar el peso del vehículo.
  • Transmitir la potencia del motor al suelo.
  • Asegurar la dirección del vehículo.
  • Permitir el frenado.
  • Contribuir con el sistema de suspensión para mejorar el confort y la estabilidad.

2. Tipos de Ubicación de las Ruedas

  • Sencillas: Una rueda en cada buje del vehículo.
  • Eje tándem o doble eje: Dos ejes montados uno a continuación del otro, común en vehículos pesados.
  • Ruedas gemelas: Cuatro ruedas por eje, generalmente en el eje trasero de vehículos pesados.
  • Eje practicable o izable: Ejes que pueden levantarse cuando no están cargados, en vehículos de dos o más ejes.

3. Elementos de una Rueda

  • Llanta
  • Cubierta (Neumático)
  • Aire
  • Válvula
  • Cámara (en desuso en
... Continuar leyendo "La Rueda del Vehículo: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »