Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento de Calderas Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Componentes y Funcionamiento de Calderas Industriales: Guía Completa

Partes de una Caldera

  • Válvula principal
  • Hogar
  • Válvula de purga
  • Válvula reguladora de purga
  • Manómetro
  • Presostato

Caldera Pirotubular

Son aquellas en que los gases de combustión circulan en el interior de los tubos, los cuales se instalan manualmente en la parte inferior de un tambor semilleno. Rango de presión hasta 25 PSI. Rango de capacidad hasta 27608 Lb/h - 35000 Lb/h, 11000 Hp - produce vapor saturado.

Ventajas

  • Menor coste inicial, debido a la simplicidad de diseño en comparación con las acuotubulares de igual capacidad.
  • Mayor flexibilidad de operación, ya que el gran volumen de agua permite absorber fácilmente las fluctuaciones en la demanda.

Componentes adicionales: Bomba... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Calderas Industriales" »

Fundamentos del Laminado Industrial: Procesos de Deformación Volumétrica y Tipos de Molinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción al Laminado

Definición y Proceso

El laminado es un proceso de deformación volumétrica en el que se reduce el espesor inicial del material trabajado mediante las fuerzas de compresión aplicadas a través de un juego de rodillos.

La mayoría de los procesos de laminado significan una alta inversión de capital, pues estos requieren de piezas de equipo pesado llamados molinos laminadores.

Tipos de Laminado según Temperatura

La mayoría de los productos laminados se realizan en caliente debido a la gran cantidad de deformación requerida, lo que define dos procesos principales:

Laminado en Caliente

Se realiza a altas temperaturas. Se le llama laminado en caliente y permite la mayor parte de la deformación requerida en la conformación... Continuar leyendo "Fundamentos del Laminado Industrial: Procesos de Deformación Volumétrica y Tipos de Molinos" »

Diagnóstico Avanzado de Sistemas de Inyección y Actuadores Automotrices con Osciloscopio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

BLOQUE 2 / PRÁCTICA 2: Diagnóstico de Inyectores y Actuadores

1. Conexión del Osciloscopio para la Señal del Inyector

Conectamos el osciloscopio al ordenador y configuramos la sonda. Para obtener la señal del inyector, conectamos la sonda al pin 2 y a masa.

2. Obtención del Oscilograma de Corriente de los Cuatro Inyectores

El proceso requiere el uso de una pinza amperimétrica. Se busca la masa de los cables D140. Este circuito conduce desde el D140 (+15) hasta el punto 120, pasando por el fusible SB. En el punto 120, se debe puentear el fusible para insertar la pinza amperimétrica y medir la corriente.

3. Criterios de Verificación del Oscilograma de Inyectores

Los criterios clave para la verificación del oscilograma de corriente de los... Continuar leyendo "Diagnóstico Avanzado de Sistemas de Inyección y Actuadores Automotrices con Osciloscopio" »

Filtros Rápidos: Clasificación Completa y Funcionamiento en Tratamiento de Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Clasificación de los Filtros Rápidos para Tratamiento de Agua

Los filtros rápidos son componentes esenciales en los sistemas de tratamiento de agua, utilizados para eliminar partículas suspendidas y mejorar la calidad del agua. Su clasificación se basa en diversos criterios, incluyendo la presión aplicada, el tipo de material filtrante y otras configuraciones específicas.

1. Por Presión Aplicada

Esta clasificación distingue los filtros según el régimen de presión bajo el cual operan.

  • Filtros Abiertos

    Están abiertos a la atmósfera y el agua circula por gravedad. Son comunes en plantas de tratamiento de gran escala. La pérdida de carga típica oscila entre 1 y 1,5 m.c.a.

  • Filtros Cerrados

    Consisten en recipientes cerrados (metálicos o

... Continuar leyendo "Filtros Rápidos: Clasificación Completa y Funcionamiento en Tratamiento de Agua" »

Cálculo y análisis de protecciones eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 214,41 KB

Cálculo de protecciones eléctricas

Ej.10 luminarias de 2x60w => Alumbrado 120x10: 1200w

10 enchufes 10A x150w=> Enchufe simple 10x150: 1500w

12 enchufes 16A x 600W => Enchufe 16A 12x600=7200wEcuacion

Luminotecnia

Flujo Luminoso: Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones. Und medida: LUMEN Lm

Iluminacion: Flujo luminoso por unidad de superficie (dada). Und. de medida LUX (Lux=lumen/m2)

Intensidad Luminosa: Parte del flujo emitido por una fuente luminosa en una direccion dada, por el angulo solido que lo contiene Und medida: Candela

Luminancia: Intensidad luminosa emitida en una direccion dada por una superficie luminosa o iluminada Und de medida : candela por metro cuadrado (cd/m2)

La temperatura de color se mide en Grados... Continuar leyendo "Cálculo y análisis de protecciones eléctricas" »

Adhesivos Dentales y Postes Intrarradiculares: Criterios de Selección y Aplicación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Evolución de los Adhesivos Dentales

La odontología restauradora ha evolucionado significativamente, y los sistemas adhesivos son un pilar fundamental en esta progresión. A continuación, se detalla la evolución de las generaciones de adhesivos dentales:

  • 1ª Generación: Primeros intentos de conseguir alguna unión química con adhesivos.
  • 2ª Generación: Moléculas adhesivas basadas en resinas hidrofóbicas que buscaban la unión a la hidroxiapatita (HAP) mediante intercambio de fosfato (P) y calcio (Ca) a través de enlaces covalentes y fuerzas de Van der Waals.
  • 3ª Generación: Introducción de resinas hidrofílicas que comenzaban a actuar sobre el barrillo dentinario.
  • 4ª Generación: Caracterizada por el grabado ácido total. El sistema
... Continuar leyendo "Adhesivos Dentales y Postes Intrarradiculares: Criterios de Selección y Aplicación Clínica" »

Propiedades y transformaciones termodinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Propiedades de un sistema

P,T,Hesp,Vesp->Intensiva V,dens,Eint->extensiva PROPIEDADES DE UN SISTEMA -Internas: indep de su posición y Velocidad-Externas:

determina condicio mecánica del sys -INTERACCIONES-Termica:hay intercambio de energía en forma de Q -Mecánica: intercamb energía en forma de W -Masica: sist intercamb materia con el exterior -FUNCION DE ESTADO Magnitud física que se expresa en función de otras 2 Q y W->No son funciones de estado Eint y h->Si son funciones de estado Estado estacionario: sus propiedades no varían con el tiempo y el estado de equilibrio termodinámico: gual y es un sistema homogéneo Libre expansión: Fi>Fe la F.interna es (+) que la F.expansion y los Estados intermedios no son de equilibrio... Continuar leyendo "Propiedades y transformaciones termodinámicas" »

Elektrizitatearen Produkzioa eta Banaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,37 KB

Elektrizitatearen Produkzioa

Elektrizitatea sortzeko, bi punturen arteko potentzial edo tentsio elektrikoak desberdina izan behar du.

Produkzio metodoak:

  • Transformazio kimikoa: Bi metal desberdin, edo metal bat eta ikatza, potentzial-desberdintasuna sortzen da bien artean.
  • Indukzioa: Eroale elektriko bat eremu magnetiko baten barrutik mugitzen bada, potentzial-desberdintasuna sortzen da bien artean.
  • Berotzea: Berdinak ez diren bi metalen soldadura berotzen denean tentsio elektrikoa sortzen da. Tentsio hori oso txikia da.
  • Argiaren eragina: Korronte-jarioa zelula fotovoltaikoak aprobetxatzen dute.
  • Marruskadura: Bi gauza bata bestearen aurka urratzen direnean, potentzial desberdintasuna sor daiteke euren artean.
  • Presioa: Konpresio- edo trakzio-indarrak
... Continuar leyendo "Elektrizitatearen Produkzioa eta Banaketa" »

Optimización de Procesos y Diseño en Moldeo por Inyección y Extrusión de Termoplásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Termoplásticos y el Proceso de Extrusión

Características Físicas de los Termoplásticos

Los termoplásticos se caracterizan por su comportamiento físico ante el calor, que provoca el reblandecimiento o derretido, permitiendo darles forma, para luego solidificarse. Presentan:

  • Alta viscosidad.
  • Baja conductividad.

Extrusión: Proceso Continuo

La extrusión es un proceso continuo utilizado para crear perfiles, films y cables. Consiste en empujar el material a través de un troquel para darle forma (sección transversal). Este proceso requiere aplicar calor al material y fuerza mediante un tornillo.

Función del Tornillo Cónico

El tornillo cónico se utiliza para aumentar la presión (P). La fricción generada incrementa el calor en el material, además... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Diseño en Moldeo por Inyección y Extrusión de Termoplásticos" »

Principios Fundamentales del Mecanizado y la Formación de Viruta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fundamentos del Mecanizado por Arranque de Viruta

Definición y Contexto

El mecanizado o conformado por arranque de viruta es un método que se utiliza principalmente para modificar la forma, las dimensiones o el grado de acabado superficial de las piezas obtenidas mediante otros procesos.

Las máquinas con las que se realizan estas operaciones se denominan máquinas-herramienta.

Consideraciones Operacionales

Este proceso presenta un elevado coste y debe combinarse frecuentemente con otros procesos, considerándose a menudo como una operación secundaria y de acabado.

Entre sus inconvenientes se encuentran el desperdicio de material, el consumo de tiempo y energía, y los posibles efectos negativos en las propiedades y en la calidad de la superficie... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Mecanizado y la Formación de Viruta" »