Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías y Proceso de Impresión 3D: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La impresión 3D es un proceso de fabricación de objetos sólidos siguiendo procedimientos de adición y curado de materiales.

Tecnologías de impresión 3D:

Las impresoras más populares de hoy en día tienen un cabezal de impresión donde se va depositando el material que formará el objeto que queremos obtener. El conjunto del cabezal se desplaza hacia arriba al finalizar cada capa de impresión, como alternativa a que la bandeja se desplace hacia abajo.
  • Impresión por inyección: Muy parecido al de las impresoras domésticas de tinta. Estas impresoras pueden emplear materiales como resinas y chocolates. También hay mezclas metálicas disponibles. La clave es que el producto final endurezca a temperatura ambiente; cuando se obtiene la pieza,
... Continuar leyendo "Tecnologías y Proceso de Impresión 3D: Todo lo que Necesitas Saber" »

Tipos de Lámparas: Incandescencia, Halógenas, Descarga de Gas y LED

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Lámparas de Incandescencia

La lámpara de incandescencia con filamento de tungsteno pertenece al grupo de radiadores térmicos. El filamento se pone incandescente al ser atravesado por una corriente eléctrica. El rendimiento luminoso de una lámpara estándar es escaso y su vida útil limitada, a causa del ennegrecimiento de la ampolla con las partículas de tungsteno evaporadas del filamento.

Lámparas Halógenas

La intensidad luminosa que proporciona una lámpara de incandescencia depende de la temperatura que alcance su filamento. Cuanto mayor sea esta, mayor intensidad luminosa se obtiene. Simultáneamente con el aumento del rendimiento luminoso, la alta temperatura del filamento produce la vaporización del tungsteno que lo forma.

Lámparas

... Continuar leyendo "Tipos de Lámparas: Incandescencia, Halógenas, Descarga de Gas y LED" »

Diferencias entre Motores de Gasolina y Diésel: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diferencias entre Motores de Gasolina y Diésel

Principio de Funcionamiento

Motor de Gasolina:

  • Succiona una mezcla de gasolina y aire.
  • Comprime la mezcla.
  • Enciende la mezcla con una chispa de la bujía.

Motor Diésel:

  • Succiona solo aire.
  • Comprime el aire a una presión mucho mayor.
  • Inyecta combustible al aire comprimido caliente, que se enciende espontáneamente (sin bujía).

Compresión y Eficiencia

Un motor diésel utiliza mucha más compresión que un motor de gasolina, lo que resulta en una mayor eficiencia en el consumo de combustible.

Inyección de Combustible

Motores Diésel: Utilizan inyección de combustible directa en el cilindro.

Motores de Gasolina: Generalmente utilizan carburación (mezcla de aire y combustible antes de entrar al cilindro)... Continuar leyendo "Diferencias entre Motores de Gasolina y Diésel: Un Análisis Completo" »

Transferencia de Calor por Convección: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Fundamentales de la Transferencia de Calor por Convección

Capa Límite

La capa límite de velocidad se define como la región del fluido adyacente a una superficie sólida (como una placa) donde la velocidad del fluido se ve afectada por la presencia de la superficie. Debido a la condición de no deslizamiento, la velocidad de las partículas de fluido en la primera capa adyacente a la placa es cero. La influencia de la placa se extiende hasta una distancia normal δ (delta), más allá de la cual la corriente permanece inalterada. La velocidad varía desde 0 en y=0 hasta la velocidad de la corriente libre (V) en y=δ.

La capa límite térmica se forma cuando un fluido a una temperatura específica fluye sobre una superficie sólida... Continuar leyendo "Transferencia de Calor por Convección: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Mecánica de Fluidos: Bombas, Flujo y Ecuaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Bomba Centrífuga

Máquina utilizada para bombear líquidos, trasladando fluidos de un lugar a otro.

Potencia de Accionamiento

Potencia necesaria en el eje de accionamiento de la bomba para conseguir trasladar el líquido. Se expresa como Pa = T x ω. Representa la altura y el caudal que la bomba proporciona cuando opera en un sistema de conducción de líquido.

Ecuación de Continuidad

Se refiere a la conservación de la masa del fluido a través de dos secciones de un conducto (tubería). Establece que la masa que entra es igual a la que sale.

Estado Transitorio

Ocurre en tiempos pequeños. Los valores de las condiciones que lo definen evolucionan asintomáticamente de un estado inicial hacia un estado final.

Bombas en Serie

El caudal bombeado será... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mecánica de Fluidos: Bombas, Flujo y Ecuaciones" »

Componentes y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Filtro Deshidratante

El circuito de fluido refrigerante es un sistema estanco donde se producen, de forma cíclica, una serie de transformaciones termodinámicas. En este circuito solo debe circular el agente frigorífico (R-134a). Cualquier otro elemento que se introduzca puede provocar disfunciones o desperfectos. El agua es muy perjudicial porque forma cristales de hielo. Es necesario instalar un elemento filtrante situado a la salida del condensador, que consiste en un conjunto de bolitas de un material absorbente de la humedad (gel de sílice). El gel de sílice es una variedad de dióxido de silicio, un gran desecante por adsorción.

Válvula de Expansión

En la válvula de expansión se produce la expansión adiabática del fluido. Es un... Continuar leyendo "Componentes y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración en Tecnología Industrial" »

Salas de Máquinas y Equipos de Climatización: Requisitos, Seguridad y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

1. Parámetros Clave

  • Servicio más usuario
  • Más de 70 kW (calefacción o refrigeración)
  • Medición superior a 70 kW
  • Consumo de energía
  • Horas de funcionamiento (generador)
  • Horas de funcionamiento (bombas y ventiladores mayores de 20 kW)
  • Componentes superiores a 70 kW (número de arranques)

2. Definición de Sala de Máquinas

Lugar donde se alojan los equipos técnicos con una potencia mayor de 70 kW.

3. Características Comunes de las Máquinas

  • Sin acceso normal
  • Puertas con permisos
  • Puertas con acceso que permitan cambiar el exterior
  • Sin filtración de humedad
  • Desagüe o sistema de bombeo
  • Interruptor general
  • Ventilación adecuada
  • Iluminación (200 lux)
  • Prohibido el trabajo ajeno a la instalación
  • Motores con protección contra accidentes
  • Generador de calor y chimeneas
... Continuar leyendo "Salas de Máquinas y Equipos de Climatización: Requisitos, Seguridad y Mantenimiento" »

Guia Completa del Tractament Sonor i Tipus de Micròfons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

Tractament Sonor

Relacions del So i la Imatge

Es consideren l'espai (punt de vista i punt d’escolta), el temps i els mons (de l’obra).

La Presa del So

És molt important la captació del so ambient, ja que aporta qualitat, coherència i solvència al diàleg.

  • Tècnic de so: Controla els nivells d'àudio.
  • Ajudant: Maneja la perxa (girafa) i col·loca els micròfons.

Redacció de Textos

En aquesta fase intervé el guionista.

Cal distingir entre la veu over i la veu en off. La veu over és extradiegètica i no té res a veure amb la història.

La Música (BSO)

La música pot semblar manipuladora, però pot guiar-nos per crear atmosferes. El ritme del documental indica on posar la música. La BSO emfatitza situacions dramàtiques.

Efectes Sonors

Alguns... Continuar leyendo "Guia Completa del Tractament Sonor i Tipus de Micròfons" »

Ejercicios Resueltos de Neumática: Cilindros, Válvulas y Lógica de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Prácticas Resueltas de Neumática

Práctica 1: Pulsador con cilindro de simple efecto

  1. ¿Cuál es la función que realiza el grupo de mantenimiento 0.1?

    Realiza la función de regulador de presión, manómetro, es un grupo acondicionador con filtro y lubricador.

  2. ¿Por dónde sale el aire en el cilindro cuando pulsamos el pulsador 1.1?

    Sale por el escape de la válvula, por la 2.

  3. ¿Qué desventaja supone el muelle del cilindro frente a un cilindro de doble efecto?

    Que solo tiene fuerza para volver a la posición inicial, y no puede utilizar el retorno para movimiento de máquina.

Práctica 2: Pulsador con enclavamiento y con cilindro de doble efecto

  1. ¿Cuál es la función que realiza el enclavamiento del pulsador 1.1?

    Válvula 5/2, NC. Accionamiento por

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Neumática: Cilindros, Válvulas y Lógica de Control" »

Producció d'acers i foses: procediments i propietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,14 KB

1.5 Els productes siderúrgics: acers i foses

Es consideren acers els aliatges de ferro amb un contingut de ferro entre un 0,1 i 1,76%, i es consideren foses quan el contingut de carboni oscil·la entre 1,76 i 6,67%.

Dos procediments per donar forma als metalls:

  • Forja: la forja consisteix a agafar un tros de metall sòlid i mitjançant la compressió se li va donant la forma que es vol obtenir.
  • L’emmotllament: consisteix a posar el metall de forma líquida en un motlle fins que aquest metall es refreda i es solidifica, un cop sòlid es treu el motlle.

La fosa: no es forjable i fon a temperatures més baixes (>1130 ºC), pot emmotllar-se bé perquè té facilitat per adaptar-se a les formes complicades. Les foses contenen Fe3C (fosa blanca)... Continuar leyendo "Producció d'acers i foses: procediments i propietats" »