Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filtración de Agua: Eficiencia y Aplicaciones de Filtros Lentos y Rápidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Filtros Lentos: Características y Rendimiento

Los filtros lentos son una tecnología de tratamiento de agua conocida por su simplicidad y alta eficacia en la purificación. A continuación, se detallan sus principales inconvenientes y ventajas.

Inconvenientes de los Filtros Lentos

  • Caudal pequeño: Operan con un caudal reducido (2 a 5 m³/m²·día) para asegurar el correcto funcionamiento de la capa biológica (schmutzdecke). Esto implica que ocupan una gran superficie.
  • Sensibilidad a la turbiedad: No deben operar con aguas cuya turbiedad sea superior a 20-30 NTU. Esporádicamente, se pueden aceptar picos de 50 a 100 NTU.
  • Vulnerabilidad: Son sensibles a un desarrollo fuerte de plancton, que puede producir atascamiento superficial, y a las bajas
... Continuar leyendo "Filtración de Agua: Eficiencia y Aplicaciones de Filtros Lentos y Rápidos" »

Medición de Nivel en la Industria: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

En la industria, la medición precisa del nivel de líquidos y sólidos es crucial para el control de procesos, la seguridad y la eficiencia. Existen diversos métodos y tecnologías para lograrlo, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, se presentan algunos de los medidores de nivel más comunes:

Medidor Manométrico

El medidor manométrico consiste en un manómetro conectado directamente a la parte inferior del tanque. Además, pueden observarse varios accesorios como una válvula de cierre para el mantenimiento del líquido y un pote de decantación con una válvula de purga.

Una variante del manómetro es el manómetro de fuelle, y el manómetro de diafragma, en este caso la presión actúa sobre un diafragma elástico... Continuar leyendo "Medición de Nivel en la Industria: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Deformación Plástica y Endurecimiento en Metales: Mecanismos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Mecanismos de Deformación Plástica en Metales

La deformación plástica tiene su origen en la formación y movimiento de dislocaciones. Un mecanismo de deformación secundario es el maclado (formación de maclas).

Las dislocaciones no se mueven en cualquier dirección con el mismo grado de facilidad. Existen planos preferenciales (planos de deslizamiento) y dentro de ellos, direcciones preferenciales (direcciones de deslizamiento).

Los planos de deslizamiento poseen elevada densidad superficial y lineal de átomos (más compactos). El conjunto de planos y direcciones donde las dislocaciones podrán moverse se llama sistema de deslizamiento, proceso por el cual se promueve la deformación plástica en metales. Las dislocaciones se mueven más... Continuar leyendo "Deformación Plástica y Endurecimiento en Metales: Mecanismos y Factores Clave" »

Recubrimientos de Electrodos en Soldadura: Funciones, Tipos y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Funciones Físicas y Metalúrgicas de los Recubrimientos en Electrodos de Soldadura

Función Física de los Recubrimientos

La función física principal de los recubrimientos en los electrodos de soldadura es facilitar la soldadura en diversas posiciones. El recubrimiento juega un papel crucial en el transporte de las gotas del metal de aportación fundido hasta la unión soldada.

Función Metalúrgica de los Recubrimientos

Además de estabilizar y facilitar el funcionamiento eléctrico del arco, y de contribuir físicamente a la formación del cordón de soldadura, el recubrimiento tiene una importancia decisiva en la calidad de la soldadura. Una de las principales funciones metalúrgicas es proteger el metal de la oxidación. Esto se logra,

... Continuar leyendo "Recubrimientos de Electrodos en Soldadura: Funciones, Tipos y Selección" »

Ventajas y desventajas del ahumado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Ventajas y Desventajas


Acuotubulares

Ventajas


1. Menor peso por unidad de potencia generada

2. Por tener pequeño volumen de agua en relación con su capacidad de evaporación, puede ser puesta en marcha rápidamente.

3. Mayor seguridad para altas presiones

4. Mayor eficiencia

5. Son inexpresivas


Desventajas


6. Su costo es superior

7. Deben ser alimentadas con agua de gran pureza, ya que las incrustaciones en el interior de los tubos son, a veces, inaccesibles y pueden provocar ruptura de estos.

8. Debido al pequeño volumen de agua le es más difícil ajustarse a las grandes variaciones del consumo de vapor, siendo necesario hacerla funcionar a mayor presión de la requerida.

Pirotubulares

Ventajas


9. Menor costo inicial, debido a la simplicidad de diseño

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del ahumado" »

Propiedades de los Materiales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Magnéticas

  • Materiales diamagnéticos: Este tipo de materiales se oponen al campo magnético aplicado, son repelidos por los imanes. No presentan efectos magnéticos observables. Ejemplos: Hidrógeno, cloruro de sodio, oro, plata, cobre.
  • Materiales paramagnéticos: Son materiales que cuando están sujetos a un campo magnético, sufren el mismo tipo de atracción y repulsión que los imanes normales, pero al retirar el campo magnético, se destruye el alineamiento magnético. Ejemplos: Aluminio, platino, magnesio, titanio.
  • Materiales ferromagnéticos: Adquieren un campo magnético intenso al estar en presencia de un campo exterior inductor, quedando el material "imanado". Ejemplos: Hierro, níquel y cobalto.
... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Guía Completa" »

Indústria Metal·lúrgica: Tècniques i Procediments de Transformació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

La indústria metal·lúrgica s'encarrega de les tècniques, procediments i operacions destinats a la transformació dels metalls.

a. Conformació per fosa. La conformació per foneria o fosa es basa en la introducció d'un metall fos en un motlle on el metall se solidifica.

b. Conformació per deformació plàstica. La deformació plàstica és aquell procediment que varia la forma inicial d'una peça a base de sotmetre-la a una pressió exterior capaç de deformar-la permanentment.

La laminació: Consisteix a fer passar un metall en calent entre dos cilindres; per tant, aquest és comprimit i, en reduir la seva secció, el material s'estira. Així s'obtenen:

  • platines
  • passamans
  • tubs
  • barres
  • rails
  • filferro
  • xapes
  • fleixos

La forja: consisteix a conformar... Continuar leyendo "Indústria Metal·lúrgica: Tècniques i Procediments de Transformació" »

Elements de transmissió i transformació de moviment

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Examen A

1. A) Que es pot intercanviar l’entrada i la sortida

B) 1. Pinyó-cremallera R 4. Politja i corretja R

2. - És un sistema de transformació del moviment, que es diu pinyó-cremallera. Quan es gira el volant es transmet el gir a l’eix del pinyó. El pinyó fa que la cremallera es mogui en un sentit o l’altre, i les rodes giren.

3. - És un mecanisme que permet el gir d’una roda dentada en un sol sentit. El cadell s’encaixa entre les dents de l’engranatge gràcies a la forma de la molla. Només gira en sentit horari

4. - Utilitzant un coixinet de boles o de rodetes entre la roda i l’eix.

5. - rt = 1/Z rt = 1/50 = 0,02

- ncond = 1/50·500 = 10 rpm

6. a) rt = Dmotr/Dcond rt = 7/14 = 0,5

b) ncond = rt·nmotriu = 0,5·600 rpm = 300

... Continuar leyendo "Elements de transmissió i transformació de moviment" »

Ensayos Destructivos en Materiales: Tracción, Resiliencia, Dureza, Doblado y Fatiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Ensayo de Tracción

El ensayo de tracción consiste en someter una probeta a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce su rotura. Para ello, se coloca la probeta en una máquina de ensayo que consta de dos mordazas, una fija y otra móvil. Se procede a medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza móvil. Este ensayo estudia la resistencia a la rotura por fuerzas de estiramiento o tracción, y es un ensayo destructivo.

Zonas del Ensayo de Tracción

  • Zona elástica: Si cesa el esfuerzo, el material recupera su posición inicial.
  • Zona de fluencia: Sin aumentar la carga, la probeta se deforma considerablemente.
  • Zona plástica: Se produce una gran deformación con un pequeño aumento de la carga. Si cesa el ensayo
... Continuar leyendo "Ensayos Destructivos en Materiales: Tracción, Resiliencia, Dureza, Doblado y Fatiga" »

Evolución de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Prehistoria

Sobre el 3500-2600 a.C aparece el ábaco chino, que servía para representar números en el sistema decimal y realizar operaciones elementales con ellos. Más tarde apareció el quipu andino que lo hacía mediante cuerdas de lana a través de unos nudos.

Generación 0. Era mecánica

Aparecen las máquinas de calcular como la máquina aritmética de Pascal (1642) que hacía operaciones aritméticas sencillas de sumas y restas. Más tarde aparece la máquina de Leibniz, capaz de hacer operaciones sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Más tarde aparece el MARK I como la primera computadora de la historia que utilizaba las tarjetas perforadas.

1ª Generación. Era electrónica (1943-1955)

Llegan las válvulas de vacío, y con ello... Continuar leyendo "Evolución de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna" »