Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería de Estaciones de Bombeo Vertical: Cántaras, Vórtices y Seguridad Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estaciones con Bombas de Eje Vertical y su Equipamiento

Figura 3.26: Esquema de una estación de bombeo de eje vertical

Cántara de Aspiración

Es fundamental asegurar que no entre aire ni vapor de agua en la instalación. Un fenómeno crítico a evitar en estas instalaciones es la aparición de vórtices en la superficie del agua.

Estos pueden ser de dos tipos:

  • Vórtices Superficiales: Se producen por una baja sumergencia. Estos remolinos pueden introducir aire en la bomba, lo que genera sonido y vibraciones, y conlleva pérdidas de rendimiento de la bomba.
  • Vórtices Sumergidos: Se generan por velocidades altas cerca de la pared de la cántara. Debido a esto, la presión en las paredes de la cántara disminuye, pudiendo producirse burbujas de vapor
... Continuar leyendo "Ingeniería de Estaciones de Bombeo Vertical: Cántaras, Vórtices y Seguridad Operacional" »

Corrosión y Oxidación en Carrocerías: Causas, Prevención y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Corrosión y Oxidación: Definiciones

La oxidación es el proceso químico de oxidación-reducción en el que se produce la combinación química del metal con el oxígeno. La corrosión es el efecto físico resultante de la transformación producida al combinar el metal con el oxígeno.

2. Factores que Influyen en la Corrosión

Los factores que influyen en la corrosión son:

  • Tipo de metal.
  • Composición química de la aleación.
  • Proceso de fabricación.
  • Estado de la superficie.
  • Ambiente que los rodea.

3. Velocidad de Oxidación

La velocidad de oxidación estará en función del tipo de metal y del tipo de disolución en la que están sumergidos.

4. Materiales en una Carrocería

Según la función que tiene que realizar y la zona de la carrocería que... Continuar leyendo "Corrosión y Oxidación en Carrocerías: Causas, Prevención y Tratamientos" »

Xarxes de Distribució d'Aire Comprimit i Seguretat en Gasos a Pressió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

1. Elements d'una Xarxa de Distribució d'Aire

Identifica els elements de la xarxa de distribució al dibuix, assignant la lletra corresponent:

ELEMENT

LLETRA

Separador d'aigua

c

Compressor 1

a

Compressor 2

b

Vàlvula de purga

e

Presa per a dispositius pneumàtics

l

Filtre 1

f

Filtre 2

h

Assecador

g

Separador oli/aire

i

Filtre regulador lubricació

j

Dipòsit – refrigerador

d

2. Paràmetres en la Instal·lació d'una Xarxa d'Aire

Quins paràmetres cal tenir en compte a l'hora d'instal·lar una xarxa de distribució d'aire comprimit?

  • Cabal
  • Velocitat
  • Pèrdues de pressió
  • Estrangulacions
  • Pressió
  • Longitud
  • L'utilització final del gas

3. Unitat de Manteniment per a Aire Comprimit

Com funciona una unitat de manteniment per a un tractament final de l'aire? Descriu les seves parts... Continuar leyendo "Xarxes de Distribució d'Aire Comprimit i Seguretat en Gasos a Pressió" »

Fundamentos del Sistema de Refrigeración del Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Sistema de Refrigeración del Motor

La energía aportada por el combustible en un motor térmico se distribuye de la siguiente manera:

  • Potencia química (energía del combustible).
  • Pérdidas de potencia:
    • Calor perdido en los gases de escape (30-35%).
    • Calor evacuado por el sistema de refrigeración (25%).
    • Calor perdido por radiación y auxiliares (5-15%).
  • Potencia mecánica útil (30-50%).

Esta es la distribución de la energía aportada por el combustible.

Necesidad del Sistema de Refrigeración

La refrigeración es esencial para evitar:

  • Refrigeración de elementos:
    • Excesiva dilatación que puede llevar al gripaje del motor.
    • Pérdida de propiedades mecánicas en válvulas, pistones y culata.
    • Coquización en las toberas de inyección.
  • Refrigeración del aceite
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema de Refrigeración del Motor" »

Dominando la Hidráulica Industrial: Conceptos Clave y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Fundamentos de la Hidráulica Industrial

  1. 1. La viscosidad dinámica en el caso de los líquidos:

    a) Al aumentar la temperatura, disminuye su viscosidad, es decir, fluyen o se mueven más fácilmente.

  2. 2. El caudal puede comportarse de dos maneras diferentes cuando fluye, y se denominan:

    c) Caudal turbulento y caudal laminar.

  3. 3. En la viscosidad cinemática, a efectos prácticos se emplea:

    b) mm2/s.

  4. 4. La presión hidrostática en un líquido depende de:

    a) Su masa y su altura.

  5. 5. Cuando un fluido se desplaza, se origina un rozamiento que depende de...

    d) a y c son correctas.

  6. 6. Las pérdidas de presión en los sistemas hidráulicos ocurren debido a:

    a) Todas las opciones son correctas.

  7. 7. La ecuación de continuidad indica que:

    c) El caudal en cualquier

... Continuar leyendo "Dominando la Hidráulica Industrial: Conceptos Clave y Componentes Esenciales" »

Guía completa de mecanizado: ángulos de corte, fresado y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1- Ángulos de corte en plaquitas de torno

Las plaquitas de torno se caracterizan por sus ángulos de corte, los cuales influyen directamente en la eficiencia del mecanizado. A continuación, se describen los 5 ángulos principales:

Ángulo de posición (κr)

Define la aproximación del filo a la pieza. Es el ángulo formado entre el filo de corte y la dirección de avance.

Ángulo de destalonamiento o filo secundario (κr’)

Es el ángulo formado entre el filo secundario y la dirección de avance. Debe ser mayor a 0º para evitar que la plaquita roce con la pieza.

Ángulo de desprendimiento (γ)

Dimensión del filo en relación con el corte. A mayor ángulo, se facilita la salida de viruta y se reducen las fuerzas de corte. Un ángulo reducido aumenta... Continuar leyendo "Guía completa de mecanizado: ángulos de corte, fresado y más" »

Geometría de sólidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Esquema

Cilindro

cilindro001

Área área cilindro

Volumen volumen cilindro

Esfera

esfera001

Área área esfera

Volumen volumen esfera

Cono

cono001

Área área cono

Volumen volumen cono

Cubo

cubo001

Área A = 6 a 2

Volumen V = a 3

Prisma

prisma001

Área A = (perim. base • h) + 2 • area base

Volumen V = área base • h

Pirámide

piramide001

Área área pirámide

Volumen volumen pirámide

Poliedros regulares

Tetraedro

tetraedro001

Nº de caras: 4 caras, triángulos equiláteros

Área: área tetraedro

Octaedro

octaedro001

N° de caras: 8 caras, triángulos equiláteros

Área: área octaedro

Cubo

cubo001

N° de caras: 6 caras, cuadrados

Área: A = 6 a 2

Dodecaedro

dodecaedro001

N° de caras: 12 caras, pentágonos regulares

Área: A = 30 · a · ap. 

Icosaedro

icosaedro001

N° de caras: 20 caras, triángulos equiláteros

Área: área icosaedro

Conceptos Clave en Sistemas Mecánicos, Hidráulicos y Neumáticos para Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Sistemas de Combustión y Turbinas

¿Cuál es la cámara principal de combustión?

La cámara principal de combustión es el cilindro.

¿Cuáles son las ventajas del cilindro de doble efecto sobre el de simple efecto?

El cilindro de doble efecto trabaja en ambos sentidos, mientras que el de simple efecto solo lo hace en uno.

¿Cuál es la aplicación más usual de las turbinas en los vehículos?

La aplicación más usual de las turbinas en los vehículos es en el turbocompresor.

Válvulas y Circuitos

¿Qué tipo de válvula se utiliza para controlar un circuito desde dos puntos?

Válvula de simultaneidad.

¿Qué válvula se utiliza para determinar la presión mínima de un circuito?

Válvula limitadora.

¿Cuáles son los cuatro tipos de vías de un distribuidor?

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas Mecánicos, Hidráulicos y Neumáticos para Vehículos" »

Sistemas Pasivos de Enfriamiento: Aprovechando la Naturaleza para la Climatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Claraboyas Operables

Sistema Pasivo de Movimiento del Aire

Materiales:

  • Acrílico o plástico herméticamente cerrado.

Funcionamiento:

Actúan como ventiladores, permiten la iluminación natural y tienen la ventaja de estar siempre expuestas a los vientos, independientemente de su dirección, permitiendo varios grados de abertura. Mantienen el agua de lluvia afuera y minimizan la infiltración. El flujo de aire a través de las claraboyas varía con la dirección del viento, su velocidad, la diferencia de presión y la temperatura. La brisa entra al interior y el aire caliente sale.

Ubicación:

Ventanas ubicadas en el techo.

Torre de Viento

Sistema Pasivo de Movimiento del Aire

Materiales:

  • Torres con estructura de mampostería.

Funciones:

Diseñado para... Continuar leyendo "Sistemas Pasivos de Enfriamiento: Aprovechando la Naturaleza para la Climatización" »

Diagnóstico y Mantenimiento de Sistemas de Arranque y Baterías Automotrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fallos Mecánicos del Motor de Arranque

  • Suciedad o desgaste en el piñón de ataque.
  • Muelle del piñón de ataque deteriorado.
  • Escobillas desgastadas.
  • Mal cableado (cortocircuito o cable roto).
  • La rueda libre está agarrotada.

Cálculo de Autonomía de Luces con Batería

Cálculo del consumo de corriente:

P = V × I

I = P / V

I = 36W / 12V = 3A

Cálculo del tiempo de funcionamiento:

Tiempo = Capacidad / Corriente

Tiempo = 60Ah / 3A = 20 horas

Las luces estarán funcionando durante 20 horas.

Sistemas Antiarastre del Motor de Arranque

Sistemas que disponen los motores de arranque para evitar ser arrastrados por el volante de inercia:

  • Rueda libre.
  • Por inercia.
  • Con horquilla de mando del piñón de engrane.

Densidad del Electrolito de la Batería

  • Densidad del electrolito
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Mantenimiento de Sistemas de Arranque y Baterías Automotrices" »