Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometría de sólidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Esquema

Cilindro

cilindro001

Área área cilindro

Volumen volumen cilindro

Esfera

esfera001

Área área esfera

Volumen volumen esfera

Cono

cono001

Área área cono

Volumen volumen cono

Cubo

cubo001

Área A = 6 a 2

Volumen V = a 3

Prisma

prisma001

Área A = (perim. base • h) + 2 • area base

Volumen V = área base • h

Pirámide

piramide001

Área área pirámide

Volumen volumen pirámide

Poliedros regulares

Tetraedro

tetraedro001

Nº de caras: 4 caras, triángulos equiláteros

Área: área tetraedro

Octaedro

octaedro001

N° de caras: 8 caras, triángulos equiláteros

Área: área octaedro

Cubo

cubo001

N° de caras: 6 caras, cuadrados

Área: A = 6 a 2

Dodecaedro

dodecaedro001

N° de caras: 12 caras, pentágonos regulares

Área: A = 30 · a · ap. 

Icosaedro

icosaedro001

N° de caras: 20 caras, triángulos equiláteros

Área: área icosaedro

Sistemas Pasivos de Enfriamiento: Aprovechando la Naturaleza para la Climatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Claraboyas Operables

Sistema Pasivo de Movimiento del Aire

Materiales:

  • Acrílico o plástico herméticamente cerrado.

Funcionamiento:

Actúan como ventiladores, permiten la iluminación natural y tienen la ventaja de estar siempre expuestas a los vientos, independientemente de su dirección, permitiendo varios grados de abertura. Mantienen el agua de lluvia afuera y minimizan la infiltración. El flujo de aire a través de las claraboyas varía con la dirección del viento, su velocidad, la diferencia de presión y la temperatura. La brisa entra al interior y el aire caliente sale.

Ubicación:

Ventanas ubicadas en el techo.

Torre de Viento

Sistema Pasivo de Movimiento del Aire

Materiales:

  • Torres con estructura de mampostería.

Funciones:

Diseñado para... Continuar leyendo "Sistemas Pasivos de Enfriamiento: Aprovechando la Naturaleza para la Climatización" »

Diagnóstico y Mantenimiento de Sistemas de Arranque y Baterías Automotrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fallos Mecánicos del Motor de Arranque

  • Suciedad o desgaste en el piñón de ataque.
  • Muelle del piñón de ataque deteriorado.
  • Escobillas desgastadas.
  • Mal cableado (cortocircuito o cable roto).
  • La rueda libre está agarrotada.

Cálculo de Autonomía de Luces con Batería

Cálculo del consumo de corriente:

P = V × I

I = P / V

I = 36W / 12V = 3A

Cálculo del tiempo de funcionamiento:

Tiempo = Capacidad / Corriente

Tiempo = 60Ah / 3A = 20 horas

Las luces estarán funcionando durante 20 horas.

Sistemas Antiarastre del Motor de Arranque

Sistemas que disponen los motores de arranque para evitar ser arrastrados por el volante de inercia:

  • Rueda libre.
  • Por inercia.
  • Con horquilla de mando del piñón de engrane.

Densidad del Electrolito de la Batería

  • Densidad del electrolito
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Mantenimiento de Sistemas de Arranque y Baterías Automotrices" »

Plastikoak eta Ehunak: Propietateak eta Aplikazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,14 KB

Plastikoak

Makromolekula ehunka edo milaka atomok osaturiko molekula da. Polimeroa monomero izeneko molekula txikiagoen kopuru handi batez osatutako makromolekula da. Polimeroak monomeroetatik abiatuta sortzeko prozesuari polimerizazio deritzo.

Plastikoa molda daitekeen edozein material da. Tenperatura moderatua aplikatuz itxura aldatzen duen materiala da.

Makromolekula edo polimero naturalak plastikoak garatzeko lehengaiak izan ziren. Makromolekula horiek hobetu egin dira eraldaketa kimikoen bidez (adibidez, kautxu bulkanizatua).

Plastikoen Barne-egitura eta Sailkapena

Plastiko gehienak sintesiaren bidez sortutako polimeroetan oinarritzen dira. Barne-egituraren arabera, honela sailkatzen dira:

  • Termoplastikoak: Ez dute aldaketa kimikorik izaten berotzean,
... Continuar leyendo "Plastikoak eta Ehunak: Propietateak eta Aplikazioak" »

Elastómeros, Troquelería y Engrapado: Soluciones y Defectos en el Doblado de Chapa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Elastómeros en el Doblado de Chapa

19.- Ventajas de los elastómeros actuales en el doblado de chapa:

Los elastómeros modernos ofrecen una gran ventaja para la fabricación de pequeñas series con inversiones reducidas. El uso de herramientas de material elastómero permite la deformación de piezas con una elevada calidad superficial, facilitando el conformado de chapas pulidas y chapas con recubrimiento.

Los elastómeros sintéticos a base de poliuretano de características especiales poseen ventajas decisivas sobre los cauchos tradicionales, entre las que destacan:

  • Excelente elasticidad y buena resistencia térmica.
  • Elevada duración, siempre y cuando se respeten los parámetros establecidos según los materiales a trabajar.
  • Estabilidad en contacto
... Continuar leyendo "Elastómeros, Troquelería y Engrapado: Soluciones y Defectos en el Doblado de Chapa" »

Procesos de conformación y mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Explicación de procesos de conformación y mecanizado

1.- Explica la conformación por moldeo, deformación, adición y arranque de viruta

Conformación de moldeo: Se realiza fundiendo el material y vertiéndolo en moldes que reproducen la forma de la pieza.

Por deformación: Los materiales son golpeados o sometidos a presión, tanto en frío como en caliente.

Por adición: Sirve para unir una serie de piezas e integrarlas en otras más complejas. Dentro de este grupo presenta especial interés la conformación por soldadura.

Por arranque: El material es arrancado en forma de viruta, para así quitar el sobrante de acuerdo con el plano de la pieza que se desea obtener.

2.- Explica brevemente los procesos de moldeo en arena, coquilla y cera perdida

En

... Continuar leyendo "Procesos de conformación y mecanizado" »

Aislamiento térmico y materiales aislantes para cámaras frigoríficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Aislamiento térmico

Se inicia en el mismo momento en que el compresor se pone en marcha, comenzando a absorber el refrigerante del evaporador y originando su enfriamiento. El aire al contacto con el evaporador se enfría y se hace más denso, descendiendo a la parte más baja de la cámara y dejando un espacio que es ocupado por el aire caliente que está algo más bajo. El aire frío que desciende se pone en contacto con el interior almacenado y absorbe parte del calor que contiene; su temperatura aumenta y se hace otra vez ligero, ascendiendo hacia el evaporador. A esta forma de transferir el calor de una parte a otra se le denomina convección y se produce por la variación de densidad que experimenta al cambiar su temperatura. A la propiedad... Continuar leyendo "Aislamiento térmico y materiales aislantes para cámaras frigoríficas" »

Presión de estagnación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

¿En qué condiciones puede tratarse una masa de fluido en movimiento como un cuerpo rígido?


Cuando no hay un esfuerzo cortante (cuando no hay un moví de las capas de un fluido)

Considere un vaso de agua. Compare las presiones promedio del agua e

. La presión en la parte inferior es 0 xq la acel es 0 Considere dos vasos idénticos de agua, uno en reposo y el otro movíéndose sobre un plano horizontal con aceleración constante.
Suponga que no hay salpicadura ni derrame, ¿cuál de los dos vasos tiene una presión más elevada en el a) frente, b) punto medio y c) atrás de la superficie la presión en todos los casos es la presión hidrostática proporcional a la altura Nombre cuatro cantidades físicas que se conserven y dos que no se conserven
... Continuar leyendo "Presión de estagnación" »

Sistemas de Acumulación de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sistemas Fotovoltaicos Autónomos

Si existen baterías, almacenan energía para ser utilizada en periodos en los que no hay suficiente producción.

Sistemas Fotovoltaicos de Conexión a Red

No existen baterías, en los periodos en los que los paneles producen esa energía se vuelca a la red.

Funciones del Sistema de Acumulación (Baterías)

  • Almacenar energía para alimentar la instalación durante un periodo determinado.
  • Proporcionar una potencia instantánea elevada.
  • Fijar la tensión de trabajo de la instalación (tensión nominal): 12V, 24V, 48V...

Parámetros de una Batería

  • Tensión Nominal: valor asignado de funcionamiento, las baterías de plomo ácido están compuestas de 2V nominales.
  • Tensiones Disponibles: 12V, 24V, 48V.
  • Tensión de Vacío:
... Continuar leyendo "Sistemas de Acumulación de Energía" »

Conceptos Clave en Termodinámica y Sistemas de Potencia: Refrigeración, Ciclos Brayton, Rankine y Energías Renovables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Aire Acondicionado

1. ¿Qué nos enseña la carta psicrométrica?

a) Nos enseña cómo se cambia la temperatura, la humedad específica y la humedad relativa.

2. En los procesos de calentamiento y enfriamiento simples, ¿qué ocurre con la humedad?

b) Se cambian la temperatura y la humedad relativa, y la humedad específica se mantiene constante.

3. ¿Qué es la temperatura de rocío?

a) La temperatura a la que se condensa la humedad del aire.

4. ¿En las torres de refrigeración cómo se consigue enfriar el agua?

(Esta pregunta necesita más información para ser respondida correctamente. Se asume que se refiere al proceso general de enfriamiento evaporativo.)

5. ¿Cuál es la diferencia entre torres de ciclo natural y ciclo inducido?

a) El ciclo inducido... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Termodinámica y Sistemas de Potencia: Refrigeración, Ciclos Brayton, Rankine y Energías Renovables" »