Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventilación y Anestesia: Modos y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

RESPIRADOR

Ventilación mandatoria controlada (CMV): Modo mandatorio. Presión positiva intermitente. También se puede controlar con volumen. Se usa en situaciones que no sea posible la actividad respiratoria del paciente.

Ventilación asistida (AMV):

Si el paciente no intenta respirar, el ventilador no funciona. Frecuencia queda establecida por el paciente.

Ventilación asistida/controlada (A/CMV):

Si el paciente vuelve a respirar, el respirador no deja de funcionar. Modo asistido y modo controlado.

IMV:

Presentó problemas de coordinación. Por lo que nace SIMV.

Ventilación mandatoria intermitente (IMV/SIMV):

Puedes programar un tiempo mandatorio y un tiempo asistido. Es intermitente, para que el paciente empiece a respirar por sí solo (Mandatorio... Continuar leyendo "Ventilación y Anestesia: Modos y Equipos" »

Tuberías, Bombas y Compresores: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Tuberías sin Costuras de Latón y Cobre

Características y Aplicaciones

Estas tuberías se usan extensamente en instalaciones sanitarias debido a sus propiedades anticorrosivas. Tienen el mismo diámetro nominal de las tuberías de acero o hierro, pero el espesor de sus paredes es menor.

Bomba Tipo Centrífuga

Funcionamiento

Transforma la energía mecánica de un impulsor rotatorio llamado rodete en energía cinética y potencial. El fluido entra por el centro del rodete, que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba, que por el contorno su forma lo conduce hacia las tubuladuras de salida o hacia el siguiente rodete.... Continuar leyendo "Tuberías, Bombas y Compresores: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Usos del bronce en la construcción y propiedades de materiales no ferrosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

5.- ¿Cuál es el uso del bronce en la construcción?

  • mosaicos y placas decorativas
  • chapas

6.- ¿Se fabrica hierro en Bolivia? ¿En dónde?

Empresa siderúrgica mutun ESM en la paz

7.- ¿qué tipo de hierro es el más utilizado?

  • hematita (Fe2O3) y magnetita (Fe304)

SOLDADURA

1.- ¿Cómo se realiza una soldadura?

R.- proceso que consiste en utilizar una corriente eléctrica para sobrecalentar y fundir el metal con la finalidad de unir dos piezas metálicas.

2.- ¿Qué se necesita para soldar?

R.- casco de soldador, guantes, delantal de cuero, soldador estaño.

3.-¿Qué es un electrodo?

R. Es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito.

4.-¿Qué es escoria? ¿ en que nos afecta?

R. sustancia vítrea proveniente... Continuar leyendo "Usos del bronce en la construcción y propiedades de materiales no ferrosos" »

Introducción a la Robótica: Componentes y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

¿Qué es un robot?

Un robot es una máquina automática programable capaz de interpretar información del medio físico para modificar su conducta. Tiene la capacidad de interactuar con el entorno y se compone de tres elementos principales:

  • Sistema de control: Actúa como el "cerebro" del robot, procesando la información recibida de los sensores y enviando instrucciones a los actuadores.
  • Sensores: Similares a los sentidos humanos, los sensores recopilan información del entorno, como la luz, la temperatura o la distancia a los objetos, y la transmiten al sistema de control.
  • Actuadores: Son los componentes que permiten al robot interactuar físicamente con su entorno, ejecutando las órdenes del sistema de control. Pueden ser motores, pistones,
... Continuar leyendo "Introducción a la Robótica: Componentes y Sistemas de Control" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Tracción, Resiliencia, Tenacidad y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

4.4. Curva Típica σ-ε en Ensayo de Tracción

Una curva σ-ε (tensión-deformación) representa el comportamiento de un material bajo carga de tracción. Los valores clave son:

  • Límite de Proporcionalidad (σp): Punto donde la relación tensión-deformación es lineal, siguiendo la ley de Hooke.
  • Límite Elástico (σe): Máxima tensión que un material puede soportar sin deformación permanente.
  • Límite de Fluencia (σy): Tensión a partir de la cual se producen deformaciones permanentes.
  • Tensión de Rotura (σr): Tensión máxima que el material soporta antes de fracturarse.
  • Módulo de Elasticidad (E): Pendiente de la sección lineal de la curva σ-ε, indicando la rigidez del material.

4.5. Resiliencia

... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Tracción, Resiliencia, Tenacidad y Más" »

Clasificación de redes y vehículos híbridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Clasificación según su jerarquía

Se ha de establecer un orden o protocolo interno para asegurarse que la unidad que tiene menor prioridad por permanezca a la espera. La jerarquía se establece en dos niveles.

Redes de comunicación

Hay dos redes claves: las redes maestro-esclavo y las redes multimaestro. En una red maestro-esclavo solamente hay una unidad que tiene poder para elaborar mensajes y emitirlos. A esta unidad se la llama maestra. El resto de unidades no pueden elaborar y enviar mensajes por propia voluntad, los únicos mensajes que enviarán serán los de respuesta a la unidad maestra. En una red multimaestro, todas las unidades se componen por unidades maestras, es decir, tienen el poder de elaborar mensajes y emitirlos cuando se... Continuar leyendo "Clasificación de redes y vehículos híbridos" »

Aceros y Tratamientos Térmicos: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Aceros: Propiedades, Clasificación y Tratamientos Térmicos

Herramientas (F500)

Propiedades:

  • Dureza en caliente.
  • Buenas propiedades mecánicas (tenacidad, resistencia a la abrasión, al desgaste y fatiga térmica).
  • Templabilidad.
  • Resistencia a la descarburación y revenido.
  • Maquinabilidad.
  • Sin impurezas.
  • Buena resistencia a altas temperaturas.

Elementos de aleación:

  • Co (Cobalto): Endurece por disolución, buena dureza en caliente.
  • Cr (Cromo): Mejora el temple, forma carburos, buena resistencia a altas temperaturas y evita la corrosión.
  • Mo (Molibdeno): Mejora el temple, buena resistencia a altas temperaturas y a la picadura, buena templabilidad.
  • Si (Silicio): Endurece por disolución sólida y buena resistencia a la oxidación.
  • V (Vanadio): Empeora el temple,
... Continuar leyendo "Aceros y Tratamientos Térmicos: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones" »

Anestésicos en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

ANESTÉSICOS

Anestésicos generales:

Suprimen todas las sensaciones, hasta producen inconsciencia. Poco usados en odontología, se pueden usar en las siguientes situaciones:

  • Comportamientos difíciles.
  • Alteraciones motoras.
  • Cirugía de larga duración.

Pueden ser por vía inhalatoria o intravenosa. Ejemplo: oxido nitroso (inhalado), no duerme sino que deja semiinconsciente.

Anestésicos locales:

Suprimen sensación dolorosa bloqueando la conducción del estímulo nervioso.

Clasificación según su composición química:

  • Esteres ejemplo: procaína. No se usa, da muchos problemas de alergia.
  • Amidas ejemplos: lidocaína, mepivacaína, articaína.
Lidocaína:

Duerme muy bien pero su efecto no dura mucho tiempo, se le añade un vasoconstrictor. Vasoconstrictor... Continuar leyendo "Anestésicos en odontología" »

Máquinas, Herramientas y Medidas de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Máquinas

Tipos de Máquinas:

  • Manuales (no requieren el uso de energía)
  • Eléctricas (motor)
  • Combustión interna (motosierras)
  • Tracción a sangre (impulsada por animales)
  • Hidráulicas (en forma de presión)
  • Neumáticas (compresor)
  • Explosión (gatillo)
  • Vapor (combinadas)

Tipos de Movimientos

Herramientas:

  • De corte
  • Golpe
  • Arrastre
  • Gatillo
  • Fuerza
  • Montaje (destornillador, llaves fijas y ajustables)

Medidas de Seguridad

Todas aquellas de mangos no deben acuñarse o se debe cambiar el cabo / deben estar guardadas, buen mantenimiento y ser seguras / usar guantes anticortes / darle uso para lo que está hecha / si está rota desecharla

Tipos de Mantenimiento

Preventivo: se hace un mantenimiento después del proceso / Predictivo: se realiza un servicio en caso de no funcionar... Continuar leyendo "Máquinas, Herramientas y Medidas de Seguridad" »

Componentes eléctricos y electrónicos para vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

COMPONENTES ELECTRICOS T.5

La electrónica permite tomar decisiones lógicas mediante impulsos eléctricos. Un calculador electrónico recibe información de diferentes sondas o captadores instalados en distintas partes del vehículo que recogen datos, los procesa y decide.

2. Materiales semiconductores

Los materiales de la naturaleza están divididos en dos grupos: conductores y aislantes. Entre los dos están los semiconductores (silicio y germanio).

SEMICONDUCTORES INTRINSECOS:

Semiconductores puros como el silicio. Su estado de conducción depende de forma muy importante de la temperatura.

SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS:

Para utilizarlo en un circuito electrónico es preciso ajustar y mantener constante su conductividad dentro de un margen de temperatura... Continuar leyendo "Componentes eléctricos y electrónicos para vehículos" »