Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Almacenamiento y Transporte de Mercancías: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Conceptos Clave en la Logística de Almacenamiento y Transporte

Equipos de Transporte Interno

Dentro de un almacén, se utilizan diversos equipos para el transporte interno de mercancías. Algunos ejemplos son:

  • Transpaletas eléctricas: Facilitan el movimiento horizontal de palés.
  • Transportadores por rodillos: Sistemas automatizados para el desplazamiento de cajas y otros contenedores.
  • Cintas transportadoras motorizadas: Ideales para el flujo continuo de productos.
  • Carretillas autodirigidas (AGVs): Vehículos autónomos que optimizan el transporte interno sin necesidad de operarios.

Unidad de Manipulación y Unidad de Carga

Estos términos son prácticamente sinónimos, pero con una sutil diferencia:

  • Unidad de manipulación: Se refiere a la agrupación
... Continuar leyendo "Optimización del Almacenamiento y Transporte de Mercancías: Conceptos Clave" »

Fonts d'energia renovables i producció d'energia elèctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Fonts d'energia renovables:

  • Hidràulica: És l'energia potencial de l'aigua. És neta, no deixa residus i l'aigua embassada s'utilitza per abastir la població. Les instal·lacions han de situar-se a la vora de grans rius i a gran altura.

  • Eòlica: És l'energia cinètica del vent. Es tracta d'una energia neta i inesgotable; intermitent i difusa. Les instal·lacions han d'ubicar-se en llocs amb vent constant

  • Solar: És la radiació procedent del Sol. És neta, inesgotable, de gran qualitat i difusa. Necessita superfícies grans per a la instal·lació de panells solars per captar-la.

  • Mareomotriu: És una font d'energia encara molt poc utilitzada que aprofita l'energia de les onades i de les marees. Presenta problemes de construcció i manteniment.

... Continuar leyendo "Fonts d'energia renovables i producció d'energia elèctrica" »

Fundamentos de Fotografía: Términos y Conceptos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

  • Distancia focal: es la distancia entre el centro óptico del lente y la imagen de un objeto en el infinito.

  • Encuadrar: decidir que quiero ver en la imagen.

  • Enfocar: decidir que quiero que se vea nítido.

  • Pixeles: elementos que conforman la imagen, da su resolución.

  • Sensor: recibe la imagen. Ahí están los pixeles; su resolución depende de cuánta luz reciben.

  • Obturador: lo que abre y cierra la entrada de luz. Controla el tiempo durante el que llega la luz al material fotosensible. Pueden ser mecánicos (cortinas que se abren y cierran permitiendo la entrada de luz) o electrónicos (sensor que se activa durante determinado tiempo recibiendo luz). Hay dos tipos: obturador central y obturador de plano focal.

  • Cámara de visor directo: tiene una “ventanita”

... Continuar leyendo "Fundamentos de Fotografía: Términos y Conceptos Básicos" »

Drenajes Quirúrgicos y Sondas: Técnicas y Cuidados Postoperatorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Drenaje de Kehr o Tubo en T

El drenaje de Kehr o tubo en T consiste en un tubo de silicona o goma con forma de T que impide que se colapse por la presión, y es flexible, lo que reduce la posibilidad de necrosis. Mide aproximadamente 30 cm, y sus calibres oscilan entre 12 y 20 Fr, siendo los más utilizados entre 14 y 16 Fr. Su rama corta se sitúa en las vías biliares (colédoco y hepático) y la larga sale al exterior a través de una contraincisión en la pared abdominal. Se utiliza en cirugía gastroenterológica para mantener derivada la bilis y permeable el conducto.

Se sujeta a la piel mediante un punto de sutura y se conecta a un sistema estéril cerrado (bolsa recolectora o frasco) donde se recoge el líquido drenado. Esta sujeción... Continuar leyendo "Drenajes Quirúrgicos y Sondas: Técnicas y Cuidados Postoperatorios" »

Dispositivos de Tensado en Frenos y Bombas de Freno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Dispositivos de tensado de las zapatas: Leva forma de S o Z

a través del giro sobre su eje, realiza la apertura de las zapatas, generando fuerza de frenado sobre la superficie interna del tambor.

Cuña de expansion

utiliza una varilla en forma de cuña que introducida desde la parte posterior del plato, desplaza progresivamente las zapatas.

Bombin de freno

transforma la presión hidráulica del circuito por el desplazamiento de su embolo y realiza la fuerza de empuje para el desplazamiento de las zapatas contra el tambor.

Bombin de un embolo

constitución similar a los cilindros de simple efecto sin muelle de retroceso.

Bombin de doble embolo, gemelos

es el más empleado en vehículos de frenos de tambor y de zapatas, realiza el doble de fuerza que... Continuar leyendo "Dispositivos de Tensado en Frenos y Bombas de Freno" »

Propiedades de las soluciones salinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

ENSAYO 1: DENSIDAD Y GRAVEDAD ESPECIFICA

Metodo del Picnometro

  1. Preparar 500 ml de Solución Salina con la concentración asignada en un matraz aforado y tomar su temperatura
  2. Anotar el volumen del picnómetro asignado y pesarlo vacío en la Balanza Analítica
  3. Llenar el Picnómetro completamente con la solución preparada
  4. Pesar el picnómetro lleno con la solución. Anotar el valor
  5. Introducir el Picnómetro en el Baño Termostático dejarlo en él hasta que la solución deje de derramarse a través del capilar
  6. Retirar el Picnómetro del Baño Termostático, secarlo bien y dejar que se enfríe por 2 min
  7. Pesar el Picnómetro de nuevo lleno con la solución
  8. Anotar el nuevo valor de masa del Picnómetro lleno a la temperatura del Baño
  9. Repetir desde el paso
... Continuar leyendo "Propiedades de las soluciones salinas" »

Ventilación Mecánica: Tipos, Modos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ventilación Mecánica

Ventilación Mecánica Invasiva

En la que se introduce un tubo en la tráquea del paciente (tubo endotraqueal) que se sella mediante un balón inflado con aire (neumotaponamiento). El tubo se puede introducir a través de la boca (intubación orotraqueal), a través de la nariz (nasotraqueal) o mediante una traqueotomía.

Ventilación Mecánica No Invasiva

En la que se emplean mascarillas externas para insuflar el aire. Se mantienen funciones de deglución, fonación y expectoración.

Indicaciones de la Ventilación Mecánica

  • Insuficiencia respiratoria aguda (asma, edema pulmonar)
  • Insuficiencia respiratoria crónica (apnea obstructiva del sueño)
  • BRUE (eventos inexplicados resueltos de corta duración en neonatos)
  • Procesos que
... Continuar leyendo "Ventilación Mecánica: Tipos, Modos y Conceptos Clave" »

Panoramització i mescla de canals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,13 KB

Panoramització

En una mescla mono: veu+efectes+músiques va dirigit a un sol canal. Haurem de vigilar amb les diferències de fase i amb els emmascaraments de freqüències.

En una mescla de 2 canals: els sons es distribueixen entre dreta, centre i esquerra (si és estéreo només dreta i esquerra). La veu anirà al centre, si està fora de camp es panoramitzarà. Però si la veu té reverb, la posarem a la L i R. La música anirà en estéreo (L i R). Els efectes que surten en pantalla aniran al centre i es panoramitzaran depenent d’on vinguin.

En un mescla envolvent 5.1 (C, R, L, Rs, Ls): les veus aniran sempre centrades, a no ser que les trobem fora de camp on els hi aplicarem una panoramització. En els canals L i R introduirem les veus... Continuar leyendo "Panoramització i mescla de canals" »

Masterització: Tècniques i equipament per a la producció d'àudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,89 KB

MASTERITZACIÓ

La masterització consta de dos efecres: Equalització o Control de dinàmica.

Sala de masterització

  • No hem de posar monitors. Només dos altaveus (estèreo) de qualitat i escoltant idealment a 85 dBspl C.
  • Sala silenciosa (equips sorollosos aïllats). El soroll de fons ha de ser menor a NC30.
  • No hi ha obstacles entre altaveu i oient.
  • Poques fonts de difracció (armaris amb vores arrodonides i toves).
  • Altaveus i amplificadors de gran ample de banda i resposta en freqüència plana.
  • Les reflexions de les superfícies properes arriben a l’oient al menys 20 ms més tard que el directe i al menys 15 dB per sota.
  • Altaveus encastats o allunyats dels murs.
  • Evitar superfícies paral·leles (generen ressonàncies).

Una darrera fase de la masterització... Continuar leyendo "Masterització: Tècniques i equipament per a la producció d'àudio" »

Motores de Combustión Interna Alternativa: Funcionamiento y Tipos (Otto y Diésel)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 55,52 KB

Motores de Combustión Interna Alternativa (MCIA)

Los motores de combustión interna alternativa son máquinas térmicas que transforman la energía química almacenada en un combustible en trabajo mecánico. Este proceso se lleva a cabo mediante la combustión de una mezcla de aire y combustible dentro del motor. El término "alternativo" se refiere al movimiento lineal del pistón dentro de un cilindro, que se convierte en movimiento rotativo a través de un mecanismo de biela y cigüeñal.

Componentes y Funcionamiento Básico

  • Pistón: Se mueve alternativamente dentro del cilindro.
  • Cilindro: Contiene el pistón y la mezcla aire-combustible.
  • Punto Muerto Superior (PMS): Posición más alta del pistón en el cilindro.
  • Punto Muerto Inferior (PMI)
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna Alternativa: Funcionamiento y Tipos (Otto y Diésel)" »