Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aleaciones de Cobre y Otros Metales: Propiedades y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Aleaciones de Cu-Sn (Bronces)

En los bronces industriales, el porcentaje de Sn varía entre el 2% y el 22% y su acción es similar a la de Zn, pero mucho más enérgica.

  • Bronces al Plomo: con un 2 al 30% de Pb, mejora la maquinabilidad y las características de rozamiento.
  • Bronces al Zinc: con 1 a 10% de Zn, más económico y se facilita la colabilidad.
  • Bronce fosforoso: menos del 0,5% de fósforo. Aumenta la dureza.
  • Bronces al Níquel: con 1 al 5% de Ni. De grano más fino y resistentes a la corrosión del vapor de agua.

Aleaciones de Cu-Be (Bronces de Berilio)

Son susceptibles al tratamiento de bonificación, con el que se consiguen características mecánicas junto a una buena conductividad eléctrica. Estas aleaciones pueden mejorar mediante la... Continuar leyendo "Aleaciones de Cobre y Otros Metales: Propiedades y Aplicaciones Industriales" »

Sistema de frenos: componentes y mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Válvula de presión residual:

Mantienen una presión de 0,7 a 0,9 bar en las tuberías de distribución para evitar la entrada de aire en el circuito si falla la estanqueidad en los bombines.

Pedal de freno:

Palanca que actúa por medio de un empujador sobre el circuito principal o bomba de freno con el fin de poder realizar la activación de freno de servicio.

Pedal blando:

Aire en el circuito, latiguillos defectuosos, líquido de frenos inadecuado o viejo, fugas por los retenes de la bomba.

Altura incorrecta:

Mal funcionamiento en el sistema de regulación, si no tiene regulación tiene algún elemento defectuoso.

Servofreno:

Es capaz de amplificar la fuerza realizada por el conductor sobre el pedal, para reducir el esfuerzo sobre el pedal o para

... Continuar leyendo "Sistema de frenos: componentes y mantenimiento" »

Proceso de Soldadura MIG-MAG: Inicio, Fin y Posiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Proceso de Soldadura MIG-MAG: Inicio y Fin

Inicio del Proceso de Soldadura MIG-MAG

El primer paso será regular la intensidad de corriente y la velocidad del hilo. Seguidamente, procederemos al encendido del arco. Normalmente es muy sencillo, empleando un sistema llamado encendido fusible. Al accionar la pistola, la corriente discurrirá por el alambre, calentándolo y fundiéndolo, estableciendo así el arco de soldeo.

Finalización de la Soldadura MIG-MAG y Prevención de Cráteres

Para detener la soldadura, bastará con dejar de accionar el gatillo de la pistola, cortando de esta forma el flujo de metal y corriente.

Poder configurar una rampa de subida para el comienzo y una rampa de bajada para el final evitaría la aparición de cráteres que... Continuar leyendo "Proceso de Soldadura MIG-MAG: Inicio, Fin y Posiciones Clave" »

Clasificación y Fabricación de Materiales Compuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Clasificación de las fibras atendiendo a su composición

Fibras no metálicas

Entre las fibras no metálicas, se encuentran las de vidrio, amianto, Boro sobre Wolframio, grafito, nylon 66 y silicatos fundidos. Las más importantes son las de vidrio, carbono y dentro de las fibras orgánicas la de aramida.

Fibras metálicas

Las fibras o alambres metálicos se han utilizado desde hace mucho tiempo, son conocidos los zunchos en el hormigón armado, en el automóvil los arrollamientos de alambre de las mangueras de presión y, en sistemas más modernos.

Todos estos filamentos se producen, con excepción del aluminio, por trefilado. No obstante, la resistencia mecánica alcanza los valores máximos, acaso superado solo por los "whiskers".

Whiskers o

... Continuar leyendo "Clasificación y Fabricación de Materiales Compuestos" »

Tratamientos de Materiales: Térmicos, Termoquímicos, Superficiales y Mecánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Tratamientos de los Materiales: Tipos y Aplicaciones

Tratamientos Térmicos

Los tratamientos térmicos modifican las propiedades mecánicas de los materiales mediante ciclos controlados de calentamiento y enfriamiento. No alteran la composición química del material. El proceso general consta de tres fases:

  1. Calentamiento hasta una temperatura específica (usualmente por encima de la temperatura crítica Ac3).
  2. Mantenimiento a esa temperatura.
  3. Enfriamiento (la velocidad de enfriamiento es clave).

Tipos de tratamientos térmicos:

  • Temple: Calentamiento a una temperatura ligeramente superior a la crítica (900-950°C), seguido de un enfriamiento rápido (transformación de austenita a martensita). Aumenta la dureza y resistencia del acero, pero también
... Continuar leyendo "Tratamientos de Materiales: Térmicos, Termoquímicos, Superficiales y Mecánicos" »

Herramientas de corte hechas con cobalto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Ejercicio torneado


: t=longitud cilindrar/velociad avance;
numero pasadas=espesor/profundidad(ap);espesordesbaste=(diametrof-diametroi-ap*2)/2; para mrr usa N/Ks=N/Fc;
Cilindrar=>t=longitud cilindrar/velocidadavance;por cada pasada el diámetro(df)=>diámetro inicial-2(segunda pasada,4 la tercera pasada...)*profundidad de avance;numero de pasadas=(diámetro ext-diámetro interior)/2Refrentar=>t=numero pasadas*radio a refrentar/(velocidad avnce*n);numero de pasadas=>(diámetro ext- diámetro interior)/2.  Comparadores mecánicos(alesometro);pie de rey;micrómetro o palmer;Proyector de perfiles;Gonometro(Ángulo);Regla de senos.;Niveles de burbuja;

Nitruro de boro cúbico (CBN



Se usan en fundición, materiales templados y termo-resistentes.... Continuar leyendo "Herramientas de corte hechas con cobalto" »

Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Reutilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 23,65 KB

BIOMASA FIJA TRADICIONAL

LECHOS BACTERIANOS

VENTAJAS:

  • Bajo consumo energético
  • Explotación y mantenimiento sencillo
  • No dan problemas de aerosoles, ruidos o Bulking
  • Tienen menos problemas de espumas

DESVENTAJAS:

  • Mayor Vol dl reactor q en FA
  • Alta perdida de carga
  • Altas recirculacions d agua tratada
  • Aportación d Oxig, al ser natural, no controlable
  • Resultados menos estables q en FA (flexibilidad)
  • Peligro d atascamiento y necesidad d predecantacion efectiva.
  • En tiempo frio, baja rendimiento
  • El fango tiene q ser estabilizado
  • No se puede diseñar con seg NITRIF ni DESNITRIF.

PROBLEMAS:

  • Puesta en marcha es mas lenta q FA
  • Si hay vertidos industrials, proceso puede inhibirse
  • Si pretrat no adecuado, encharcamiento x colmatado
  • Puedn generar olores x falta de oxigeno
  • Puede
... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Reutilización" »

Explorando los Materiales: Ferrosos, No Ferrosos, Construcción y Nuevas Fronteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

Materiales: Una Visión General

Metales Ferrosos

Los metales ferrosos son aquellos que contienen hierro como componente principal. Su procesamiento y características son fundamentales en diversas industrias.

  1. Proceso de Obtención

    Alto horno: Las materias primas se introducen en el alto horno, donde la temperatura aumenta gradualmente. La cal reacciona con la ganga, formando escoria que se separa del hierro fundido. El arrabio resultante se convierte en acero líquido en el convertidor LD.

    Horno eléctrico: Se introduce chatarra y fundente. Un arco eléctrico funde la chatarra, luego se inyecta oxígeno para eliminar impurezas. Se añade carbono y ferroaleaciones para obtener acero líquido.

  2. Materias primas: Mineral de hierro, carbón de coque y

... Continuar leyendo "Explorando los Materiales: Ferrosos, No Ferrosos, Construcción y Nuevas Fronteras" »

Soldadura TIG y tipos de acero inoxidable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Soldadura TIG

Se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o circonio en porcentajes no superiores a un 2%. El torio en la actualidad está prohibido ya que es altamente perjudicial para la salud.

Las varillas deben ser de igual o mejor calidad que el material a soldar. Su fabricación puede ser de acero inoxidable, aluminio o de acero al carbono. Para obtener una soldadura sana, es muy importante mantener la varilla de aporte libre de contaminación y humedad.

Estas no necesitan de fundente para realizar un buen cordón de ensambladura, ya que se realiza en la atmósfera inactiva producida por el gas de protección.

  • Acero inoxidable: TIG WELD 308L - 309L - 316L
  • Acero al carbono: TIG WELD ER 70S-
... Continuar leyendo "Soldadura TIG y tipos de acero inoxidable" »

Propietate mekanikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

PROPIETATE MEKANIKOAREN BARRUAN BESTE ZORTZI PROPIETATE DAUDE:


GOGORTASUNA: Material batek beste batzuk marra ez dezaten agertzen duen erresistentzia.


ELASTIKOTASUNA: Material batek, tentsio baten menpe egon ondoren, bere hasierako formara itzultzeko duen gaitasuna.

Adibidez: Globo bat


PLASTIKOTASUNA: Materialek deformazio iraunkorrak hartzeko duen gaitasuna da.

Adibidez: Plastilina


HARIKORTASUNA: Material batek hari mehe bihurtzeko duen gaitasuna.

Adibidez: Kobrea.


XAFLAKORTASUNA: Materialek zafla mehe bihurtzeko duten gaitasuna.

Adibidez: Lamina.


ZAILTASUNA: Gorputz batek kolpeak jasateko duen gaitasuna.

Adibidez: Urrea


HAUSKORTASUNA: Deformazio plastiko nabaririk gabe hausteko joera da.

Adibidez: Kristala.


NEKEA: Tentsio txikiko indar bat etengabe errepikatzean,

... Continuar leyendo "Propietate mekanikoak" »