Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de bebederos para colado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Defectos del colado


Una aleación bien fundida deja un botón con un contorno uniforme y definido con superficie lisa y pequeñas partículas de óxido en el margen.

Una aleación ha sido sobrecalentada, la superficie del botón es irregular, áspera, el contorno es deflecado con mucha cantidad de óxidos.

Si la aleación no ha sido debidamente calentada aparecen zonas en las que se reconoce la forma  de los lingotes no fundidos.

Un troquel se puede inutilizar si un colado se ajusta prematuramente. Entre los defectos están los siguientes:
Nódulos, las burbujas de gas atrapadas entre el patrón de cera y el revestimiento produce nódulos sobre la superficie de colado. Aunque sean mínimos, pueden limitar el asentamiento del colado. Cuando son... Continuar leyendo "Tipos de bebederos para colado" »

Control proporcional de tiempo variable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Sistemas realimentados y servomecanismos

Explique el significado de zona de actuación en control Todo o Nada


La zona de actuación de un controlador todo o nada esta definida como el rango menor de valores que debe atravezas el valor medido para hacer q el dispositivo corrector pase de una posición a otra. La zona de actuación es una expresión  que dice cuando debe pasar el valor medio por encima del ajuste pequeña. La señal de error debe alcanzar un cierto valor positivo para abrir

Cuál es la desventaja y ventaja importante del control Todo o Nada comparado con los otros modos de control?


DV: El proceso no puede responder instantáneamente al cambio de posición de la válvula, y ocurre sobrepaso. Otra desventaja es el desgaste del dispositivo... Continuar leyendo "Control proporcional de tiempo variable" »

Ejemplo las palancas de primer segundo y tercer grado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

  1. La palanca es una máquina simple que sirve para:
  1. Multiplicar la fuerza aplicada para vencer la resistencia
  1. La ventaja mecánica es*:
  1. La relación entre la resistencia y la fuerza aplicada
  1. Las palancas de primer grado:
  1. Tienen el punto de apoyo en el centro
  1. Las palancas de segundo grado:
  1. Tienen la resistencia en el centro
  1. Las palancas de tercer grado:
  1. Tienen la fuerza en el centro
  1. Las palancas que tienen ventaja mecánica son:
  1. Las de primer y segundo grado
  1. La palanca que siempre tiene desventaja mecánica es:
  1. La de tercer grado
  1. ¿Qué ventaja mecánica tiene una palanca de primer grado que mide 3 metros en total, y su punto de apoyo se encuentra a 50 cm del extremo donde se aplica la Resistencia?
  1. 5 ;         chart?Cht=tx&chf=bg,s,FFFFFF00&chco=0000
  1. Una rueda con el canto acanalado por donde
... Continuar leyendo "Ejemplo las palancas de primer segundo y tercer grado" »

Velocidad de barrido en perforación

Enviado por javier y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Factores que se deben considerar para determinar el cálculo de la capacidad de un compresor


-equipos a utilizar y su consumo -producción-caídas de presión en el lugar de trabajo-ajuste del equipo -fugas de aire en la red-grado de utilización de los equipos-altura de trabajo con respecto al nivel del mar¿Qué es una red de aire comprimido?
Constituyen el transporte de energía desde la unidad generadora “compresor” hasta los puntos receptores de dicha energía, “maquinas perforadoras”.

¿Qué es la perforación?

Es la acción que se realiza con el propósito de formar orificios con un diámetro adecuado y geométricamente situados, co n la finalidad de estudios, reconocimientos, estudio de rocas.

¿Qué es la identacion y corte en el

... Continuar leyendo "Velocidad de barrido en perforación" »

Fundición atruchada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB


Proceso de fabricación


Materia prima polvo de hierro en distintas calidades según normas DIN-ISO previamente mezclado o aleado con otros componentes como Cu+ lubricante, C., r, Mo, P, C, Ni, etc.

Mezclado en esta fase s mezclan los distintos componentes para obtener la aleación final de forma precisa y homogénea

Compactado el compactado es la operación que da forma a la pieza, mediante elevada presión en moldes especiales de alta precisión montados en prensas las cuales comprimen el polvo produciendo la uníón de las partículas metálicas y obteniendo así una pieza de una resistencia mecánica mínima que le permite ser manipulada.  

Sinterizado esta fase se realiza en hornos especiales a una t° inferior al punto de fusión del material,... Continuar leyendo "Fundición atruchada" »

Tipos de elevalunas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

CIERRE CENTRALIZADO: unos pequeños motores eléctricos  o unas cerraduras electromagnéticas o un sistema neumático abre o cierra todas las puertas del vehiculo. El cierre centralizado bloquea o desbloquea eléctricamente de forma simultanea y a voluntad del usuario el sistema de cierre de las puertas. Para ello dispone en cada cerradura de un actuador electromagneticp que puede ser de de dos::

CERRADURA Electromagnética:

esta compuesta por dos bobinas en las que se interpone un disco de ferrita. -Actuadores de motor con reductor y cremallera: un motor que puede girar en los dos sentidos transmite el movimiento a un reductor cuya rueda final engrana sobre una cremallera que se desplaza hacia delante o hacia fuera del actuador. Una centralita... Continuar leyendo "Tipos de elevalunas" »

Física de la soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

CONCEPTO DE SOLDADURA.

Es la técnica Que se emplea para unir dos o más piezas metálicas por la acción del calor, con O sin aporte de material metálico. Es necesario suministrar calor hasta que el Material de aportación funda y una ambas superficies, o bien lo haga el propio metal de las piezas.

Para que el metal de Aportación pueda realizar correctamente la soldadura es necesario que “moje” a Los metales que se van a unir

También existen Procesos de soldadura en frío: mediante componentes químicos (adhesivos) se Logran mezclas que son capaces de unir dos materiales de la misma naturaleza (por ejemplo, plásticos PVC) o de naturaleza distinta (plásticos con metales).

CLASIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE SOLDADURA.  

           

... Continuar leyendo "Física de la soldadura" »

Hoja de proceso de mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

(SIGUE MICROMECANIZADO)- Micro-electroerosión por penetración. Es similar a la convencional.
La principal diferencia es el tamaño de los electrodos y la energía de los pulsos (alrededor de los 100 nJ). Para generar los pulsos suelen utilizarse circuitos de relajación RC como las primeras máquinas convencionales (permiten más fácil control de los parámetros). El electrodo sufre mayor deformación y desgaste que en el proceso convencional. La micro-
Electroerosión por penetración se aplica a la fabricación de micro-moldes y taladros de pequeñas dimensiones (0,1 mm con relaciones de 50:1) en inyectores de tinta o combustible, dosificadores, etc. Electrodos para agujeros suelen fabricarse en tungsteno con diámetros de 0,06 mm (macizos)
... Continuar leyendo "Hoja de proceso de mecanizado" »

Aleación hierro y carbono consistencia entre 0,03 y 1,76

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

PUDELAJE

En el año 1784 el inglés Henry Cort inventa un proceso denominado pudelaje,
El procedimiento del pudelaje era mucho más rápido y eficaz. Consistía en introducir el hierro colado, procedente del horno alto, en un horno de reverbero (en el que el calor se produce en una cámara independiente y el techo del horno lo refleja sobre el hierro colado, con lo que éste está en contacto con el aire y no con el carbón vegetal). Al perder carbono el hierro colado (que estaba líquido) se transformaba en una masa pastosa de hierro y escoria. Posteriormente se extraía del horno y se forjaba, con lo que se eliminaba casi la totalidad de la escoria y se obténía un hierro forjado de gran calidad.

Hierro


Cuando el contenido de carbono presente

... Continuar leyendo "Aleación hierro y carbono consistencia entre 0,03 y 1,76" »

Otros factores que influyen en el inicio de la corrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Diferencias oxidación y corrosión


La oxidación es un proceso químico de oxidación reducción en el que se produce la combinación química del metal con el oxígeno cuyo producto es otro material diferente./Corrosión es efecto físico resultante de la trasnformación producida al combinar el metal con el oxígeno del q resulta otro producto con unas carácterísticas mecánicas muy precarias.

Factores q afectan en la corrosión

El tipo de metal,Composición química de la aleación,Proceso de fabricación, Estado de superficie y el ambiente que los rodea.

Todos los metales s oxidan a misma velocidad¿

No, por las carácterísticas químicas de cada elemento que les hace más o menos propensos a reaccionar con otros elementos con los que
... Continuar leyendo "Otros factores que influyen en el inicio de la corrosión" »