Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Proceso de Combustión y Factores Clave en Motores de Combustión Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Fases de la Combustión en un MEC (Según Ricardo)

El proceso de combustión se realiza por el autoencendido del combustible inyectado en las proximidades del PMS (Punto Muerto Superior).

A) Compresión

El cilindro comprime el aire hasta llegar a las proximidades del PMS, momento en el que se produce la inyección del combustible.

B) Combustión

La combustión se realiza por el autoencendido del combustible en las proximidades del PMS. La combustión se realiza en tres fases, las cuales fueron estudiadas por Ricardo:

  1. 1ª Fase: Comprende desde que comienza la inyección de combustible hasta que aparece la llama. Esta fase es conocida como *periodo de retraso*.
  2. 2ª Fase: Se caracteriza por un rápido aumento de la presión, debido al inicio de la combustión.
... Continuar leyendo "Análisis del Proceso de Combustión y Factores Clave en Motores de Combustión Interna" »

Técnicas Avanzadas en Reparación y Reciclaje de Plásticos: Identificación, Soldadura y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Ventajas del Modelo con Siliconas

El modelo con siliconas ofrece varias ventajas significativas:

  • Elevada fluidez y tiempo de trabajo prolongado, ideal para moldear piezas complejas.
  • Excelentes propiedades de desmoldeo.
  • Alta resistencia al desgarro.
  • Los composites pueden hacerse tixotrópicos (no fluidos) para la reproducción vertical.
  • Adecuado para la reproducción de superficies verticales y superficies verticales con catalizadores.

Métodos de Reciclaje de Plásticos

Los métodos más habituales de reciclaje de materiales plásticos son:

  • Reciclado mecánico.
  • Reciclado químico.
  • Recuperación de energía.

Identificación de Termoplásticos y Termoestables

Los métodos más utilizados para identificar termoplásticos y termoestables son:

  • Por combustión.
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en Reparación y Reciclaje de Plásticos: Identificación, Soldadura y Normativas" »

Transductores de ionización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,48 KB

TRANSDUCTORES, SENSORES Y CAPTADORES

En automatización hay que disponer de elementos que nos adapten las magnitudes de referencia en otro tipo de magnitudes proporcionales a las anteriores, de manera que estos últimos sean interpretables por el sistema y así se pueda realizar un buen control del proceso.

Sensor:


se encuentra en contacto directo con la magnitud que se va a evaluar. El sensor recibe la magnitud física y se la proporciona al transductor.

Transductor:


dispositivo que tiene la misión de adaptar un tipo de energía en otro más adecuado para el sistema. Transforma la señal que entrega el sensor en otra normalmente de tipo eléctrico. El transductor suele incluir al sensor.

Captador:


dispositivo encargado de captar un tipo de información... Continuar leyendo "Transductores de ionización" »

Unions Enxavetades i Passadors: Guia Completa de Muntatge i Desmuntatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

Unions Enxavetades i Passadors: Guia Tècnica

Unions Enxavetades: És la unió de dues peces per mitjà d'un prisma que assegura l'acoblament i la transmissió de moviment entre ambdues. La peça que s'intercala rep el nom de claveta o llengüeta.

Claveta

Claveta: Té forma de falca i el seu ajustament ferm el realitza la seva cara superior i inferior. Aquesta constitució és capaç de transmetre el moviment de gir, i a la vegada immobilitza axialment la peça que subjecta.

Tipus de Clavetes

Claveta en forma de A: Amplada B = 30mm i alçada H = 20mm i longitud I = 140mm. Designació: Claveta forma A 30x20x140 DIN6886.

Claveta amb cap: Amplada B = 15mm i Alçada H = 10mm i Longitud I = 150mm Designació: Claveta amb cap 15x10x150 DIN6887

Llengüetes

Llengüetes:

... Continuar leyendo "Unions Enxavetades i Passadors: Guia Completa de Muntatge i Desmuntatge" »

Fusta: Tipus, Propietats i Usos en Construcció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,88 KB

Fusta: Composició i Característiques

La fusta és una massa fibrosa composta de cèl·lules unides sòlidament entre si, constituïda per aigua, cel·lulosa (la base, 40-50%), hemicel·lulosa (evita fissures de les fibres, 20-25%, actua com a ciment), taní (color), lignina (impermeabilitat, 25-30%), alcaloides i altres substàncies. Els elements essencials són: carboni (46-50%), oxigen (38-42%), hidrogen (6%), nitrogen (1%) i altres (10%) com sodi, potassi, fòsfor, sofre i calci. S'utilitza en la construcció perquè és un material elàstic, lleuger, amb capacitat aïllant i resistent.

Parts d'un Tronc

  • Escorça: Capa exterior, formada per un teixit impermeable.
  • Líber: Membrana poc resistent, petita, amb filaments. No apta per a la construcció
... Continuar leyendo "Fusta: Tipus, Propietats i Usos en Construcció" »

Porque se produce un retraso de encendido en motores diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

La Termodinámica es la rama de la Física que estudia los procesos de cambio de energía en los que Interviene el calor y

trata de los efectos mecánicos debidos al mismo. La termodinámica relaciona energía, trabajo y calor.

Primer principio de la termodinámica llamado de conservación, dice que la energía ni se crea ni se destruye, se transforma, según este principio se puede transformar calor en trabajo y viceversa, proceso necesario para construir un motor térmico.

Segundo principio de la termodinámica: o principio de degradación y dice que no es posible transformar totalmente el calor en trabajo. Un motor térmico necesita trabajar entre dos focos caloríficos: Un foco del que absorbe una cantidad de calor Q2 y está a una temperatura... Continuar leyendo "Porque se produce un retraso de encendido en motores diésel" »

Función de los mandos finales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO  caja transferencia

Las máquinas poseen una o más cajas de engranajes de transferencia que conectan varias unidades de potencia, cambian la dirección y la velocidad del flujo de potencia o bien cambian el eje del flujo de potencia.

Otra razón para la existencia de las cajas de engranajes de transferencia es que pueden impulsar bombas auxiliares, eliminando la necesidad de instalar mandos de bombas extra. (toma fuerza)

existen dos cajas de engranajes tanto para la entrada de potencia a la Transmisión (caja de engranajes de transferencia de entrada) como para la salida, post Transmisión, (caja de engranaje de transferencia de salida), encargada de suministrar potencia a ambos diferenciales (Frontal y Trasero).

CarácterÍSTICAS

... Continuar leyendo "Función de los mandos finales" »

Materiales de Construcción Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Nuevos materiales utilizados en la construcción:

  • Polímeros termoplásticos:
    • Policloruro de vinilo (PVC): Conducciones eléctricas, tuberías, perfiles.
    • Polietileno (PE): Geotextiles, tuberías y láminas de impermeabilización.
    • Polipropileno (PP): Tuberías de agua y calefacción.
    • Poliestireno (PS): Aislante térmico, espumas proyectadas.
    • Poliamidas (PA): Tejidos de alta resistencia.
    • Policarbonato (PC): Placas transparentes.
  • Polímeros termoestables: Resinas epoxi, resinas poliéster (revestimiento de paneles).
  • Elastómeros: Caucho (impermeabilizante, apoyos elásticos), polietileno clorosulfonado (láminas impermeabilizantes).
  • Fibras: Vidrio, carbono, aramida, sintéticas.
  • Espumas: Poliuretano, policloruro de vinilo, poliestireno.

Resinas Epoxi

Las resinas... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Innovadores" »

Corte tangencial de la madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

DEFECTOS DE Manipulación O POR AGENTES EXTERNOS
Se originan durante la manipulación de la madera apeada, como consecuencia de la pérdida de humedad, o son provocados por ataques de hongos o de insectos o de otros organismos xilófagos. Los más importantes son detallados a continuación.
COLAPSO: se puede definir como la reducción de las dimensiones en una pieza de madera que tiene lugar durante el proceso de secado antes de que éste llegue al punto de saturación de las fibras; se manifiesta a través del corrugado de la superficie, a raíz del aplastamiento de los tejidos leñosos; 'a veces se presentan también grietas internas, de forma lenticular en corte transversal.
El colapso aparece en algunas maderas cuando son secadas lentamente
... Continuar leyendo "Corte tangencial de la madera" »

Determinación de la Calidad de Agregados: Métodos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contenido

4. Partículas menores de 20 micras

Objetivo: Determinar la cantidad de partículas menores de 20 micras que quedan en suspensión después de 1 hora en el agua.

Procedimiento: Este ensayo, al igual que el de colorimetría, solo se le realiza a los agregados finos (arena).

  • Se hace un cuarteo del agregado.
  • Luego se pasa por el tamiz N° 4.
  • Se toma una muestra de 200 g y se introduce en un cilindro graduado.
  • Se toma nota del volumen que ocupa y se duplica el volumen con agua.
  • Se tapa el cilindro con la mano y se agita fuertemente hasta homogeneizar.
  • Posteriormente, se coloca el cilindro en una superficie plana
... Continuar leyendo "Determinación de la Calidad de Agregados: Métodos y Procedimientos" »