Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa: Cable Coaxial, Antenes i Dispositius de Senyal de TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Components i Característiques Clau en Sistemes de Senyal de TV

El Cable Coaxial

El cable coaxial compleix dues característiques fonamentals: lliura el màxim senyal possible i és capaç de transportar, amb la mínima atenuació, totes les freqüències que formen part d’una banda determinada. És el tipus de cable utilitzat com a línia de transmissió en instal·lacions de recepció de senyal de televisió.

Característiques dels Cables Coaxials

  • Impedància característica: Està normalitzada a 75 Ω.
  • Atenuació: A causa de la impedància del cable, el senyal elèctric que hi circula té unes pèrdues en funció de la longitud que ha de recórrer; com més metres, més pèrdues.

Guany

El guany és el valor equivalent a la quantitat de dBμV... Continuar leyendo "Guia Completa: Cable Coaxial, Antenes i Dispositius de Senyal de TV" »

Diseño y Cálculo de Separadores, Estanques e Intercambiadores de Calor Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

Separadores y Estanques de Almacenamiento

Funciones Principales

1. Separación Líquido-Gas

Consiste en separar las fases líquido-gas proporcionando al vapor o gas una velocidad baja que haga posible la caída de las gotas al seno del líquido.

Parámetros importantes:

  • Velocidad del gas (vgas)
  • Diámetro de gota (dgota)
  • Flujo

2. Acumulación

Proporcionan estabilidad y continuidad de operación a los equipos y al proceso.

Parámetro importante:

  • Tiempo de residencia (tresidencia)

Tipos de Separadores

  • Verticales: Adecuados para caudal bajo (ej: 10 gpm ≈ 2.25 m3/h).
  • Horizontales: Para caudales mayores a 2.25 m3/h.
  • Esféricos: Utilizados en aplicaciones de alta presión (ej: 1000 psi ≈ 70 atm).

Estanques de Almacenamiento

Son equipos diseñados para almacenar... Continuar leyendo "Diseño y Cálculo de Separadores, Estanques e Intercambiadores de Calor Industriales" »

Drenaje saratoga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

--Sutura del orificio de toracostomia o compresión.

Retiro del drenaje

--Según indicación médica.

--Pueden ser extraídos entre 24 horas o más.

--Drenado mínimo, alrededor de 50 ml. En 24 horas.

--Sellado hermético de orificios de entrada.

--Pinzar para extraer.

--
Pulmón re-expandido, confirmado con examen radiólogo.

--Control radiológico post retiro de drenajes

Cambio sello de agua

*Cierre de aspiración.

•Lavado de manos, uso de guantes estériles.

•Vaciar agua bidestilada al frasco (300cc)

•Pinzar el drenaje con 2 pinzas.

•Desconectar el tapón del frasco.

•Colocar el frasco nuevo.

•Verificar la correcta posición de la varilla.

•Despince el drenaje.

•Verifique la oscilación del agua en la varilla.

•Etiquetar con fecha. Marcar... Continuar leyendo "Drenaje saratoga" »

Esquemas de combustible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Preguntas ATA 28. Combustibles (TODAS)


1. ¿A qué sistema pertenece la bomba de presión del Sistema de Combustible movida por la caja de engranajes o accesorios del motor?

b) Sistema de combustible del motor. .

2. ¿De qué material están fabricadas las tuberías y mangueras del sistema de combustible?

C) Ninguna es correcta.

3. ¿Cuáles son las funciones de las válvulas selectoras?

c) Ambas son correctas.

4. ¿Cuáles son las carácterísticas principales de la Booster Pump?

b) Tiene la misión de quitar los tapones de vapor a gran altura por la baja presión atmosférica y a baja altura por temperatura excesivamente altas.

5. ¿Cuáles son los tipos existentes de bombas de presión (Mecánica)?

a) Bomba de paletas y bomba de diafragma.
... Continuar leyendo "Esquemas de combustible" »

Drenaje Pleural Cerrado: Tipos, Componentes y Protocolos de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Introducción al Drenaje Pleural Cerrado

Este dispositivo consiste en un drenaje torácico, instalado en la cavidad pleural, unido mediante tubos flexibles y rígidos a un frasco con sello de agua; permite el drenaje unidireccional, desde la cavidad pleural hacia el exterior, por gravedad o por succión.

Sistema de Drenaje Pleural Cerrado con un Frasco

Este dispositivo consiste en un drenaje torácico, instalado en la cavidad pleural, unido mediante tubos flexibles y rígidos a un frasco con sello de agua; permite el drenaje unidireccional, desde la cavidad pleural hacia el exterior, por gravedad o por succión.

Componentes del Sistema Cerrado con un Frasco

  • El frasco de vidrio: con más de un litro de capacidad.
  • Tubo largo (de seguridad) de vidrio:
... Continuar leyendo "Drenaje Pleural Cerrado: Tipos, Componentes y Protocolos de Manejo" »

Vaginas con himen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

INSPECCIÓN VISUAL:


Se inicia por la observación del Monte de Venus, a fin de apreciar sus carácterísticas (color, tamaño y distribución del vello púbico), debiendo anotar si el vello púbico impresiona haber sido arrancado (FOLículos pilosos sangrantes), afeitado, cortado o teñido. Luego, el área vulvar debe ser cuidadosamente inspeccionado antes de la inserción de un espéculo, ya que la tracción suave incluso durante un examen médico, puede causar lesiones, sobre todo en la horquilla vulvoperineal y/o fosa navicular.

En los últimos años, la prevalencia de hallazgo de lesiones con la sola visualización de los genitales se ha reportado en torno al 50 a 60% de casos.

.- TÉCNICA PARA EVALUAR EL HIMEN:

Se han descritos tres principales... Continuar leyendo "Vaginas con himen" »

Diferencias entre VTEC, VTEC-E e I-VTEC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

2 EVALUACION

¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE EL SISTEMA "VTEC", EL SISTEMA "VTEC-E" Y EL SISTEMA "I-VTEC"? (0,5 PUNTOS)

VTEC-E en motores SOHC: Este tipo de VTEC es usado en algunos Honda Civic, pero no aporta más rendimiento, sino que ayuda a bajar los consumos del motor cerrando válvulas a bajas revoluciones.

I-VTEC en motores DOHC: Con la aparición de iVTEC cambia TODO, ahora el VTEC ya no sirve para aumentar el rendimiento a altas vueltas, sino que funciona como un sistema VTC normal y corriente de distribución variable. Este sistema es montado por muchísimos coches Honda actuales, a mi entender, este fue el final del VTEC y su esencia.

EXPLICA EL SISTEMA "VTEC". (1 PUNTO)

Es un sistema de distribución variable de válvulas del motor,... Continuar leyendo "Diferencias entre VTEC, VTEC-E e I-VTEC" »

Lixiviación y Procesos Industriales: Fundamentos, Bombas, Flujómetros y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Fundamentos de la Lixiviación

La lixiviación es una operación unitaria que consiste en extraer una especie química de una matriz sólida mediante el contacto con una fase líquida que contiene un disolvente.

Lixiviación en Pila

La lixiviación en pilas implica depositar el mineral chancado a un tamaño adecuado sobre una superficie impermeable con una pendiente que facilite la recolección de soluciones. Luego, se riega con una solución acuosa del disolvente elegido.

Tipos de Bombas Utilizadas

Las bombas se clasifican en dos grandes categorías según cómo transmiten energía al fluido:

Bombas Cinéticas

La fuerza centrífuga del impulsor entrega energía cinética al fluido, impulsándolo desde la succión hacia la descarga de la bomba.

Bombas

... Continuar leyendo "Lixiviación y Procesos Industriales: Fundamentos, Bombas, Flujómetros y Componentes Clave" »

Recalentamiento y subenfriamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

DIAGNÓSTICO Y MONITORIZACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN:


Los Sistemas de Monitorización y Control Son infraestructuras que permiten obtener importantes ahorros ya que se Configuran como elemento clave en la gestión de industrias o inmuebles (edificios, redes de oficinas comerciales, cadenas de supermercados, cadenas de Distribución retail, etc.).
La medición se corresponde con la toma de datos o captura de información (variables eléctricas, parámetros de confort, consumo de agua, etc.)  asociadas A distintos sistemas dependiendo del sector (Iluminación, climatización, Cargas, cámaras de frío, etc.).
La ventaja fundamental asociada a la Medición es la monitorización en tiempo Real en modo remoto y la gestión de inmuebles e
... Continuar leyendo "Recalentamiento y subenfriamiento" »

Tecnología de Fusión y Fundición: Tipos de Hornos, Procesos y Materiales Refractarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Hornos de Fusión

Los hornos de fusión son instalaciones donde, mediante la combustión de un material o el uso de energía eléctrica, se suministra al metal el calor necesario para fundirlo y recalentarlo, de manera que adquiera la fluidez necesaria para el correcto llenado del molde.

Clasificación de Hornos

  • Horno de Cuba: El metal está en contacto directo con el combustible (ejemplos: Alto Horno, Horno Cubilete).
  • Horno de Solera: El metal está en contacto con los gases de combustión (ejemplos: Horno Martín Siemens, Horno Reverbero).
  • Horno de Atmósfera Controlada: No hay contacto con el combustible (ejemplos: Horno Crisol, Horno Mufla).

Ventajas de los Hornos Eléctricos

Los hornos eléctricos presentan múltiples ventajas:

  1. Pueden obtenerse
... Continuar leyendo "Tecnología de Fusión y Fundición: Tipos de Hornos, Procesos y Materiales Refractarios" »