Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave de la Vía Férrea: Desvíos, Cruzamientos y Sistemas de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Aparatos de Vía: Componentes Esenciales de la Infraestructura Ferroviaria

Los aparatos de vía son un conjunto de dispositivos que tienen por misión asegurar la continuidad de la vía en los cruces y bifurcaciones.

Desvíos

Un desvío permite pasar los vehículos de una vía a otra cuando los ejes son tangentes en un punto. Constituye una bifurcación de la vía en dos o más, con la ayuda de las agujas.

Travesías

Una travesía permite efectuar el cruzamiento de dos vías.

Tipos de Travesías

  • Travesía Sencilla: Es el cruce de las dos vías solamente.
  • Travesía de Unión: Es una travesía oblicua en la que las dos vías que se cruzan están interconectadas.

Cruzamientos

La función principal de los cruzamientos es resolver las intersecciones de carriles.... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Vía Férrea: Desvíos, Cruzamientos y Sistemas de Seguridad" »

Reconversión de Sistemas de Refrigeración CFC a HFC: Cumplimiento Normativo y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

La presión o un análisis químico nos indicará el tipo de refrigerante.

Debido a la prohibición, según el Reglamento 2037/2000, de la utilización de CFC, en caso de que el propietario de la instalación decida mantenerla en servicio reconvirtiéndola, hay dos opciones a tomar:

  • Reconvertir la instalación a un refrigerante de servicio.
  • Reconvertir la instalación a un refrigerante de largo plazo HFC.

Factores Clave para la Elección del Refrigerante

Para elegir el refrigerante adecuado, el frigorista debe asegurarse de factores tales como:

  • Técnicos: Presiones, temperaturas, prestaciones y capacidad frigorífica de la instalación.
  • Compatibilidad: Del refrigerante y aceite lubricante con los materiales existentes en la instalación (juntas, aislamiento
... Continuar leyendo "Reconversión de Sistemas de Refrigeración CFC a HFC: Cumplimiento Normativo y Eficiencia" »

Bge electroforesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Fundamentos de las separaciones electroforéticas


La velocidad de migración de un ion, , queda definida
Donde esta medida en centímetros por segundo, E (Vcm-1) es la intensidad del campo eléctrico y , es la movilidad electroforética (cm2V-1s-1)
La movilidad electroforética es directamente proporcional a la carga eléctrica del analito e inversamente proporcional a los factores de retardo por roce.
El campo eléctrico actúa solamente sobre los iones.

Si dos especies difieren bien en la carga o en las fuerzas de roce, se moverán a través del tampón y se separarán
Las especies neutras no se separan
Las fuerzas de retardo por roce se determina en un analito cargado, a partir del tamaño , de la forma del ión y de la
... Continuar leyendo "Bge electroforesis" »

Fundamentos del Neumático: Cuidado, Estructura y Operación Segura

Enviado por sebastian y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

Fundamentos Esenciales del Neumático

Este documento aborda preguntas clave sobre la estructura, funcionamiento, mantenimiento y seguridad de los neumáticos, elementos cruciales para el rendimiento y la seguridad de cualquier vehículo.

1. Factores que Afectan la Vida Útil de un Neumático

La durabilidad y el rendimiento de un neumático están directamente influenciados por diversos factores. Los principales son:

  • Condición del camino: Superficies irregulares, baches o escombros pueden acelerar el desgaste y causar daños.
  • Falta de presión: Una presión inadecuada (ya sea por aire o nitrógeno) provoca un desgaste irregular, aumenta la resistencia a la rodadura y genera calor excesivo.
  • Generación de calor interno: El calor excesivo, causado
... Continuar leyendo "Fundamentos del Neumático: Cuidado, Estructura y Operación Segura" »

Función de los mandos finales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

El Juego del Diferencial, entrega potencia equilibrada a los mandos finales para transferirla a las ruedas.

Los componentes son:

• Caja del diferencial , Engranajes satélites ,Engranajes laterales (Planetarios), Cruceta


El grupo planetario, proporciona la última reducción de velocidad y aumento de torque en la rueda. Puede ser de reducción simple o doble

Consiste de: Corona, Porta planetario, Engranajes planetarios    Engranaje Solar


Los tres componentes básicos de un engranaje epicicloidal son:

Planeta: El engranaje central.

Portasatélites: Sujeta uno o más engranajes satélite. Periféricos, del mismo tamaño, engranados con el planeta.

Corona: Un anillo externo con dientes en su cara interna. Que engrana con el o los satélites.

En cualquier... Continuar leyendo "Función de los mandos finales" »

Sistemas Hídricos en Edificios: Tratamiento, Instalaciones y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Proceso de Aireación en la Potabilización del Agua

La aireación es el proceso mediante el cual el agua se pone en íntimo contacto con el aire, con el objetivo de modificar las concentraciones de gases o sustancias volátiles disueltas en ella.

Tratamiento de Aguas con Partículas de Arcilla en Suspensión

Para corregir la presencia de una gran cantidad de partículas de arcilla en suspensión en una muestra de agua, el tratamiento principal a aplicar sería la filtración.

Solución a Mal Olor en Baños en Desuso

Si un cuarto de baño ha estado en desuso durante varios años y presenta mal olor, la acción recomendada es abrir los grifos para permitir que los sifones se llenen de agua. El mal olor suele deberse a la evaporación del agua de... Continuar leyendo "Sistemas Hídricos en Edificios: Tratamiento, Instalaciones y Eficiencia" »

Materiales de Construcción Innovadores: Cemento, Aglomerados, Aceros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Materiales de Construcción Innovadores

Cemento

El cemento se obtiene a partir de la piedra caliza. El primer producto resultante se llama clinker, que es la materia prima fundamental para la fabricación del cemento.

Propiedades del Cemento:

  • Sus partículas son finas.
  • A mayor finura o superficie específica, mejor es el cemento.
  • Posee conductividad térmica.
  • El concreto solo se soporta a sí mismo.

Aglomerado

Ventajas del aglomerado sobre la madera:

  • Sirve como reciclaje de la madera.
  • No tiene problemas con la humedad cuando está bien seco.
  • Es sensible a la humedad (por lo tanto, es hidrófobo).
  • Es ignífugo: no permite que se queme y resiste al fuego.

Geomateriales

  • Cuanto más densos son, más resistentes.
  • Son geopermeables.
  • Los materiales son geosintéticos.
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Innovadores: Cemento, Aglomerados, Aceros y Más" »

Bancada bastidor elevado del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

BANCADAS


Soportes rígidos que se emplean para realizar reparaciones en la estructura. Se puede emplear con los elementos instalados en el vehículo o no (asientos, motor etc), atando cadenas atornilladas y pegar tirones para dejar la estructura como original.

TIPOS DE BANCADA:-
Fijas – Móviles.-Auto portantes (cargan el coche).-Para usar con elevador-De tijera (pantógrafos).-Anclados al suelo.-Plegables.-Computerizadas

Elección DE  BANCADA


-Volumen de trabajo.-Los modelos de vehículos que se suelen reparar.-El espacio disponible en el taller.-Presupuesto disponible para la adquisición de la bancada,

-Perfil profesional del carroceroPARTES BANCADA:
-Banco de trabajo (bastidor).-Sistema de anclaje.-Equipo de tracción.-Accesorios.-El equipo... Continuar leyendo "Bancada bastidor elevado del suelo" »

Aluminio: Propiedades Clave, Técnicas de Soldadura y Herramientas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características del Aluminio

  • La ligereza.
  • Elevada capacidad de deformación.
  • Alta reciclabilidad.
  • Excelentes propiedades anticorrosivas.
  • Baja temperatura de fusión.
  • Ausencia de color al variar la temperatura.
  • Elevada conductividad eléctrica.
  • Alta conductividad térmica.
  • Baja reparabilidad.

¿Por Qué el Aluminio es Más Ligero y Elástico que el Acero?

El aluminio es tres veces más ligero y elástico que el acero porque su peso específico es tres veces inferior al del acero.

Reciclabilidad del Aluminio

Es reutilizable casi ilimitadas veces, lo que evita la generación de residuos y protege el medio ambiente.

Temperatura de Fusión del Aluminio

La temperatura de fusión del aluminio es muy inferior a la del acero. Sin embargo, la capa de alúmina que... Continuar leyendo "Aluminio: Propiedades Clave, Técnicas de Soldadura y Herramientas Esenciales" »

Polímeros y Plásticos: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Polímeros y la Polimerización

La polimerización es un proceso químico por el que se obtienen moléculas gigantes, denominadas polímeros, mediante la incorporación sucesiva de centenares o miles de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

Los plásticos son materiales sintéticos que se obtienen mediante el proceso de polimerización a partir de compuestos extraídos del petróleo, carbón y gas natural.

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: Plásticos que al calentarse se ablandan y al enfriarse se vuelven a endurecer. Ejemplo: PVC (policloruro de vinilo) con el que se fabrican cañerías y policarbonato.
  • Termoestables: Plásticos que cuando se calientan por primera vez se ablandan y se les puede dar forma, pero después de enfriarse,
... Continuar leyendo "Polímeros y Plásticos: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación" »