Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució dels Materials: Cronologia i Impacte Tecnològic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,89 KB

Prehistòria i Edat Antiga

  • 300000 aC: El sílex és el material clau.
  • 5000 aC: Apareix la ceràmica.
  • 5000 aC: Ús del foc per a obtenir coure.
  • 3000 aC: Mesopotàmia ja fabrica vidre. Els indígenes americans també ho fan en la mateixa època.
  • 2600 aC: Indústria tèxtil per a fabricar teixits de seda a la Xina.
  • 1500 aC: Els hitites obtenen ferro a partir de minerals. Primers objectes de ferro colat.

Edat Mitjana i Moderna

  • 0: Començament del calendari occidental.
  • 100: Els xinesos fabriquen paper i porcellana.
  • 1200: Els xinesos usen la pólvora amb finalitats militars.
  • 1453: Usant tipus metàl·lics, Gutenberg elabora el primer llibre amb una impremta a Occident.
  • 1492: Descobriment d'Amèrica per Cristòfor Colom.

Revolució Industrial i Segle XIX

  • 1769:
... Continuar leyendo "Evolució dels Materials: Cronologia i Impacte Tecnològic" »

Hidrógeno como combustible: Beneficios y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Ventajas e inconvenientes del hidrógeno como combustible

Beneficios medioambientales

  • Altas eficiencias en la utilización del combustible: La conversión directa del combustible a energía a través de la reacción electroquímica hace que las pilas de combustible puedan producir más energía con la misma cantidad de combustible si lo comparamos con la combustión tradicional. El proceso directo hace que las eficiencias puedan alcanzar entre 30% y 90%, dependiendo del sistema de pila de combustible, y además se puede emplear el calor adicional producido. La generación de energía basada en la combustión convierte previamente el combustible en calor, limitándose el proceso a la ley de Carnot de la termodinámica, y después a energía mecánica,
... Continuar leyendo "Hidrógeno como combustible: Beneficios y desventajas" »

Aerofreno punta pala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Rotor


-

Función

Es la parte móvil que genera un campo magnético variable al girar las palas y que induce una corriente eléctrica sobre la parte fija. Se sitúa en un extremo de la góndola. Puede situarse a barlovento (cara al viento) o a sotavento (protegido tras la torre) Las máquinas a barlovento precisan sistemas activos para la orientación y las palas rígidas para no colisionar con la torre. Los de sotavento pueden orientar el rotor por mecanismos pasivos e incorporar diseños flexibles de pala.
-

Buje

Funcíón y fabricación:
Es un elemento que transmite la energía de las palas al eje lento del aerogenerador. Está fabricado en función nodular, en su interior se encuentra el pitch.


Palas

Función


: Aprovechamiento del viento, efectos
... Continuar leyendo "Aerofreno punta pala" »

Esterilització: Mètodes i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Com s'aconsegueixen temperatures tan baixes per a la liofilització?

Utilitzant neu carbònica (-80ºC) o nitrogen líquid (-186ºC).

Conceptes clau en esterilització

Nivell de Garantia d'Esterilitat (NGE)

El NGE és de 10-6.

Sanititzant

Agent que disminueix la càrrega microbiana total a un nivell segur per a la població. Només aplicable a objectes inanimats.

Desinfectant

Agent que elimina la càrrega microbiana total en superfícies inanimades, com ara habitacions.

Antisèptic

Agent que controla i redueix la presència de microorganismes potencialment patògens sobre la pell i/o mucoses.

Mecanismes d'actuació en l'esterilització

  • Mort o destrucció cel·lular dels microorganismes.
  • Desactivació i inhibició del creixement i multiplicació.
  • Retenció
... Continuar leyendo "Esterilització: Mètodes i Aplicacions" »

Normativa Esencial para la Instalación Segura de Artefactos a Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Reglamentación y Características de Artefactos a Gas

Los artefactos a gas transforman el combustible en energía calórica mediante presión. Es fundamental que todos los artefactos estén aprobados por la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.

14. Requisitos Generales de Artefactos

Todo artefacto debe contar con una placa de identificación visible que indique su origen de fabricación y los siguientes datos técnicos:

  • Marca autorizada
  • Potencia nominal
  • Capacidad nominal
  • Caudal de agua (si aplica)
  • Volumen de estanques (si aplica)
  • Número de autorización SEC
  • Presión de trabajo
  • Tipo de gas compatible

14.1 Rendimiento de Gas

El rendimiento de un artefacto a gas está influenciado por... Continuar leyendo "Normativa Esencial para la Instalación Segura de Artefactos a Gas" »

Seguridad e Higiene en Soldadura: Análisis de Riesgos y Medidas de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Seguridad e Higiene en Soldadura

Análisis de Riesgos

Riesgos por Tipo de Trabajo y Lugar de Realización

  • Caídas desde altura
  • Caídas al mismo nivel
  • Atrapamientos entre objetos
  • Pisadas sobre objetos punzantes

Riesgos por Manipulación de Gases Comprimidos

  • Fugas de gas combustible, con el consiguiente peligro de incendio
  • Explosiones o incendios por retroceso de llama en el soplete
  • Asfixia por desplazamiento del aire por gases inertes
  • Atrapamientos por manipulación de botellas

Riesgos por Utilización de Maquinaria y Equipos

  • Incendio o explosión por retroceso de llama en sopletes
  • Contactos eléctricos directos con elementos eléctricos (cables, portaelectrodos, fuentes de alimentación)
  • Contactos eléctricos indirectos por fallo en el aislamiento de los
... Continuar leyendo "Seguridad e Higiene en Soldadura: Análisis de Riesgos y Medidas de Prevención" »

Destil·lació: Alambins, Soleras i Begudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Què és un alambí i quins tipus hi ha?

Un alambí és un aparell d'origen àrab utilitzat per a la destil·lació de líquids mitjançant un procés d'evaporació per escalfament i posterior condensació per refredament. S'utilitza, entre altres coses, per destil·lar alcohols.

Tipus d'alambins:

  • Alquitara: És el destil·lador més antic i s'utilitza per elaborar licors de gran qualitat.
  • Tradicional o de pera: Recipient de coure on s'escalfa el líquid que volem destil·lar a foc directe. Un cop escalfat, l'alcohol comença a evaporar-se passant pel coll de cisne que recull tots els vapors i els envia al condensador, on són refredats i es converteixen novament en líquid. Per obtenir una major puresa del destil·lat, es repeteix l'operació
... Continuar leyendo "Destil·lació: Alambins, Soleras i Begudes" »

Actuadores, Robótica y Aplicaciones Industriales: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Actuadores: Concepto y Tipos

Un actuador es un dispositivo mecánico cuya función es proporcionar fuerza para realizar algún tipo de trabajo o acción dentro de un proceso, generalmente industrial. Convierte energía en movimiento.

Tipos de Actuadores

  • Actuadores Neumáticos: Convierten la energía del aire comprimido en trabajo mecánico, ya sea mediante un movimiento lineal de vaivén o a través de motores.
  • Actuadores Hidráulicos: Funcionan mediante la presión ejercida por un líquido, usualmente un tipo de aceite.
  • Actuadores Eléctricos: Son muy versátiles y no tienen restricciones significativas en cuanto a la distancia entre la fuente de poder y el actuador.

Componentes de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

  • Fluidos Hidráulicos: Son un
... Continuar leyendo "Actuadores, Robótica y Aplicaciones Industriales: Tipos y Funcionamiento" »

Componentes y Funcionamiento de la Dirección Asistida en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Tipos de Dirección Asistida

Dirección Asistida Eléctrica

La dirección asistida eléctrica utiliza un motor eléctrico fijado en la columna de dirección. La acción del conductor se traduce mediante un captador de par, que mide el esfuerzo aplicado sobre el volante, y un captador que mide el ángulo del volante. La información del ángulo del volante es utilizada por el calculador de control dinámico de conducción para las estrategias de control de la trayectoria. La asistencia se realiza por un motor eléctrico que aplica un par adecuado en la columna de dirección, en un sentido o en el otro. Un calculador gestiona esta asistencia según varios parámetros del vehículo, principalmente la velocidad.

  • El calculador: Recibe información
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Dirección Asistida en Vehículos" »

Metacentro de un buque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 27,45 KB

Calado:


Longitud existente entre la parte más baja de un buque (parte baja de la quilla) y la línea de flotación.

Línea de flotación:


Es la que señala en la parte exterior del casco la superficie del agua.

Manga:


Anchura de un buque.

Puntal:


Altura del barco desde la superior de la quilla hasta el bao de la cubierta principal.

Obra muerta


Parte del buque superior a la línea de flotación

Obra viva:


Parte del buque por debajo de la línea de flotación hasta la quilla.

Eslora:


Longitud de una embarcación.

Quilla:


Pieza longitudinal que recorre el buque de proa a popa por la parte inferior, sirviendo de asistentes a las piezas que forman la embarción, roda, codaste y las cuadernas.

Roda:


Es la pieza estructural que prolonga la quilla de la embarcación... Continuar leyendo "Metacentro de un buque" »