Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores de combustión interna: Funcionamiento, tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 217 KB

Funcionamiento de los motores de combustión interna

Si tiene bujía es un motor Otto, si tiene lumbreras es de 2 tiempos, y si tiene válvulas de admisión y de salida es de 4 tiempos.

Para regular la velocidad del motor Otto se usa una válvula de mariposa, mientras que en el motor Diesel se regula la cantidad de combustible inyectado.

Motor Otto de 4 tiempos

Etapas del motor Otto de 4 tiempos:

  1. Admisión: El pistón se mueve desde el Punto Muerto Superior (PMS) al Punto Muerto Inferior (PMI). La válvula de admisión permite la entrada de aire y combustible en el cilindro, mientras que la válvula de escape permanece cerrada.
  2. Compresión: El pistón sube al PMS, ambas válvulas se cierran y la mezcla de aire y combustible se comprime en el cilindro,
... Continuar leyendo "Motores de combustión interna: Funcionamiento, tipos y características" »

Tratamiento y Eliminación de Lodos en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Tratamiento y Eliminación de Lodos

Estabilización

La estabilización aeróbica se puede realizar simultáneamente en plantas de lodos activos donde los lodos, tanto primarios como secundarios, son continuamente aireados durante largos periodos. Este proceso genera un consumo de energía. La digestión de lodos se lleva a cabo por organismos anaeróbicos en ausencia de oxígeno libre. Los procesos de estabilización anaeróbica trabajan a temperaturas normales (<40 °C) o dentro de un rango de bacterias termófilas, donde se puede alcanzar 50-65 °C, debido a la generación de calor de los procesos bioquímicos.

Espesamiento

Mediante el espesamiento de los lodos se consigue una reducción del volumen de aproximadamente un 30-80% antes de cualquier... Continuar leyendo "Tratamiento y Eliminación de Lodos en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales" »

Componentes y Maniobras del Drenaje Linfático Manual: Técnica de Vodder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Principales Componentes del Masaje y el Drenaje Linfático Manual

Tanto el masaje como el drenaje linfático manual (DLM) comparten componentes clave como la presión y la velocidad. Sin embargo, el DLM incorpora un elemento distintivo: la tracción.

Diferencias en la Aplicación de los Componentes

  • Masaje Relajante: La presión y la velocidad pueden variar para lograr el efecto deseado.
  • Drenaje Linfático Manual: La presión y la velocidad son constantes y suaves. La presión se asemeja al peso de la mano sobre la piel. La velocidad es lenta y constante, adaptándose a la contracción del linfangión (6-13 pulsaciones por minuto).

Las Maniobras del Drenaje Linfático Manual según Vodder

¿En qué consiste la tracción en el DLM?

La tracción es una... Continuar leyendo "Componentes y Maniobras del Drenaje Linfático Manual: Técnica de Vodder" »

Instal·lacions Elèctriques: Guia Completa i Seguretat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

La Caixa General de Protecció (CGP)

La Caixa General de Protecció (CGP) és el lloc on s'ubiquen els elements de protecció de la resta de la instal·lació privada. En edificis d'habitatges, es tracta de fusibles. Aquesta caixa marca l'inici de la instal·lació privada, propietat de la comunitat.

La Línia General d'Alimentació (LGA)

La Línia General d'Alimentació (LGA) és una línia elèctrica que connecta la CGP amb la Centralització de Comptadors. En un edifici, tots els comptadors estan localitzats en un espai comú denominat centralització de comptadors (CC). L'abonat domèstic requereix de subministrament en monofàsica (1 fase + neutre), però la Línia Repartidora arriba a la centralització en trifàsic (3 fases + neutre).

Les

... Continuar leyendo "Instal·lacions Elèctriques: Guia Completa i Seguretat" »

Telecomunicaciones con Fibra Óptica: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Conceptos Básicos de Fibra Óptica

1. ¿Qué son empalmes de fibra óptica y cuál es su propósito?

R: Los empalmes de fibra son uniones permanentes o semipermanentes utilizadas en redes de telecomunicaciones para conectar segmentos de cable de fibra óptica. Son especialmente útiles en líneas de alto tráfico o cuando se presentan fallas.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un empalme mecánico y un empalme por fusión?

R: Un empalme mecánico usa un dispositivo para mantener las fibras alineadas sin alterar su estructura, mientras que el empalme por fusión utiliza calor, generado por un arco eléctrico, para fundir y unir las fibras permanentemente.

3. ¿Qué son los conectores de fibra óptica y cuál es su función?

R: Los conectores de fibra... Continuar leyendo "Telecomunicaciones con Fibra Óptica: Conceptos Clave y Componentes" »

Gestión de Residuos y Contaminación Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 72 KB

Definición de Aparatos electrónicos y residuos de aparatos electrónicos

RAEE → Residuos de aparatos Eléctricos y Electrónicos:
Son estos aparatos o sus componentes cuando termina su vida útil y pasan a ser un residuo. Desgaste natural, obsolescencia,...
AEE → Aparatos Eléctricos y Electrónicos:
Son aparatos que necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos para funcionar. Móviles cables,...

Fases para implantar EMAS

Análisis ambiental, Política ambiental, Planificación, Implantación y funcionamiento, Comprobación y acción correctora, Revisión por la dirección, Declaración ambiental, Verificación y Registro.

Hablar de los PHVA

PHVA está dentro de la ISO14001, es un proceso iterativo usado por las organizaciones para
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos y Contaminación Ambiental" »

Equipamiento del Taller de Carrocería y Pintura: Seguridad, Eficiencia y Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Equipamiento del Taller de Carrocería y Pintura

Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Es fundamental dotar al taller de medidas de protección colectiva y al trabajador de equipos de protección individual (EPI) para garantizar un entorno laboral seguro. Algunas normativas relevantes son:

  • Directiva 2004/42/CE: Regula los productos de pintura empleados en el repintado de automoción, limitando el contenido total de compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • Ley de residuos: Es obligatorio darse de alta como pequeño productor de residuos, almacenarlos en recipientes señalizados y contratar a una empresa autorizada para su recogida.

Equipamientos del Taller de Pintura

El alto nivel de exigencia en las reparaciones de carrocería y pintura, junto... Continuar leyendo "Equipamiento del Taller de Carrocería y Pintura: Seguridad, Eficiencia y Tecnología" »

Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Corcho y Grafeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Físicas

Determinan el comportamiento de los materiales ante elementos físicos.

  • Conductividad eléctrica: Capacidad de un material de permitir o no el paso de la corriente eléctrica.
    • Conductores eléctricos: Aluminio y cobre.
    • Aislantes eléctricos: Plásticos, papel y vidrio.
  • Conductividad térmica: Capacidad de un material de transmitir o no el calor.
    • Conductores térmicos: Metales.
    • Aislantes térmicos: Madera.
  • Conductividad acústica: Capacidad de un material de conducir o no el sonido.
    • Conductores del sonido: Metales.
    • Aislantes acústicos: Plástico, corcho y fibra de vidrio.
  • Conductividad óptica: Determinan el comportamiento de los materiales ante la luz.
    • Transparentes: Dejan pasar la luz.
    • Translúcidos: Dejan
... Continuar leyendo "Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Corcho y Grafeno" »

Procesos de Pintado y Equipos Esenciales en la Industria Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. Procesos de Pintado

1.1. En Fabricación

  1. Limpieza y desengrasado: Las superficies pueden tener grasas, polvo, etc., que deben quitarse antes de pintar. Se prepara para conseguir adherencia de los productos. Se realiza por aspersión, a presión normal o con alta presión.
  2. Fosfatado: Es un tratamiento de conversión de la superficie metálica, formándose una capa microcristalina de fosfato de zinc. Se sumerge la carrocería en un baño de ácido fosfórico, fosfatos primarios de zinc y aditivos acelerantes, entre 40 y 60º, durante 90-180 segundos.
  3. Pasivado: Se lava la superficie con solución acuosa pasivante, que mejora la adherencia y la protección anticorrosiva. El proceso se realiza con cromo trivalente y otros compuestos exentos.
  4. Secado:
... Continuar leyendo "Procesos de Pintado y Equipos Esenciales en la Industria Automotriz" »

Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Acabado de Superficies: Todo lo que Necesitas Saber

El aspecto de una superficie depende fundamentalmente del material con que está fabricada la pieza. La calidad del acabado superficial es crucial para el rendimiento y la durabilidad de los componentes. Es importante considerar:

  • Calidad mínima: Debe ser suficiente para que la pieza cumpla su función, optimizando el coste.
  • Calidad máxima: Debe ser compatible con el coste de la pieza, evitando acabados innecesariamente caros.

Clasificación de Imperfecciones Superficiales

Las imperfecciones superficiales se clasifican en:

  • Rugosidades: Marcas, estrías o huellas dejadas por los procesos de mecanizado o conformación.
  • Ondulaciones: Huellas producidas por esfuerzos no deseados durante el mecanizado,
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones" »