Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Xarxes trenades posades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

XARXES DE DISTRIBUCIÓ SUBTERRÀNIES BT
Es posen per raons de estetica i seguridad a una profundidad d’uns 60-80cm sota les calçadés.
1) Conductors
2) característiques constructives de les xarxes subterrànies
Condicions de canalització¨:
a. La longitud de la canalització ha de ser la mas curta possible
b. El seu emplaçament es realitzés preferentment en terreny publico (voreres, calçada) evitant angles pronunciats
c. El radi interior de curvatura haurà de ser com a mínim 10 vegades el diàmetre exterior del cable un vegada col·locat aquest
d. Els creuaments amb calçada ha de realitzar-se perpendicularment als seus aqueixos
Es pot realitzar la canalització de tres formes:
1-directament enterrat en rasa : és la que mes s’utilitza,
... Continuar leyendo "Xarxes trenades posades" »

Procesos de Refrigeración y Bombas de Calor: Ciclos de Refrigeración por Vapor y Absorción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 97,38 KB

Procesos de Refrigeración y Bombas de Calor

1. Refrigeración por Vapor

1.1 Ciclo de Refrigeración por Vapor de Carnot y COP (Coeficiente de Rendimiento) Máximo

Imagen

Imagen

2. Refrigeración por Compresión de Vapor

2.1 Ciclos Utilizados y Diferencias con el Ciclo de Carnot

  • Sin Turbina: Utilizan una válvula de expansión. La expansión no es reversible, incluso en el caso ideal.
  • Vapor Supercalentado en el Estado 1.

Imagen

Imagen

Imagen Imagen

Imagen

3. Sistemas de Bombas de Calor

Los sistemas de bombas de calor se pueden analizar de manera similar a los ciclos de compresión de vapor vistos anteriormente, con la energía saliendo del condensador y entrando en el evaporador, como en el ciclo de refrigeración.

Imagen Imagen Imagen

4. Refrigeración por Gas

Imagen

Refrigeración por Absorción

1. Tipos de Refrigeración

  • Compresión:
... Continuar leyendo "Procesos de Refrigeración y Bombas de Calor: Ciclos de Refrigeración por Vapor y Absorción" »

Maleta de Pruebas Pitot-Estática: Funcionamiento y Verificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Maleta de Pruebas Pitot-Estática

Esta maleta consta, entre otras, de 5 válvulas principales de accionamiento manual:

  • Dos válvulas de control (una de Pitot y otra de Estática).
  • Dos válvulas de ventilación (una para Pitot y otra para Estática).
  • Una válvula de Alimentación Cruzada.

Además, dispone de tres indicadores:

  • Un Anemómetro.
  • Un Variómetro.
  • Un Altímetro.

Existen ciertos factores a tener en cuenta, como las limitaciones del sistema y de los instrumentos, siendo el Variómetro el más crítico. Antes de realizar cualquier prueba, debemos establecer la calibración del QNH del avión a 29.92" Mg o 1013 mBar.

IMPORTANTE: Al inicio de cada prueba, las válvulas han de estar en la siguiente configuración:

  • Válvula de Control Pitot cerrada.
... Continuar leyendo "Maleta de Pruebas Pitot-Estática: Funcionamiento y Verificaciones" »

Técnicas Avanzadas de Laboratorio: Esterilización, Agitación y Microscopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 19,4 KB

Autoclaves

El autoclave es un instrumento que produce la esterilización (capacidad de destruir todos los microorganismos) por calor húmedo. Existen diversos modelos de autoclave, pero todos ellos presentan:

  • Una cámara esterilizadora.
  • Una fuente de calor.
  • Depósito de agua.
  • Sistema de purga de aire.
  • Válvula de seguridad.
  • Un manómetro y un termómetro.

El autoclave produce vapor saturado a 100ºC, al aumentar la presión de vapor sobre el agua. Al calentar el material, el vapor se condensa y humidifica dicho material, facilitando la coagulación de las proteínas que componen el protoplasma celular.

Sirve para esterilizar ropa, textil, goma, metales y líquidos. Se utiliza sobre todo para la esterilización de cultivos y material biológico contaminado.... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Laboratorio: Esterilización, Agitación y Microscopía" »

Energía eólica y geotérmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Energía eólica:

Cp, coeficiente de potencia: fracción de potencia total del viento que la turbina es capaz de convertir en energía eléctrica (hasta un máximo de 0,45). Su valor varía con la velocidad del viento, por lo que es necesario estimar la velocidad media del viento, para calcular la potencia media anual producida por una turbina.

Límite de Betz: Relación entre la potencia del viento por metro cuadrado y su velocidad. Potencia total del viento y la potencia de una turbina ideal. Una turbina ideal aprovecharía solamente el 59 % que es el denominado límite de Betz, coeficiente de potencia máximo para a=1/3.

Curva de potencia: Cada turbina eólica se caracteriza por una curva potencia-velocidad del viento. A partir de ella, se... Continuar leyendo "Energía eólica y geotérmica" »

Diferencias entre las redes con neutro portador y con cable fiador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 46,06 KB

2. Carácterísticas y diferencias entre corriente continua y corriente alterna



La corriente continua es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección.
La corriente alterna es la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. También se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
La CA es la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas,... Continuar leyendo "Diferencias entre las redes con neutro portador y con cable fiador" »

Tipos de Compresores y Componentes de Sistemas Neumáticos: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Compresores de Émbolo Oscilante

Es el más difundido. Se puede emplear como unidad fija o móvil. Trabaja a presiones que van desde los 100 kPa hasta varios miles de kPa (bar). Se dividen en compresores de una, dos o varias etapas (a más etapas, mayor compresión). En los de una etapa, la presión varía de 6-8 bar hasta 10 bar. Los de dos etapas alcanzan hasta 50 bar, mientras que los de tres y cuatro etapas superan los 250 bar.

Compresor de Émbolo con Membrana

Una membrana separa el émbolo de la cámara de trabajo, por lo que el aire no entra en contacto con las piezas móviles. El aire comprimido estará exento de aceite. Se emplea comúnmente en las industrias farmacéutica y química.

Compresor de Émbolo Rotativo

Consiste en un émbolo... Continuar leyendo "Tipos de Compresores y Componentes de Sistemas Neumáticos: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Assaig de tracció: Anàlisi i fonaments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,05 KB

Assaig de tracció

un dels assajos destructius més importants és el de tracció, ja que aporta gran informació sobre la resistència dels materials, podent utilitzar dades tant per al disseny de noves estructures o objectes, com per a la comprovació de peces ja fetes.

Anàlisi del desenvolupament en l'assaig de tracció

si partim d'una proveta cilíndrica de secció inicial S0 a la qual se li aplica una força de tracció F, aquest material estarà sotmès a certes perpendicularitats:

  1. soportar una tensió normal unitària de l'esforç que suporti en una secció perpendicular a l'eix i direcció de la proveta.
  2. aquesta proveta també pateix deformacions generades per la tensió anterior. Hi haurà un increment de longitud que estarà acompanyat
... Continuar leyendo "Assaig de tracció: Anàlisi i fonaments" »

Mètodes de prova de duresa en materials metàl·lics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Escala Mohs

  1. Talco
  2. Yeso
  3. Calcita
  4. Fluorita
  5. Apatito
  6. Feldespato
  7. Cuarzo
  8. Topacio
  9. Corindon
  10. Diamante

Brinell (HBW)

Mètode basat en l'impresió generada en una superfície mitjançant una bola. El material que s'utilitza era acer extradur o carbur de wolfram. Avui en dia la bola és de metall dur. Si sobre una bola de diàmetre (D) s'aplica una càrrega (P) generem una petjada en forma de casquet esfèric de diàmetre (d) en la superfície a assajar.

  • Superfície plana i uniforme, exenta de lubricants.
  • Acabat superficial bo per permetre la determinació exacta del diàmetre de l'empremta.
  • Mesurament de l'empremta en dues posicions per després calcular la mitjana.
  • L'espessor de la peça ha de ser com a mínim 8 vegades el valor de la profunditat del casquet.
  • La distància
... Continuar leyendo "Mètodes de prova de duresa en materials metàl·lics" »

Electromecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

INDUCIDO:formado por un eje sobre el ke va montado un conjunto de chapas troqueladas que forma la armadura ys obre cuyas ranuras se montan los arrollamientos debidamente aislados,Estos son los encargados de formar el inducido que se encargan de crear un campo magnetico para hacerlo girar.al lado del nucleo sobre el ee van ontadas las laminas de cobra,delgas que van aisladas entre si .sobre las delgas se montan las escobillas que se encargan de conducir la corriente bateria al inducido,al otoro lado del eje van unas estrias helicoidales x dnde se dsplaza el piñon.CARCASA CONJUNTO INDUCTOR:la carcasa esta formada en acero de bajo contenido en carbono,se encarga de cerrar el circuito magnetico.sobre el se monta el inductor.dentro del conjunto... Continuar leyendo "Electromecánica" »