Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Calandrat i Reciclatge de Paper: Processos Clau en la Indústria Gràfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Calandrat

El calandrat confereix una millor qualitat al full, fent-lo uniforme i amb una bona impressió gràfica. Es realitza després de l'estucat. S'aplana el full amb rodets que proporcionen calor i pressió.

Funcions Essencials

  • Donar llisura
  • Uniformar el gruix
  • Augmentar la brillantor

Té uns cilindres verticals alternats, un de dur i un de tou. Es realitza amb papers amb un mínim estucat. S'assembla a la llisa, però es diferencia en la brillantor i en el fet que es gasta més energia. Les llises són dins la màquina i el calandrat fora; en aquest es fan desllisaments entre rodets i les pressions són més altes.

Accions

Pressió

Es deu al pes dels rodets i a les càrregues fetes per un hidràulic. Regulant la pressió d'aquest, es gradua la... Continuar leyendo "Calandrat i Reciclatge de Paper: Processos Clau en la Indústria Gràfica" »

Medición de Viento, Temperatura y Presión en Instalaciones Eólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Medición de la Dirección del Viento

El elemento empleado tradicionalmente para medir la dirección del viento es una veleta, que consiste en un dispositivo montado sobre un eje vertical y de giro libre, de tal modo que puede moverse cuando el viento cambia de dirección. Puede obtenerse una medida de la dirección del viento resolviendo los registros de salida de dos anemómetros de hélice dispuestos ortogonalmente. Las veletas suelen transmitir la información mediante un potenciómetro de hilo bobinado o un potenciómetro capacitivo. Habitualmente proporcionan la máxima tensión para la dirección norte y la mínima alrededor de 357º, por lo que hay un pequeño hueco. La resolución típica es de 0,3º. Es importante alinearlos bien y... Continuar leyendo "Medición de Viento, Temperatura y Presión en Instalaciones Eólicas" »

Materiales de Construcción y Energía: Tipos, Usos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

Materiales de Construcción

Clasificación

Los materiales de construcción se clasifican en:

  • Pétreos: Compuestos por piedras naturales. Ejemplos: pizarra, mármol, etc.
  • Compuestos: Formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades. Ejemplo: asfalto.
  • Aglutinantes: Materiales que, al mezclarse con agua, sufren transformaciones. Ejemplo: cemento.
  • Cerámicas y vidrios: Obtenidos tras la cocción. Ejemplo: ladrillos.
  • Metálicos: Se obtienen a partir de minerales. Ejemplo: hierro, acero.

Elementos Estructurales

  • Zapata: Base del pilar, fabricada con hormigón armado.
  • Viga: Une dos pilares, fabricada de hormigón armado.
  • Columnas: Sujetan las vigas, forman la estructura del edificio.
  • Cercha: Estructura triangular que sujeta el tejado.
  • Bovedilla:
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción y Energía: Tipos, Usos y Procesos" »

Carga aerodinámica del disco del rotor y características del vuelo de helicópteros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tengo
36. La carga aerodinámica del disco del rotor
a) Es la relación entre el peso del helicóptero y la superficie del disco del rotor principal.
37. En autorrotación, ¿Qué parte de la pala está prácticamente en pérdida?
a) La zona más cerca de la raíz de la pala. 
38. La cabeza del rotor rígido:
b) Está caracterizado por la ausencia de articulaciones.
39. El colectivo: c) Realiza el cambio de paso de todas las palas al mismo tiempo y en la misma cantidad.
40. En condiciones de vuelo traslacional c) Toda las anteriores.
41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA?
b) Al aumentar la velocidad de traslación del helicóptero, la resistencia inducida aumenta.
42. La conicidad
a) Es la inclinación hacia arriba de las... Continuar leyendo "Carga aerodinámica del disco del rotor y características del vuelo de helicópteros" »

Transformadores: Características, Ventajas y Desventajas de Tipos Secos y en Aceite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tensión de Cortocircuito

La tensión de cortocircuito es la tensión que, aplicada a uno cualquiera de los dos arrollamientos, estando los bornes del otro arrollamiento cerrados en cortocircuito, hace circular por dichos arrollamientos su correspondiente intensidad nominal.

Transformadores en Baño de Aceite

El tipo actual es el denominado «hermético», o de «llenado integral», es decir, sin depósito conservador. En ellos, la dilatación del aceite por incremento de la temperatura es compensada por la deformación elástica de las aletas de refrigeración de la cuba. Respecto al tipo anterior con depósito conservador (denominado también «depósito de expansión»), presentan las siguientes ventajas:

  • Ausencia de contacto del aceite con
... Continuar leyendo "Transformadores: Características, Ventajas y Desventajas de Tipos Secos y en Aceite" »

Sistema de Inyección Diésel: Funcionamiento, Tipos y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Sistema de Inyección Diésel: Fundamentos y Requisitos

El sistema de inyección diésel se encarga de suministrar al inyector el caudal necesario de combustible en cada carrera de trabajo, haciéndolo a gran presión y en una posición exacta del cigüeñal. El inyector, por su parte, asegura una fina pulverización del combustible.

Requisitos de la Bomba de Inyección

La bomba de inyección debe cumplir los siguientes requisitos fundamentales:

  • Dosificación exacta de combustible: Asegurar la cantidad precisa de combustible.
  • Distribución uniforme: Suministrar el mismo caudal de combustible para cada cilindro del motor por embolada.
  • Rapidez de actuación: Garantizar una respuesta veloz tanto en el suministro como en el corte de combustible.
  • Inyección
... Continuar leyendo "Sistema de Inyección Diésel: Funcionamiento, Tipos y Componentes Clave" »

Fundamentos de la Transmisión Manual: Componentes, Funcionamiento y Diagnóstico de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Propósito de la Caja de Cambios

La caja de cambios sirve para transmitir y transformar el par motor, manteniéndolo en un régimen óptimo para que el vehículo pueda subir y bajar cuestas, detenerse e invertir el sentido de giro de las ruedas, adaptando la velocidad según las distintas condiciones de marcha.

Misión Principal de la Caja de Cambios

Su misión es permitir al conductor seleccionar la velocidad apropiada según las necesidades de conducción y realizar el cambio en el momento que se necesite. Además, es capaz de invertir el giro de salida del motor, haciendo posible la marcha atrás.

¿Qué es la Relación de Transmisión (R.T.)?

La relación de transmisión es la multiplicación o desmultiplicación de las revoluciones del motor... Continuar leyendo "Fundamentos de la Transmisión Manual: Componentes, Funcionamiento y Diagnóstico de Averías" »

Clasificación de Motores: Wankel, Híbrido Relativo, 2 Tiempos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tipos de Motores: Funcionamiento y Características

Definiciones Básicas

Motor: Máquina capaz de realizar trabajo mediante la transformación de energía. Implica la capacidad de un sistema para producir trabajo.

Motor térmico: Dispositivo que, funcionando de forma periódica, transforma calor en trabajo. El calor se obtiene transformando la energía química contenida en el combustible por combustión. Este calor puede ser aprovechado para producir energía mecánica o para calentar agua y obtener vapor que puede ser aprovechado por un motor térmico.

Motor Wankel

Inventor: Felix Wankel (1924)

Utiliza un rotor triangular que, al girar 360º dentro de un cilindro con sección en forma de 8, desarrolla los 4 tiempos del ciclo en lugares distintos... Continuar leyendo "Clasificación de Motores: Wankel, Híbrido Relativo, 2 Tiempos y Más" »

Guía Completa sobre Brocas: Tipos, Partes, Afilado y Técnicas de Taladrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Brocas: Herramientas Esenciales de Corte

Las brocas son herramientas de corte constituidas por una barra cilíndrica de acero templado con ranuras de forma helicoidal y afilada.

Partes de una Broca

  • Mango: Es la parte de la broca por donde se sujeta a la máquina. Los hay cilíndricos y cónicos. Los mangos cilíndricos no se suelen fabricar en diámetros mayores de 16 mm; para diámetros mayores, se utiliza el mango cónico o cono Morse.
  • Cuello: Es una zona entre la cola y el cuerpo, un rebaje de las brocas con mango cónico. Suele estar marcado el diámetro y el tipo de acero.
  • Cuerpo: Es la parte comprendida entre el mango y la punta. Es cilíndrico y tiene dos ranuras helicoidales que disminuyen su profundidad al acercarse al mango.
  • Gavilanes:
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Brocas: Tipos, Partes, Afilado y Técnicas de Taladrado" »

Sistemas de Frenado Vehicular: Tipos, Componentes y Funcionamiento Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Freno de Servicio

Permite al conductor reducir la velocidad del vehículo durante la marcha y conseguir pararlo en caso necesario.

Constitución

  • Pedal de accionamiento
  • Bomba de frenos con el depósito del líquido
  • Servofreno
  • Discos y pinzas de freno o tambores
  • Zapatas
  • Corrector de frenado trasero
  • Canalizaciones

Características

  • Número de circuitos: Un circuito de frenos mixto para los ejes trasero y delantero, o dos circuitos independientes (ejes delantero y trasero separados).
  • Fuerza en el pie: Máxima fuerza, aproximadamente 800 Newton.
  • Presión máxima en circuito: De 20 a 50 bares.
  • Relación mecánica del pedal: Entre 5:1 y 8:1.

Freno Auxiliar

Se coloca para ayudar al freno de servicio en caso de avería de este. Además, debe permitir la reducción de... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado Vehicular: Tipos, Componentes y Funcionamiento Clave" »