Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maquinaria Industrial: Torno, Perfiladora, Cepilladora, Fresadora y Taladradora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Torno

El torno es la máquina giratoria más común y más antigua. Sujeta una pieza de metal o de madera y la hace girar mientras una herramienta de corte da forma al objeto. La herramienta puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas o para cortar acanaladuras. Empleando herramientas especiales, también sirve para obtener superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza.

Perfiladora

La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. La herramienta se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve... Continuar leyendo "Maquinaria Industrial: Torno, Perfiladora, Cepilladora, Fresadora y Taladradora" »

Tecnología del Ascensor: Funcionamiento, Componentes Clave y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Ascensor: Un Pilar de la Tecnología Vertical

Vehículo diseñado para transportar personas y objetos de manera segura y eficiente entre diferentes niveles de un edificio o estructura.

Funcionamiento del Ascensor

El ascensor combina sistemas mecánicos, eléctricos y de seguridad para garantizar un transporte seguro y eficiente.

  • Sistema de Tracción: Utiliza electricidad, poleas, cables o pistones hidráulicos para mover la cabina.
  • Sistema de Control Electrónico: Regula la velocidad y dirección de la cabina, asegurando un desplazamiento suave y preciso.
  • Sistema de Seguridad: Detecta fallos o situaciones peligrosas y aplica medidas correctivas para prevenir accidentes.

Proceso de Funcionamiento

  1. Llamada: Al presionar el botón, se envía una señal
... Continuar leyendo "Tecnología del Ascensor: Funcionamiento, Componentes Clave y Medidas de Seguridad" »

Fundamentos y Técnicas de Fundición de Metales: Desde la Arena hasta la Inyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

Ventajas y Desventajas de la Fundición

Ventajas:

  • Permite obtener geometrías variadas.
  • Amplio rango de tamaños de piezas.
  • Aplicable a cualquier tipo de metal.
  • Posibilidad de producción en masa.

Desventajas:

  • Limitaciones en las propiedades mecánicas.
  • Precisión dimensional y acabado superficial mejorables.
  • Peligros asociados al manejo de metal fundido.
  • Potenciales problemas ambientales.

Energía Necesaria para la Fusión del Metal

  1. Calor necesario para elevar la temperatura hasta el punto de fusión.
  2. Calor de fusión para la transición de sólido a líquido.
  3. Calor para elevar el metal fundido a la temperatura deseada para la colada.

Fluidez del Metal Fundido

La fluidez se refiere a la capacidad del metal fundido para llenar el molde. Depende de:

  • Viscosidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas de Fundición de Metales: Desde la Arena hasta la Inyección" »

Cuestionario: Ensayos y Tratamientos de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,26 KB

  1. ¿De qué trata un ensayo de compresión?
    1. Evaluar las características de los metales moldeados y aleaciones metálicas. Medir la carga antes de la rotura y evitar el pandeo.
  2. ¿De qué trata un ensayo de flexión?
    1. Evaluar el alargamiento de la probeta antes de la rotura. Evaluar la tensión de límite elástico.
  3. ¿Qué objetivo principal tiene el ensayo de cizalladura?
    1. Evaluar la resistencia al corte del material.
  4. ¿Qué tipo de piezas se comprueban en el ensayo de fatiga por voladizo?
    1. Chapas y planchas finas.
  5. ¿Qué propiedad evalúa el ensayo de resistencia al choque utilizando el péndulo de Charpy?
    1. Resiliencia.
  6. ¿Cuál es la principal diferencia entre el plegado doble y el plegado alternativo en los ensayos de conformación?
    1. En el plegado doble se
... Continuar leyendo "Cuestionario: Ensayos y Tratamientos de Materiales" »

Taladrado y Roscado: Tipos de Taladradoras, Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Taladrado y el Roscado

1. El Taladrado

El taladrado es una operación de mecanizado con desprendimiento de viruta que tiene por objeto hacer orificios circulares sobre las piezas mediante una herramienta denominada broca.

2. Máquinas de Taladrar

Tipos de Taladradoras Fijas

  • Taladradora sensitiva de sobremesa
  • Taladradora de columna
  • Taladradora radial
  • Taladradora de husillos múltiples
  • Centro de taladrado CNC

Tipos de Taladradoras Portátiles

  • Taladradora portátil de mano
  • Taladradora portátil eléctrica
  • Taladradora portátil a batería
  • Taladradora portátil neumática

3. Características de las Taladradoras Fijas

  • Practican los taladros con mayor precisión.
  • Tienen una mayor gama de velocidades.
  • Van provistas de presillas o mordazas especiales para la sujeción
... Continuar leyendo "Taladrado y Roscado: Tipos de Taladradoras, Características y Aplicaciones" »

Quitar el sulfato de plomo de las placas de la batería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Batería

Constitución de la batería.

- Monobloque: Forma la caja o recipiente, normalmente consta de tres o seis celdas independientes en cuya parte inferior se disponene apoyos donde descansan los elementos y que impiden que se poduzcan cortocircuitos a través de sedimentos.
- Tapa: Cierra la caja o recipiente por su cara superior, se fabrica del mismo material que el monobloque. Incorpora unos orificios en forma de torreta destinados a la salida de gases por donde se introduce el agua destilada y otros dos agujeros por donde sale el borne positivo y negativo.
- Placas: Pueden ser negativas o positivas, están compuestas por una rejulla en forma radial, a modo de soporte del material activo. Las rejillas de las placas positivas se fabrican... Continuar leyendo "Quitar el sulfato de plomo de las placas de la batería" »

Guía Completa sobre Portones Traseros, Tapas de Maletero y Aletas Delanteras: Desmontaje, Montaje y Ajuste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Portones Traseros, Tapas de Maletero y Aletas Delanteras: Desmontaje, Montaje y Ajuste

Este artículo detalla los procedimientos de desmontaje, montaje y ajuste de portones traseros, tapas de maletero y aletas delanteras, componentes esenciales de la carrocería de un vehículo.

1. Portón Trasero

El portón trasero es la puerta de acceso al maletero en vehículos con carrocería hatchback o familiar.

1.1. Componentes del Portón Trasero

  • Amortiguadores o muelles de agua presurizados: Son los encargados de ayudar en la apertura del portón y mantenerlo levantado sin riesgo. Su fijación es de tipo rótula y se realiza sobre dos pernos situados uno en cada extremo de la carrocería.
  • Bisagras: Constituyen el mecanismo articulado del portón a la carrocería.
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Portones Traseros, Tapas de Maletero y Aletas Delanteras: Desmontaje, Montaje y Ajuste" »

Técnicas de Separación y Sustitución en Reparación Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Separación de Soldadura Continua

Proceso de utilización:

  1. Comprobar el espesor de la pieza que se va a eliminar.
  2. Seleccionar el soporte distanciador adecuado para ese espesor.
  3. Seleccionar la muela de corte correcta.
  4. Realizar el montaje de estos elementos y ajustar la pantalla protectora.
  5. Aplicar el aceite de corte sobre la chapa a desbastar.
  6. Proceder a la separación de la unión.

Precauciones: Utilizar guantes, gafas y auriculares. Respetar las instrucciones del fabricante.

Extracción de Remaches Estampados

El material está compuesto por:

  1. Fuente de alimentación y control.
  2. Pinza de soldar vástago extractor en argón.
  3. Extractor de remache estampado que a la vez puede hacer las funciones de remachadora.
  4. Pinza de masa.

Proceso operativo:

  1. Verificar que están
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Sustitución en Reparación Automotriz" »

Factors que influeixen en la fotosíntesi i la ventilació en hivernacles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,1 KB

Factors que influeixen en la fotosíntesi

  • Llum: La llum del sol és la principal font d'energia per a la fotosíntesi. La radiació fotosintèticament activa (PAR) interceptada per la coberta vegetal és el principal factor que determina la producció de matèria seca.

  • Temperatura:

  • Humitat relativa (HR): Període crític pel cultiu. HR baixa (<30%) i temperatura elevada (>35ºC): transpiració elevada.

  • CO2: És un factor limitant per a la fotosíntesi (òptim: [CO2] = 900 - 2000 μmol mol-1).

  • Dèficit de pressió de vapor (DPV): És la quantitat de vapor d'aigua que es necessita per saturar l'atmosfera.

Ventilació en hivernacles

La ventilació modifica la temperatura, la humitat relativa i la [CO2]. A l'hivern, també és necessària per evitar... Continuar leyendo "Factors que influeixen en la fotosíntesi i la ventilació en hivernacles" »

Técnicas Electroquímicas: Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 99,3 KB

Fundamentos de Electroquímica

Las técnicas electroquímicas de análisis son técnicas basadas en las diferentes propiedades analíticas que poseen los analitos en disolución. Para ello, se hace formar parte a la muestra de un circuito eléctrico, midiendo la variación de alguna de las magnitudes eléctricas básicas que se relacionan a partir de la ley de Ohm: E= I · R. Estas magnitudes son el potencial eléctrico (E), que representa el trabajo necesario para que una carga eléctrica se mueva desde un punto A a un punto B y que se mide en voltios (V); la intensidad de corriente eléctrica (I), que se define como la cantidad de carga eléctrica que circula a través de un circuito por unidad de tiempo y cuyas unidades en son los amperios... Continuar leyendo "Técnicas Electroquímicas: Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones" »