Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fabricación de Plásticos: Aditivos, Propiedades, Técnicas de Moldeo e Inyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Aditivos para Plásticos

El polímero obtenido en la polimerización, en la mayoría de los casos, no tiene una utilidad práctica. Podemos solucionarlo mediante la adición de productos auxiliares, los "aditivos".

Tipos de Aditivos

  • Estabilizadores: Muchos plásticos se moldean con aporte de calor, y la pieza moldeada estará expuesta a la luz, otras radiaciones y efectos químicos. Debemos estabilizar la cadena mediante estabilizadores.
  • Absorbentes UV: Absorben la radiación ultravioleta, impidiendo que actúe sobre el polímero.
  • Plastificantes: Confieren flexibilidad al plástico. Un número reducido de plásticos los admite.
  • Lubricantes: Existen dos tipos: internos (para solucionar dificultades en la masa) y externos (para el deslizamiento sobre
... Continuar leyendo "Fabricación de Plásticos: Aditivos, Propiedades, Técnicas de Moldeo e Inyección" »

Conformado de Metales: Tecnologías y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

T8 - Aspectos Generales del Conformado Plástico

Limitaciones

Coste de utillajes, precisión limitada, materiales a emplear son limitados ya que no todos se pueden deformar fácilmente.

Factores que Influyen en la Deformación Plástica

  • Temperatura: Reduce la tensión de fluencia.
  • Tasa de deformación: Depende de la temperatura también.
  • Estado tensional.
  • Otros factores: fricción y aspectos metalúrgicos.

Limitación del Ensayo de Tracción

Se realiza a temperatura ambiente, es complicado realizar ensayos a velocidad de deformación constante, no reproduce bien los estados tensionales característicos de procesos concretos.

Acritud - Endurecimiento por Deformación

Endurecimiento por deformación plástica debido al incremento de la densidad de dislocaciones... Continuar leyendo "Conformado de Metales: Tecnologías y Procesos" »

Procesos de Conformado de Metales: Embutición, Estirado, Forja y Extrusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Fundamentos del Proceso de Embutición

La **embutición** de una plancha consiste en darle una forma tridimensional. Se realiza colocando una **plancha** sobre la cavidad de una **matriz** para ser empujada hacia su interior mediante un **punzón**. La plancha se mantiene plana contra la cara superior de la matriz mediante una **placa pisón**.

Ejemplos de Aplicación

  • Latas de bebidas
  • Casquillos de municiones

Parámetros Clave del Proceso de Embutición

Parámetros Geométricos

Los parámetros clave incluyen:

  • Di: Diámetro del disco de material a embutir.
  • Dp: Diámetro del punzón.

Es crucial que el **punzón** y la **matriz** tengan las esquinas redondeadas; de lo contrario, se trataría de un proceso de **troquelado**.

El Juego (C)

El **juego (C)** entre... Continuar leyendo "Procesos de Conformado de Metales: Embutición, Estirado, Forja y Extrusión" »

Engranajes: Definición, Tipos y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Definición de Engranaje

Un **engranaje** es la unión de, como mínimo, dos **ruedas dentadas** que realizan una **transmisión de movimiento** entre ejes cercanos. La rueda más pequeña se denomina **piñón**, y la rueda conducida gira en sentido inverso al piñón. La velocidad puede **aumentar o disminuir** según el número de dientes de cada rueda.

Partes de una Rueda Dentada

  • El **cubo**: Es el agujero donde se introduce el eje.
  • El **cuerpo**: Es el material que une el cubo con la corona.
  • La **corona**: Es la superficie perimetral donde se encuentran los dientes.

Tipos de Engranajes

Engranajes con Dentado Interior

Sus **diámetros primitivos** son tangentes en el interior. El piñón interior debe tener una diferencia de, como mínimo, **25... Continuar leyendo "Engranajes: Definición, Tipos y Componentes Esenciales" »

Refrigeración Industrial y Secado por Atomización: Procesos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Producción Industrial de Frío

La producción industrial de frío es un proceso indirecto y continuo que emplea un fluido refrigerante, comúnmente amoníaco (NH3). Las instalaciones para esta función se componen de las siguientes partes:

1. El Evaporador

El evaporador es un serpentín con placas transversales diseñadas para mejorar el intercambio de calor. El fluido refrigerante entra al serpentín y, debido a su baja temperatura de ebullición, se evapora. Al hacerlo, absorbe el calor latente de evaporación y enfría el aire circundante.

En esencia, el fluido refrigerante pasa de estado líquido a gaseoso, enfriando el aire, que a su vez enfría el alimento. El aire enfriado se mueve mediante ventiladores ubicados detrás del serpentín,... Continuar leyendo "Refrigeración Industrial y Secado por Atomización: Procesos y Componentes Clave" »

Máquinas y Herramientas Clave en Procesos de Mecanizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Rectificadoras

Son máquinas equipadas con muelas abrasivas de presión y sistemas adecuados para sujetar, colocar, girar o desplazar la pieza para poder afinarla hasta lograr el tamaño, forma y acabado deseado. La muela va montada en un eje movido por un motor, que la hace girar a 30 m/seg.

Se clasifican según la forma de la pieza a afinar, el modo de sujeción y la estructura de la máquina.

Las rectificadoras de superficie se emplean para superficies planas. La pieza se coloca en un banco plano y se mantiene en su sitio mediante electroimanes o dispositivos de fijación. La muela se hace descender sobre la pieza mientras el banco se desplaza con movimiento alternativo o gira lentamente.

Sierras

Las sierras mecánicas más utilizadas pueden... Continuar leyendo "Máquinas y Herramientas Clave en Procesos de Mecanizado" »

Prevenció i Extinció d'Incendis: Conceptes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Prevenció i Extinció d'Incendis

Conceptes Bàsics

Combustió i Foc

Combustible: Qualsevol substància susceptible de combinar-se amb l'oxigen en una reacció ràpida i exotèrmica.

Comburent: Mescla gasosa que conté oxigen en concentració suficient per a que en el seu entorn es produeixi una reacció ràpida i exotèrmica.

Energia d'Activació: Energia necessària per a que el combustible i el comburent reaccionin.

Combustió: Reacció exotèrmica entre combustible i comburent.

Foc: Combustió caracteritzada per una emissió de calor acompanyada de fums i/o flames.

Incendi: Foc que es desenvolupa sense control en l'espai i en el temps.

Classificació dels Focs

  • Focs de Classe A: Produïts per combustibles sòlids inflamables. Es caracteritzen per
... Continuar leyendo "Prevenció i Extinció d'Incendis: Conceptes Clave" »

Metalurgia de Polvos y Tratamientos Térmicos en Aceros: Proceso y Optimización de Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Metalurgia de Polvos

Se trata de conformar y obtener piezas mediante materiales reducidos a polvo.

Proceso de Fabricación

Compresión en Frío

Se emplean matrices y prensas, normalmente hidráulicas, capaces de generar grandes presiones. Estos polvos no están lo suficientemente ligados y la pieza en este estado es blanda y quebradiza, pudiendo romperse incluso con la mano.

Sinterización

Se aplicará calor a las piezas preconformadas en un horno. Gracias al calor, se logra aumentar la movilidad de las partículas y se obtiene así un producto compacto.

Tratamientos Térmicos

El objetivo de los tratamientos térmicos es mejorar las propiedades de los materiales, obteniendo productos que respondan mejor a las condiciones bajo las que trabajarán. Los... Continuar leyendo "Metalurgia de Polvos y Tratamientos Térmicos en Aceros: Proceso y Optimización de Propiedades" »

Funcionamiento y Tipos de Embragues y Convertidores de Par

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Embrague

El embrague es el elemento encargado de unir el motor al sistema de transmisión del vehículo, conectando y desconectando el giro del motor del eje de entrada al cambio de velocidades.

Embrague de Fricción

El embrague de fricción transmite el movimiento mediante la unión por fricción de dos elementos: el volante de inercia del motor y el disco de embrague, que es el elemento conducido.

Posiciones del Embrague de Fricción

  • Embragado: En esta posición, el volante de inercia del motor gira arrastrando el disco de embrague, que es presionado contra el volante por el mecanismo de presión.
  • Desembragado: En esta posición, el pedal del embrague está accionado y, así, el mecanismo de presión ya no empuja el disco de embrague contra
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Embragues y Convertidores de Par" »

Fundamentos y Aplicaciones del Transporte de Sólidos en Procesos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales en el Transporte de Sólidos

Afirmaciones sobre Sistemas de Transporte

  • El caudal de sólidos transportado es mayor en fase densa que en fase diluida. [Verdadero]
  • Las velocidades del gas son mayores en transporte en fase densa que en fase diluida. [Falso]
  • Las cintas transportadoras se utilizan normalmente para distancias cortas. [Falso]
  • El transporte en fase diluida se suele utilizar cuando tenemos un único tanque de descarga y varios de alimentación. [Verdadero]

Transporte Neumático en Tramos Verticales: Curva de Gradiente de Presión y Velocidad de Taponamiento

Para el transporte neumático en fase diluida en tramos verticales, la curva típica de gradiente de presión por metro de tubería (ΔP/L) vs. velocidad de paso... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones del Transporte de Sólidos en Procesos Industriales" »