Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Retenedor SIMPLE DE BRAZO Único

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 208,07 KB

RETENEDORES DIRECTOS

-Elementos de una prótesis que ofrecen resistencia al desalojo.

-Requisitos de un retenedor:
Soporte,Estabilidad,Retención ,Reciprocidad,Circunspección,Pasividad

-Soporte: (apoyo oclusal) evita el desplazamiento de la prótesis a los tejidos.

-Estabilidad: (brazo estabilizador) resistencia a las fuerzas horizontales

-Retención: (brazo retentivo) resistencia al desplazamiento de la prótesis en sentido


-Reciprocidad: (brazo retentivo, placa proximal) fuerza ejercida sobre el pilar, debe ser neutralizada por una fuerza igual y opuesta.


-Circunscripcion: el retenedor debe cubrir el diente pilar mayor a 180° o las ¾ partes de la circunferencia, de esta manera se evita el movimiento del pilar fuera de la estructura del retenedor.... Continuar leyendo "Retenedor SIMPLE DE BRAZO Único" »

Fundamentos del Mecanizado: Roscado, Escariado, Avellanado y Taladrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Roscado

El roscado es una operación por arranque de viruta que consiste en la talla de una rosca.

Herramientas para el Roscado

Machos de Roscar

Herramientas de corte en forma de tornillos que llevan practicadas unas aristas longitudinales, las cuales permiten el corte. Sus partes principales son:

  • Parte activa o entrada: sirve como inicio.
  • Guía o cuerpo: confecciona la rosca.
  • Mango en el extremo: sujeción del macho.

Terrajas o Cojinetes de Roscar

Para realizar roscas exteriores se emplean terrajas. En su interior llevan una rosca con 3 o más ranuras que forman la arista de corte y permiten la salida de viruta. En una de sus caras, un avellanado de 60 a 120º facilita el inicio y centrado de la rosca.

Giramachos y Portaterrajas

Herramientas manuales... Continuar leyendo "Fundamentos del Mecanizado: Roscado, Escariado, Avellanado y Taladrado" »

Mantenimiento a temporizadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

  1. Explica en siete pasos las normas de conservación y manejo de una herramienta de precisión (aparato de medida)


La buena conservación de los aparatos de medida indica la eficacia y la pulcritud de la persona que las utiliza.

Cada instrumento de medida requiere un programa de mantenimiento específico. No obstante, se pueden indicar siete normas básicas aplicables a todos ellos:

  • Guardarlas en una caja o armario adecuado. Resisar periódicamente comprobando su estado de limpieza, afilado y calibración en caso de que lo tuviera, indicado en su etiqueta (verde es equipo calibrado conforme, amarillo es equipo calibrado con restricciones, rojo es equipo no conforme, blanco es equipo pendiente de calibración y azul es equipo que no necesita calibración)
... Continuar leyendo "Mantenimiento a temporizadores" »

Aspectos Esenciales de la Soldadura Industrial: Equipos, Electrodos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Equipos y Parámetros Clave en Soldadura

Transformadores de Soldadura

Los transformadores de soldadura deben reunir las condiciones siguientes:

  • Deben dar tensiones lo más uniformes posible.
  • Debe poderse regular la intensidad con facilidad.
  • Tienen que ser silenciosos.

Constante de Fusión

La constante de fusión viene definida por la cantidad de metal depositado en gramos por minuto y por amperio.

Fórmula: C = D / (A x t)

Altura del Arco

  • Para electrodos de rutilo: H = D
  • Para electrodos básicos: H = D/2
  • Para electrodos oxidantes: H = 0

Electrodos de Soldadura

Revestimiento del Electrodo

La varilla tiene un revestimiento el cual se funde junto con el metal de aportación y los bordes de la pieza a soldar. Su misión fundamental es proteger al material fundido... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales de la Soldadura Industrial: Equipos, Electrodos y Procesos" »

Combustió, Calderes i Bescanviadors de Calor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,04 KB

1. Significat de Combustible, Combustió i Deflagració

Combustible: Substància que pot alliberar energia en forma de calor en ser oxidada.

Combustió: Procés químic d'oxidació ràpida entre un combustible i un comburent (normalment oxigen), que allibera calor i llum.

Deflagració: Combustió ràpida i explosiva que es propaga a una velocitat inferior a la del so.

2. Reacció General de Combustió

Hidrocarbur + O2 → CO2 + H2O

3. Gasos en una Combustió Perfecta

Els gasos resultants d'una combustió perfecta (completa) són principalment diòxid de carboni (CO2) i aigua (H2O).

4. Oxigen en els Gasos de Combustió

La presència d'oxigen (O2) en els gasos de combustió indica un excés d'aire en la mescla, és a dir, s'ha utilitzat més oxigen del... Continuar leyendo "Combustió, Calderes i Bescanviadors de Calor" »

Motore Termikoak: Lau Aldikoko Eztanda Motorra vs. Diesel Motorra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

Motore Termikoa

Motore termikoa fluido batean dagoen energia termikotik energia mekanikoa lortzeko gai den motorea da. Honako elementu hauek ditu: iturri beroa (Q1), motore termikoa (T lana) eta iturri hotza (Q2).

Lau Aldikoko Eztanda Motorra

Eragindako pizketa eta lau aldiko prozesua duen barne-errekuntzako motorra da.

Funtzionamendua

  1. Sarrera: Pistoia goiko ito puntutik jaisten den heinean, erregaia eta airea irekita dagoen sarrerako balbulatik sartzen dira. Pistoia zilindroaren barneko posizio beherenera (beheko ito puntura) iristen denean, birabarkia 180 gradu biratu da. Sarrerako balbula itxi egiten da.
  2. Konpresioa: Pistoia beheko ito puntutik goiko ito puntura igotzen da. Bi balbulak itxita daude eta nahastea zilindroaren barnean konprimitzen
... Continuar leyendo "Motore Termikoak: Lau Aldikoko Eztanda Motorra vs. Diesel Motorra" »

Cero pieza y cero maquina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

5)¿Quacelerar la calibradora?¿

Para subirle los golpes a la calibradora Se pueden ajustar varias cosas:

·Ajustando correctamente la Fuerza de prensado en la OP y la presión de trabajo con limitadora de presión( Procurando ajustar la presión lo más baja posible pero siempre y cuando Garantizando los movimientos.

·Aumentando la presión de la Servoreductora(Y) respecto al presostato digital (S). Cuanto más aumentemos el Valor de la válvula (Y) respecto a (S) se produce una rampa de subida mayor de La presión y por lo tanto llegaría antes al valor de consigna que tenemos Programado en el presostato, haciendo así más rápido la secuencia

·Ajustando la fuerza de Descompresión y de descuelgue de la bomba pequeña. Un valor alto en la

... Continuar leyendo "Cero pieza y cero maquina" »

Sistema de soldeo oxigás: definición, procesos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,28 KB

1. Define: Soldeo oxigás.

Se define como el grupo de procesos de soldeo en el que la coalescencia de las piezas se produce por calentamiento de una llama oxigás.

2. ¿Qué fuente de energía se emplea, en la soldadura oxigás, para unir por fusión los metales?

Energía calorífica, utilizada para fundir los materiales, es el calor generado por la reacción química

3. ¿Qué tipo de soldadura es la soldadura oxigás?

4. ¿Qué elementos son necesarios para conseguir la combustión en el soldeo oxigás?

  • Un gas combustible (acetileno C2H2, hidrógeno, propano, gas natural...)
  • Un gas comburente (oxígeno O2).

5. ¿Cuál es la principal característica del proceso de soldeo oxigás?

6. ¿Cómo se identifica el proceso de soldeo oxigás según la norma

... Continuar leyendo "Sistema de soldeo oxigás: definición, procesos y características" »

Verificación de Superficies Cilíndricas y Cónicas de Revolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Verificación de Superficies Cilíndricas de Revolución

Defectos en Superficies Cilíndricas

- Ovalidación: Es la variación de los distintos diámetros que forman el cilindro. Suelen adoptar formas triangulares o cuadradas curvilíneas.

- Conicidad: Es la falta de constancia de los diámetros que conforman el cilindro en secciones distintas. Un cilindro con variación constante de los diámetros es un cono.

- Flexado: O también denominado doblado. Es la falta de rectitud de las generatrices que forman el cilindro.

- Falta de planitud entre las caras: Las caras que conforman el cilindro no son paralelas entre ellas.

- Falta de perpendicularidad entre superficies y las caras del cilindro:

Métodos de Verificación

Los métodos de verificación de... Continuar leyendo "Verificación de Superficies Cilíndricas y Cónicas de Revolución" »

Métodos Esenciales para la Verificación de Engranajes y su Precisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Verificación de Engranajes: Asegurando la Precisión y el Rendimiento

La verificación de engranajes es crucial para asegurar la correcta transmisión del movimiento, minimizando las pérdidas de energía por rozamiento.

Verificación del Perfil del Diente

Se denomina error del perfil a la diferencia, positiva o negativa, que existe entre el perfil efectivo realizado y el perfil teórico deseado, tomándose como cero de origen la intersección del perfil teórico y de la circunferencia primitiva. Para su verificación, se dispone de un disco, igual al de la circunferencia de base del engranaje, sobre el que se gira sin deslizamiento una regla de canto liso. Se coloca un comparador fijo a la regla. Al girar la regla sobre el disco, la punta del... Continuar leyendo "Métodos Esenciales para la Verificación de Engranajes y su Precisión" »