Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Oxidación y Corrosión en Metales: Prevención y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Oxidación: Proceso químico de oxidación-reducción en el que se produce la combinación química del metal con el oxígeno, cuyo producto es otro material diferente.

Corrosión: Efecto físico resultante de la transformación producida al combinar el metal con el oxígeno, del que resulta otro producto con unas características mecánicas muy precarias.

Factores que Influyen en la Corrosión

  • Tipo de metal
  • Composición química de la aleación
  • Proceso de fabricación
  • Estado de la superficie
  • Ambiente que lo rodea

Métodos de Protección contra la Corrosión

Aislamiento

Método utilizado para evitar que se produzca la oxidación mediante la eliminación del oxígeno, consiguiendo el no contacto entre metal y medio ambiente. Se logra sellando con una... Continuar leyendo "Oxidación y Corrosión en Metales: Prevención y Tratamientos" »

Componentes y Funcionamiento de Cámaras de Televisión: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Componentes Principales de una Cámara de Televisión

1. Bloques y Funciones de una Cámara de Televisión

Una cámara de televisión se compone de varios bloques esenciales, cada uno con funciones específicas:

  • Bloque óptico: Incluye el conjunto de lentes, el captador y el conversor optoelectrónico. Su función principal es capturar la luz y convertirla en una señal eléctrica.
  • Sistema de muestreo y retención: Toma los datos del sensor de imagen y genera las señales básicas para los procesos posteriores.
  • Proceso de luminancia: Extrae la información de luminancia de la escena a partir de la señal del captador.
  • Proceso de crominancia: Obtiene las señales de diferencia de color y, a continuación, forma la señal de croma.
  • Bloque de control
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Cámaras de Televisión: Conceptos Esenciales" »

Principios de funcionamiento y características de los compresores de aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

- Principios de funcionamiento: convierte la energía mecánica de la turbina en energía cinética del aire.

- Características funcionales: relación de compresión, caudal de aire, potencia absorbida.

- A mayor relación de compresión, más presión. A mayor presión, más caudal de aire en volumen y más empuje.

Tipos de compresores

  • De flujo centrífugo: formado por un rotor o impulsor, el aire penetra axialmente y circula radialmente. La velocidad y la presión aumentan por la aceleración centrífuga. Se utiliza en máquinas de baja potencia y acompaña a los compresores axiales como última etapa. La relación de compresión es de 5:1 a 7:1.
  • Compresores axiales: el aire circula entre el rotor (aumenta velocidad y disminuye temperatura) y
... Continuar leyendo "Principios de funcionamiento y características de los compresores de aire" »

Tipos de Artefactos Explosivos e Incendiarios: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Sistemas de Encendido de Artefactos Explosivos

Los sistemas de encendido se pueden clasificar en:

a) Físicos

  • Mecánicos: También llamados de percusión. Utilizan un percutor que incide en un detonador o pistón, como la aguja de un arma de fuego.
  • Eléctricos: Consisten en un circuito eléctrico que, al ser cerrado, transmite la energía a la carga. La imaginación de quien lo confeccione es el enemigo mayor del desactivador, pues un circuito eléctrico puede cerrarse de múltiples formas.

b) Químicos

  • Son los que se inician al ponerse en contacto dos o más sustancias. Reaccionan químicamente, dando lugar a un desprendimiento de calor o fuego que provoca la activación de la trampa explosiva.

c) Pirotécnicos

  • En ellos, la acción se realiza sobre
... Continuar leyendo "Tipos de Artefactos Explosivos e Incendiarios: Componentes y Funcionamiento" »

Optimización de bombas de inyección diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Condiciones para óptimo rendimiento

Suministrar el combustible necesario, iniciar la inyección en el instante preciso, pulverizar el combustible para facilitar la inflamación, comunicar la suficiente energía cinética a las gotas de combustible, difundir de manera uniforme las partículas de combustible en la precámara.

Filtrado del combustible

Filtro de combustible: situado antes de la bomba de alimentación y constituido por un elemento filtrante de mallas donde quedan retenidas las impurezas y se depositan en la cubeta. Filtro de precombustible: está situado entre la bomba de alimentación e inyección y realiza el filtrado separando el gasóleo de pequeñas impurezas. Está impregnado de una sustancia que absorbe el agua del combustible.... Continuar leyendo "Optimización de bombas de inyección diésel" »

Prevención durante el proceso de fabricación de las chapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. Empleando chapas de aceros modificados con titanio, cromo, níquel y acero inoxidable, que son aceros de alto límite elástico, se usan porque reducen al mínimo el ataque de corrosión.

2. Usando chapas recubiertas por una o ambas caras de materiales protectores como cinc o aluminio. La selección de chapas es cada vez más habitual por ambas caras para toda la carrocería.

3. Realizar carrocerías completas de aluminio soldadas con tecnología láser. Técnica empleada en modelos de gama alta.

4. Empleando materiales plásticos para piezas de baja resistencia estructural.

Prevención en el diseño de carrocerías

1. Nuevos diseños que limiten la corrosión de sus piezas evitando bordes y esquinas agudas (factor Evans). Las formas angulosas... Continuar leyendo "Prevención durante el proceso de fabricación de las chapas" »

Sistemas Anticontaminación y Sobrealimentación en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Sistemas Anticontaminación

5. Convertidores Catalíticos

Su función es aumentar las reacciones de oxidación y reducción que se dan de forma natural en el escape. Las sustancias utilizadas para el tratamiento de los gases de escape son metales preciosos como el rodio, el paladio y platino, que se ubican en una carcasa situada a la salida del colector para mantener una temperatura elevada entre 300º y 900º.

  • NOx (son descompuestos en oxígeno y nitrógeno)
  • CH (es convertido en CO2 y agua)
  • CO (es transformado en CO2)

Convertidores Catalíticos de 3 Vías con Sonda Lambda

Ajustan el coeficiente lambda al valor más adecuado para generar el mínimo de contaminantes con el máximo rendimiento térmico. Actúa sobre los tres contaminantes a la vez y,... Continuar leyendo "Sistemas Anticontaminación y Sobrealimentación en Vehículos" »

Tecnología de Iluminación en Automóviles: Componentes y Sistemas Avanzados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Conceptos Básicos de Iluminación

  • Intensidad luminosa: Es la capacidad de luz emitida por una fuente luminosa en una dirección determinada. Su unidad de medición es la candela (cd).
  • Flujo luminoso: Es la capacidad de luz irradiada en todas las direcciones por una fuente luminosa. Su unidad de medición es el lumen (lm).
  • Iluminación: Es el flujo luminoso incidente por unidad de área. Su unidad de medida es el lux (lx).
  • Temperatura de color (ºK): Es la medición de la temperatura de la fuente luminosa en grados Kelvin.

Tipos de Proyectores y Reflectores

Proyectores

  • Primera generación: Compuestos por tres elementos: embellecedor, carcasa y bloque óptico. Una de sus principales ventajas es su producción más económica.
  • Segunda generación: Este
... Continuar leyendo "Tecnología de Iluminación en Automóviles: Componentes y Sistemas Avanzados" »

Fase de aspiración y elementos del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

En la fase teórica, la válvula de aspiración abrirá cuando el pistón llegue al PMA (Punto Muerto Alto) y luego, en el movimiento descendente del pistón con la válvula abierta, aspirará aire llenando el cilindro hasta llegar al PMB (Punto Muerto Bajo), donde se cerrará la válvula de aspiración, terminando el ciclo de aspiración. En la fase práctica, ocurrirá lo mismo, pero la válvula de admisión abrirá antes del PMA y cerrará después del PMB.

Volumen del cilindro

El volumen del espacio neutro es el espacio entre el PMA y la culata. El volumen total del cilindro es el volumen entre el PMB y la culata. La relación de compresión es la relación entre el volumen total y el volumen del espacio neutro.

Adelanto y retraso en la admisión

... Continuar leyendo "Fase de aspiración y elementos del motor" »

Herramientas esenciales para el trabajo con cableado de red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Herramientas para cableado UTP

1. Herramienta para pelar y cortar

Se utiliza para quitar el revestimiento del cable.

Paso 1: Introducimos el cable en la ranura. A continuación, introducimos un dedo en el orificio y presionamos en la pestaña, girando la herramienta de pelado 360º.

2. Alicates para pelar el cable

Son específicos para retirar la protección aislante de los cables.

3. Alicates para cortar cable

Se caracterizan por acabar en puntas afiladas. Los hay muy diversos.

4. Crimpadora (Herramienta de terminación de cable)

Se engasta el conector y el cable, y se acoplan los conectores al cable correspondiente.

Paso 1: Se corta el cable y se ordena por el código de colores.

Paso 2: Se introducen los cables en el conector.

Paso 3: Se introduce el... Continuar leyendo "Herramientas esenciales para el trabajo con cableado de red" »