Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Soldadura TIG: Principios, Aplicaciones y Control Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Soldadura TIG: Fundamentos y Aplicaciones

En el proceso de soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), el arco voltaico se establece entre un electrodo de tungsteno no consumible y la pieza de trabajo. Se utiliza un gas inerte, como argón, helio o una mezcla de ambos, para proteger la soldadura de la contaminación atmosférica. Un polo de la fuente de energía se conecta al electrodo de tungsteno, mientras que el otro se conecta a la pieza de trabajo. El electrodo actúa como conductor de la corriente y soporte del arco voltaico. El material de aporte se aplica manualmente en forma de varillas. El electrodo de tungsteno, el baño de fusión y el extremo fundido del material de aporte se protegen de la intrusión de oxígeno atmosférico mediante el... Continuar leyendo "Soldadura TIG: Principios, Aplicaciones y Control Detallado" »

Sensores y Transductores en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Sensor

: Elemento que se encuentra en contacto directo con el proceso a medir. Convierte la magnitud física a medir en otra (eléctrica o no).

Transductor:

es capaz de convertir la señal enviada por el sensor en una señal susceptible de medida.

Acondicionador

: Debido a que la señal de salida del sensor, normalmente, no tiene las características apropiadas para su medida directa, se adecua la señal por medio de un acondicionador. El acondicionador convierte la señal del sensor en una señal de tensión o intensidad normalizada.

Transmisor:

sirven para convertir las magnitudes físicas en una señal eléctrica.

Sonda:

Los sensores suelen estar protegidos por vainas metálicas a la que se le ponen unos bornes de conexión. Este conjunto se llama
... Continuar leyendo "Sensores y Transductores en Tecnología Industrial" »

Proceso de reparación de daños en carrocerías de vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,08 KB

¿Qué factores se tendrán en cuenta a la hora de calcular el coste de la reparación de un daño producido sobre un elemento metálico, y sobre otro sintético?

Para los elementos sintéticos hay que tener en cuenta:

  • El tipo de elemento dañado.
  • La extensión del daño sobre el elemento.
  • La necesidad de desmontaje de la pieza dañada para su reparación.
  • El equipo y los productos que se deben utilizar en la reparación.
  • El tipo de daño, agrietamiento, rotura con o sin desprendimiento de material, etc.

Para los elementos metálicos hay que tener en cuenta:

  • El perfil de superficie en la zona dañada.
  • La extensión o magnitud de los daños.
  • La facilidad de acceso a la zona dañada y/o la dificultad de la reparación correspondiente.
  • La extensión y/o
... Continuar leyendo "Proceso de reparación de daños en carrocerías de vehículos" »

Reparación y Pintado de Carrocería: Criterios y Procesos CESVIMAP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Reparación de Chapa según CESVIMAP

CESVIMAP clasifica los daños en la chapa de la siguiente manera:

  • Daño leve: Superficie máxima del tamaño de un puño, o rayas de hasta 30 cm de largo o 5 cm de ancho.
  • Daño medio: Extensiones superiores a las anteriores, sin exceder el 8% de la superficie en piezas grandes o el 20% en piezas pequeñas.
  • Daño fuerte: Superficies que superan los porcentajes del daño medio. En este punto, se debe considerar si es más rentable la sustitución en lugar de la reparación.

Sistema de Pintura CESVIMAP

Los baremos de pintado de CESVIMAP establecen criterios diferenciados para piezas de chapa y de plástico.

Piezas de Chapa

Se definen parámetros para calcular el tiempo de pintado y el coste del material según:

  • Tipo
... Continuar leyendo "Reparación y Pintado de Carrocería: Criterios y Procesos CESVIMAP" »

Motores y Vehículos: Clasificación, Funcionamiento y Reciclaje Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Gestión de Vehículos al Final de su Vida Útil

La descontaminación y el reciclaje de vehículos al final de su vida útil son procesos cruciales para la sostenibilidad ambiental y la recuperación de materiales valiosos. A continuación, se detallan los pasos fundamentales que se siguen en estas operaciones:

Proceso de Descontaminación y Reciclaje de Vehículos

  • Recepción del vehículo: El vehículo es recibido en una instalación autorizada para su tratamiento, donde se registra su entrada y se verifica su documentación.
  • Descontaminación del vehículo: Se procede a la extracción segura de todos los fluidos peligrosos (aceites, combustibles, refrigerantes, líquidos de frenos, etc.) y componentes que contienen sustancias nocivas (baterías,
... Continuar leyendo "Motores y Vehículos: Clasificación, Funcionamiento y Reciclaje Industrial" »

Fundamentos de Neumática e Hidráulica: Circuitos, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Neumática e Hidráulica

La oleohidráulica, por otro lado, tiene multitud de aplicaciones en aquellas tareas en las que se exige que se mueva una pieza o parte de una máquina ejerciendo una fuerza considerable.

El Circuito Neumático: Fundamentos y Aplicaciones

La neumática es la técnica que tiene como objetivo el estudio y aplicación del aire comprimido para producir efectos mecánicos deseados. Dos son las magnitudes empleadas en neumática: presión y caudal.

Presión

  • Es la fuerza ejercida perpendicularmente por el aire por unidad de superficie.
  • 1 kgf/cm² = 1 atm = 10⁵ Pa

Caudal

  • Es la cantidad de fluido, en este caso, aire a presión, que atraviesa una sección de un conductor (tubería) en la unidad de tiempo.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Neumática e Hidráulica: Circuitos, Componentes y Aplicaciones" »

Tipos de vidrio y plásticos: características y usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Vidrio simple:

Un vidrio de una sola capa de unos 2,3 o 4 mm de grosor. Su resistencia no es proporcional al grosor.

Vidrio templado:

Con un tratamiento térmico posterior a su enfriamiento. Se vuelve a calentar casi a su temperatura de fusión y se vuelve a dejar enfriar lentamente, este proceso se repite varias veces. Vidrio sin tensiones, muy estable y resistente al impacto. Se puede taladrar.

Vidrio laminado:

Unión de varias capas de vidrio simple, entre las capas se pueden meter láminas de metacrilato.

Vidrio térmico:

Generalmente 2 vidrios simples de 4mm, con espumas aislantes, sellando todo el perímetro con una junta metálica. Aislante térmico y acústico excelente.

Termoplásticos:

Plásticos que se ablandan al calentar y se endurecen... Continuar leyendo "Tipos de vidrio y plásticos: características y usos" »

Procesadores de Dinámica en Audio: Compresores, Limitadores y Expansores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Procesadores de Dinámica

Definición: Procesan el nivel de dinámica de la señal. La dinámica de una señal es el margen de trabajo de una señal (NO el margen de frecuencias) y va de 0 a 120 dB. Aunque sean procesadores de dinámica, no significa que solo trabajen eso; por ejemplo, si un compresor lleva un ecualizador incorporado, también podrá ecualizar, pero su función principal será comprimir. Los procesadores de dinámica se colocan una vez ajustado el nivel del canal y se insertan.

Compresor

Comprime los niveles más altos y nivela los niveles más bajos de forma simétrica. Un compresor de audio, por último, es un procesador electrónico de sonido que logra reducir el margen dinámico de una señal. Estos compresores funcionan atenuando... Continuar leyendo "Procesadores de Dinámica en Audio: Compresores, Limitadores y Expansores" »

Densitat del paper

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,07 KB

Embalatges/Materials utilitzats

-Paper

-Làmines de paper

-Pasta de paper

-Escumes

Elements d’embalatge exterior

Cartró:  Caixes simples o en una peça, Caixes amb tapa i fondo, Caixes amb tapa, f-ondo i funda.

-Fusta: • Palets, bases i bancades, obertes i tancades, Embalatges per condicionament interior de contenidors • Gàbies • Caixes tancades

- Metall:Contenidors (containers), Gàbies,  Caixes metàlliques, Reforços metàllics en embalatges d’altres materials.

Elements de protecció interior

-Es posen entre l’objecte i l’embalatge exterior.

*Paper i cartró en fulls.

*Paper arrugat.

*Escumes pre-conformades.

*Cantoneres de “panal”.

*Cantoneres de cartró ondulat.

*Escumes laminades.

Fixació i compactació de càrrega

Fleixos (“flejes”)

... Continuar leyendo "Densitat del paper" »

Tipos y Funcionamiento de Cilindros y Motores Neumáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cilindros Neumáticos

Cilindro de Simple Efecto

Cilindro de simple efecto: Al cilindro de simple efecto se le aplica presión solo por un extremo, con lo cual solo realiza trabajo en un sentido. Cuando el aire que los ha hecho salir escapa, retroceden. Existen dos tipos de cilindros de simple efecto: de retroceso por muelle y de retroceso por fuerza externa.

Cilindros de Doble Efecto

Los cilindros de doble efecto: pueden realizar el trabajo en ambas direcciones porque se les aplica la presión en ambas caras del émbolo.

Cilindro Tándem

Un cilindro tándem: son dos cilindros de doble efecto en serie, es decir, el vástago de uno empuja sobre la superficie del émbolo del otro. Las fuerzas de los dos cilindros se suman y gracias a esto se pueden... Continuar leyendo "Tipos y Funcionamiento de Cilindros y Motores Neumáticos" »