Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Avanzados de Reparación de Plásticos: Técnicas y Herramientas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,46 KB

Método de Soldadura Pendular para Reparación de Plásticos

El método de soldadura pendular es una técnica eficaz para reparar fisuras en componentes plásticos, garantizando una unión fuerte y duradera. A continuación, se detallan los pasos y herramientas necesarios para su correcta aplicación.

Equipo de Protección Individual (EPI)

  • Utilice siempre el EPI adecuado para protegerse durante el proceso.

Diagnóstico y Preparación Inicial

  • Realice un diagnóstico visual y táctil de la fisura.
  • Identifique el tipo de plástico para asegurar la compatibilidad de los materiales.

Herramientas y Materiales Necesarios

  • Soldador de aire caliente con tobera pendular
  • Varilla termoplástica compatible
  • Alcohol isopropílico y trapo limpio
  • Taladro con broca de 2
... Continuar leyendo "Métodos Avanzados de Reparación de Plásticos: Técnicas y Herramientas Esenciales" »

Prótesis Esqueléticas: Componentes, Diseño y Tipos - Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Prótesis Esqueléticas: Componentes, Diseño y Tipos - Preguntas y Respuestas Clave

1. ¿Dónde puede estar ubicado el retenedor?

En la cara vestibular de piezas que tengan poca retención, generalmente en piezas pequeñas como caninos o incisivos inferiores.

2. ¿Cómo se deciden los diferentes tipos de ganchos para hacer un esquelético?

Dependerá del estado de las piezas donde vaya a ir ubicado el gancho y estudiando siempre su retención con el paralelómetro.

3. ¿Dónde se usan los R.P.I?

En las piezas posteriores, premolares y molares.

4. ¿Para qué sirve la finish line?

Es el indicador que marcará hasta dónde debe ir la resina o acrílico.

5. ¿En qué caso utilizarías un Bomwill?

Cuando en una hemiarcada no existen piezas y en la otra... Continuar leyendo "Prótesis Esqueléticas: Componentes, Diseño y Tipos - Preguntas y Respuestas Clave" »

Partes del alexometro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ejercicio 1: F,


V, V, F, V, V, V, F, F, F, V Nombra 3 zonas de las que ha de disponer un taller y explica sus características

Zona de reparaciones


Es el lugar del taller donde se repara las máquinas Zona de trabajo:
Es la parte del taller donde se realiza el traqbajo Zona de almacenamiento:
Sirve para guardar las máquinas y herramientas necesarias para el trabajo Tenazas:
Tipo de alicate que sirve para cortar alambres, manipularlos y para extraer puntillas o clavos Arco de sierra:
Herramienta que sirve para portar la hoja de sierra con la que se practican corte con arranque de viruta Llaves planas mixtas:
Son llaves para apretar o aflojar tornillos o tuercas con la cabeza hexagonal y se emplean también cuando se requiere mayor fuerza, ya que estropea
... Continuar leyendo "Partes del alexometro" »

Frecuencia intermedia satélite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Estación receptora de TV vía satélite:


formada por antena, unidad exterior y unidad interior.

Antena:

tiene la misión de captar las señales procedentes del satélite y convertir las ondas electromagnéticas procedentes del satélite en señal eléctrica. Partes constituyentes: Reflector parabólico y Alimentador.

Reflector:

recibe las señales procedentes del satélite, fabricados en una sola pieza de fibra de vidrio, aluminio o acero y están recubiertos por una capa de pintura de poliéster para evitar la corrosión. Unidad Externa; recibe la señal de reflector y está situada en el foco de la parábola. Soporte del reflector; permite mantener la antena orientada al satélite. Varillas de sujeción; solo en algunos tipos de antena, sirven
... Continuar leyendo "Frecuencia intermedia satélite" »

Separación longitudinal de aeronaves en vuelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

Prioridades

1Emergencia

2Urgencia y Salvamento

3 AP01 AP02 HP01 HP02

Cualquier otra aeronave que designe la autoridad

Separación Especial

AP01 y Ap02

2000ft

20min

40DME

20NM Radar

Elementos de coordinación

-TWR a APP o ACC

RWY y QNH

Secuencia de salida

Aeronaves Transferidas a TWR que no establezcan Com

Transito esencial para APP

Cancelaciones Vuelos IFR, asensos visuales

Condiciones Met Sig

Condiciones del aeródromo que puedan afectar las operaciones

Cualquier información relevante

-APP o ACC a TWR

ETA15 min antes

Procedimiento IFR autorizado

Autorizaciones, Código SSR, restricciones

Cualquier otra información relevante

-APP a ACC

Hora de despegue u hora estimada sobre el punto de transferencia

Ruta autorizada

Restricciones

Llegada, fijo autorizado

Procedimiento

Altitud

Aeronaves... Continuar leyendo "Separación longitudinal de aeronaves en vuelo" »

Temperatura del liquido refrigerante en los motores de explocion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

TEMA 9 AMOVIBLES

9.1 ¿Qué ventajas tiene la refrigeración por liquido Refrigerante con respecto a la refrigeración por aire y viceversa?


La refrigeración por liquido Permite que el motor se enfríe mediante unos conductos por el que pasa el Liquido refrigerante, y por aire el motor se enfría mediante el aire que pasa Por los pistones.


9.2 Nombra los componentes que aparecen numerados en la figura

Botella de expansión, Manguito, Tubo purgado, Radiador, Manguito de salida del radiador a la bomba, Bomba, Manguito de unión entre la bomba radiador de calefacción y botella de Expansión, Manguito de unión entre Radiador y bomba, Radiador de calefacción, Manguito de calentamiento de la admisión, Manguito de unión entre radiador de Calefacción... Continuar leyendo "Temperatura del liquido refrigerante en los motores de explocion" »

Dirección de tornillo sin fin y dedo de rodadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB


Definir palanca de ataque de dirección.Recibe el movimiento de rotación de la caja de dirección para transmitirlo, en movimiento angular, a la barra de mando.Definir la barra de mando de dirección.El movimiento direccional se transmite por medio de una barra de mando unida, por un lado, a la palanca de ataque y, por el otro, a las barras de acoplamiento de la dirección. Definir brazos de acoplamiento.Estos elementos transmiten a las ruedas el movimiento obtenido en la caja de la dirección y constituyen el sistema direccional para orientar las mismas.Definir las barras de acoplamiento.

Realizan la uníón de las dos ruedas por medio de una o varias barras de acoplamiento, según el sistema empleado

Definir las rótulas de dirección

Está... Continuar leyendo "Dirección de tornillo sin fin y dedo de rodadura" »

Materiales Ligeros en Automoción: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Aluminio

Curiosidades y Características

  • Es el tercer material más abundante (después del Oxígeno y el Silicio).
  • Su mayor inconveniente es el alto coste de fabricación (la electrólisis consume mucha energía).

Sectores de Aplicación

  • Transporte ("automóvil")
  • Eléctrico
  • Construcción
  • Embalajes

Proceso de Fabricación del Aluminio

  1. Pulveriza la materia prima (Bauxita).
  2. En un Digestor ("contenedor hermético"), se mezcla bauxita y sosa cáustica bajo presión y temperatura.
  3. Se forma aluminato de sodio.
  4. Se separan óxidos de hierro, silicio, titanio, etc., del óxido de aluminio (hidróxido de aluminio).
  5. El hidróxido de aluminio se calcina a 900ºC produciendo Alúmina.
  6. Mediante proceso electrolítico se obtiene Aluminio 99,7-99,9%.
  7. Se crean lingotes.

Reciclado

... Continuar leyendo "Materiales Ligeros en Automoción: Propiedades y Aplicaciones" »

Principios Clave del Control Industrial: Acciones y Parámetros Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Fundamentos de las Acciones de Control en Sistemas Industriales

Acción Integral

Mueve la válvula a una velocidad proporcional al **área de la integral** que se obtiene entre la variación de la **variable** y el **punto de consigna** respecto al **tiempo**.

Tiempo de Acción Integral

Intervalo de tiempo en el que, cuando hay una **señal de entrada en escalón**, la contribución de la señal de salida debido a la **acción integral** iguala a la parte debida a la **acción proporcional**.

Reset Windup

Es el fenómeno que se produce cuando, aunque el **error** disminuya, el área de la **acción integral** sigue aumentando, lo que puede llevar a la **saturación** de la acción integral, sobrepasando el límite de respuesta. Soluciones: pasar... Continuar leyendo "Principios Clave del Control Industrial: Acciones y Parámetros Fundamentales" »

Maquinaria Forestal Esencial: Desbrozadoras, Cosechadoras y Equipos de Saca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Desbrozadoras-Trituradoras Centrífugas Acopladas al Tractor

Estas máquinas ofrecen una gran capacidad de trabajo, triturando la maleza en pequeñas astillas. Suelen acoplarse al enganche tripuntal del tractor y son accionadas por la Toma de Fuerza (TDF).

Están formadas por un armazón metálico con aspecto de caja invertida, que incluye unas pletinas en forma de esquí para facilitar su arrastre. Los órganos de corte pueden ser de varios tipos:

  • Cadenas

    Son las encargadas de triturar las malezas y arbustos. Al girar a gran velocidad, las cadenas se tensan en posición horizontal, golpeando la vegetación al desplazarse.

  • Cuchillas

    El órgano de corte lo constituyen dos cuchillas articuladas que golpean y desmenuzan la maleza.

  • Martillos

    • Estándar

      Sistema

... Continuar leyendo "Maquinaria Forestal Esencial: Desbrozadoras, Cosechadoras y Equipos de Saca" »