Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuito Frigorífico, bomba de calor

Enviado por Álvaro y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Los circuitos frigoríficos tienen como misión transportar calor de una forma cíclica desde un cuerpo que se enfría (foco frío a temperatura T2) hasta otro cuerpo que se encuentra a temperatura más elevada (foco caliente a temperatura T1). Este proceso, no espontáneo, se verifica con disminución de entropía; por ello, resulta necesario efectuar un trabajo desde el exterior, lo que se lleva a cabo por medio de un compresor (máquinas frigoríficas de compresión mecánica), o bien mediante el transporte de calor desde una fuente auxiliar a la temperatura T3 (> T1) hasta T1 (instalaciones frigoríficas de absorción).Cuando el fluido frigorífico intercambia calor con el ambiente a través de otro fluido intermediario al cual enfría,... Continuar leyendo "Circuito Frigorífico, bomba de calor" »

Dureza POLDI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB


la visión de los objetos a su través.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas indican el comportamiento de un material cuando se encuentra sometido a fuerzas exteriores.

Ensayo de tracción

El ensayo de tracción es uno de los más importantes para la determinación de las propiedades mecánicas de cualquier material. Los datos obtenidos se pueden utilizar para comparar distintos materiales y comprobar si algunos de ellos podrán resistir los esfuerzos a los que van a ser sometidos en una determinada aplicación. Este ensayo consiste en estirar una probeta de dimensiones normalizadas, por medio de una máquina, a una velocidad lenta y constante, obteniéndose de esta forma la curva de tensión-alargamiento.
Por tensión:
Ơ=F/S (sub... Continuar leyendo "Dureza POLDI" »

Principios Clave de la Hidráulica y Fluidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Conceptos Fundamentales en Mecánica de Fluidos

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre los principios y aplicaciones de la mecánica de fluidos.

  1. Pregunta 1: Flotabilidad de Barcos

    Los barcos pueden flotar gracias a la flotabilidad. Al mismo tiempo que la fuerza de su propio peso (o gravedad) los empuja hacia abajo, la fuerza de la flotabilidad, que es el peso del volumen del agua que desplazan, los empuja hacia arriba. Esto se explica por:

    • a) Principio de Pascal
    • b) Principio de Bernoulli
    • c) Principio de Arquímedes
    • d) Hidrodinámica

    Respuesta: c) Principio de Arquímedes

  2. Pregunta 2: Aplicaciones de la Mecánica de Fluidos

    Aplicación de tuberías, diseño de canales, diseño de sistemas de riego, puertos, diseños de

... Continuar leyendo "Principios Clave de la Hidráulica y Fluidos" »

Fundamentos y Mantenimiento Esencial en Sistemas de Refrigeración Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Aspectos Clave en la Operación y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración

Presión de Aceite en Compresores

La presión normal de aceite se sitúa entre 1.05 y 4.2 bar por encima de la presión del cárter. Esta presión se obtiene conectando un manómetro a la bomba de aceite y otro al cárter del compresor (usando una T) o a la válvula de servicio.

Prueba de Fugas

Las válvulas de servicio del compresor deben permanecer cerradas durante las pruebas de presión para evitar la entrada de aire y humedad al interior del sistema.

Vacío y Deshidratación del Sistema

Primero se realiza el vacío a la instalación hasta 0.03 mbar con las válvulas del compresor cerradas. Luego se procede con el vacío. Es crucial no abrir el compresor cuando este... Continuar leyendo "Fundamentos y Mantenimiento Esencial en Sistemas de Refrigeración Industrial" »

Fundamentos de los Sistemas de Control Industrial: Componentes y Tipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Sistemas de Control: Fundamentos y Componentes Esenciales

Un sistema de control es un conjunto de componentes interconectados que permiten automatizar y regular el funcionamiento de procesos o de otros sistemas. Ejemplo: la regulación de la temperatura en un hogar.

Componentes Clave de un Sistema de Control

  • Planta o Proceso: El sistema o proceso que se desea controlar.
  • Sensor: Elemento encargado de medir la magnitud que se desea controlar, proporcionando información relevante sobre el estado del sistema.
  • Comparador: Dispositivo que compara el valor medido por el sensor (salida real) con el valor deseado o de referencia (entrada).
  • Controlador o Regulador: El "cerebro" del sistema de control. Recibe la señal de diferencia del comparador y determina
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas de Control Industrial: Componentes y Tipos Esenciales" »

Prevención de la Cavitación y Funcionamiento de Bombas de Desplazamiento Positivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

CAVITACIÓN

La cavitación ocurre cuando la presión en la entrada de la bomba desciende hasta alcanzar la presión de vapor del líquido bombeado (por ejemplo, agua), formando burbujas de vapor. Cuando estas burbujas colapsan en zonas de mayor presión dentro de la bomba, causan daños significativos como erosión, vibraciones y ruidos característicos, similares a golpes de grava.

Además, este fenómeno reduce notablemente el caudal y la eficiencia general del sistema de bombeo.

Prevención de la Cavitación

Se puede evitar o minimizar mediante las siguientes acciones:

  • Reducir las pérdidas de presión en la línea de alimentación (aspiración):
    • Utilizar tuberías de mayor diámetro.
    • Instalar tuberías de longitudes más cortas.
    • Minimizar el número
... Continuar leyendo "Prevención de la Cavitación y Funcionamiento de Bombas de Desplazamiento Positivo" »

Conceptos Fundamentales en Metalurgia y Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Afino del grano

Transformación que se provoca en los aceros, generalmente con recocido, para conseguir menor tamaño de grano y, consiguiente, menores características metálicas.

Anisotropía

Es la propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como elasticidad, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc., varían según la dirección en que son examinadas.

Aleación

La aleación es un sistema formado por varios elementos, de los cuales al menos uno es un metal, y a temperatura ambiente debe conservar las propiedades metálicas.

Acero sobrecalentado

Cuando, en un tratamiento térmico, la temperatura o el tiempo de calentamiento son excesivos, produciendo un tamaño de grano excesivamente grande.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Metalurgia y Materiales" »

Fundiciones de grafito difuso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 33,62 KB

Metales


Elementos químicos que se caracterizan por tener las siguientes propiedades: estructura interna común; alta densidad; sólidos a temperatura ambiente menos mecurio; elevada conductividad térmica y eléctrica; maleabilidad, se pueden hacer láminas; ductilidad, se pueden hacer hilos; tenacidad, gran resistencia a romperse; resistencia mecánica; dureza variable, resistencia a ser rayados.

Estructuras cristalinas:

los cuerpos sólidos se pueden presentar en dos estados fundamentales:

Cristalino

 constituidos por átomos perfectamente ordenados en el espacio, son los metales, los materiales cerámicos y algunos polímeros que poseen regularidad suficiente.

Amorfo

solamente presentan una ordenación espacial a corta distancia, son los vidrios

... Continuar leyendo "Fundiciones de grafito difuso" »

Motores Térmicos y Máquinas Frigoríficas: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

¿Qué es una Máquina Térmica?

Llamamos máquina térmica al conjunto de piezas o elementos que, actuando juntos, nos permite aprovechar la energía para realizar un trabajo y obtener un beneficio. Las máquinas térmicas pueden funcionar de tres formas:

  • Como motores térmicos: Transforman la energía calorífica obtenida por combustión en trabajo útil (Q → W). Los motores térmicos pueden ser de combustión externa (si la combustión del combustible se realiza fuera del motor, como en la máquina de vapor) o de combustión interna (como en el caso de los motores de los automóviles).
  • Como máquinas frigoríficas: Funcionan en sentido inverso a los motores térmicos. Utilizan energía mecánica externa para conseguir energía calorífica
... Continuar leyendo "Motores Térmicos y Máquinas Frigoríficas: Funcionamiento y Tipos" »

Componentes y Despiece de Sistemas Mecánicos e Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Elementos de Sujeción y Transmisión

  1. Eje pasante de sujeción
  2. Tuerca reguladora
  3. Muelle de retroceso
  4. Bobina de relé
  5. Núcleo de electroimán
  6. Contacto móvil
  7. Bornes
  8. Inducido
  9. Arandelas
  10. Tope trasero
  11. Tope delantero
  12. Piñón
  13. Muelle de empuje
  14. Horquilla de mando
  15. Eje de basculación

Funciones de la Horquilla

  • A) Representa el desplazamiento de la horquilla
  • B) La regulación de la salida del piñón de ataque

Componentes del Relé

  1. Conjunto de relé
  2. Junta de unión
  3. Tapa de relé
  4. Terminales

Partes del Motor Eléctrico

  1. Tornillo de retención
  2. Tapa de extremo
  3. Retén
  4. Grapa en C
  5. Arandela de suplemento
  6. Casquillo de cojinetes
  7. Tapa trasera
  8. Porta escobilla
  9. Terminal de alimentación del motor
  10. Carcasa de motor
  11. Tapa delantera
  12. Tornillo de retención de relé
  13. Casquillo de sujeción
  14. Tornillo de pivote
  15. Horquilla
... Continuar leyendo "Componentes y Despiece de Sistemas Mecánicos e Industriales" »