Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Músca latinoamericana: Música compuesta e interpretada en América Central y del Sur, y más especificamete al folclore indígena. Se caracteriza x la gran mezcla musical que podemos separar en zonas con diferentes caracteristicas musicales peculiares basadas en el mestizaje. Influencias principales: la música procolombiana (Se caracterizaba por el uso de instrumentos de viento e instrumentos de percusión. Usaba escala pentatónica) La música de los colonos y misioneros europeos (Introdujeron el sistema tonal y armónico occidental, la guitarra, el violin, etc. El apra fue asimilada en la música folclórica mexicana y peruana) y La música africana de los esclavos (Introdujo la marimba africana y las complejas polirritmias y ritmos sincopados... Continuar leyendo "Musica" »

Tema 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Reproducción: es la capacidad de originar copias identicas o similares a el mismo. Reproducción asexual: consiste en dividir el organismo en dos o mas porciones cada una da origen a un nuevo individuo. Organismos unicelulares: bipartición,gemacion,esporulacion. Bipartición: núcleo se divide en 2 nuclos identicos.despues la celula se divide en 2 celulas de el mismo tamaño. Gemacion: se divide el nuclo en 2 uno de ellos se desplaza hacia la membrana y forma una especie de yema q se rodea de citoplasma. Esporulacion: consiste en una serie de divisiones del núcleo dando lugar a numerosas celulas q se liberan al romperse la membrana.
Fragmentacion: el animal se divide en dos o mas fragmentos cada uno de los cuales regenera un organismo
... Continuar leyendo "Tema 4" »

Historia de los instrumentos musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

prehistoria:los hombres descubrieron como golpear materiales,soplar por una caña,hacer vribar cuerdas.
culturas antiguas:grecia,mesopotamia,egipto y roma, conocian algunos instrumentos crotalos,panderos,arpa.
edad media:la musica era vocal o instrumental.
siglo xvi:se asigna a determinados instrumentos diferentes voces.
siglo xvii:se componia para los instrumentos de cuerda frotada.
siglo xviii:se incorporan instrumentos a la orquesta.En los tiempos d mozart y haydn habia flautas,oboes,clarinetes,fagotes,trompas,trompetas y timbales.
siglo xix:los compositores crearon obras para instrumentos especificos para toda la orquesta sinfonica.
siglo xx:las actuales tecnologias permiten la creacion de nuevos instrumentos electroacusticos y electronicos.

Causas del atraso de la agricultura espaÑola xix

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
La más atrasada de Europa en todos los sectores
Agricultura: baja calidad de las tierras y mal clima (sequías). Malas desamortizaciones, ya que se excluyeron a los campesinos. Propiedades mal repartidas (en el norte minifundista poco rentable que provoca la emigración mientras que en el centro-sur son latifundistas que provocan una alta conflictividad). Producción poco competitiva: el cereal es más caro que el europeo, solo aumenta el valor de los vinos riojanos, aceite andaluz y naranja levantina. El campo español apenas se transformó.
Industria: con un gran atraso debido a
- La escasa capacidad de compra de los consumidores.
- Limitadas las fuentes de energía básicas de la revolución industrial:
... Continuar leyendo "Causas del atraso de la agricultura espaÑola xix" »

El pensamiento ilustrado ii la quiebra del absolutismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.¿QUE ES LA ILUSTRACION? movimiento de caracter intelectual,desarrollo en la europa del siglo XVIII,que puso en cuestion todos los principios del antiguo regimen.Los precedentes de este movimiento fueron 2pensadores:John Locke(planteo por 1vez la division de poderes) e Isaac Newton(nacio el metodo cientifico,basado en la observacion y comprobacion de los hechos planteados.Defendia la fe absoluta en la razon en la razon como unico medio para entender el mundo,ni la autoridad ni la tradicion ni la revelacion podrian sutituir a la razon y todo lo que esta no puediera entender o aceptar debia de ser rechazado como engaño o supersticion.Los ilustrados creian que la humanidad conducida por su inteligencia podia alcanzar... Continuar leyendo "El pensamiento ilustrado ii la quiebra del absolutismo" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

El Imperialismo es una ideología que pretende la espansión de un estado por encima de otros estados o comunidades a las que considera en un estado inferior. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo, utilizado por la historiografía al periodo que va de 1871 a 1914 (de la guerra franco- prusiana a la Primera Guerra Mundial en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios como método de dominación de los recursos para satisfacer las necesidades de un capitalismo en progresiva expansión, originado por sucesivas... Continuar leyendo "Undefined" »

Realismo y Naturalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Realismo: corriente literaria que se desarrolló en la 2ª mitad del s.XIX y que se caracterizaba por su deseo de representar de forma objetiva la realidad.
Stendhal en su novela Rojo y Negro recogía la frase: La novela es un deseo que se pasea a lo largo de un camino. El verdadero realismo ha de reproducir la realidad total,social,política,económica y cultural en constante cambio.
El Realismo es,por tanto,la tendencia artística que busca el reflejo de su entorno.Se desarrolló en el momento en el que la burguesía europea, y la francesa,se hicieron con el poder y se volvieron mas conservadoras.
Las doctrinas filosóficas y científicas constituyen el soporte teórico de esta corriente y sus técnicas de observación.
Los autores realistas
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo" »

Teatro realista social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

EL TEATRO REALISTA Y SOCIAL.el proposito de los autores es dar testimonio de la realidad,mediante el reflejo de las injusticias sociales y una actitud de denuncia,siempre con las limitaciones que impone la censura.
Representantes:Antonio Buero VAllejo y Alfonso Sastre
Antonio buero vallejo:-elige la tragedia,que es para él una puerta abierta a la esperanza, la posibilidad de superar las limitaciones humanas


-el tema que vertebra sus obras es el anhelo de libertad y el deseo de superar las miserias humanas.los personajes se encuentran en un mundo lleno de dificultades.
-la porducción teatral:-teatro tradicional:se trata de obras realistas con personajes verosimiles."historia de una escalera".-teatro sociale historico.-teatro experimental.
NARRATIVA
... Continuar leyendo "Teatro realista social" »

Filosofía escolástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Santo Tomás es considerado por muchos como el máximo exponente de la filosofía escolástica. En su extensa producción teológica y filosófica se aunan el pensamiento cristiano y el aristotélico. Es unos de los que ha tenido gran influencia. Este es uno de los mejores representantes de la escolástica, corriente filosofica más importante de la edad media se carazteriza por el interes teológico. Este sobnresalio entre los escolasticos por su interes en armonizar fe y razón. nPor este pensador a pesar de su distinta naturaleza ambas estan preparadas y legitimadas para alcanzar la misma verdad.
Conocimiento proposicional: Una proposición es una oración declarativa que afirma o niega algo. Existen dos tipos de proposiciones:
-Proposiciones
... Continuar leyendo "Filosofía escolástica" »

Biologia2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,04 KB

Aminoácidos: Compuestos orgánicos sencillos especificos que al unirse entre sí forman las proteínas. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y una cadena lateral o grupo R. Existes 20 aa proteicos y otros 150 que no forman parte de la proteína llamados no proteicos.
-Propiedad: El carácter anfótero de los aminoácidos permite la regulación del pH, ya que se comportan como ácidos o bases según convenga al organismo.
-Isomería: Todos los aminoácidos obtenidos de la hidrólisis de una proteína,excepto glicocola, tienen al menos un carbono asimétrico.
Enlace Peptídico: Cuando los aminoácidos forman grandes cadenas lo hacen mediante enlaces peptídicos. Son enlaces covalentes formados
... Continuar leyendo "Biologia2" »