Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La escala kelvin es utilizada por cientificos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

el calor es una energia en transito que se transfiere desde los cuerposcon una temperatura mas elevada hasta los cuerpos con una temperatura mas baja.
la temperatura es una magnitudfisica relacionada con la cantidad de calor que puede ceder o absorber un cuerpo.
La escala celcius es la mas usada la temperatura se mide en grados centigrados.

la escala fahrenheit es utilizada en los paises anglosajones. formula Tf=1.8·Tc +32 para pasar de fareneit a celcius.
la escala kelvin es utilizada por cientificos. formula Tk=Tc +273 ; T
C= TK -273.
propagacion por conduccion
los solidos que transmiten mal el calor se llaman aislantes y los que conducen bien el calor conductores.
propagacion del calor por conveccion
ocurre en liquidos y gases . cuando un
... Continuar leyendo "La escala kelvin es utilizada por cientificos" »

Bach, Vivaldi y Haendel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Johann Sebastian Bach (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista y compositoralemán de música clásica del barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia (alrededor de 120 músicos).Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es la fuente de inspiración para los posteriores compositores y músicos desde Mozart pasando por Schoenberg hasta nuestros días.Sus más importantes

... Continuar leyendo "Bach, Vivaldi y Haendel" »

Lengua Literatura xleta normall

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Literatura medieval:La fragmentacion del latin da lugar a las lenguas romances.El desarollo de estas provoca la aparicion de las difrentes literaturas en europa.
Hay una literatura culta que se basa en tema didacticas y religiosos y una literatura popular con textos sencillos que regresan el sentir del pueblo.
Para ambos tipos de literatura fue importante la transmision oral.Los
trovadores componen versos e inventan una melodia para acompañarlos y los juglares transmitian cantares de gesta y vidas de santos.
La lirica galaico portugesa:Tienen influencias de los trovadores franceses,Surgen las cantigas de amigo,tratan de una señora que se dirigen a alguen,hablando de su amigo.
Los Jarchas:Las Jarchas son las primeras manfiestaciones en la lengia
... Continuar leyendo "Lengua Literatura xleta normall" »

Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Músca latinoamericana: Música compuesta e interpretada en América Central y del Sur, y más especificamete al folclore indígena. Se caracteriza x la gran mezcla musical que podemos separar en zonas con diferentes caracteristicas musicales peculiares basadas en el mestizaje. Influencias principales: la música procolombiana (Se caracterizaba por el uso de instrumentos de viento e instrumentos de percusión. Usaba escala pentatónica) La música de los colonos y misioneros europeos (Introdujeron el sistema tonal y armónico occidental, la guitarra, el violin, etc. El apra fue asimilada en la música folclórica mexicana y peruana) y La música africana de los esclavos (Introdujo la marimba africana y las complejas polirritmias y ritmos sincopados... Continuar leyendo "Musica" »

Tema 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Reproducción: es la capacidad de originar copias identicas o similares a el mismo. Reproducción asexual: consiste en dividir el organismo en dos o mas porciones cada una da origen a un nuevo individuo. Organismos unicelulares: bipartición,gemacion,esporulacion. Bipartición: núcleo se divide en 2 nuclos identicos.despues la celula se divide en 2 celulas de el mismo tamaño. Gemacion: se divide el nuclo en 2 uno de ellos se desplaza hacia la membrana y forma una especie de yema q se rodea de citoplasma. Esporulacion: consiste en una serie de divisiones del núcleo dando lugar a numerosas celulas q se liberan al romperse la membrana.
Fragmentacion: el animal se divide en dos o mas fragmentos cada uno de los cuales regenera un organismo
... Continuar leyendo "Tema 4" »

Historia de los instrumentos musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

prehistoria:los hombres descubrieron como golpear materiales,soplar por una caña,hacer vribar cuerdas.
culturas antiguas:grecia,mesopotamia,egipto y roma, conocian algunos instrumentos crotalos,panderos,arpa.
edad media:la musica era vocal o instrumental.
siglo xvi:se asigna a determinados instrumentos diferentes voces.
siglo xvii:se componia para los instrumentos de cuerda frotada.
siglo xviii:se incorporan instrumentos a la orquesta.En los tiempos d mozart y haydn habia flautas,oboes,clarinetes,fagotes,trompas,trompetas y timbales.
siglo xix:los compositores crearon obras para instrumentos especificos para toda la orquesta sinfonica.
siglo xx:las actuales tecnologias permiten la creacion de nuevos instrumentos electroacusticos y electronicos.

Causas del atraso de la agricultura espaÑola xix

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
La más atrasada de Europa en todos los sectores
Agricultura: baja calidad de las tierras y mal clima (sequías). Malas desamortizaciones, ya que se excluyeron a los campesinos. Propiedades mal repartidas (en el norte minifundista poco rentable que provoca la emigración mientras que en el centro-sur son latifundistas que provocan una alta conflictividad). Producción poco competitiva: el cereal es más caro que el europeo, solo aumenta el valor de los vinos riojanos, aceite andaluz y naranja levantina. El campo español apenas se transformó.
Industria: con un gran atraso debido a
- La escasa capacidad de compra de los consumidores.
- Limitadas las fuentes de energía básicas de la revolución industrial:
... Continuar leyendo "Causas del atraso de la agricultura espaÑola xix" »

El pensamiento ilustrado ii la quiebra del absolutismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.¿QUE ES LA ILUSTRACION? movimiento de caracter intelectual,desarrollo en la europa del siglo XVIII,que puso en cuestion todos los principios del antiguo regimen.Los precedentes de este movimiento fueron 2pensadores:John Locke(planteo por 1vez la division de poderes) e Isaac Newton(nacio el metodo cientifico,basado en la observacion y comprobacion de los hechos planteados.Defendia la fe absoluta en la razon en la razon como unico medio para entender el mundo,ni la autoridad ni la tradicion ni la revelacion podrian sutituir a la razon y todo lo que esta no puediera entender o aceptar debia de ser rechazado como engaño o supersticion.Los ilustrados creian que la humanidad conducida por su inteligencia podia alcanzar... Continuar leyendo "El pensamiento ilustrado ii la quiebra del absolutismo" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

El Imperialismo es una ideología que pretende la espansión de un estado por encima de otros estados o comunidades a las que considera en un estado inferior. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo, utilizado por la historiografía al periodo que va de 1871 a 1914 (de la guerra franco- prusiana a la Primera Guerra Mundial en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios como método de dominación de los recursos para satisfacer las necesidades de un capitalismo en progresiva expansión, originado por sucesivas... Continuar leyendo "Undefined" »

Realismo y Naturalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Realismo: corriente literaria que se desarrolló en la 2ª mitad del s.XIX y que se caracterizaba por su deseo de representar de forma objetiva la realidad.
Stendhal en su novela Rojo y Negro recogía la frase: La novela es un deseo que se pasea a lo largo de un camino. El verdadero realismo ha de reproducir la realidad total,social,política,económica y cultural en constante cambio.
El Realismo es,por tanto,la tendencia artística que busca el reflejo de su entorno.Se desarrolló en el momento en el que la burguesía europea, y la francesa,se hicieron con el poder y se volvieron mas conservadoras.
Las doctrinas filosóficas y científicas constituyen el soporte teórico de esta corriente y sus técnicas de observación.
Los autores realistas
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo" »