Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cristóbal Colón

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,54 KB

Cristóbal Colón (c. 1451-1506), navegante y descubridor, al servicio de la Corona de Castilla, hombre polémico y misterioso, autodidacta y gran observador, descubrió el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492, fue el primer almirante, virrey y gobernador de las Indias, y enseñó a los hombres de mar de su tiempo el camino a seguir para ir y volver del continente que habría de llamarse América.

Cristóbal Colón nació probablemente en 1451 en Génova. Algunos autores, sin embargo, defienden que era catalán, mallorquín, judío, gallego, castellano, extremeño, corso, francés, inglés, griego y hasta suizo. Siguiendo la tesis genovesa, sus padres fueron Doménico Colombo, maestro tejedor, lanero o tabernero, y Susana Fontanarrosa.

... Continuar leyendo "Cristóbal Colón" »

Els recursos - Renovables / No renovables:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

1er-Els recursos- Renovables:
  • Els que es poden utilitzar  de manera contínua i sense límit, Ex: solar, aigua, vegetables.
  • Perennes = eòlics, solars, fòssils.
  • Potencialment renovables = aigua, sòl, fèrtil, vegetals, animals.
- No renovables:        Quantitats limitades combustibles fòssils (carbó, petroli, gas        natural).          Minerals no energètics (ferro, alumini, plom, ...)- Immaterials:
  • Són tangibles, és poden veure i tocar físicament i són mesurables.
2on-Recursos bàsicsX la subsistència de la humanitat sòl, aigua.Feina de la pagesia
  • Base de la majoria de les societats al llarg de la història.
  • 96% la població s’hi dedica.
  • Esta repartida de manera desigual Àfrica: 65% / UE: 4,5%
  • 1-Societat agrària,
... Continuar leyendo "Els recursos - Renovables / No renovables:" »

Propiedades de Proporciones Primero Medio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 603 bytes

1. En toda proporción simple, el producto de los elementos extremos es igual al producto de los elementos medios:

2. Si en toda proporción se intercambian los elementos medios entre si, la expresión que resulta es una nueva proporción, esto también ocurre cuano se intercambian los elementos extremos

Discurso publico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

TIPOS DE DISCURSO
JUDICIAL:LA MATERIA DISCURSIVO APARECE SANCIONADA POR EL EMISOR QUIEN LA COMUNICA POR EL EMISOR QUIEN LA COMUNICA A LOS JUECES EN UN MARCO LEGAL, QUIENES DEBEN DECIDIR SOBRE LA PERTENENCIA DE LA DEFENSA O LA ACUSACION SE EMITE EN LOS JUCIOS..
DELIVERATIVA: ESTA DIRIGIDA A UNA ASAMBLEA EN LA MEDIDA EN QUE SE DEVE DICTAMINAR EN ESTE CASO EL ROL O ROLES LA PUEDEN DESEMPEÑAR.
MODALIDAD EPIDICTICA : ES AQUELLA QUE EL DISCURSO AMITIDO EN SITUACION PUBLICA PUEDE CONTENER TANTO UNA INTENCION DESCALIFICADORA Y O DERROGATIVA COMO DE ALAVANZA Y O ELOGIO QUE LA COMUNIDAD DEVE CONOCER POR SU IMPORTANCIA SOCIAL.
EL COMENTARIO:
SON AQUELLOS EN QUE SE PRODUCE INTERVENCIONES VERBALES ANTE AUDIENCIAS REPRESENTATIVAS DE DIFERENTES AGRUPACIONES COMUNICATIVAS
... Continuar leyendo "Discurso publico" »

Registros del habla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Solemne: se usa en situaciones muy formales,como conferencias,juramentos,etc.

Formal: en situaciones de comunicacion formal: clases,entrevistas de trabajo,cualquier comunicacion donde hay confianza.

Informal: situaciones con mas relajo en la comunicacion,se caracteriza por el uso de palabras y giros lingüisticos propios de la comunidad.

coloquial: es un registro dentro d informal que se da en el ambito intimo o de amigo cercano.

A.-Culto formal: lenguaje que cuida la pronunciacion no usa vocablos o palabras familiares como sobrenombres diminutios o acortar palabras (apocopes) ej profe,bici.

B.-Culto informal: se usa entre pares y amigos,vocabulario menos exacto,utiliza sobrenombres,diminutivos y apocopes.tambien usa expresiones u oraciones breves.... Continuar leyendo "Registros del habla" »

Don juan Tenorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1. Estudio detallado del protagonista en cuanto a personaje literario y real.

El protagonista de esta obra es Don Juan Tenorio. Es una persona a la que se le pueden atribuir las cualidades de romántico y lleno de emociones, pero también de mujeriego. Este personaje sufre una gran evolución a lo largo de la obra. En un principio se muestra como un hombre extraordinario, por encima de los demás que debido a sus numerosas hazañas es poseedor de grandes riquezas y consigue fama de franco, valiente y noble. En la segunda parte, cuando acaba con la vida de Don Luis Mejía y Don Gonzalo, su reputación cambia totalmente para convertirse en la de un ser cruel, provocador, peleador, seductor y jugador, que vive sin respetar nada ni a nadie, ni
... Continuar leyendo "Don juan Tenorio" »

Obra becquer el rayo de luna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

EL RAYO DE LUNA
(El Contemporáneo, 12 y 13 de febrero de1862)
1. RESUMEN DEL ARGUMENTO:
La siguiente leyenda nos cuenta la vida de un hombre, Manrique, muy encerrado en sí mismo que era un noble que apreciaba la soledad mucho. Le encantaba la poesía y por ello su carácter solitario le permitía pensar y poder remover su mente. Una noche cálida de verano vio como una mujer se dirigía al monasterio de los Templarios, él la siguió e intentó alcanzarla y hablar con ella, pero a pesar de todos sus intentos no consiguió alcanzarla hasta que llegó a la que él supuso que era su casa. Pero cuando tocó la puerta y preguntó que quién vivía allí, la persona que le abrió le dijo que era la casa de Alonso de Valdecuellos que era el montero
... Continuar leyendo "Obra becquer el rayo de luna" »

El estallido de la revolucion francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

 Las causas de la revolucion
En 1789, Francia estaba en  crisis economica y social.

 Por un lado desde 1760 venian sucediendose

malas cosechas que provocaron el alza del precio y

por otro lado el descontento de la burguesia ante

su marginacion politica. ademas la monarquia

se hayaba en una profunda crisis financiera

 El comienzo de la Revolucion:1789
La  revolucion  francesa se inicio con

 una revuelta de la aristocracia.

Los privilegiados se negaron a pagar 

impuestos y exigieron a Luis XVI que

convocase los Estados Generales,

unico organismo que podia aprobar

una reforma social. Los estdos

generales se abrieron en Versalles

en 1789 presididos por el rey, y

formados por los representantes de

 la nobleza, el clero y el tercer estado.

El

... Continuar leyendo "El estallido de la revolucion francesa" »

Herencia y transmisión de caracteres

Enviado por Elmo Titos y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,23 KB

REPRODUCCIÓN: Mediante la reproducción los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos y esto garantiza la supervivencia de las especies.*Reproducción asexual. Los seres unicelulares, se reproducen asexualmente por bipartición, gemación o esporulación Bipartición: El núcleo se divide en dos núcleos idénticos. Después se divide en dos células de aproximadamente el mismo tamaño, que crecen hasta transformarse en células adultas. Gemación: Se divide el núcleo en dos, uno de ellos se desplaza hacia la membrana y forma una especie de yema que se rodea de citoplasma, formándose dos células de diferentes tamaños. Esporulación: Consiste en una serie de divisiones del núcleo, dando lugar a numerosas células que se

... Continuar leyendo "Herencia y transmisión de caracteres" »

Periodo de entreguerras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

8.- EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939) El período de entreguerras se extiende desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el inicio de la Segunda y constituye una de las épocas de mayor inestabilidad política y económica, tanto en el continente europeo como en Estados Unidos.
Tres hechos cruciales marcaron el desarrollo de esta corta etapa, que separó las dos guerras más cruentas de la historia de la humanidad: el estallido de la Revolución rusa y la consolidación del primer Estado comunista, el "crack" de la Bolsa de Nueva York y la gran depresión económica que desencadenó, y el ascenso de regímenes totalitarios (fascismo y nazismo) en Europa. 1.- La Revolución rusa
Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, estalló... Continuar leyendo "Periodo de entreguerras" »