Chuletas y apuntes de Religión de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Parábolas Bíblicas: Significado y Lecciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Parábola de la Oveja Perdida

Pregunta: ¿Propósito de la Parábola – oveja perdida?

Respuesta: Aprender sobre Dios Padre. Siempre está dispuesto a recibir a sus hijos que se apartan del pecado.

Esta parábola es un llamado dentro de los evangelios, específicamente en Lucas 15.

Pregunta: ¿Cómo ha sido conocida la narración del Hijo Pródigo, la Oveja Perdida y la Moneda Perdida?

Respuesta: La perla de las Parábolas.

Pregunta: ¿Objeto, Finalidad y Carácter de la Parábola del Hijo Pródigo?

Respuesta: La compasión de Dios para con los perdidos.

Detalles Culturales e Históricos

Así se le conoce – Oveja – Palestina

Respuesta: Oveja de cola ancha.

Peso - Cola – ovejas.

Respuesta: 10 – 15 libras cada una.

Pregunta: ¿Qué representan... Continuar leyendo "Explorando las Parábolas Bíblicas: Significado y Lecciones Clave" »

Orden Divino y la Cena del Señor: Reflexiones sobre 1 Corintios 11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Reflexiones sobre 1 Corintios 11

El Orden Divino y la Autoridad

1 Corintios 11:2 - Las tradiciones, entendidas como instrucciones (1 Tesalonicenses 2:15; 3:6; 2 Timoteo 2:2), son importantes. Sin embargo, Jesús condena las malas tradiciones, aquellas que el hombre reclama como divinas sin serlo (Mateo 15:2; Marcos 7:3; 1:14).

1 Corintios 11:3 - Se establece el orden divino de autoridad: Dios es la cabeza de Cristo debido a su humanidad y su reino mediador (1 Corintios 3:23; 15:24-28; Juan 14:28; Hebreos 5:8; Filipenses 2:8). Así como Cristo se sujeta al Padre, el hombre debe someterse a Cristo y la mujer al varón.

1 Corintios 11:4 - "Todo varón": se refiere a todo hombre, no a las mujeres. "Ora o profetiza": se refiere a la predicación. "Cabeza... Continuar leyendo "Orden Divino y la Cena del Señor: Reflexiones sobre 1 Corintios 11" »

Fonamentalisme Religiós: Tipus, Causes i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

Fonamentalisme Religiós: Definició i Causes

El fonamentalisme és una reacció de les religions davant els processos de modernització, que produeixen canvis culturals i socials i la pèrdua de referents simbòlics i mítics del sistema de valors. Sovint es barreja amb actituds com el fanatisme o l'extremisme. Es manifesta en grups organitzats segons un pensament que busca certeses absolutes. La lluita es fa sota la bandera que és Déu.

Sorgeix quan la societat moderna, per estar guiada per la llei de l'home, nega els valors religiosos antics i porta canvis en l'estil de vida i els hàbits quotidians. És un moviment de reacció doble:

  1. Contra un espai hostil (enemic exterior).
  2. Contra un enemic interior (que es troba en el mateix espai que jo)
... Continuar leyendo "Fonamentalisme Religiós: Tipus, Causes i Característiques" »

Cristo y los Sacramentos: Encuentro Divino y Salvación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Cristo, Sacramento de Dios

La encarnación es la máxima manifestación de Dios, quien se hace hombre, sensible y visible, convirtiéndose en sacramento de Dios. Cristo actúa como el gran sacramento que permite el encuentro con Dios, siendo don de salvación y plenitud de la entrega divina a la humanidad. Todos los demás sacramentos derivan de este único y pleno sacramento que es Cristo. El amor de Jesús hacia el Padre es el auténtico amor del hombre hacia Dios. En la Ascensión, Cristo se sienta a la derecha del Padre, constituyéndose como Señor del universo y perpetuando la encarnación (sacramento de la filiación divina), preparando la entrega del Espíritu Santo en Pentecostés. Al dejar de ser un sacramento visible, Cristo necesita... Continuar leyendo "Cristo y los Sacramentos: Encuentro Divino y Salvación" »

Explorando la Iglesia Católica y el Legado de Juan Pablo II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Iglesia Católica: Un Camino Espiritual

La Iglesia Católica se ve a sí misma y se proclama como la encargada por Jesucristo para ayudar a recorrer el camino espiritual hacia Dios, viviendo el amor recíproco y por medio de la administración de los sacramentos, a través de los cuales Dios otorga la gracia a los creyentes.

La Iglesia Católica se describe como la única iglesia fundada por Jesucristo y, por tanto, la única auténtica frente a las demás iglesias y denominaciones cristianas que han surgido después de ella.

La Iglesia Católica tiene la misión de elaborar, impartir y propagar la enseñanza cristiana, así como la de cuidar a sus fieles.

Los católicos profesan su fe en los cuatro atributos de la Iglesia a través del Credo... Continuar leyendo "Explorando la Iglesia Católica y el Legado de Juan Pablo II" »

Biodanza sectas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Las principales sectas son:

+ Los Pentecostales


Son cerrados, proselitistas y atacan a la Iglesia Católica. Al principio rechazaron toda organización, pero la necesidad los obligó a agruparse. Dan gran importancia a la celebración de Pentecostés, que se actualiza en el Bautismo llamado del ES. Nacen como respuesta al anhelo de renovación espiritual, y creen en el misterio de la Santísima Trinidad, en la divinidad de Cristo, pero no aceptan la Tradición.

+ El Ejército de Salvación


Cuenta con elementos que lo asemeja a un ejército mundano, de paz en favor de los marginados. Sin embargo, se les reprocha que no atacan la pobreza y las causas que la originan. Su objetivo es extender el protestantismo; predican la justificación por la sola... Continuar leyendo "Biodanza sectas" »

El Rol del Profesor de ERE y la Interiorización de Valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Rol del Profesor de ERE en la Iglesia

La misión esencial del profesor de religión es atender a una visión integral de la persona, siendo un **amigo educador** que observa las necesidades del alumno y le brinda apoyo en todo lo que esté a su alcance. Todo miembro de la Iglesia tiene el deber de ser santo, como lo indica el Señor: “sed santos como vuestro Padre celestial es santo”, y de realizar **apostolado**, acercando almas a Dios. Nadie está exento de estas responsabilidades.

El profesor de ERE debe centrarse en su labor docente, transmitiendo con su ejemplo de vida y conocimientos el estilo de vida religioso. Debe **ser** antes que enseñar, siendo coherente con lo que transmite y viviendo virtudes humanas y sobrenaturales como... Continuar leyendo "El Rol del Profesor de ERE y la Interiorización de Valores" »

La vida de Jesucristo: fuentes históricas y dimensión religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Son pocos los documentos que puedan utilizarse como fuentes para un estudio histórico sobre la vida de Jesucristo

Se desconocen sus rasgos y fisonomía, y es imposible escribir su biografía en el sentido moderno del término. No dejó nada escrito. Los evangelios de Marcos, Lucas, Mateo y Juan carecen de intencionalidad histórica: el objeto de esas narraciones, con un estilo literario, era dejar constancia escrita de la vida y del mensaje del maestro. Pero no por ello dejan de ser históricos los hechos que relatan. Los documentos cristianos que nos ayudan a situar históricamente a Jesús son los 4 evangelios mencionados anteriormente.

Documentos “no cristianos” y dimensión de la crítica textual sobre los evangelios

La llamada crítica... Continuar leyendo "La vida de Jesucristo: fuentes históricas y dimensión religiosa" »

El Camino del Cristiano: Sacramentos del Bautismo y la Confirmación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Vocación

La palabra vocación deriva del latín “vocatio” que significa “llamado”. Como hombres, estamos llamados a desarrollarnos como personas y a buscar todo aquello que nos permita crecer como tales.

La vocación es un llamado a realizar una tarea o misión en relación con nuestros hermanos (mundo), la misma se realiza a través de la profesión, ocupación o tarea que desempeñemos. Por otra parte, para alcanzarla es necesario conocerse, aceptarse y quererse tal cual uno es; es decir, es necesario reconocer nuestras capacidades, actitudes y aptitudes.

También dentro de la Iglesia, nosotros nos sentimos llamados a realizar una misión específica como laicos, a través del matrimonio, de la vida religiosa o del sacerdocio.

Bautismo

  • Nos
... Continuar leyendo "El Camino del Cristiano: Sacramentos del Bautismo y la Confirmación" »

Etxepare, Leizarraga eta Lazarraga: Euskararen lehen urratsak XVI. mendean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,26 KB

Gizartea eta ekonomia: Aldaketa garaia

  • Gizarte feudala gainbeheran, burgesia indartu zen.
  • Merkataritzaren garapena eman zen.
  • Estatu nazionalak eratu ziren.

Euskal Herrian

  1. Hiriak indartu ziren eta Ahaide Nagusiek boterea galdu zuten (Gogoratu Bereterretxen khantoria, XV. mendean).
  2. Kaparetza edo hidalgotasun unibertsala: foruak, soldadutzaren eta zergen salbuespena, norbanakoaren eskubide politikoak.
  3. Estatuen lehiak Euskal Herriaren banaketa ekarri zuen. Nafarroako erresumaren galera.

Kultura eta artea

  1. Errenazimentua Italian sortu zen: Florentzia, Erroma eta Venezia.
  2. Artistek estilo gotikoa gaitzetsi eta iturri klasikoetara jo zuten.
  3. Giza ikuspegi berria: teozentrismoaren lekuan humanismoa.
  4. Doktrina eskolastikoa alde batera utzi eta jakintzaren iturrietara
... Continuar leyendo "Etxepare, Leizarraga eta Lazarraga: Euskararen lehen urratsak XVI. mendean" »