Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Notación de Lewis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

A: numero másico

Z: numero atómico

n:A-Z

p:Z

E:z


DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA:

A medida que aumentan los niveles, más energía (en el nivel
3 hay más energía).

  • Nivel 1-2 electrones

  • Nivel 2-8 electrones

  • Nivel 3-8 electrones

En el nivel 3 nos damos cuenta en que grupo esta (se escribe en números romanos)

Depende cuantos niveles de energía es en el periodo donde se encuentra (se escribe en números normales)


ESTRUCTURA DE LEWIS:

La estructura de lewis queda completa completa con 8 electrones. Se hace dibujando puntos intentando de formar un cuadrado. Se realiza para los elementos representativos. Depende en que grupo esta es cuantos puntos pones.


ENLACE Iónico:

Se establece entre elementos metálicos y elementos no metálicos. En este tipo de enlace existe

... Continuar leyendo "Notación de Lewis" »

Conceptos básicos de Química y Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Átomo:

es unidad elemental de la amteria es divisible Tiene electrones protones neutrones

Numero atómico


Numero de protones

Numero de masa


Numero de protones ms la suma de neutrones

Aleación


Combinación de 2 propiedades donde uno metal Y otro puede o no ser metal

Cristalino y vidrio:


cristalino es material con orden Atómico y vidrio es amorfo y no tiene ordenamiento atómico

Coloides fase continua y diserpersa:


menos de 1 mm, forma coágulos

Alginatos absorbe agua imbibición y perdida de agua Sinéresis

Maleabilidad:


capacidad de un material a formar laminas ante Compresión

Ductilidad:


capacidad de material a formar hilos ante Fuerza

Isotopo:


un átomo que tiene mismo elemento pero Diferente numero de neutrones

Iónico:


respuesta... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Química y Odontología" »

Desafíos y Procesos en la Industria del Petróleo y la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

1. Problema del Petróleo y Refinerías

A) Inversiones en Refinería Europa: Competitividad a 30 Años

Esquema de conversión profunda (sin fuelóleos), producción de destilados medios (kerosenos y gasóleos). Las unidades necesarias son:

  • Destilación atmosférica: Obtener fracciones, cortes netos en curva TBP (Gases, GLP’s, Naftas, Kerosenos, Residuos, Gasóleos).
  • Unidad de ligeros: Tratar corrientes de HC ligeros (H2, C1, C2, LPG’s, Nafta ligera (C5-C6)).
  • Reformado Catalítico: Mejorar calidad de las naftas y producir H2 (Naftas octano, H2, C1-C2, LPG’s).
  • Hidrotratamiento: Eliminar compuestos indeseables (kerosenos y gasóleos desulfurados).
  • Destilación al vacío: Reducir el RA a fracciones (GV, GVL y GVP).
  • Hydrocracking: Tratar los GV con
... Continuar leyendo "Desafíos y Procesos en la Industria del Petróleo y la Química" »

Niveles energéticos y descubrimientos atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

n: el nivel energético del orbital

l: Describe la forma geométrica del orbital.
m: Indica la orientación del orbital en el espacio.
s: rotación del electrón en torno a su eje cuando se mueve dentro de un orbital

Descubrimiento del núcleo atómico

por Ernest Rutherford bombardearon una fina lámina de oro con núcleos de helio procedentes de un elemento radiactivo. Observaban, qué medida eran dispersadas las partículas.

Orbital:

es la región del espacio definido por una determinada solución particular

Nomenclatura

Hidrácido
tradicional: ácido + elemento hidríco
stock: elemento de hidrógeno
iupac: ácido elemento hidríco


Oxiácido
stock: ácido monoelemento ico (#)
iupac: monoelemento + ato (#) de hidrógeno


Sal metálica y no metálica
tradicional:
... Continuar leyendo "Niveles energéticos y descubrimientos atómicos" »

Principales yacimientos mineros en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Mendoza

Río Colorado, San Jorge, Yesos KNAUF, Anchoras, Huemul. Potasio, cobre, oro, yeso, uranio. Sistema de extracción particular basado en la disolución de la roca, se transforma de forma multimodal, sistema carretero y ferroviario.

Catamarca

Agua Rica, Mina Bajo la Alumbrera, Salar del Hombre Muerto, Farallón Negro, Condoryacu. Cobre, plomo, zinc, oro, litio. Capitales suizo-canadienses, derechos mineros que corresponden al orgestatal, algunos minerales con niveles subeconómicos.

Chubut

Cerro Solo, Navidad, Arenas Salíceas, Proyecto Chubut, Piedra Purpura. Uranio, plata, plomo. Casi el total de la producción va al mercado externo, 90% exportado a Chile.

Jujuy

Mina Aguilar, Loma Blanca, Pirquitas, Áreas de los Salar. Plomo, plata, zinc,... Continuar leyendo "Principales yacimientos mineros en Argentina" »

Propiedades Atómicas Fundamentales: Radio, Energía de Ionización, Afinidad y Electronegatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Radio Atómico

Radio atómico: es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos idénticos unidos. En un mismo periodo, el radio disminuye conforme aumenta el número atómico. En un mismo grupo, el radio atómico aumenta a medida que aumenta el número atómico.

Al descender en un grupo, los electrones van ocupando orbitales con un número cuántico principal (n) cada vez mayor; por lo tanto, el tamaño del orbital y, consecuentemente, el radio atómico, aumentan. Por otro lado, al avanzar en un periodo, el número cuántico principal (n) de los orbitales externos es el mismo. Sin embargo, con la adición de cada electrón sucesivo, también se añade un protón al núcleo, lo que provoca un aumento de la carga nuclear efectiva.... Continuar leyendo "Propiedades Atómicas Fundamentales: Radio, Energía de Ionización, Afinidad y Electronegatividad" »

Introducció a la química: Reaccions, àtoms i models atòmics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,8 KB

Reaccions químiques

Evidències de reacció

Com els reactius es transformen en productes, observem:

  • Un canvi de color.
  • La formació d'un sòlid.
  • El despreniment d'un gas.
  • El despreniment o absorció de calor.

Es necessiten evidències de tipus químic.

Ajustar equacions químiques

  • Mai s'han d'introduir àtoms que no intervinguin en la reacció a l'hora d'ajustar.
  • Mai es canvien les fórmules per ajustar l'equació.

Estratègia per ajustar equacions

  • Ajusteu en primer lloc els elements que apareixen només en un compost a cada costat.
  • Ajusteu en últim lloc els elements lliures.
  • En algunes reaccions hi ha grups d'àtoms que no es modifiquen. En aquests casos, ajusteu els grups com si es tractés d'una unitat.
  • Els coeficients fraccionaris es poden utilitzar,
... Continuar leyendo "Introducció a la química: Reaccions, àtoms i models atòmics" »

Procesos y Características de Materiales: Aleaciones, Polímeros, Sinterizado y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Características de las Aleaciones Endurecibles por Precipitación

Una aleación endurecible por precipitación debe tener las siguientes características, y el proceso se compone de estos pasos:

  1. Tratamiento de la solución: Se calienta la aleación a una temperatura (Ts) por encima de la línea de solvus, dentro de la región de la fase alfa.
  2. Templado: Se enfría rápidamente a temperatura ambiente para crear una solución sólida sobresaturada.
  3. Tratamiento por precipitación: Se calienta la aleación a una temperatura (Tp) por debajo de Ts, provocando la precipitación de partículas finas de la fase beta.

Procesos de Cementado

La cementación es un tratamiento termoquímico que aumenta la dureza superficial de una pieza de acero. Existen varios... Continuar leyendo "Procesos y Características de Materiales: Aleaciones, Polímeros, Sinterizado y Más" »

Hidrógeno: Propiedades, Obtención y Usos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

El Hidrógeno: Un Elemento Fundamental

1. Descubrimiento

En el siglo XVI se descubrió un gas que se desprendía al reaccionar un ácido sobre hierro. Este gas ardía en presencia de oxígeno, formando agua. De ahí su nombre: Hidro-gen, que significa "generador de agua".

2. Posición en la Tabla Periódica

La configuración electrónica del hidrógeno genera debate sobre su posición en la tabla periódica:

  • Alcalinos: Posee un electrón en su capa s, similar a los metales alcalinos, pero no es un metal.
  • Halógenos: Le falta un electrón para completar su capa, como a los halógenos. Sin embargo, es poco reactivo y no forma H-.
  • Carbono: Su última capa está semillena. Por ello, a veces se coloca en el centro de la tabla, sin adscripción a ningún
... Continuar leyendo "Hidrógeno: Propiedades, Obtención y Usos Industriales" »

Técnicas de Separación de Mezclas: Centrifugación, Decantación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

En química, las técnicas de separación son procesos esenciales para aislar y purificar componentes de mezclas. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes:

Centrifugación

La centrifugación es un método que permite separar una mezcla heterogénea compuesta por un sólido o un líquido de diferentes densidades, exponiéndola a una fuerza giratoria: la fuerza centrífuga mecánica newtoniana. Este proceso aleja los componentes más densos de la mezcla hacia el punto más lejano del eje de rotación, mientras que los componentes menos densos permanecen cerca del eje. Por ejemplo, se utiliza en lavadoras y para separar los componentes de la sangre.

Decantación

La decantación es un procedimiento utilizado para separar... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Mezclas: Centrifugación, Decantación y Más" »