Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de Química: Gases, Termodinámica y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Leyes Fundamentales de los Gases Ideales

Ley de Boyle

Los volúmenes, muy compresibles (se comprimen), ocupados por una masa gaseosa a temperatura constante son inversamente proporcionales a las presiones que soportan. No siempre se comportan según esta ley. Independientemente del gas, la ley se cumple mejor cuanto más bajas son las presiones y más altas las temperaturas. Sin embargo, si las condiciones son opuestas, aparecerán desviaciones.

Fórmula: P₁·V₁ = P₂·V₂ (a temperatura constante)

Ley de Charles y Gay-Lussac

Los volúmenes, expansibles (se dilatan), ocupados por una masa gaseosa a presión constante son directamente proporcionales a las temperaturas absolutas.

Fórmula: V₁/T₁ = V₂/T₂ (a presión constante)

Principio

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Gases, Termodinámica y Equilibrio" »

Correlación de Cuentas y Ajustes Contables: Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Correlación de Cuentas y Ajustes Contables

1. Introducción

Este documento detalla la correlación entre diferentes cuentas contables y los ajustes necesarios según la normativa contable española. Se especifican las operaciones a realizar en cada caso, incluyendo sumas, restas y condiciones específicas.

2. Operaciones con Cuentas del Grupo 6 y 7

2.a C + 6300/6301; A - 6300/630

2.b C + 68xx; A - 79xx

2.c C + 69xx; A - 795; C - 660 (Si C14 = A529, entonces no incluir 529)

2.d C + 650; C - 840; A - 746

2.e C + 670-672; A - 770-772

2.f C + 666/673; A - 766/773 (678/778 si existen fianzas)

2.g A - 760-762

2.h C + 660-665 (excluyendo 663)

2.i C + 668; A - 768

2.j C + 663; A - 763

2.k C + 678; A - 778 (No monetario)

3. Operaciones con Cuentas del Grupo 3 y

... Continuar leyendo "Correlación de Cuentas y Ajustes Contables: Normativa Española" »

Modelos Atómicos de Dalton y Thomson: Descubrimientos, Postulados y Experimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Modelo Atómico de Dalton

Propuestas

John Dalton propuso que los átomos eran los bloques de construcción básicos de la materia y los representaba con esferas sólidas.

Postulados

  1. Cada elemento está compuesto por partículas diminutas llamadas átomos.
  2. Los átomos de un elemento son iguales.
  3. Los compuestos químicos se forman cuando los átomos se combinan.

Experimentos

Realizó experimentos con gases, estudiando las características de la presión de este estado de la materia, concluyendo que los átomos de los gases deben estar en constante movimiento aleatorio. Otros experimentos consistieron en la combinación de elementos para crear moléculas de compuestos, lo que le permitió afirmar que un compuesto determinado siempre está formado por... Continuar leyendo "Modelos Atómicos de Dalton y Thomson: Descubrimientos, Postulados y Experimentos" »

El Agua: Propiedades Físicas y Químicas Esenciales para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Agua: Estructura y Enlaces Clave

Los puentes de hidrógeno se establecen entre dos átomos electronegativos, que en términos generales pueden ser un grupo donador y un grupo aceptor del protón (H).

La molécula de agua tiene la capacidad de establecer cuatro puentes de hidrógeno con sus vecinas, pues tiene cargas parciales positivas en los hidrógenos y dos cargas parciales negativas en los orbitales no apareados del oxígeno.

Los puentes de hidrógeno se establecen cuando el protón oscila entre dos átomos electronegativos, e.g.: --O—H:::::O---, formando un enlace débil con una energía aproximada de 2-5 kcal (8-21 kJ).

Que, sin embargo, cambia totalmente las propiedades físicas del agua, incluso en condiciones normales.

Propiedades

... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades Físicas y Químicas Esenciales para la Vida" »

Comprendiendo las Soluciones Químicas: Componentes, Propiedades y Concentración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Comprendiendo las Soluciones Químicas

Una solución (o disolución) es una mezcla perfectamente homogénea de dos o más componentes. En una solución, cada componente se mezcla íntimamente con el otro hasta el punto de perder sus características individuales. Esto significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase bien definida, que puede ser sólida, líquida o gaseosa.

Las mezclas de gases, como la atmósfera, a menudo se consideran también como soluciones.

Las soluciones se distinguen de los coloides y de las suspensiones porque las partículas del soluto son de tamaño molecular y se encuentran dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente.

Es importante destacar que las sales, los... Continuar leyendo "Comprendiendo las Soluciones Químicas: Componentes, Propiedades y Concentración" »

Conceptos Esenciales de Química Analítica y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales en Química

Química Analítica

Ciencia que estudia el conjunto de principios y técnicas cuya finalidad es determinar la composición química en una muestra natural o artificial. Se divide en cualitativa y cuantitativa.

Química Analítica Cuantitativa

Parte de la química analítica que tiene por objeto la determinación de las cantidades de los elementos o grupos químicos presentes en una muestra y sus posibles relaciones químicas e incluso estructurales.

Química Analítica Cualitativa

Parte de la química analítica que tiene por objeto el reconocimiento o identificación de los elementos o grupos químicos presentes en una muestra.

Métodos y Técnicas de Análisis

Tipos de Métodos Volumétricos de Análisis

  • Volumetrías
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química Analítica y Termodinámica" »

Sensibilidad infantil a contaminantes y materiales en alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Sensibilidad de la población infantil a los nitratos/nitritos:

a) La ingesta de agua en niños es casi 10 veces inferior a la de los adultos por unidad de peso corporal F

b) La hemoglobina fetal se oxida más fácilmente a metahemoglobina V

c) La acidez gástrica está aumentada F

d) En los recién nacidos y pequeños, existe un desarrollo incompleto del sistema NADH-metahemoglobina reductasa V

Seminario hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y aminas heterocíclicas:

a) Los HAP se forman durante la combustión completa de la materia orgánica V

b) La formación de HAP disminuye a elevadas temperaturas F

c) Las aminas heterocíclicas se forman al cocinar alimentos ricos en proteínas, a temperaturas de 250°C o más V

d) Las carbolinas son aminas... Continuar leyendo "Sensibilidad infantil a contaminantes y materiales en alimentos" »

Procesos Fundamentales en Metalurgia Extractiva: Preparación, Lixiviación y Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Etapas Principales del Procesamiento Metalúrgico

En todo proceso metalúrgico extractivo pueden distinguirse etapas fundamentales que se describen brevemente a continuación:

Preparación de la Mena

La preparación de la mena puede incluir reducción de tamaño, concentración, separación sólido-líquido y también procesos químicos como la tostación.

Los procesos de reducción de tamaño tienen por objeto liberar las especies minerales valiosas del estéril o ganga, de manera que el material responda bien a un proceso de concentración.

La tostación, en cambio, se realiza con el propósito de transformar los componentes minerales de la mena en otros que sean más solubles en las soluciones de lixiviación.

Lixiviación

La lixiviación corresponde... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales en Metalurgia Extractiva: Preparación, Lixiviación y Recuperación" »

Aldehídos, Cetonas y Aminas: Estructura, Propiedades y Síntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades Químicas de Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos y cetonas se comportan como ácidos debido a la presencia del grupo carbonilo, lo que les permite presentar reacciones típicas de adición nucleofílica.

Reacciones de Adición Nucleofílica

Estas reacciones se producen frente al reactivo de Grignard, dando origen a un oxihaluro de alquil-magnesio que, al ser tratado con agua, produce un alcohol.

Reacciones de Condensación Aldólica

En esta reacción, se produce la unión de dos aldehídos o dos cetonas en presencia de una solución de NaOH, formando un polímero denominado aldol.

Reacciones de Oxidación

Los aldehídos se oxidan con facilidad frente a oxidantes débiles, produciendo ácidos. Mientras que las cetonas solo se oxidan ante... Continuar leyendo "Aldehídos, Cetonas y Aminas: Estructura, Propiedades y Síntesis" »

Fitoquímicos Esenciales: Aceites y Alcaloides en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Aceites Esenciales: Definición, Funciones y Composición

Los aceites esenciales son fracciones líquidas volátiles que contienen metabolitos secundarios responsables del aroma de las plantas. Generalmente, se obtienen por hidrodestilación de plantas aromáticas.

Funciones Biológicas y Aplicaciones

Estos compuestos desempeñan diversas funciones cruciales en las plantas y tienen amplias aplicaciones:

  • Defensa química: Protegen a la planta contra patógenos y herbívoros.
  • Acciones curativas endógenas: Contribuyen a la recuperación de la planta.
  • Antialimentarias: Disuaden a los depredadores.
  • Atracción de insectos y polinizadores: Facilitan la reproducción de la planta.
  • Respiración de la planta: Participan en procesos metabólicos.
  • Regulación
... Continuar leyendo "Fitoquímicos Esenciales: Aceites y Alcaloides en Plantas" »