Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición Precisa del pH con Electrodo de Vidrio: Funcionamiento y Calibración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Funcionamiento del Electrodo de Vidrio para la Medición del pH

El electrodo de vidrio es una herramienta fundamental para la medición precisa del pH. Este electrodo posee una membrana de vidrio sensible a los iones hidrógeno (H+) en su extremo. El cuerpo del electrodo, generalmente de plástico, contiene una disolución interna con una actividad constante de H+. Además, incorpora un electrodo de referencia de Ag/AgCl y un puente salino (una placa fritada) para establecer un contacto eléctrico estable.

Principio de Operación

La clave del funcionamiento reside en la membrana de vidrio. Al observar una sección transversal de esta membrana, se distinguen dos caras: la interna y la externa. Cuando el silicato del vidrio entra en contacto... Continuar leyendo "Medición Precisa del pH con Electrodo de Vidrio: Funcionamiento y Calibración" »

Fundamentos de la Cinética Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Cinética Química

La cinética química, un área de la dinámica química, se encarga de estudiar la velocidad de las reacciones químicas y busca establecer ecuaciones que relacionen dicha velocidad con diferentes factores.

Clasificación de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas se pueden clasificar según el número de pasos o estados de transición necesarios para su descripción:

  • Reacciones simples: Ocurren en un solo paso (un estado de transición) y el orden de la reacción se corresponde con la suma de los coeficientes estequiométricos de la ecuación.
  • Reacciones complejas: Requieren una serie de pasos (cada uno con un estado de transición) que conforman el mecanismo de la reacción, el cual debe concordar con la velocidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cinética Química" »

Reacción del plexiglás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

TEMA9.2Ziegler-Natta:La polimerización de Ziegler-Natta es un Método utilizado en la polimerización vinílica.
Permite obtener Polímeros con una tacticidad específica.
Es útil, porquepermite Hacer polímeros que no pueden ser hechos por ningún otro camino, como elpolietileno Lineal no ramificado y el polipropileno isotáctico.

VENTAJAS:

Las Condiciones de reacción son muy suaves, A presión atmosférica y a bajas temperaturas (-70 ºC).- Origina moléculas lineales. Por ejemplo, polietileno de alta densidad, el cual tiene un alto grado de cristalinidad, lo cual resulta en un polietileno De mayor punto de fusión y con Una resistencia mecánica mucho mayor.- Permite Un control esteroquímico de la reacción. Por ejemplo, en la obtención
... Continuar leyendo "Reacción del plexiglás" »

Empaque y Almacenamiento de Promodine: Dosificación, Identificación y Valoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Empaque y Almacenamiento

Mantenimiento en envases herméticamente cerrados

Dosificación:

Tópica, 0,5 a 10 % (equivalente de 0,05 a 1 % de Iodo activo). El equivalente disponible de Iodo activo se calcula dividiendo la concentración de Iodo de la etiqueta entre 10.

Identificación

Añada 1 ml de la dilución conteniendo alrededor de 0,05 % de Iodo (1 gota en 10 ml de agua) a un 1 ml de una mezcla de almidón ST y 9 ml de agua: se produce una coloración azul de haber Iodo presente.

pH

No más de 6.0

Fórmula cuantitativa del producto que analizaremos: Promodine

Cada 100 ml contiene: 7,5 mg de Iodopovidona, 3,0 g de Polivinilpirrolidona, 89,5 de Agua destilada

Valoración

Transfiera cuantitativamente a una fiola Iodométrica de 250 ml el volumen cuantitativo... Continuar leyendo "Empaque y Almacenamiento de Promodine: Dosificación, Identificación y Valoración" »

Glucosa en pastelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

AZÚCARES


poder edulcorante ( POD ) poder anticongelante (PAC)
100-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- SACAROSA-- -- -- -- -- -- -- -- -- -100
70-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -DEXTROSA- -- -- -- -- -- -- -- -- -190
130-- -- -- -- -- -- AZÚCAR INVERTIDO-- -- -- -- -- -- -- -- 190
170-- -- -- -- -- -- -- -- -- -FRUCTOSA- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -190
58-- -- GLUCOSA ATOMIZADA 52 DE-- -- -- -- -- -- -- 110
50-- -- -- -- -- -’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’; 42 DE-- -- -- -- -- -- -- -- 90
10-- -- -- -- -- ‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’; 21 DE-- -- -- -- -- -- -- -- -20
230-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -
... Continuar leyendo "Glucosa en pastelería" »

Fundamentos de la Densidad, Viscosidad y Presión en Fluidos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fundamentos de la Densidad, Viscosidad y Presión en Fluidos

Densidad (ρ): m/V. La densidad se mide en Kg/m³. Densidad del agua: 1000 kg/m³ = 1 kg/l. La densidad de los gases es menor que la densidad de los líquidos. La densidad de los sólidos es mucho mayor que la de los líquidos y gases.

Dos maneras de cambiar la densidad en un fluido son calentándolo o comprimiéndolo (cambiando la presión).

Viscosidad (η): Oposición o resistencia a deformarse o a ser atravesado. Es la capacidad que tiene un fluido para moverse. Cuanto más viscoso, más dificultad para fluir. Ejemplos: miel, aceite… A mayor temperatura, menos viscoso. Ejemplo: mantequilla. Es importante saber que la viscosidad y la densidad no están unidas.

Presión: Relación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Densidad, Viscosidad y Presión en Fluidos: Conceptos Clave" »

Combustión, Solubilidad e Hidrocarburos: Conceptos Clave en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Combustión

Compuestos Inorgánicos

No combustionan, pero colorean la llama:

  • Li: Carmesí
  • Na: Amarillo-anaranjado
  • K: Anaranjado
  • Ca: Rojo ladrillo
  • Cu: Azul verdoso
  • Hg: Violeta intenso

Compuestos Orgánicos

  • Combustión completa: CO2 + H2O + calor
  • Combustión incompleta: CO + C + H2O + calor
  1. Aromáticos, insaturados, alifáticos + Peso Molecular (PM): Anaranjado (ejemplo: tolueno)
  2. Alifáticos - PM: Amarilla (ejemplo: hexano)
  3. Con O2: Azul claro (ejemplo: etanol)
  4. Halogenados: Humeante (ejemplo: yoduro de metilo)
  5. Polihalogenados: No combustionan al contacto directo con la llama (ejemplo: cloroformo)
  6. Hidratos de Carbono: Olor característico (ejemplo: sacarosa)

Naturaleza de la Combustión

  • Rápida: Mayor cantidad de Hidrógeno (H)
  • Explosiva: Presencia de grupos oxidantes
... Continuar leyendo "Combustión, Solubilidad e Hidrocarburos: Conceptos Clave en Química Orgánica" »

Evaporación, Ebullición, Dilatación y Propagación del Calor: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Diferencias entre Evaporación y Ebullición

Para entender mejor los procesos de cambio de estado, es fundamental distinguir entre evaporación y ebullición:

  • Evaporación:
    • Ocurre a diversas temperaturas.
    • Se produce solo en la superficie del líquido.
    • Es un proceso más lento.
  • Ebullición:
    • Ocurre a una temperatura fija (punto de ebullición), siempre que la presión externa se mantenga constante.
    • Afecta a toda la masa del líquido.
    • Es un proceso más rápido.

Factores que Aceleran la Evaporación

La velocidad de evaporación aumenta con:

  • Mayor superficie de contacto.
  • Mayor temperatura.
  • Menor humedad ambiental.
  • Mayor ventilación.
  • Mayor Presión

Influencia de la Presión en los Puntos de Fusión y Ebullición

La presión atmosférica afecta significativamente... Continuar leyendo "Evaporación, Ebullición, Dilatación y Propagación del Calor: Conceptos Clave" »

Explorando las Uniones Químicas: Tipos, Propiedades y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

TP3 Química

1) ¿Qué se entiende por unión química?

Una **unión química** se define como la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos, moléculas e iones, que siempre son naturales.

2) ¿Qué representan las estructuras de Lewis?

Representan la configuración electrónica externa de un átomo (unión iónica, covalente, covalente dativa).

3) ¿Cómo se define electronegatividad y cómo varía a lo largo de la tabla periódica?

La **electronegatividad** es la capacidad de un átomo para atraer electrones. Generalmente, los elementos en la parte inferior de la tabla periódica tienen menor electronegatividad, mientras que los de la izquierda tienen mayor electronegatividad.

4) ¿Qué tipos de enlaces químicos conoces?

Conozco los... Continuar leyendo "Explorando las Uniones Químicas: Tipos, Propiedades y Estructuras" »

Principios Fundamentales de Química: Gases, Termodinámica y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Leyes Fundamentales de los Gases Ideales

Ley de Boyle

Los volúmenes, muy compresibles (se comprimen), ocupados por una masa gaseosa a temperatura constante son inversamente proporcionales a las presiones que soportan. No siempre se comportan según esta ley. Independientemente del gas, la ley se cumple mejor cuanto más bajas son las presiones y más altas las temperaturas. Sin embargo, si las condiciones son opuestas, aparecerán desviaciones.

Fórmula: P₁·V₁ = P₂·V₂ (a temperatura constante)

Ley de Charles y Gay-Lussac

Los volúmenes, expansibles (se dilatan), ocupados por una masa gaseosa a presión constante son directamente proporcionales a las temperaturas absolutas.

Fórmula: V₁/T₁ = V₂/T₂ (a presión constante)

Principio

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Gases, Termodinámica y Equilibrio" »