Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rocha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Rochas:é qualquer agregado natural solido, sua composição quimica é bastante variavel, já a dos minerais é constante

Rochas ígneas ou magmáticas:resfriamento da lava

Rochas extrusivas ou vulcânicas: Na superfície basalto e obsidiana

Rochas intrusivas ou plutônias:abaixo da superfície(em diques)

Rochas piroclasticas : nas explosões vulcânicas , apresentam visícula de ar em seu interior Ex:pedra pome

Principais rochas magmáticas:basalto, pedra-pome, obsidiana, andesito, granito, gabro

Basalto¨é a rocha mais comum da terra, ela da origem ao solo totalmente fértil,(terra vermelha) extremamente dura e penaz(difícil de riscar) seu principal uso é os paralelepípedos, e em construção civil tem varios minerais (ferro e alumínio e... Continuar leyendo "Rocha" »

Corrección de anhídrido sulfuroso en vinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Responda Verdadero Falso


1)V___ La calidad de la uva para Vinificación es fiel reflejo del valle, del clima y de las labores culturales

2)F___ La Filoxera es una enfermedad, hongo, que ataca a las  vides destruyéndolas totalmente, tal como Ocurríó en el siglo pasado en todo los países vitivinicultores.

3) F___ Las variedades de uvas viníferas que Se usan en Chile son de procedencia francesa Solamente


4)V___ La III Regíón Vitícola Comprende los valles de Aconcagua, Casablanca, y San Antonio

5V___  La Denominación De Origen chilena se considera que es del tipo “geográfica” ya que privilegia, Las regiones, sus subregiones, zonas y áreas

6)
F___ Las uvas tintas, como Marssane, Sauvignon noir, se pueden Cosechar a cualquier hora del

... Continuar leyendo "Corrección de anhídrido sulfuroso en vinos" »

Conceptos Clave de Fisicoquímica: Leyes, Propiedades y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Clave de Fisicoquímica

Ley de Raoult: Relación entre la presión de vapor y la composición de un líquido. Ocurre solo para disoluciones ideales, aquellas cuyos componentes satisfacen la Ley de Raoult. Los gases ideales son aquellos en los que los átomos y moléculas se están moviendo sin interaccionar entre sí.

Es una definición termodinámica de la disolución ideal en la que a una T y composición determinados, establece que: Pi= xi.Pi*

Pi: Presión parcial del componente i en la mezcla de vapores en eq. Con la disolución líquida.

Xi: Fracción molar del componente i en el líquido.

Pi*: Presión de vapor de la sustancia i en estado puro a la T de la disolución.

Función de mezcla: Consiste en el paso desde un estado inicial... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fisicoquímica: Leyes, Propiedades y Mecanismos" »

Metalurgia y Aceros: Propiedades, Procesos y Estructuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Clasificación de los Metales

  • Metálicos:
    • Ferrosos
    • No Ferrosos
  • No Metálicos:
    • Sintéticos (se obtienen por síntesis)
    • Naturales

Metalurgia del Hierro y el Acero

Forma Estructural del Hierro

El hierro, en estado sólido, presenta sus átomos en forma de cristal, constituyendo una estructura cristalina.

  • Cúbica Centrada en el Cuerpo (BCC): Presenta un átomo en cada arista del cubo, más un átomo en el centro del cubo.
  • Estructura Cúbica Centrada en la Cara (FCC).
  • Estructura Tetragonal Compacta.

Tratamientos Térmicos

  • Temple: Es el aumento de la dureza del acero mediante un enfriamiento rápido desde una temperatura elevada.
  • Tratamiento Térmico General: Es la modificación de las propiedades mecánicas de un material en general, mediante ciclos de calentamiento
... Continuar leyendo "Metalurgia y Aceros: Propiedades, Procesos y Estructuras Clave" »

Metalurgia: Procesos, Obtención y Tratamientos de Metales Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Metalurgia: Propiedades y Procesos de Obtención de Metales

Propiedades de los Metales

Los metales se caracterizan por:

  • Ser electropositivos (tienden a perder electrones).
  • Conducir calor y electricidad.
  • En estado sólido, presentar una estructura cristalina con átomos dispuestos en una red regular.
  • Ser isotrópicos (presentan las mismas propiedades en todas las direcciones).

Conceptos Clave en Metalurgia

  • Mineral: Sustancia de origen natural con una composición química característica dentro de un cierto intervalo.
  • Mena: Depósito mineral cuya concentración es adecuada para extraer un metal específico.
  • Ganga: Parte no útil del mineral.

Fases de la Técnica Metalúrgica

La técnica metalúrgica comprende las siguientes fases:

  1. Obtención del metal a
... Continuar leyendo "Metalurgia: Procesos, Obtención y Tratamientos de Metales Industriales" »

1) quimica genera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 145,48 KB

oxido→menor valencia(2) termina en oso

         →mayor valencia termina en ico

anhidrido 1→ anh.. hipo...oso

                3→anh... oso

                5→anh... ico

                7→anh... per...ico

combustion= gas→ O2  Llama  → CO2 + H2O

Sales: acido + base = sal       Hcl+ NaOH → Nacl + H2O

Densidad del mercurio: 13.5 ; 13.5 g/cm3 a unidades de ll/L → 1 ll = 45 kg. ll: libra

13.5 g/cm3 x 1 ll x 1000 cm3 = 29.7 ll/L

                      45 k ; 1 L

Escala de Tº: kº= Cº+273      1atm760 mmhg   



sufijo del acidosufijo de la sal

oso

ito
icoato
hidricouro

HNO3= acido nitrico/Nacl=cloruro de sodio (sal)/HCL= cloruro de hidrogeno(acido clorhidrico)... Continuar leyendo "1) quimica genera" »

Preparación de Muestras para Análisis Químico: Técnicas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Preparación de Muestras para Análisis Químico

3. Toma, Conservación, Transporte y Tratamiento de la Muestra

Muestreo

Proceso mediante el cual se reduce el tamaño de un objeto a una cantidad de material homogéneo que se pueda manipular adecuadamente en el laboratorio y cuya composición sea representativa de la población.

Tipos de Muestras y sus Envases

Líquidos
  • Envases de Vidrio Borosilicatado:
    • Ventajas: Esterilizable, fácil de limpiar e inerte.
    • Inconvenientes: Coste, peso y posibilidad de rotura.
    • Aplicaciones: Muestras destinadas a la determinación de pesticidas, aceites y grasas.
  • Envases de Plástico:
    • Ventajas: Ligeros, duraderos y baratos.
    • Aplicaciones: Metales de baja concentración.
Gases (Recogida)
  • Llenado de Envase:
    • Forma más sencilla de
... Continuar leyendo "Preparación de Muestras para Análisis Químico: Técnicas y Procedimientos" »

Características y Aplicaciones de Polímeros Seleccionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Introducción a Polímeros Específicos

Siliconas

Se obtienen a partir de monómeros cíclicos como el octametilciclotetrasiloxano. En presencia de bases como NaOH, un grupo hidroxilo dona un par de electrones a uno de los átomos de silicio del anillo, el cual lo acepta. El único problema es que el silicio ya tiene 8 electrones compartidos (no puede tener 10), por lo tanto, se deshace de un par de electrones del enlace Si-O. Así, el par de electrones se desplaza al oxígeno. Esto rompe el enlace entre O-Si y el anillo deja de ser tal, se abre. Además, ese oxígeno que ganó el par de electrones ahora posee una carga negativa que puede atacar a una segunda molécula de monómero, de forma similar a como el hidróxido atacó a la primera.

Polimerización

... Continuar leyendo "Características y Aplicaciones de Polímeros Seleccionados" »

Propiedades y reacciones de elementos no metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 32,75 KB

El Hidrógeno

1. Propiedades físicas del H2

Debido a la masa molecular, el hidrógeno tiene una densidad baja, se difunde con facilidad y tiene alto poder ascensional. Las fuerzas intermoleculares débiles del hidrógeno hacen que los puntos de fusión, ebullición y temperatura crítica sean muy bajas y el efecto Joule es negativo.

2. Formas moleculares del hidrógeno

Las dos formas moleculares son: orto-hidrógeno y para-hidrógeno, que se diferencian en que los espines de los dos protones de la molécula son paralelos y el momento magnético resultante es doble que el del protón en el caso del ortohidrógeno, y los espines son antiparalelos y el momento magnético resultante nulo en el para-hidrógeno. En el hidrógeno ordinario hay una mezcla... Continuar leyendo "Propiedades y reacciones de elementos no metálicos" »

Operaciones y Procesos Unitarios en la Industria Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Operaciones y Procesos Unitarios

Operaciones Unitarias

Algunos ejemplos de operaciones unitarias son:

  • Filtración: Separación de las partículas sólidas en suspensión en un fluido, mediante el paso forzado de este a través de un medio filtrante o membrana sobre la cual se depositan los sólidos.
  • Destilación: Separación de los componentes de una mezcla líquida por vaporización de la misma. Al calentar, primero se desprenden los componentes más volátiles y va quedando un residuo líquido constituido por las sustancias de punto de ebullición más alto.
  • Centrifugación: Procedimiento de separación de líquidos mezclados o de partículas sólidas en suspensión en un líquido por efecto de una fuerza centrífuga.
  • Trituración: Se usa para
... Continuar leyendo "Operaciones y Procesos Unitarios en la Industria Química" »