Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Química: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Definiciones Fundamentales en Química

Cociente de Ramificación

Se define como la probabilidad de que una cadena cualquiera comience en un nudo de ramificación y termine en otro. Un nudo de ramificación es cualquier unidad monomérica de la molécula polimérica a partir de la cual emanan dos o más cadenas.

Intermedio de Reacción

La mayoría de las reacciones químicas son consecutivas (o sucesivas), lo que significa que para completarse necesitan pasar a través de una serie de etapas elementales. Las especies que son el producto de una de estas etapas y que se consumen en una etapa siguiente, son los intermedios de reacción.

Autocatálisis

Es un proceso mediante el cual un compuesto químico induce y controla una reacción química sobre... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química: Definiciones Esenciales" »

Conceptos Esenciales y Propiedades de las Disoluciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Propiedades Fundamentales de las Disoluciones Químicas

Dispersiones

La dispersión es la interposición mecánica de las partículas de una sustancia en el seno de otra.

Fase Dispersante y Fase Dispersa

  • Fase Dispersante: Es la fase más abundante y continua en una dispersión.
  • Fase Dispersa: Es la fase discontinua y menos abundante, cuyas partículas se encuentran distribuidas en la fase dispersante.

Clasificación de las Dispersiones

Las dispersiones pueden clasificarse según diferentes criterios:

  1. Según el número de componentes

    • Binaria: Dos componentes.
    • Ternaria: Tres componentes.
    • Múltiple/Compleja: Más de tres componentes.
  2. Según el estado físico de los componentes

    Tanto la fase dispersante como la fase dispersa pueden encontrarse en los tres estados

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Propiedades de las Disoluciones Químicas" »

Alcoholes dihidroxilicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 37,35 KB

Alcoholes

Generalidades:

  • Compuestos que tienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono con hibridación sp3.

  • Pueden considerarse derivados del agua en los que un átomo de hidrógeno ha sido sustituido por un grupo alquilo (H-O-H = Agua; R-O-H = Alcohol).

  • Los alcoholes más sencillos son el metanol (CH3OH) y el etanol (CH3CH2OH).

  • Los alcoholes se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios de acuerdo con el numero de sustituyentes distintos al hidrógeno unido al átomo de carbono que tiene el grupo hidroxilo (-OH).

Nomenclatura:

  • Los alcoholes más sencillos pueden nombrarse usando el nombre del grupo alquilo que contienen en forma de adjetivo, procedido de la palabra alcohol:

    • Alcohol metílico Jg5MHIg+mPB4Fs9+D6U5Dtnv7cFwQOechjHnkw8h

    • Alcohol etílico lad1yN5KiKNnA2D9EKmEvfUXQIAAAAABJRU5ErkJ

    • Alcohol

... Continuar leyendo "Alcoholes dihidroxilicos" »

Química general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aldehídos

GENERALIDADES

  • Compuestos químicos orgánicos que surgen cuando determinados alcoholes se oxidan.

Es un alcohol deshidrogenado, es decir, que ha perdido átomos de hidrógeno. Disponen de un grupo funcional formilo (-CHO) que se forma cuando un átomo de hidrógeno es separado del compuesto formaldehído.

NOMENCLATURA

  1. Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del alcano correspondiente por -al. No es necesario especificar la posición del grupo aldehído, puesto que ocupa el extremo de la cadena. Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído, se emplea el sufijo -dial.

  1. El grupo -CHO se denomina carbaldehído. Este tipo de nomenclatura es muy útil cuando el aldehído va unido a un ciclo. La numeración del ciclo

... Continuar leyendo "Química general" »

Reacciones y propiedades de los aldehídos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Reacciones de los aldehídos

  • Adición: Se adiciona oxígeno y forma un alcohol primario.

  • Sustitución con halógenos: Sucede en los aldehídos cuando reaccionan con el cloro, dando cloruros de ácidos dado que se sustituye el hidrógeno del grupo carboxilo.

  • Condensación: Dos moléculas de un aldehído o cetona condensan entre sí, formando un compuesto llamado aldol. La reacción se realiza en medio básico (NaOH acuoso y diluido) y a una temperatura baja.

  • Adición nucleofílica: Se comportan también como reductores por oxidación de los ácidos que tienen igual número de átomos de carbono. La reacción de los ácidos y de las cetonas es conocida como adición nucleofílica.

Propiedades físicas

  • Los que poseen pocos C tienen olores característicos.

... Continuar leyendo "Reacciones y propiedades de los aldehídos" »

Organización Celular y Molecular: Desde los Átomos hasta los Organismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la mínima unidad reproductiva y la base hereditaria de la información que define a cada especie. Posee capacidad autorreplicativa.

Componentes Celulares Clave

  • Membrana Plasmática: Define el límite con el medio externo, establece un sistema de compartimentalización celular e interactúa con el medio extracelular y otras células.
  • Membrana Nuclear: Diferencia a los organismos "eucariontes" de los "procariontes".
  • Orgánulos: Presentes en todas las células eucariotas. Su número y extensión dependen de las funciones celulares. Algunos ejemplos incluyen:
    • Mitocondrias: Abundantes en células con alta demanda energética.
    • Retículo Endoplásmico: Predominante en células con alta síntesis proteica.
... Continuar leyendo "Organización Celular y Molecular: Desde los Átomos hasta los Organismos" »

Problemas Resueltos de Termodinámica: Aplicaciones en H₂O y Reacciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Ejercicios de Termodinámica del Agua (H₂O)

1. Estimación de Propiedades del H₂O:

Para el H₂O a 50ºC y 1 atm:

  • a) Estime el Vm(H₂O) a 52ºC y 1 atm comparándolo con el valor experimental.
  • b) Estime Vm(H₂O) a 50ºC y 200 atm comparándolo con el valor.

2. Análisis de H₂O en Recipiente Cerrado:

Para el H₂O a 17ºC y 1 atm. Un recipiente rígido y cerrado está completamente lleno con agua líquida a 14ºC y 1 atm.

3. Cálculo del Volumen Molar del Agua:

Para el H₂O a 50ºC y 1 atm, ρ = 0,98804 g/cm³ y k = 4,4x10-10 Pa-1. Calcule el volumen molar del agua a 50ºC y 1 atm. Calcule el volumen molar del agua.

4. Estimación de Coeficientes a Partir de Densidad:

Utilice los siguientes valores de la densidad del agua en función de T y... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Termodinámica: Aplicaciones en H₂O y Reacciones Químicas" »

Ciencia de Materiales y Aluminio: Propiedades, Procesamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

¿Qué es la Ciencia e Ingeniería de Materiales?

La ciencia e ingeniería de materiales es un campo interdisciplinario que se ocupa de inventar nuevos materiales y mejorar los ya conocidos, mediante el conocimiento profundo de las relaciones entre composición química, estructura, procesamiento y propiedades.

¿Cómo se Selecciona una Aleación de Aluminio para una Aplicación Específica?

Objetivo

Obtener una mejor comprensión acerca de bajo qué criterios se selecciona una aleación de aluminio para cumplir una determinada aplicación y cómo se relacionan entre sí.

Conceptos Fundamentales en Ciencia de Materiales

Composición Química

Indica la constitución química de un material.

Procesamiento

Se refiere a las distintas formas de conformar... Continuar leyendo "Ciencia de Materiales y Aluminio: Propiedades, Procesamiento y Aplicaciones Clave" »

Propiedades y Procesos de Mezclas: Películas, Fluidos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Películas y Fluidos

Película: Es una capa fina, tipo estela, que un fluido deja cuando se encuentra en contacto con una superficie sólida. El espesor de la película depende de la densidad y viscosidad del fluido.

  • Líquido: Si la Temperatura (T) aumenta, la Movilidad (M) disminuye. Presión (P) = Fuerza (F) / Área (A)
  • Gas: Si la Temperatura (T) aumenta, la Movilidad (M) aumenta. Unidad: N/m2 (pascal)

Clasificación de Películas

Película molecular insoluble: Son aquellas donde las moléculas que la conforman muestran tendencia a extenderse en una interface, orientándose de tal modo que se reduzca la energía libre en la interface en la cual son insolubles.

E = Ec + E + Ep (Donde E es Energía, Ec es energía cinética, y Ep es energía potencial)... Continuar leyendo "Propiedades y Procesos de Mezclas: Películas, Fluidos y Aplicaciones Industriales" »

Métodos de Laboratorio para Proteínas: Cromatografía y Cuantificación Bradford

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Cromatografía

Obtención del Extracto Crudo

  • Tome varias colonias de una placa con E. coli HB101 + pFluoroGreen o pFluoroBlue.
  • Resuspenda en 1 ml de solución salina en un tubo Eppendorf.
  • Centrifugue el tubo Eppendorf a 10,000 rpm por 5 minutos.
  • Resuspenda las células en 150 µl de tampón de lisis A con Vortex si es necesario, evitando que queden grumos.
  • Incube 20 minutos a 37 °C.
  • Deje a -20 °C por 15 minutos.
  • Añada 150 µl de tampón de lisis B y mezcle brevemente con Vortex.
  • Incube a temperatura ambiente por 10 minutos.
  • Centrifugue a 10,000 rpm por 10 minutos para descartar los restos celulares.

Fraccionamiento del Extracto Crudo

  1. Rotule cinco tubos Eppendorf con los números 1-5.
  2. Cargue la columna lentamente con 200 µl del extracto de proteína
... Continuar leyendo "Métodos de Laboratorio para Proteínas: Cromatografía y Cuantificación Bradford" »