Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Celular y Molecular: Desde los Átomos hasta los Organismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la mínima unidad reproductiva y la base hereditaria de la información que define a cada especie. Posee capacidad autorreplicativa.

Componentes Celulares Clave

  • Membrana Plasmática: Define el límite con el medio externo, establece un sistema de compartimentalización celular e interactúa con el medio extracelular y otras células.
  • Membrana Nuclear: Diferencia a los organismos "eucariontes" de los "procariontes".
  • Orgánulos: Presentes en todas las células eucariotas. Su número y extensión dependen de las funciones celulares. Algunos ejemplos incluyen:
    • Mitocondrias: Abundantes en células con alta demanda energética.
    • Retículo Endoplásmico: Predominante en células con alta síntesis proteica.
... Continuar leyendo "Organización Celular y Molecular: Desde los Átomos hasta los Organismos" »

Problemas Resueltos de Termodinámica: Aplicaciones en H₂O y Reacciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Ejercicios de Termodinámica del Agua (H₂O)

1. Estimación de Propiedades del H₂O:

Para el H₂O a 50ºC y 1 atm:

  • a) Estime el Vm(H₂O) a 52ºC y 1 atm comparándolo con el valor experimental.
  • b) Estime Vm(H₂O) a 50ºC y 200 atm comparándolo con el valor.

2. Análisis de H₂O en Recipiente Cerrado:

Para el H₂O a 17ºC y 1 atm. Un recipiente rígido y cerrado está completamente lleno con agua líquida a 14ºC y 1 atm.

3. Cálculo del Volumen Molar del Agua:

Para el H₂O a 50ºC y 1 atm, ρ = 0,98804 g/cm³ y k = 4,4x10-10 Pa-1. Calcule el volumen molar del agua a 50ºC y 1 atm. Calcule el volumen molar del agua.

4. Estimación de Coeficientes a Partir de Densidad:

Utilice los siguientes valores de la densidad del agua en función de T y... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Termodinámica: Aplicaciones en H₂O y Reacciones Químicas" »

Ciencia de Materiales y Aluminio: Propiedades, Procesamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

¿Qué es la Ciencia e Ingeniería de Materiales?

La ciencia e ingeniería de materiales es un campo interdisciplinario que se ocupa de inventar nuevos materiales y mejorar los ya conocidos, mediante el conocimiento profundo de las relaciones entre composición química, estructura, procesamiento y propiedades.

¿Cómo se Selecciona una Aleación de Aluminio para una Aplicación Específica?

Objetivo

Obtener una mejor comprensión acerca de bajo qué criterios se selecciona una aleación de aluminio para cumplir una determinada aplicación y cómo se relacionan entre sí.

Conceptos Fundamentales en Ciencia de Materiales

Composición Química

Indica la constitución química de un material.

Procesamiento

Se refiere a las distintas formas de conformar... Continuar leyendo "Ciencia de Materiales y Aluminio: Propiedades, Procesamiento y Aplicaciones Clave" »

Propiedades y Procesos de Mezclas: Películas, Fluidos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Películas y Fluidos

Película: Es una capa fina, tipo estela, que un fluido deja cuando se encuentra en contacto con una superficie sólida. El espesor de la película depende de la densidad y viscosidad del fluido.

  • Líquido: Si la Temperatura (T) aumenta, la Movilidad (M) disminuye. Presión (P) = Fuerza (F) / Área (A)
  • Gas: Si la Temperatura (T) aumenta, la Movilidad (M) aumenta. Unidad: N/m2 (pascal)

Clasificación de Películas

Película molecular insoluble: Son aquellas donde las moléculas que la conforman muestran tendencia a extenderse en una interface, orientándose de tal modo que se reduzca la energía libre en la interface en la cual son insolubles.

E = Ec + E + Ep (Donde E es Energía, Ec es energía cinética, y Ep es energía potencial)... Continuar leyendo "Propiedades y Procesos de Mezclas: Películas, Fluidos y Aplicaciones Industriales" »

Métodos de Laboratorio para Proteínas: Cromatografía y Cuantificación Bradford

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Cromatografía

Obtención del Extracto Crudo

  • Tome varias colonias de una placa con E. coli HB101 + pFluoroGreen o pFluoroBlue.
  • Resuspenda en 1 ml de solución salina en un tubo Eppendorf.
  • Centrifugue el tubo Eppendorf a 10,000 rpm por 5 minutos.
  • Resuspenda las células en 150 µl de tampón de lisis A con Vortex si es necesario, evitando que queden grumos.
  • Incube 20 minutos a 37 °C.
  • Deje a -20 °C por 15 minutos.
  • Añada 150 µl de tampón de lisis B y mezcle brevemente con Vortex.
  • Incube a temperatura ambiente por 10 minutos.
  • Centrifugue a 10,000 rpm por 10 minutos para descartar los restos celulares.

Fraccionamiento del Extracto Crudo

  1. Rotule cinco tubos Eppendorf con los números 1-5.
  2. Cargue la columna lentamente con 200 µl del extracto de proteína
... Continuar leyendo "Métodos de Laboratorio para Proteínas: Cromatografía y Cuantificación Bradford" »

Conceptos Fundamentales en Química Coloidal y Biofísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Química Coloidal: Dispersiones y Propiedades

Tipos de Dispersiones Coloidales

EMULSOIDES: También llamados hidrófilos o liófilos, presentan gran afinidad por el disolvente. La tensión superficial de la disolución es menor que la del disolvente puro. Poseen una mayor viscosidad que la del disolvente puro.

SUSPENSOIDES: También llamados hidrófobos o liófobos, tienden a separarse de las partículas del disolvente. Son poco estables. Su dispersión se mantiene principalmente por la influencia de sus cargas eléctricas.

Procesos de Interacción con el Disolvente

SOLVATACIÓN: Es la unión entre las moléculas del disolvente y la superficie del cuerpo disperso, formando una capa de disolvente que rodea las partículas.

HIDRATACIÓN: Es el proceso... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Química Coloidal y Biofísica" »

Conceptos Fundamentales de Mineralogía: Definiciones y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1. Qué es la mineralogía

Es la ciencia de los minerales. Estudia su composición química, estructura cristalina, propiedades físicas, condiciones de génesis y su importancia práctica.

2. Qué es un mineral

Un mineral es un componente básico de las rocas. Se define como un cuerpo sólido homogéneo, inorgánico, de origen natural, con una estructura interna ordenada y una composición química definida.

3. Sólido homogéneo

Se refiere a un sólido que presenta las mismas propiedades y composición en toda su extensión.

4. Inorgánico

Que no contiene materiales producidos por seres vivos ni restos de estos.

5. Origen natural

Se origina mediante procesos fisicoquímicos naturales de la Tierra.

6. Composición química

Se refiere a los elementos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mineralogía: Definiciones y Propiedades" »

Esferificaciones y geles culinarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Esferificaciones

Esferificación directa

Sumergir un líquido con Alginato en un baño de Calcio.

Es la Esferificación Básica, Alginato (citrato de sodio)+baño de cloruro de calcio+baño de agua

El alginato añadido produce un líquido viscoso y denso que se puede gotear sobre el baño de calcio (que no es viscoso ni denso) produciendo las gotitas similares a caviar que se hunden.

El gel de alginato se produce rápidamente en la superficie de la bola y, si se deja largo tiempo en el baño de calcio, puede llegar a gelificar toda la bolita incluso en el interior y tiene apariencia de gomita

PH normal: 4-6

Esferificación inversa

Sumergir un líquido con Gluco en un baño de Alginato

Se suele emplear Xantana para espesar

Calcio o gluconolactato(se puede

... Continuar leyendo "Esferificaciones y geles culinarios" »

Características de los ácidos oxacidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 15,14 KB

Cetonas

GENERALIDADES:

  • Compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo (C=O) unido a dos átomos de carbono, por lo que a menudo se les llama compuestos carbónílicos.

  • Tienen fórmula general RR´CO. Los grupos R y R´ pueden ser alifáticos o aromáticos.

IGqhxi2CBzwAAAABJRU5ErkJggg==Estructura química:

  • Son parecidos a los aldehídos.

  • Poseen un grupo carbonilo (C=O) con la diferencia de que en vez del hidrógeno posee dos grupos orgánicos.

CLASIFICACIÓN:

  • De acuerdo a la cantidad de carbonilosMonoacetonadiacetona y triacetona.

  • Cetonas alifáticas, aromáticas y mixtas:

  • Alifáticas: Resultan de la oxidación de los alcoholes secundarios, si los radicales alquilo son iguales se le denomina simétrica de lo contrario se le llamaría asimétrica.

... Continuar leyendo "Características de los ácidos oxacidos" »

Exploración Profunda de Glúcidos: Estructura, Función e Isomería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Glúcidos: Estructura, Funciones y Clasificación

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos o hidratos de carbono, son biomoléculas esenciales formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Químicamente, se definen como aldehídos o cetonas polihidroxilados. Siempre contienen un grupo carbonilo, que puede ser:

  • Grupo aldehído (-CHO)
  • Grupo cetónico (-CO-)

Importancia de la Glucosa

La glucosa es la hexosa por excelencia y una molécula fundamental para la vida. Sin glucosa, las células no pueden producir energía, lo que impide su correcto funcionamiento.

Funciones Principales de los Glúcidos

Los glúcidos desempeñan diversas funciones vitales en los organismos:

  • Función Energética: Son la principal fuente de energía para
... Continuar leyendo "Exploración Profunda de Glúcidos: Estructura, Función e Isomería" »