Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Polímeros: Fundamentos, Propiedades y Procesado Industrial de Materiales Plásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Química Orgánica: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Química Orgánica

  • Carbono e Hidrógeno: Elementos clave en la composición de compuestos orgánicos.
  • Clasificación de Compuestos Orgánicos: Diversidad y estructura.

Grupos Funcionales Esenciales

Los grupos funcionales son átomos o conjuntos de átomos unidos a una cadena de carbono que confieren propiedades químicas específicas a las moléculas orgánicas.

  • Alcoholes: Contienen el grupo hidroxilo (-OH).
  • Cetonas: Poseen un grupo carbonilo (C=O) dentro de la cadena de carbono.
  • Aldehídos: Contienen un grupo carbonilo (C=O) en el extremo de la cadena.
  • Éteres: Caracterizados por un átomo de oxígeno unido a dos grupos alquilo o arilo.
  • Ácidos Carboxílicos: Contienen el grupo carboxilo
... Continuar leyendo "Polímeros: Fundamentos, Propiedades y Procesado Industrial de Materiales Plásticos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Ácidos, Bases, pH y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ácidos

Es aquella sustancia que cede protones.

Tienen un pH menor que 7. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura.

Ejemplos comunes:

  • Ácido acético
  • Ácido clorhídrico
  • Ácido nítrico
  • Ácido sulfúrico

Bases

Es aquella sustancia que acepta protones.

Propiedades características:

  • Poseen un sabor amargo característico.
  • Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
  • Cambian el papel tornasol rojo en azul.
  • La mayoría son irritantes para la piel.
  • Son solubles en agua.

Ejemplos comunes:

  • Hidróxido de sodio
  • Hidróxido de amonio
  • Hidróxido de calcio

pH

Es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.

La escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14.

Reacciones de Neutralización

Una reacción ácido-... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Ácidos, Bases, pH y Reacciones" »

Características de los productos oleícolas, vinícolas y otras bebidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

TEMA 4: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS OLEÍCOLAS, VINÍCOLAS Y OTRAS BEBIDAS

1. Diferencias en elaboración de vino tinto y vino rosado

En la elaboración del vino tinto se realiza la fermentación de mosto con uvas tintas y maceración con hollejos y en el vino rosado fermentación de uvas tintas sin maceración con hollejos.

2. Vinos tintos de reserva

Blancos y rosados à tiempo en barrica; 6 meses à tiempo en botella; 18 meses à total; 24 meses

Tintos à tiempo en barrica; 12 meses à tiempo en botella; 36 meses à total; 48 meses

3. Clasificación de vinos espumosos

Nature, Brut nature, Extra brut, Brut, Demise, Dulce

4. Vinos según su azúcar residual

Generosos: Manzanilla, Fino, Amontillado, Palo cortado

5. Coupages

Pale cream: mezcla de... Continuar leyendo "Características de los productos oleícolas, vinícolas y otras bebidas" »

Reacciones Químicas y Leyes Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Reacciones Químicas

Proceso por el que unas sustancias se transforman en otras diferentes, mediante la ruptura y formación de enlaces químicos. Este proceso supone una reorganización de los átomos de las sustancias que intervienen en la reacción.

Representación de las reacciones

- Se representan mediante ecuaciones químicas:
- Se representan mediante las fórmulas de las sustancias que intervienen en el proceso e indicando su estado de agregación.
- Constán de reactivos (sustancias iniciales) y productos (sustancias finales).
- Deben estar ajustadas, el número de átomos de cada elemento químico debe ser el mismo en ambos miembros de la ecuación.

Ley de Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier

Indica que, en toda reacción química,
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Leyes Fundamentales" »

Entendiendo el Punto de Fusión: Métodos y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1) El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentran en equilibrio el estado sólido y el líquido a una dada presión exterior. Es decir, es la temperatura a la cual el número de partículas que pasan del estado sólido al líquido se igualan con el número de las que pasan del estado líquido al sólido por unidad de tiempo. Autor: Maria del Carmen Angelini.

El punto de fusión es la temperatura a la cual coexisten en equilibrio el estado sólido y el estado líquido. Mónica P. Alegría; Alejandro S. Bosack; Maria Alejandra Dal Favero; Ricardo Franco; Mariana B. Jaul; Ricardo A. Rossi.

El punto de fusión es la temperatura a la cual las fases sólidas y líquidas coexisten en el equilibrio. Raymond Chang.

3) Indique para qué se

... Continuar leyendo "Entendiendo el Punto de Fusión: Métodos y Aplicaciones Clave" »

Oxidación de Lípidos y Proteínas en Alimentos: Efectos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Oxidación de Lípidos

El oxígeno singlete (O2) tiene espines antiparalelos. Existen cinco configuraciones distintas, la más común en alimentos es la delta 1, con electrones (e-) en el mismo orbital. Un electrón del oxígeno singlete aparea su espín con un electrón del doble enlace, reaccionando directamente con ácidos grasos insaturados, formando hidroperóxidos 1500 veces más rápido que el oxígeno triplete. El oxígeno singlete se crea por fotooxidación del oxígeno triplete, con un fotosensibilizador como clorofila, riboflavina o mioglobina, que captan energía de la luz y forman oxígeno singlete.

El mecanismo de oxidación de lípidos por oxígeno singlete es diferente, ya que actúa directamente sobre los carbonos insaturados... Continuar leyendo "Oxidación de Lípidos y Proteínas en Alimentos: Efectos y Prevención" »

Models Atòmics: De Dalton a la Física Quàntica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

1. Models Atòmics: Evolució Històrica

El model atòmic de Dalton

Segons Dalton, la matèria està formada per àtoms, que són esferes massisses indivisibles. Hi ha diferents classes d'àtoms, però tots els àtoms d'un mateix element químic són iguals. Els compostos es formen per la combinació d'àtoms d'elements diferents. En les reaccions químiques els àtoms no es modifiquen i s'intercanvien d'una substància a una altra.

El model atòmic de Thomson

Thomson (1856-1940) va demostrar que a l'interior dels àtoms hi ha una partícula amb càrrega elèctrica negativa, a la qual va anomenar electró. A partir d'aquest descobriment va proposar un model d'àtom format per una esfera de matèria carregada positivament a l'interior de la qual... Continuar leyendo "Models Atòmics: De Dalton a la Física Quàntica" »

Samario: Propiedades y usos del elemento químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Nombre

Samario

Número atómico

62

Valencia

2,3

Estado de oxidación

+3

Electronegatividad

1,1

Radio covalente (Å)

1,66

Radio iónico (Å)

1,04

Radio atómico (Å)

1,66

Configuración electrónica

[Xe]4f65d06s2

Primer potencial de ionización (eV)

5,63

Masa atómica (g/mol)

150,35

Densidad (g/ml)

7,54

Punto de ebullición (ºC)

1900

Punto de fusión (ºC)

1072

Descubridor

Paul Emile Lecoq de Boisbaudran en 1879

sm.htm21.jpg

Samario

Elemento químico de símbolo Sm y número atómico 62; miembro del grupo de las tierras raras. Su peso atómico es 150.35 y son 7 los isótopos que se encuentran en la naturaleza; 147Sm, 148Sm y 149Sm son radiactivos y emiten partículas a .

El óxido de samario es de color amarillo pálido; muy soluble en la mayor parte de los ácidos, dando sales amarillo-

... Continuar leyendo "Samario: Propiedades y usos del elemento químico" »

Fundamentos de Termodinámica: Temperatura, Calor, Cambios de Estado y Motores Térmicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fundamentos de Termodinámica: Conceptos Clave y Aplicaciones

1. Temperatura y Energía Térmica

  • Temperatura: Es la medida de la agitación térmica de las partículas que forman un cuerpo.
  • Energía Térmica: Se debe al movimiento de las partículas de un cuerpo.

2. Escalas Termométricas

Las escalas termométricas permiten cuantificar la temperatura:

  • Celsius (ºC): Asigna el valor 0 a la temperatura de fusión del agua y el valor 100 a la temperatura de ebullición del agua a presión atmosférica normal.
  • Fahrenheit (ºF): Asigna el valor 32 a la temperatura de fusión del agua y el valor 212 a la de ebullición.
  • Kelvin (K): Es la unidad de temperatura del Sistema Internacional. Se corresponde con 273 K para la fusión del agua y 373 K para la ebullición.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Temperatura, Calor, Cambios de Estado y Motores Térmicos" »

Porque razón el sodio pertenece al grupo 1 de la tabla periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 620,02 KB

9k=

2.
a) Los grupo son las columnas de la tabla periódica
b) Los periodos son las filas de la tabla periódica
c) La tabla periódica está ordenada por orden creciente de números atómicos
3.
Teluro/Te/No metal/16-Calcógenos/5/52
Estroncio/Sr/Metal/3-Alcalinoterreos/5/38
Cloro/Cl/No metal/17-Halógenos/3/17
Potasio/K/Metal/1-Alcalinos/4/19
Neón/Ne/Gas noble/18-Gases nobles/2/10
4.Configuración Electrónica
1s²
2s² 2p⁶

3s²


3p⁶


3d¹⁰
4s² 4p⁶ 4d¹⁰ 4f¹⁴
5s² 5p⁶ 5d¹⁰ 5f¹⁴
6s² 6p⁶ 6d¹⁰
6f¹⁴
7s² 7p⁶ 7d¹⁰ 7f¹⁴
5. 
Los elementos están formados por un solo tipo de átomos mientras que los compuestos echan formado por varios tipos de átomos
6.
El átomo es la unidad básica de la materia. La molécula es el resultado de la
... Continuar leyendo "Porque razón el sodio pertenece al grupo 1 de la tabla periódica" »