Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nanotecnología y Química: Avances y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

NANOTECNOLOGÍA

Quieren hacer robots pequeños y entrenar nuestro cuerpo para combatir enfermedades.

Descubrimiento en 1989

Los científicos descubrieron cómo manipular los átomos y realizar diseños justificados.

QUÍMICA

Estudia la materia, sus cambios y la transformación de energía.

TECNOLOGÍA

Fibra óptica, carreteras y puentes con materiales especiales: ligeros, flexibles, rígidos, resistentes, opacos y traslúcidos.

QUÍMICA Y NUEVOS MATERIALES

Nanotecnología: materiales inteligentes para uso en el espacio y la salud.

Nanómetro: milmillonésima parte del metro, avance tecnológico.

Grafeno: átomos de carbono, resistente y conductor de electricidad.

QUÍMICA Y SALUD

Camisas que monitorean el oxígeno en sangre, el ritmo cardíaco y permiten... Continuar leyendo "Nanotecnología y Química: Avances y Aplicaciones" »

Uniones Químicas: Enlaces Iónico, Covalente y Metálico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Enlace Iónico

El enlace iónico es la unión por fuerzas de atracción electrostática entre un ión positivo (catión) y un ión negativo (anión). Es decir, la unión entre un metal (M) y un no metal (NM), como en el caso del NaCl (cloruro de sodio, sal gema, halita o sal común).

Ejemplo:
Na (Z=11): 1s2 2s2 2p6 3s1
Na → Na+ + e-
Na+: 1s2 2s2 2p6
Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
Cl + e- → Cl-
Cl-: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

Cada ión se rodea de iones del signo contrario de manera ordenada en el espacio, dando lugar a una red cristalina o cristal iónico.

Enlace Covalente

El enlace covalente es la unión entre átomos no metálicos (NM) iguales o distintos en la que se comparten electrones. De esta manera, cada uno de los átomos adquiere la configuración de... Continuar leyendo "Uniones Químicas: Enlaces Iónico, Covalente y Metálico" »

Fundamentos de Química: Átomos, Estructura y Nomenclatura Inorgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teoría Atómica

Características de los Átomos

El Número Atómico (Z) es el número de protones que tiene un átomo. El Número Másico (A) es igual a la suma de protones y neutrones de un átomo. La cantidad de Neutrones = A - Z.

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones y electrones, pero diferente número de neutrones.

Masa de los Átomos

La masa de los átomos se expresa en unidades de masa atómica (u), porque el kilogramo (kg) es una unidad de masa en el Sistema Internacional muy grande para esta escala. Se define que 1 u = 1.66 × 10-27 kg. Para calcular la masa de un átomo, necesitamos la masa de sus isótopos y su abundancia relativa.

Radiactividad

Los elementos son radiactivos cuando su núcleo... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Estructura y Nomenclatura Inorgánica" »

Plásticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Plásticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Los plásticos son materiales con múltiples aplicaciones que ocupan un lugar destacado en el desarrollo de diversos sectores. Están formados por grandes moléculas denominadas polímeros, las cuales, a su vez, están formadas por la unión repetida de moléculas más simples llamadas monómeros. Los plásticos están compuestos principalmente por átomos de carbono e hidrógeno.

Tipos de Plásticos

Los plásticos se pueden clasificar en diferentes categorías según su origen y comportamiento térmico:

  • Plásticos Naturales: Se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales. Ejemplos: celulosa (vegetal) y caseína (animal).
  • Plásticos Sintéticos: Se elaboran a partir de compuestos derivados
... Continuar leyendo "Plásticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Industria" »

Models atòmics i les seves característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Models atòmics

1-Model de Dalton

  • La matèria està formada per partícules petites - ÀTOMS
  • Els àtoms d'un mateix element tenen la mateixa massa i iguals propietats
  • Els àtoms d'elements diferents tenen diferent massa i diferents propietats
  • En les reaccions químiques els àtoms s'intercanvien d'una substància a una altra

Partícules subatòmiques

2-Model de Thomson

L'àtom està format per càrregues (+) i els electrons (-) serveixen per neutralitzar aquestes càrregues

3-Model de Rutherford-neutró

Els electrons descriuen òrbites girant al voltant del nucli com els planetes al voltant del Sol

4-Model de Bohr

L'electró es mou amb òrbites circulars on ni absorbeix ni emet energia, solament gira en determinats nivells

5-Model actual-Schrödinger

Estableix... Continuar leyendo "Models atòmics i les seves característiques" »

Clasificación de la materia y material de laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Clasificación de la materia

La química se define como el estudio de la materia y los cambios que experimenta la misma. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masa, es cualquier cosa que se pueda ver, tocar o no, por ejemplo, el aire.

Propiedades físicas y químicas

Los sistemas materiales se clasifican a través de sus propiedades, que pueden ser:

  • Físicas: son determinadas sin que ocurra ningún cambio en la composición del sistema, por ejemplo, sabor, olor, punto de fusión, etc.
  • Químicas: describen el comportamiento del sistema cuando producen cambios en su composición.

Materia se divide en

Sustancias puras: son especies de materia que no pueden ser fraccionadas por los métodos físicos o químicos, que poseen una composición... Continuar leyendo "Clasificación de la materia y material de laboratorio" »

Nomenclatura de Hidruros y Óxidos: Reglas y Ejemplos en Química Inorgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Hidruros: Formación y Nomenclatura de Compuestos con Hidrógeno

Los hidruros resultan de la combinación de un elemento con el hidrógeno. Pueden clasificarse en:

Ácidos Hidrácidos

Son la combinación del hidrógeno con un halógeno o anfígeno que actúan con la valencia menor.

FÓRMULA GENERAL: H(VALENCIA DEL NO METAL)N

Nomenclatura de Ácidos Hidrácidos

  • Nomenclatura Tradicional: Ácido (no metal) + sufijo -hídrico.
  • Nomenclatura Sistemática: (No metal) + sufijo -uro de hidrógeno.

Por ejemplo: BH3 = ácido borhídrico / boruro de hidrógeno.

Hidruros Covalentes

Son la combinación del hidrógeno y el resto de no metales que actúan con la valencia menor.

FÓRMULANomenclatura TradicionalNomenclatura Sistemática (nombrar el nº de átomos)Nomenclatura
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Hidruros y Óxidos: Reglas y Ejemplos en Química Inorgánica" »

Reglas de las diagonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB







Para formular cualquier compuesto sigue las siguientes reglas: 1. Escribe los símbolos de los elementos que se combinan, siempre a la izquierda el que está más a la izquierda en la Tabla Periódica. 2. Escribe en cada elemento sus número de oxidación. 3. Combinarlos poniendo subíndices para que la molécula sea neutra (en los compuestos binarios se consigue intercambiando los números de oxidación). 4. Siempre que sea posible se simplifican los subíndices

NOMENCLATURA Para nombrar los compuestos se escribe primero un nombre que indica el tipo de compuesto: óxido de, hidruro de, hidróxido de, nombre de no metal acabado en -uro/-ano y luego el nombre del otro elemento. Existen varias formas de nombrar los distintos compuestos, nosotros

... Continuar leyendo "Reglas de las diagonales" »

Isótopos y desintegración: conceptos y cálculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Se o isótopo de Ir192 ten unha vida media de 73,83 días cal será a súa constante de desintegración? canto tempo debería pasar para que unha mostra de 100g se reduza a 15g?

LOS ISÓTOPOS

Son átomos cuyos núcleos atómicos tienen el mismo número de protones pero diferente número de n eutrones. No todos los átomos de un mismo elemento son idénticos y cada una de estas variedades corresponde a un isótopo diferente.

Cada isótopo de un mismo elemento tiene el mismo n atómico (Z) pero cada uno tiene un másico diferente (A).-El n atómico corresponde al n de p en el núcleo atómico del átomo.- El n másico corresponde a la suma de neutrones y protones del núcleo. los diferentes isótopos de un mismo átomo se diferencian entre ellos... Continuar leyendo "Isótopos y desintegración: conceptos y cálculos" »

El Átomo Desvelado: Modelos, Partículas y Propiedades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades químicas.

Modelos Atómicos Históricos

Modelo Atómico de Dalton

La primera teoría atómica fue propuesta por John Dalton. Las ideas fundamentales de su teoría son las siguientes:

  • La materia está formada por partículas indivisibles denominadas átomos.
  • Todos los átomos de un elemento químico son iguales entre sí y diferentes de los átomos de otros elementos químicos.
  • Los átomos de diferentes elementos se unen entre sí para formar compuestos.
  • En las transformaciones químicas, los átomos no se crean ni se destruyen.
  • Los átomos pueden unirse con otros átomos en proporciones sencillas para formar compuestos.

La teoría atómica de Dalton considera los átomos... Continuar leyendo "El Átomo Desvelado: Modelos, Partículas y Propiedades Esenciales" »