Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de los materiales y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Clasificación de los materiales

Estos materiales tienen su origen en la naturaleza donde se obtienen materias primas como la lana, la madera, el corcho, la arcilla, el mineral de hierro etc. Los materiales constituyen la transformación de las materias primas en productos que se emplean para la fabricación de cualquier objeto. Algunos objetos se pueden construir directamente cómo se obtienen de la naturaleza entonces se han utilizado materiales naturales. Si los materiales han sufrido alguna modificación se le llaman materiales transformados. Los objetos una vez utilizados pueden generar otros materiales, los materiales reciclados, que mediante procesos de transformación pueden reutilizarse. Desde el punto de vista tecnológicos los materiales... Continuar leyendo "Clasificación de los materiales y sus propiedades" »

Compendio de Estados de Oxidación de Elementos Químicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Este documento presenta una referencia concisa de los estados de oxidación más comunes para una selección de elementos químicos. Comprender estas valencias es fundamental para la formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos, así como para el estudio de las reacciones químicas.

Estados de Oxidación Positivos (+)

Los elementos se agrupan según sus estados de oxidación positivos más frecuentes:

  • Elementos con Estados de Oxidación +1 y +2

    • Cobre (Cu)
    • Mercurio (Hg)
  • Elementos con Estados de Oxidación +1 y +3

    • Oro (Au)
    • Talio (Tl)
  • Elementos con Estados de Oxidación +2 y +3

    • Hierro (Fe)
    • Níquel (Ni)
    • Cobalto (Co)
  • Elementos con Estado de Oxidación +1

    • Hidrógeno (H)
    • Litio (Li)
    • Sodio (Na)
    • Potasio (K)
    • Rubidio (Rb)
    • Cesio (Cs)
    • Plata (Ag)
  • Elementos con Estado

... Continuar leyendo "Compendio de Estados de Oxidación de Elementos Químicos Esenciales" »

Enlace Covalente: Definición, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Enlace Covalente

Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel. Este comportamiento de electrones compartidos es lo que define al enlace covalente.

Comparación con otros tipos de enlace

En un enlace iónico, se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro. En cambio, en el enlace covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En este tipo de enlace, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión.

Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos... Continuar leyendo "Enlace Covalente: Definición, Características y Tipos" »

Problemas Resueltos de Volumetría por Precipitación: Aplicaciones en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Problemas Resueltos de Volumetría por Precipitación

Problema 1: Determinación de la Cantidad de KBr en una Solución

Calcular el peso en gramos de KBr en una solución de 500 mL si una fracción de 25 mL de esta solución gasta en su valoración 41 mL de AgNO3 0.1250 N.

Solución:

Primero, se calcula la normalidad del KBr:

NKBr = (NAgNO3 * VAgNO3) / VKBr

NKBr = (0.1250 N * 41 mL) / 25 mL = 0.205 N

Luego, se calcula la cantidad de KBr en la solución total:

gKBr = NKBr * V * PEKBr

gKBr = 0.205 N * 0.5 L * (119 g/mol) = 12.19 g

Comprobación alternativa:

gKBr = N * V * PE = 0.1250 N * 0.041 L * (119 g/mol) = 0.6098 g en 25 mL

Para 500 mL:

0.6098 g --- 25 mL

x --- 500 mL

x = 12.19 g

Problema 2: Determinación de Sacarina en Tabletas

Una muestra de 20 tabletas

... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Volumetría por Precipitación: Aplicaciones en Química Analítica" »

Comportamiento de las sustancias y tipos de enlace químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El comportamiento de las sustancias es muy diferente en función del tipo de enlace químico que presentan. A la hora de investigar cómo se enlazan los átomos, los gases nobles dieron la pista. El químico Gilbert N. Lewis (1875-1946) atribuyó el carácter poco reactivo de los gases nobles a su gran estabilidad energética por tener la última capa llena de electrones: 2He: 1s2; 10Ne: 1s2 2s2 2p6; 18Ar: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6. Cuando los átomos se unen, tienden a ganar o perder electrones de su capa más externa, electrones de valencia, para adquirir estructura de gas noble. Esta regla se conoce como regla del octeto y se puede conseguir por transferencia o por compartición de electrones.

Transferencia de electrones

Se produce una transferencia

... Continuar leyendo "Comportamiento de las sustancias y tipos de enlace químico" »

Fundamentos del Enlace Químico y Estructura Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Enlace químico: Fuerza de unión entre dos átomos formando una molécula.

Tipos de Enlace

Iónico: Se produce por transferencia de uno o más electrones. En consecuencia, se forman átomos con carga (iones).

Covalente: Es aquel que se produce cuando dos átomos comparten pares de electrones, pudiendo ser sencillo, doble o triple.

Hibridación de Orbitales

Hibridación: Es la unión de dos o más orbitales atómicos puros para formar dos o más orbitales hibridados.

Principios Fundamentales

Principio de Exclusión de Pauli: No existen en ningún átomo dos electrones que contengan un conjunto idéntico de números cuánticos; por lo menos, se diferencian en el espín.

Principio de Incertidumbre: Es imposible determinar simultáneamente la posición... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico y Estructura Atómica" »

Insecticidas: Formas de penetración y propiedades químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

  1. ¿Cuál es la forma de penetración de un insecticida? Relacione a cada una con la forma en que actúa.

Forma de penetración de un insecticida

  • DERMICA: pasaje por la cutícula lipoide protectora del insecto. Requiere de un PA liposoluble y una cutícula pasible.
  • ORAL: ingresa al insecto a través del alimento, por eso, el insecticida debe ser aplicado en las partes de la planta que el animal consuma.
  • TRAQUEAL: Ingresan por vía respiratoria en fase gaseosa. Es muy importante su volatilidad.
  1. Explique qué significa cada uno de estos términos: Efecto de choque, volatilidad y poder residual.

Efecto de choque: Representa al poder de volteo, a la velocidad con la que actúa el insecticida.

Volatilidad: Aquellos insecticidas que son más volátiles, tienen... Continuar leyendo "Insecticidas: Formas de penetración y propiedades químicas" »

Velocidad de disolución y modelos en Química Farmacéutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Capa húmeda:

Es un modelo desarrollado en ámbito de la mecánica de fluidos para explicar la circulación de un fluido en movimiento en la proximidad de una superficie y su influencia en el transporte de momento, de calor y de masa.

Velocidad de disolución:

Esta velocidad va a influir en la velocidad de solución: cuanto más rápido se absorba, más rápido ejercerá el efecto. Depende de la vía de administración (ej. Del flujo gástrico). Dependiendo del objetivo que queramos conseguir con el medicamento que estemos desarrollando, nos interesará que esa velocidad de disolución sea mayor o menor; La fórmula es un diferencial de la masa con la diferencia del tiempo que es la velocidad de disolución que depende del gradiente de concentración... Continuar leyendo "Velocidad de disolución y modelos en Química Farmacéutica" »

Conceptos Básicos de Química: Estequiometría, Soluciones y Compuestos Orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 58,28 KB

Conceptos Básicos de Química: Estequiometría, Soluciones y Compuestos Orgánicos

Estequiometría

Es la parte de la química que se ocupa de calcular las masas de los elementos y de los compuestos que intervienen en una reacción química.

  • Mol: Cantidad de sustancia.
  • Masa: Se expresa en gramos y se obtiene de la tabla periódica como el número másico (A). Ejemplos: Fe = 56, O = 16, H = 1.
  • Volumen Molar: 22,4 L por mol de gases en CNTP (Condiciones Normales de Temperatura y Presión: 0°C y 1 atm).
  • Número de moléculas: Número de Avogadro (6,02 x 1023) por mol.

Soluciones

Son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación.

Los componentes de una solución son el soluto y el solvente:

  • El soluto está en menor cantidad
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Química: Estequiometría, Soluciones y Compuestos Orgánicos" »

Nanotecnología y Química: Avances y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

NANOTECNOLOGÍA

Quieren hacer robots pequeños y entrenar nuestro cuerpo para combatir enfermedades.

Descubrimiento en 1989

Los científicos descubrieron cómo manipular los átomos y realizar diseños justificados.

QUÍMICA

Estudia la materia, sus cambios y la transformación de energía.

TECNOLOGÍA

Fibra óptica, carreteras y puentes con materiales especiales: ligeros, flexibles, rígidos, resistentes, opacos y traslúcidos.

QUÍMICA Y NUEVOS MATERIALES

Nanotecnología: materiales inteligentes para uso en el espacio y la salud.

Nanómetro: milmillonésima parte del metro, avance tecnológico.

Grafeno: átomos de carbono, resistente y conductor de electricidad.

QUÍMICA Y SALUD

Camisas que monitorean el oxígeno en sangre, el ritmo cardíaco y permiten... Continuar leyendo "Nanotecnología y Química: Avances y Aplicaciones" »