Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Enlaces Químicos: Propiedades y Características de Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Introducción a los Enlaces Químicos

Los átomos interactúan entre sí de diversas maneras para formar especies cargadas o compuestos estables. Estas interacciones fundamentales se clasifican principalmente en tres tipos de enlaces:

  • Enlace Iónico: Cediendo o aceptando electrones de otros átomos para formar especies cargadas (iones).
  • Enlace Covalente: Compartiendo electrones con los átomos de otros elementos.
  • Enlace Metálico: Aportando electrones que se mueven libremente a través de un numeroso conglomerado de átomos.

Enlace Iónico y Propiedades de los Compuestos Iónicos

Formación del Enlace Iónico

Los metales y los no metales reaccionan formando compuestos iónicos. En este proceso, el átomo metálico pierde electrones y se convierte... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos: Propiedades y Características de Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos" »

Fundamentos de Química y Física: Materia, Mezclas y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Clasificación de la Materia: Sustancias Puras y Mezclas

La materia se clasifica según su composición y la posibilidad de separar sus componentes.

Sustancias Puras

Una sustancia pura es aquella materia cuya composición no cambia, cualesquiera que sean las condiciones físicas en las que se encuentre. Una sustancia pura no se puede descomponer en otras sustancias más sencillas utilizando solamente procedimientos físicos.

  • Sustancias Simples: Son sustancias que no se pueden descomponer en otras más simples por ningún procedimiento.
  • Compuestos: Son sustancias puras que sí se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico.

Mezclas

Una mezcla es aquella materia que resulta de la combinación de varias sustancias que se... Continuar leyendo "Fundamentos de Química y Física: Materia, Mezclas y Estructura Atómica" »

Propiedades Periódicas Clave: Radio Atómico, Ionización y Electronegatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

Radio atómico: Es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos vecinos idénticos.

Tendencias del Radio Atómico:

  • Dentro de un mismo grupo: Aumenta al aumentar el período (al descender en el grupo). Esto se debe a que, al ser mayor el número de capas de electrones, es mayor la distancia promedio de los electrones de valencia al núcleo y mayor la fuerza de repulsión entre las capas internas, alejando a los electrones externos del núcleo.
  • Dentro de un mismo período: Disminuye al aumentar el grupo (al avanzar hacia la derecha en el período). Esto ocurre porque, con el mismo número de capas electrónicas principales, al aumentar el número de protones en el núcleo, aumenta
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Clave: Radio Atómico, Ionización y Electronegatividad" »

Cual es el punto de ebullición y fusión del yeso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Nombre

Cromo

Número atómico

24

Valencia

2,3,4,5,6

Estado de oxidación

+3

Electronegatividad

1,6

Radio covalente (Å)


1,27

Radio iónico (Å)


0,69

Radio atómico (Å)


1,27

Configuración electrónica

[Ar]3d54s1

Primer potencial de ionización (eV)


6,80

Masa atómica (g/mol)


51,996

Densidad (g/ml)


7,19

Punto de ebullición (ºC)


2665

Punto de fusión (ºC)


1875

Descubridor

Vaughlin en 1797



Elemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51

.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin

 embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está tensionad

o o cuando está muy puro. Sus principales usos son la producción d

e aleaciones anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y 

como recubrimiento

... Continuar leyendo "Cual es el punto de ebullición y fusión del yeso" »

Taula periodica dels elements en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

1.Què són els metalls?


S'anomena metall als elements químicsque poden formar cations i enllaços iònics. Els metalls constitueixen un dels grups principals d'elements, junt amb Els no metalls, semimetalls i gasos nobles. En la taula períòdica, els elements Que van en diagonal del bor al poloni es consideren semimetalls, els que se Situen a l'esquerra són els metalls, i els que apareixen a la dreta són Els no metalls.

2.Quines propietats Tenen?


Les principals propietats físiques dels metalls Són la densitat, la mal·leabilitat i la ductilitat i la conductivitat.

DENSITAT: La majoria dels metalls tenen una Densitat més gran que la dels no-metalls. Però hi ha una gran variació a la Densitat dels diferents metalls, posem un exemple: el

... Continuar leyendo "Taula periodica dels elements en català" »

Como separar sorra i sucre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,41 KB

La matèria que forma els cossos pot estar composta per una sola substància o formada per un conjunt de substàncies.

Una substància pura és la que sol conté una classe de materia, ja sigui un elemento un compost
.

Elements
: són les substàncies pures que tenen un sol tipus d’àtoms, com ara el coure, que només conté àtoms de coure (Cu)

Compostos
: són les substàncies pures formades per més d’un tipus d’àtom.

EXEMPLE: el sucre

les seves molècules estan constituïdes per 12 àtoms de carboni, 22 d’hidrogen i 11 d’oxigen (C12H22O11).

COMPOSTOS: són les substàncies pures formades per àtoms diferents

•Solució (dissolució):

És una mescla o barreja homogènia

•Dissolvent:

Un dissolvent o solvent és aquella substància

... Continuar leyendo "Como separar sorra i sucre" »

Acidos y Bases: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El agua regia

El agua regia es una mezcla de tres partes de ácido clorhídrico concentrado y una parte de ácido nítrico concentrado, que tiene la propiedad de disolver metales nobles como el oro y el platino que no se disuelven en otros ácidos.

Arrhenius

El ácido es toda sustancia que en disolución acuosa cede protones.

La base es toda sustancia que en disolución acuosa cede iones de hidróxido.

Bronsted-lowry

El ácido es toda sustancia capaz de ceder protones.

La base es toda sustancia capaz de captar protones.

Lewis

El ácido es cualquier sustancia que puede aceptar o compartir electrones para formar un enlace covalente coordinado.

La base es cualquier sustancia que puede donar o compartir un par de electrones para formar un enlace covalente... Continuar leyendo "Acidos y Bases: Propiedades y Aplicaciones" »

Fundamentos de Química: Átomos, Sustancias y Enlaces Químicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Propiedades Fundamentales de los Átomos

La materia está constituida por unidades básicas llamadas átomos. En ellos se distingue una parte central o núcleo, formado por dos tipos de partículas subatómicas.

Átomos Neutros y Cargados: Iones

Los átomos son eléctricamente neutros. La carga eléctrica de un átomo depende de la cantidad de electrones y protones que posee:

  • Cuando las cargas eléctricas son iguales, el átomo es neutro.
  • Cuando el número de electrones es superior al de protones, el átomo está cargado negativamente.
  • Cuando el número de electrones es inferior al de protones, el átomo está cargado positivamente.

Cuando un átomo posee carga eléctrica, se llama ion. De acuerdo con la carga que posee, los iones se clasifican en... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Sustancias y Enlaces Químicos Esenciales" »

Fundamentos de Química: Elementos, Enlaces y Nomenclatura Inorgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Química General: Elementos, Tabla Periódica y Enlaces

Sección 1: Elementos y Tabla Periódica

1. Propiedades de Elementos Específicos

  • a) Identificación de Elementos por Número Atómico

    Dados los elementos Z = 19, Z = 31, Z = 34, Z = 35, se pide:

    Identifica dichos elementos sin utilizar la tabla periódica.

    • Z=19: K (Potasio)
    • Z=31: Ga (Galio)
    • Z=34: Se (Selenio)
    • Z=35: Br (Bromo)
  • b) Grupo y Periodo de Cada Átomo

    • K: Grupo 1, Periodo 4
    • Ga: Grupo 13, Periodo 4
    • Se: Grupo 16, Periodo 4
    • Br: Grupo 17, Periodo 4
  • c) Valencia de los Elementos Z = 19 y Z = 34

    • Z=19 (Potasio): 1 (Número de electrones de valencia)
    • Z=34 (Selenio): 6 (Número de electrones de valencia)

    Nota: La valencia puede referirse al número de electrones de valencia o a la capacidad de combinación.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Elementos, Enlaces y Nomenclatura Inorgánica" »

Influencia de la concentración, superficie de contacto, temperatura y catalizadores en la velocidad de reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Influencia de la concentración de los reactivos

La velocidad de una reacción se incrementa cuando aumenta la concentración de los reactivos. Justificación mediante la teoría de las colisiones: la velocidad aumenta al incrementarse la concentración de los reactivos porque hay mayor número de choques eficaces entre sus partículas.

Influencia de la superficie de contacto de reactivos

La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la superficie de contacto entre los reactivos. Justificación mediante la teoría de las colisiones: la velocidad es mayor cuanto más divididos están los reactivos, porque aumenta la posibilidad de que sus partículas choquen entre sí, y por tanto aumenta el número de choques eficaces.

Influencia de la

... Continuar leyendo "Influencia de la concentración, superficie de contacto, temperatura y catalizadores en la velocidad de reacción" »