Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Oxoácidos: Características, nomenclatura y propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 281,82 KB

OXOÁCIDOS: formados por H, nM y O.

a) TRADICIONAL

1) 2 estados de oxidación: Se utilizan los sufijos: - oso (valencia menor) , -ico (valencia mayor)

2) Más de 2 estados de oxidación: Se utilizan los siguientes prefijos y sufijos: Hipo- -oso (estado de oxidación menor)

-oso - ico

Per- -ico (estado de oxidación mayor)

2t

La química orgánica es mejor llamada "química del CHON", el carbono siempre está, luego los elementos más comunes en la química orgánica son hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON).

ISÓMERO: Que está compuesto por los mismos elementos, y en las mismas proporciones, que otro u otros, pero que difiere en algunas propiedades a causa de una diferencia en la estructura molecular.

Imagen Imagen Imagen

ORGÁNICOSINORGÁNICOS
contienen CHONpueden
... Continuar leyendo "Oxoácidos: Características, nomenclatura y propiedades" »

Evolució dels Models Atòmics: De Demòcrit a Bohr

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB

Introducció a la Teoria Atòmica

Fa 2500 anys, Demòcrit va dir que la matèria estava feta de partícules indivisibles.

Teoria Atòmica de Dalton

Al segle XVIII, basant-se en la llei de conservació de la massa i la llei de les proporcions constants, Dalton va proposar la seva teoria atòmica:

  1. Els elements químics estan formats per partícules anomenades àtoms.
  2. Els àtoms del mateix element són iguals tant en la massa com en la resta de les seves propietats.
  3. Els àtoms d'elements diferents tenen diferents la massa i la resta de les propietats.
  4. Els àtoms d'elements diferents s'uneixen entre si per formar compostos.

Naturalesa Elèctrica de la Matèria

Les càrregues elèctriques del mateix signe (positives o negatives) es repel·leixen. Les càrregues... Continuar leyendo "Evolució dels Models Atòmics: De Demòcrit a Bohr" »

Molekulen kristal sarea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 94,45 KB

  • Molekulak


     Elkarri lotutako atomo kopuru jakin batek osaturiko egitura dis-kretuak dira. Substantzia puruetan, egitura hori berdina da molekula guztietan, eta bat dator substantziaren formula kimikoarekin. Elementuen molekulak (adibidez, kloroa, Cl2) zein konposatuenak (adibidez, ura, H2O) era daitezke.
  • Kristal-sareak (elementuenak edo konposatuenak). Elkarri lotutako elementuentitateen kopuru zehaztugabe batek osaturiko egitura erraldoiak dira. Egitura jarraitu eta geometrikoki ordenatuak dira. Adibidez, diamantea (C) edo sodio kloruroa (NaCl).
Lotura kimikoa substantzia baten atomoen, molekulen edo ioien artean ezarritako lotura da, ahalik eta egonkortasun handiena lortzea helburu duena

LOTURA MOTAK

Lotura ionikoa aurkako zeinua duten ioien
... Continuar leyendo "Molekulen kristal sarea" »

Fundamentos Esenciales de Química: Hidrocarburos, Reacciones y Propiedades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Hidrocarburos: Clasificación y Fórmulas

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.

Hidrocarburos Saturados

Son aquellos que contienen solo enlaces simples carbono-carbono.

  • Alcanos: Enlaces C-C simples. Fórmula general: CnH2n+2

Hidrocarburos No Saturados

Son aquellos que contienen al menos un enlace doble o triple carbono-carbono.

  • Alquenos: Contienen al menos un enlace C=C doble. Fórmula general: CnH2n
  • Alquinos: Contienen al menos un enlace C≡C triple. Fórmula general: CnH2n-2

Reacciones de Combustión

La combustión es una reacción química de oxidación rápida que produce un gran desprendimiento de luz y calor.

Combustión Completa

Se produce cuando hay suficiente oxígeno para oxidar... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Hidrocarburos, Reacciones y Propiedades Clave" »

Glosario de Términos Clave en Cuantificación Química y Métodos Gravimétricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Conceptos Fundamentales de la Cuantificación Química

Análisis Cuantitativo:

Conjunto de técnicas y operaciones para la obtención de información sobre la cantidad absoluta (unidades de masa) o relativa (en unidades relativas, como porcentaje o proporción) de uno o más analitos en una muestra.

Método Clásico:

Se basan en las reacciones químicas estequiométricas y en la medida de una propiedad analítica básica (masa o volumen).

Método Cuantitativo Clásico o No Instrumental:

Son aquellos métodos cuantitativos que se basan en las propiedades químicas del analito.

Método Cuantitativo Instrumental:

Son aquellos métodos cuantitativos que se basan en las propiedades físico-químicas del analito relacionadas con la masa o con su concentración.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Cuantificación Química y Métodos Gravimétricos" »

Química de Enlaces: Estructuras, Tipos y Fuerzas Intermoleculares Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de Enlaces Químicos

¿Qué representan las estructuras de Lewis?

Una representación del símbolo del elemento rodeado por los electrones más importantes, llamados electrones de valencia. Se representan por puntos, rayas o cruces.

Tipos de Enlaces Químicos y sus Características

¿Qué tipos de enlaces químicos conoce? ¿Cómo puede caracterizar a cada uno de ellos?

Se pueden plantear tres posibilidades principales basadas en la electronegatividad de los átomos que intervienen en la unión:

  • Enlace Iónico: Cuando los valores de electronegatividad de los átomos que intervienen en la unión son muy diferentes.
  • Enlace Metálico: Cuando ambos átomos poseen electronegatividad baja y similar.
  • Enlace Covalente: Cuando ambos
... Continuar leyendo "Química de Enlaces: Estructuras, Tipos y Fuerzas Intermoleculares Esenciales" »

Comprendiendo Materia y Energía: Propiedades y Mediciones Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La materia es aquello que ocupa una extensión en el espacio y posee volumen, masa y otras propiedades medibles. La energía, por su parte, es la medida de la capacidad para producir transformaciones en la naturaleza. Materia y energía en la naturaleza van íntimamente ligadas; todo lo que observamos son procesos de transformación de ambas.

Magnitudes Físicas y su Medición

La materia presenta una serie de cualidades o características medibles, denominadas magnitudes físicas. Medir es comparar una magnitud (propiedad medible) de la materia con una porción de su misma naturaleza que denominamos unidad, asignando un número a dicha propiedad.

La energía también tiene su forma de medirse y sus unidades correspondientes.

Magnitudes Fundamentales

... Continuar leyendo "Comprendiendo Materia y Energía: Propiedades y Mediciones Fundamentales" »

Propiedades Fundamentales del Agua y Enlaces Moleculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¡Escribe 1.

¿Por qué es fundamental el agua para la vida?

  • Por su estabilidad química y sus notables propiedades.
  • Y su participación como reactivo bioquímico.

2. ¿Cómo está formada una molécula de agua?

  • Por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

3. ¿Qué carga tienen los átomos de hidrógeno?

  • Los dos átomos de hidrógeno de cada molécula llevan cargas parciales positivas.

4. ¿Qué carga tiene el átomo de oxígeno?

El átomo de oxígeno lleva una carga parcialmente negativa.

5. ¿Qué son los dipolos?

  • Son moléculas, como el agua, en las que la carga está separada.

6. ¿Qué es un enlace de hidrógeno?

Es cuando los átomos electronegativos de oxígeno de dos moléculas de agua compiten por el mismo átomo de hidrógeno deficiente en... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales del Agua y Enlaces Moleculares" »

Polímeros por Condensación: Tipos, Propiedades, Usos y Degradación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Polímeros por Condensación

Dos monómeros reaccionan formando un dímero que puede seguir reaccionando con otras moléculas, alargando el polímero.

Tipos de Polímeros por Condensación

a) Poliamidas

Descubridor: Wallace Carothers

Fibra sintética, usada para hilar y hacer tejidos. Se obtiene por la polimerización de un ácido dicarboxílico y una diamina.

Nailon 66

Se calienta un ácido adípico con la hexametilendiamina. El 66 indica el número de átomos de carbono de ambos compuestos.

b) Poliéster

Descubridores: John Whinfield y James Dickson (1941)

Condensado por un ácido de alcohol. Ejemplo: el polietilentereftalato (PET). Reacciona el ácido tereftálico con el etilenglicol en presencia de un catalizador, calor o presión. El OH de los grupos... Continuar leyendo "Polímeros por Condensación: Tipos, Propiedades, Usos y Degradación" »

Explorando las Unidades del Sistema Internacional, Magnitudes y Modelos Atómicos

Enviado por carlospark011 y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18,22 KB

Unidades del Sistema Internacional

Unidades del Sistema Internacional

tera1012Tdeca101danano10-9n
giga109Gdeci10-1dpico1012p
mega

106

Mcenti10-2cfemto10-15f
kilo103kmili10-3marmstrong10-10 mÅ
hecto102hmicro10-6μtonelada103Kgt

Magnitudes Fundamentales

Magnitudes Fundamentales

MagnitudSímboloUnidad
longitud (f)Lm
masa (f)mkg
tiempo (f)ts
temperatura (f)TK
intensidad de corriente (f)IA
cantidad de sustancia (f)nmol
intensidad luminosa (d)Ivcd
Fuerza (d)N
aceleración (d)a

m/s2

velocidad (f)v

m/s

energía (d)EJ
volumen (d)Vm3
superficie (d)A/Sm2


Ecuaciones de Dimensiones

Ecuaciones de dimensiones

Velocidad: [v]=[L T-1]

Aceleración: [a]=[L T-2]

Fuerza: [F]= [M L T-2]

Energía Cinética: [Ec]=[M L2 T-2]

Energía Potencial: [Ep]= [M L T-2]

Densidad: [d]=[M L-3]

Presión: [P]=[... Continuar leyendo "Explorando las Unidades del Sistema Internacional, Magnitudes y Modelos Atómicos" »