Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tabla Periodica De Los Elementos (con valencias)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

GRUPO 1: Hidrógeno H (-1, 1) - Litio Li (1) - Sodio Na (1) - Potasio K (1) - Rubidio Rb (1) - Cesio Cs (1) - Francio Fr (1) GRUPO 2: Berilio Be (2) - Magnesio Mg (2) - Calcio Ca (2) - Estroncio Sr (2) - Bario Ba (2) - Radio Ra (2) GRUPO 3: Escandio Sc (3) - Itrio Y (3) - Lantano La y lantánidos - Actinio Ac y actínidos GRUPO 4: Titanio Ti (2,3,4) - Circonio Zr (2,3,4) - Hafnio Hf (2,3,4) - Rutherfordio Rf GRUPO 5:  Vanadio V (2,3,4,5) - Niobio Nb (2,3,4,5) - Tántalo Ta (2,3,4,5) - Dubnio Db GRUPO 6: Cromo Cr (2,3,4,5,6) - Molibdeno Mb (2,3,4,5,6)  - Wolframio W (2,3,4,5,6) - Seaborgio Sg GRUPO 7: Manganeso Mn (2,3,4,5,6,7) - Tecnecio Tc (4,5,6,7) - Renio Re (2,4,6,7) - Bohrio Bh GRUPO 8: Hierro Fe (2,3) - Rutenio Ru (2,3,4,6,8) - Osmio

... Continuar leyendo "Tabla Periodica De Los Elementos (con valencias)" »

Isópodos

Enviado por Felipe y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

DESCUBRIMIENTO DE LA RADIACTIVIDAD

*Sólo 82 elementos son estables.

*1896: Primera evidencia de cambios en el núcleo por Becquerel.

*Años después Pierre y Marie Curie dan el nombre de radiactvidad.

*1919: Rutherford provocó por primera vez un cambio nuclear artificial.

*1932: Chadwick descubre el neutrón.

EMISIONES RADIACTIVAS

*Existen 274 núclidos estables

a) Elementos ligeros: estabilidad se presenta en los núcleos con relación cercana a un protón por cada neutrón.

b) Según va aumentando el número de protones, para que los núcleos sean estables se necesitan más neutrones. Esto reduce la repulsión entre los protones.

TABLA DE ESTABILIDAD

A los lado izquierdo y derecho de la zona de estabilidad se encuentran núclidos inestables.

*Lado

... Continuar leyendo "Isópodos" »

Propiedades enlaces quimicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sustancias covalentes moleculares: los enlaces covalentes forman moléculas que tienen las siguientes propiedades:

  • Temperaturas de fusión y ebullición bajas.
  • En condiciones normales (25 °C aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o gaseosas
  • Son blandos en estado sólido.
  • Son aislantes de corriente eléctrica y calor.
  • Solubilidad: las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las apolares son solubles en disolventes apolares (semejante disuelve a semejante).:
  • Elevadas temperaturas de fusión y ebullición.
  • Son sólidos
  • Son sustancias muy duras (excepto el grafito).
  • Son aislantes (excepto el grafito).
  • Son insolubles.
  • Son neocloridas
... Continuar leyendo "Propiedades enlaces quimicos" »

Sistema abierto. cerrado y aislado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

__solido: la materia es rigida con una forma definida, su volumen no varia con cambios de presion y temperatura
__liquido: la materia puede fluir tomando la forma del embase que lo contiene
__gaseoso: la materia fluye con mayor libertad que en el estado liquido, ocupa todo el reciepiente que lo contiene y se expande indifinidamente
__Sistema abierto: una botella con alcohol (abierta) transfiere masa (digamos el alcohol que se volatiza y energía pues el calor transfiere con el medio ambiente en el que se encuentra)
__Sistema cerrado: la misma botella pero esta vez cerrada, ya no va a transferir masa, ya que el alcohol ya no va a poder escapar pero si hubiera transferencia de energía o calor con el medio ambiente
__Sistema aislado: la misma botella

... Continuar leyendo "Sistema abierto. cerrado y aislado" »

Fundamentos de Procesos Químicos Industriales: Vidrio, Cemento y Celulosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Química Industrial: Procesos y Aplicaciones

Vidrio

Sustancias que mejoran la resistencia del vidrio

Sustancias químicas que hacen el vidrio más resistente a golpes y a distintas temperaturas:

  • Vidrio Pirex: óxido de boro y aluminio.

Sustancias que otorgan color al vidrio

Sustancias químicas que le dan al vidrio un color específico: adición de iones, metales y óxidos metálicos (Si, Mn, Co, Ni, Cu₂O, Cd, Ti, U, FeO, MnO₂). En los vidrios de color se usan Si, Mn, Cu metálico, Au metálico, entre otros.

Etapas en la industria del vidrio

Etapas involucradas en la industria del vidrio:

  • Preparación de materias primas.
  • Fusión de materias primas.
  • Proceso de flotación (para vidrio plano).
  • Conformado (por ejemplo, por cloración sobre baño de estaño
... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesos Químicos Industriales: Vidrio, Cemento y Celulosa" »

Evolución del Modelo Atómico: Descubrimientos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Descubrimientos Fundamentales

  • Teoría de Dalton: Consideraba los átomos como partículas indivisibles.
  • J.J. Thomson: Descubrió el electrón. En el interior de todos los átomos hay una o más partículas cargadas negativamente (electrones).
  • Carga del electrón: 1,6·10-27C
  • Ernest Rutherford: Descubrió el protón.
  • James Chadwick: Descubrió el neutrón.

Modelos Atómicos

  • Modelo de Thomson: El átomo debía ser como una gran masa de carga positiva, e insertados en ella debían estar los electrones. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.
  • Modelo de Rutherford: En el interior del átomo se encuentra un núcleo muy pequeño en comparación con el tamaño total del átomo. En el núcleo está
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: Descubrimientos y Conceptos Clave" »

Fundamentos de Química: Materia, Mezclas, Disoluciones y Métodos de Separación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Clasificación de la Materia: Homogénea y Heterogénea

La materia se clasifica según su composición y propiedades en dos tipos principales:

  • Materia Homogénea: Es aquella que posee la misma composición y las mismas propiedades en todas sus partes.
  • Materia Heterogénea: Es aquella que presenta diferente composición y propiedades en distintas partes de la materia.

Mezclas: Tipos y Técnicas de Separación

Mezclas Heterogéneas

Las mezclas heterogéneas son aquellas formadas por varios componentes que se pueden distinguir a simple vista o con ayuda de instrumentos.

Suspensión

Una suspensión es una mezcla heterogénea que está formada por dos fases: una líquida y otra sólida.

Técnicas de Separación de Mezclas Heterogéneas

Existen diversas técnicas... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Mezclas, Disoluciones y Métodos de Separación" »

Diferencia entre element i compost

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

Formulació:


 és El procés pel qual s’assigna un símbol o fórmula a una substància pura a partir De la seva composició.

Nomenclatura:


és El procés pel qual s’assigna un nom a una substància pura a partir de la seva Composició.

El nom i La fórmula d’una Substància pura reflecteixen la seva composició. Així, la fórmula i el nom de les substàncies pures indiquen: quins elements Componen la substància, en quina proporció es troben aquests elements i en les Substàncies moleculars, el nombre d’àtoms de cada element present a la Molècula. Poden ser:

Substàncies moleculars: indica Quin es el nombre d’àtoms de cada element present en la molècula.

Substàncies reticulars: indica Quina es la proporció d’àtoms de

... Continuar leyendo "Diferencia entre element i compost" »

Problemas de fuerzas intermoleculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

investigue qué son sustancias polares y no polares. ¿Qué son los puentes de hidrógeno? ¿Qué relación tiene la polaridad con el punto de ebullición? 

Sustancias polares:

Son aquellas moléculas que, sin estar compuestas de iones, presentan exceso de carga positiva en uno de los lados y de carga negativa en otro. Un ejemplo de molécula polar es el agua. El agua está formada de dos hidrógenos que se unen a un oxígeno por sendos enlaces covalentes.

Sustancia no polar:

La sustancia posee moléculas apolares, las cuales son aquellas moléculas que se producen por la uníón entre átomos que poseen igual electronegatividad, por lo que las fuerzas con las que los átomos que conforman la molécula atraen los electrones del enlace son iguales,
... Continuar leyendo "Problemas de fuerzas intermoleculares" »

Guía Práctica de Conversiones Físicas y Conceptos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conversiones y Equivalencias Físicas

1Kg (1000Grs - 2.205Lb) 1Cal (4.186Jul) (3.968*10e-3Btu)
1Lb (453.6Grs - 16Oz) 1Btu (252Cal) (1.055JUl)
1Arro (28.35Grs) 1Kg (1000Cal)
1Tone (1000Kg - 20Quin - 80Arro) 1Jul (Kg*M2/Sg2)
1Qui (50 Kgs) 1Erg (Grs*cm2*sg2) (1*10e-7 Erg) (2.388*10e-8cal)
1M3 (1000Lt - 1*10e6) Vel.Luz (3*10e10 cm/sg) (3*10e5 km/sg) (3*10e8 m/sg)
1Lt (1000Ml - 1DMe3) E=(Erg - Jul) / (M=Gr - Kg) // M=E/Ce2
1Pul3 (16.39Ml) E=M*Ce2 (Intercon) // Ec=1/2*M*Ve2 (Cinetica) // Ep=M*G*H (Poten)
1Pie (28316.84Ml - 28.3168Lt - 7.48Gal) V.Pir (B*H/3) // V.Cil ( pi*r2*h) // V.Esf (4/3*(Pi)*r2
1Gal (3.786Lt - 4Cuarts) D=m/v // M=v/d // V=m/d
1Cuar (946.4Ml - 1Quintal) Solido (m=gr) (v=ML) Gaseoso (M=grs) (V=Lts)


5/9 * (f-32) (ºF - ºC) A=Z+No (Peso Atomico)

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Conversiones Físicas y Conceptos Atómicos" »