Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Sustancias Puras: Elementos, Compuestos y Propiedades Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Definición y Características de las Sustancias Puras

Las sustancias puras son materiales homogéneos cuyas propiedades específicas permiten cambiar su estado físico sin alterar su composición química fundamental. Se distinguen por tener una composición fija y propiedades constantes bajo condiciones determinadas.

Clasificación de las Sustancias Puras

Las sustancias puras se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Elementos: Sustancias formadas por un solo tipo de átomo. No pueden descomponerse en otras sustancias más simples por métodos químicos convencionales. Se subdividen en:
    • Metales
    • No metales
    • Metaloides (mencionados posteriormente en la sección de la Tabla Periódica)
  • Compuestos: Sustancias puras formadas por la unión química
... Continuar leyendo "Explorando las Sustancias Puras: Elementos, Compuestos y Propiedades Fundamentales" »

Fundamentos de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Modelos Atómicos y Espectros

Espectros Atómicos

Son un reflejo de la estructura interna de los átomos. Un modelo atómico, para ser aceptado, debe explicar la forma de los mismos. Los espectros atómicos de los átomos en estado gaseoso son discontinuos y cada elemento químico presenta un espectro diferente que sirve para identificarlos.

Modelo de Bohr

  • Los electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares.
  • No todas las órbitas son posibles para el electrón, solo aquellas cuyo momento angular sea múltiplo entero de h/2π (donde h es la constante de Planck).
  • Cuando el electrón se encuentra en su órbita permitida, no irradia energía.
  • El electrón puede saltar de una órbita a otra absorbiendo o emitiendo un fotón cuya
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas" »

Fundamentos de la Química: Presión, Gases, Estados de la Materia y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Presión Atmosférica y las Leyes de los Gases

La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera debido a su peso sobre la superficie de los cuerpos que están en contacto con ella.

Leyes de los Gases

Ley de Boyle

A temperatura constante, el volumen ocupado por una determinada masa de un gas es inversamente proporcional a la presión. Matemáticamente se expresa como: p1 * v1 = p2 * v2.

Primera Ley de Gay-Lussac

Si la presión de un gas permanece constante, el volumen de una masa fija de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. El aumento de volumen que experimenta un cuerpo al incrementarse la temperatura recibe el nombre de dilatación.

Segunda Ley de Gay-Lussac

Si el volumen de un gas permanece constante, la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Presión, Gases, Estados de la Materia y Elementos" »

Clasificación de Metales y No Metales en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Metales y No Metales

Los elementos químicos tienen diferentes propiedades que les caracterizan, pero hay otras que son comunes a unos cuantos de ellos, por lo que se les puede clasificar en función de ciertas propiedades físicas que los distinguen. Esta clasificación los divide en elementos metálicos y no metálicos.

Propiedades de los Metales

  • Poseen un brillo característico llamado brillo metálico.
  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • Sus temperaturas de fusión y de ebullición son bastante elevadas.
  • Son buenos conductores del calor y de la electricidad.
  • Son dúctiles, es decir, se pueden estirar en hilos.
  • Son maleables, es decir, se pueden extender en láminas o planchas.

Características de los No Metales

  • No poseen brillo
... Continuar leyendo "Clasificación de Metales y No Metales en Química" »

Propiedades de Metales y No Metales: Enlaces Químicos y Masas Moleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Propiedades de los Metales y No Metales

Metales

Los metales tienen las siguientes propiedades físicas:

  • Poseen un brillo característico llamado brillo metálico.
  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • Sus temperaturas de fusión y de ebullición son bastante elevadas.
  • Son dúctiles, es decir, se pueden estirar en hilos.
  • Son maleables, es decir, se pueden extender en láminas o planchas.

No Metales

Los no metálicos, en cambio, se caracterizan por:

  • No poseen brillo metálico.
  • Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente.
  • Sus puntos de fusión y ebullición, por lo general, son bajos.
  • No conducen el calor ni la electricidad.
  • En general se rompen con facilidad, es decir, son frágiles.

El Sistema Periódico Actual

  • Los elementos
... Continuar leyendo "Propiedades de Metales y No Metales: Enlaces Químicos y Masas Moleculares" »

Distinta solubilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

  • Definición de Disolución:

Una disolución se forma cuando una sustancia (soluto)
Se dispersa (disuelve) de manera uniforme en otra (disolvente)

  • Solvatación: Son las interacciones entre el soluto y el disolvente

  • Hidratación: Interacciones entre soluto y disolvente, pero con disolvente agua.

  • Cristalización: Cuando un soluto solido comienza a disolverse en un disolvente, la concentración de partículas de este aumenta en la disolución, por lo cual existe la probabilidad que las partículas soluto choquen con la superficie del solido. Este proceso es opuesto a la disolución.

  • Filtración: es un proceso de separación, por la cual se hace pasar una mezcla de sólidos y fluidos, gas o líquido, a través de un medio  filtrante que puede formar

... Continuar leyendo "Distinta solubilidad" »

Tabla periódica de los elementos chuleta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Unión COVALENTE:Es la unión ionica,covalente y metálica entre un no metal.

Unión IONICA:Es la unión entre un metal y un no metal.
Unión Metálica:Es la unión entre átomos y metales

PROPIEDAD COVALENTE:Tiene puntos de fusión y ebullición baja.
>son insolubles en el agua
>son solubles en solvente orgánico

PROPIEDADES DE LA Unión IONICA:No forman moléculas independientes
>aresentan lados cristalinas ionicas
>tienen punto de fusión y ebullición elevados.
son solubles en el agua.

LA REGLA DEL OCTETO: Se trata de la tendencia que evidencian los átomos de completar su nivel energético con ocho electrones para alcanzar estabilidad
.

La regla del octeto establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento

... Continuar leyendo "Tabla periódica de los elementos chuleta" »

Enlaces Químicos y Geometría Molecular: Tipos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Estructura de Lewis y la Regla del Octeto

En 1916, Walter Kössel y Gilbert Newton Lewis establecieron que: "Un átomo en combinación química tiende a alcanzar en su último nivel de energía la configuración electrónica de un gas noble, por lo cual puede ceder, ganar o compartir electrones con otro átomo". La regla del octeto dice que: "Cuando se forma un enlace químico, los átomos reciben, ceden o comparten electrones, de modo que el último nivel de energía de cada átomo contenga 8 electrones, adquiriendo la configuración electrónica del gas noble más cercano en la tabla periódica".

Tipos de Enlaces Químicos

Un enlace químico se forma cuando dos o más átomos comparten pares de electrones.

Enlace Iónico

Se forma cuando los átomos... Continuar leyendo "Enlaces Químicos y Geometría Molecular: Tipos y Propiedades" »

Ejemplo de sustancias impuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,95 KB

SUSTANCIA:

Son sistemas homogéneos formados por 1 componente.

PUREZA DE LAS SUSTANCIAS:


  • Las sustancias generalmente no se encuentran puras, las que son purificadas se usan en general en los laboratorios para analizarlas y se denominan sustancias ppa (pura para análisis)

  • Para determinar si estamos frente a una sustancia pura se pueden medir alguna de sus propiedades intensivas carácterísticas. EJEMPLO: densidad, punto de fusión,

  • Las sustancias pueden descomponerse químicamente o no.

SUSTANCIA PURA:meseta

SUSTANCIA IMPURA: no meseta

Sustancia compuesta:


puede descomponerse por algún método de descomposición.

Sustancia simple:


o se pueden separar por ningún método de descomposición.

MÉTODOS DE DESCOMPOSICIÓN:


  • Son métodos donde a partir de

... Continuar leyendo "Ejemplo de sustancias impuras" »

Fis form hidruros (cort)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Ls hidruros sn comp binarios form x átoms d H y d otro elem, hay 3 tips: Hidruros Metálicos, Ácidos Hidrácidos y los Hidruros Volátiles.¿Cm s formulan? Hidruros MetálicosPara formular ls hidruros metálicos s scrib 1º l símb dl metal, a cont l sím dl H y despùes l valenc dl metal. Fórmula: XHn Ácidos Hidrácidos Para formular ls ácidos hidrácidos s scrib 1º l símb dl H, a cont l valen dl no metal y x últ l símb dl S, Se, Te, F, Cl, Br o I. Fórmula: XnH Hidruros Volatiles Para formular ls hidruros volátiles s scrib 1º l símb dl N, fósforo, As, Sb, B, C o Si, a cont l símb dl H y despùes l valen dl no met corresp. Fórmula: XHn¿Cómo se nombran? Hidruros Metálicos Provienen d l combinacion ntr l H y 1 metal. Si l... Continuar leyendo "Fis form hidruros (cort)" »