Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Atómicos, Radiactividad y Procesos Nucleares: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo de Rutherford

El modelo de Rutherford postula que el átomo está formado por un núcleo central muy pequeño y una corteza electrónica. En el núcleo se concentra toda su carga positiva y casi toda su masa. En la corteza, los electrones (con carga negativa) giran alrededor del núcleo.

Modelo de Bohr

Según el modelo de Bohr, los electrones giran alrededor del núcleo describiendo solo determinadas órbitas circulares permitidas, cada una con un nivel de energía específico. Los electrones no irradian energía mientras permanecen en estas órbitas.

Modelo Atómico Actual (Mecano-Cuántico)

La diferencia más importante del modelo atómico actual con el del átomo de Bohr es que se sustituye la idea de... Continuar leyendo "Modelos Atómicos, Radiactividad y Procesos Nucleares: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Conceptos Fundamentales de la Química

Definiciones Clave

  • Materia: Es todo lo que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y es perceptible con los sentidos.
  • Masa: Cantidad de materia contenida en un objeto. Se mide en gramos y kilogramos (kg).
  • Peso: Fuerza con que un objeto es atraído por la gravedad. Se mide en milímetro de mercurio (Nota del profesor: la unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton).
  • Volumen: Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones (largo, ancho y alto). Se mide en centímetros cúbicos (cm³).
  • Partícula: Porción menor de materia.
  • Átomo: Estructura infinitamente pequeña formada por partículas subatómicas.

Propiedades de la Materia

Las propiedades de la materia se clasifican... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados" »

Principios Fundamentales de las Reacciones Químicas y su Cinética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

¿Qué es una Reacción Química?

Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, denominadas productos. Por ejemplo, la combinación de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) para producir agua (H2O).

Reactivos y Productos

Las sustancias reaccionantes (o reactivos) son las sustancias iniciales en una reacción química. Los productos son las sustancias finales obtenidas tras la reacción. Por ejemplo, en la reacción entre el hidróxido de sodio (NaOH) y el ácido clorhídrico (HCl), estos son los reactivos, y forman cloruro de sodio (NaCl) y agua (H2O), que son los productos.

NaOH + HCl → NaCl + H2O

Evidencias de una Reacción Química

Existen... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de las Reacciones Químicas y su Cinética" »

Fisión, Fusión Nuclear y Conceptos Clave de la Radioactividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fisión y Fusión Nuclear: Diferencias y Similitudes

Fisión: Ruptura de un átomo pesado por impacto de neutrones. Fusión: Unión de dos átomos livianos, estableciendo un nuevo elemento. ¿Qué tienen en común la fusión y fisión nuclear? Ambos establecen un cambio en la identidad de los átomos participantes.

Decaimiento Radiactivo y Reacción en Cadena

¿Cuándo ocurre un decaimiento radiactivo? Cuando se libera radiación por los isótopos radioactivos (núcleos inestables). ¿Cómo se produce una reacción en cadena? Un neutrón divide un átomo liberando más neutrones, los cuales dividirán cada uno a otro átomo.

Vida Media de los Isótopos

¿En qué consiste la vida media? Es la cantidad de tiempo necesaria para disminuir a la mitad... Continuar leyendo "Fisión, Fusión Nuclear y Conceptos Clave de la Radioactividad" »

Composición y Funciones Clave de los Ingredientes Cosméticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Introducción a los Componentes Cosméticos

Los productos cosméticos están compuestos por una variedad de ingredientes, cada uno con una función específica para lograr el efecto deseado en la piel o el cabello. A continuación, se detallan las principales categorías y sus propiedades.

Clasificación de Ingredientes por Función

Los ingredientes cosméticos se clasifican según la acción que ejercen sobre la piel, el cabello o el propio producto:

  • Abrasivos

    Eliminan residuos por fricción.

  • Acondicionadores

    Corrigen el estado de la piel y el cabello.

  • Aglutinantes

    Mantienen unidas las mezclas sólidas.

  • Antimicrobianos

    Inhiben o eliminan el crecimiento de microorganismos.

  • Antioxidantes

    Previenen la oxidación de grasas.

  • Antiperspirantes

    Reducen la secreción

... Continuar leyendo "Composición y Funciones Clave de los Ingredientes Cosméticos" »

Reacciones Químicas Fundamentales: Combustión, Ácido-Base y su Impacto Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Tipos Fundamentales de Reacciones Químicas

Reacciones de Combustión

Las reacciones de combustión son procesos químicos en los que una sustancia, denominada combustible, reacciona con el oxígeno (O₂) para producir principalmente dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O). Estas reacciones son característicamente exotérmicas, lo que significa que liberan energía, usualmente en forma de calor y luz, durante su transcurso.

Reacciones Ácido-Base

Las reacciones ácido-base involucran la interacción entre ácidos y bases, cuyas propiedades distintivas son:

Ácidos

Los ácidos se caracterizan por:

  • Tener un sabor agrio (¡nunca probar sustancias desconocidas!).
  • Capacidad para disolver algunos metales, liberando hidrógeno gaseoso.
  • Cambiar el color
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas Fundamentales: Combustión, Ácido-Base y su Impacto Ambiental" »

Producción de Carbonato de Litio en Atacama y Propiedades de Materiales Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Obtención del Carbonato de Litio: Proceso y Recursos Estratégicos

La producción de carbonato de litio se origina a partir de soluciones de cloruro de litio obtenidas en el Salar de Atacama como subproducto de la producción de cloruro de potasio. Dichas soluciones son posteriormente procesadas para producir carbonato de litio en una planta ubicada en el Salar del Carmen, en las cercanías de Antofagasta. Las salmueras no utilizadas son reinyectadas al salar.

(Ver ilustración del proceso de reinyección)

El Salar de Atacama: Reservas Mundiales de Litio

En el Salar de Atacama se encuentran las mayores y mejores reservas mundiales de litio a partir de salmueras. Estas se localizan en el núcleo del Salar de Atacama, un cuerpo salino con depósitos... Continuar leyendo "Producción de Carbonato de Litio en Atacama y Propiedades de Materiales Industriales" »

Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB


Completa el siguiente cuadro

SímboloCargaNúmero atómico (Z)Protones (P)Electrones (E)Neutrones (N)Número másico (A)
136C0666713
4119K01919192241
6329Cu02929293463
168O2--28810816
11448Cd2++248484666114

Masa atómica relativa del estroncio

Isótopos del estroncio:

IsótopoAbundancia (%)Masa isotópica (uma)
Sr-861086
Sr-87787
Sr-898389

Cálculo:

Masa atómica relativa = (0.10 × 86) + (0.07 × 87) + (0.83 × 89)

= 8.6 + 6.09 + 73.87

= 88.56 uma

Respuesta: La masa atómica relativa del estroncio es 88.56 uma.


Principios del modelo atómico de Bohr

  • Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas definidas, sin emitir energía.
  • Cada órbita tiene una energía determinada, que es menor cuanto más cercana está al núcleo.
  • Cuando un electrón pasa a una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Propiedades" »

Explorando la Materia: Átomos, Elementos y la Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La materia, como hemos visto, está formada por partículas denominadas átomos. A su vez, los átomos están formados por otras partículas más pequeñas: los electrones, neutrones y protones.

Sustancias Simples y Compuestos

Sustancias Simples: Son las que están formadas por un solo tipo de átomos.

Compuestos: Son sustancias que resultan de la agrupación de átomos de distintos elementos.

En la tabla periódica actual, el criterio de clasificación es el número atómico. En esta clasificación, los elementos de una misma columna presentan propiedades semejantes, tal y como había previsto Mendeleiev.

Metales, No Metales y Gases Nobles

Metales

  • Representan casi un 75% de todos los elementos.
  • Tienen un brillo característico que se denomina brillo
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Átomos, Elementos y la Tabla Periódica" »

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Magnitudes, Materia, Mezclas y Disoluciones

Enviado por eldanipeña y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Magnitudes Físicas

En física y química, se trabaja con diferentes tipos de magnitudes para describir las propiedades de la materia y los fenómenos.

Tipos de Magnitudes

  • Magnitudes fundamentales: Se definen por sí mismas, con independencia de las demás.
  • Magnitudes derivadas: Se definen a partir de las fundamentales.
  • Magnitudes escalares: Son aquellas magnitudes que quedan determinadas cuando se conoce su medida (valor numérico y unidad).
  • Magnitudes vectoriales: Son aquellas magnitudes que quedan determinadas cuando se conoce su medida o valor numérico, su unidad, la dirección que tienen y el sentido en el que actúan.

Definiciones Clave

  • Masa (M): Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
  • Volumen (V): Lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.
  • Densidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Química: Magnitudes, Materia, Mezclas y Disoluciones" »