Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Zenbaki masikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,11 KB

  • Eredu atomikoak:

Atomoak nukleoa du erdigunean eta bertan protoiak eta neutroiak aurkitzen dira. Kanpoaldean orbitak deskribatuz, elektroiak. Ia atomoaren masa guztia, nukleoan aurkitzen da.

  • Atomoaren partikula azpiatomikoak:

Protoiak, Neutroiak eta Elektroiak eta beraien masa eta karga.

  • Kontzeptuak:

  1. Atomoaren zenbaki atomikoa: Z

  2. Atomoaren protoi eta elektroi kopurua: Z

  3. Zenbaki masikoa: A

A=Z+N

Z=A-N

N=A-Z

  • Ioia:

Atomo batek beren neutralitate elektrikoa galtzen duenean, Ioi bihurtzen da (Ioi bihurtzeko, elektroiak galduz edo bereganatuz).

MOTAK:

  • Katioia: Ioi positiboa da, elektroiak galdu dituelako. Katioiak izateko joera, metalak dute.(Na+= Sodio Katioia)

  • Anioia: Ioi negatiboa da, elektroiak bereganatzen dituelako. Ez metalak dute, anioiak izateko

... Continuar leyendo "Zenbaki masikoa" »

Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico e Intermolecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

¿Qué es un Enlace Químico?

El enlace químico es el mecanismo que explica la unión de los átomos. Los gases nobles son siempre monoatómicos, y los vapores de elementos químicos metálicos están formados por átomos libres, aunque algunos metales alcalinos forman moléculas X2.

Tipos de Enlace

  • Enlace iónico: Se forma entre iones de distinto signo mediante la transferencia de electrones de valencia desde un átomo metálico a otro no metálico.
  • Enlace covalente: Se forma entre átomos de elementos no metálicos mediante la compartición de sus electrones de valencia. Este tipo da lugar a la formación de moléculas donde los electrones compartidos se sitúan entre los núcleos, uniendo así los átomos.
  • Enlace metálico: Ocurre entre átomos
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico e Intermolecular" »

Evolución de los modelos atómicos y la radiactividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Teoría atómica de Dalton

Postulados:

  • La materia está formada por átomos indivisibles.
  • Los átomos son invariables.
  • Los elementos están formados por átomos iguales, tienen la misma masa y las mismas propiedades químicas.
  • Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades químicas distintas.
  • Los compuestos químicos están formados por la combinación de átomos de dos o más elementos diferentes.
  • Cuando dos o más átomos de distintos elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una relación de números enteros sencillos.
  • En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solamente cambian su distribución en las sustancias.

La materia no es discontinua y las partículas de las que habla la... Continuar leyendo "Evolución de los modelos atómicos y la radiactividad" »

Química Básica: Materia, Disoluciones y Métodos de Separación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Clasificación de la Materia

Sustancia Pura
Tipo de materia que no puede descomponerse en sustancias más simples por métodos físicos, pero sí por métodos químicos. Se caracteriza porque su composición es fija.
Elemento
Tipo de sustancia pura que no puede descomponerse en sustancias más sencillas por métodos químicos.
Compuesto
Tipo de sustancia pura que sí puede descomponerse por métodos químicos en otras sustancias más sencillas.
Mezcla
Tipo de materia formada por dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, y que pueden separarse por métodos físicos. Se caracterizan porque su composición química es fija.

Tipos de Mezclas

  • Mezcla Homogénea: Aquella en la que no podemos distinguir a simple vista o con un microscopio las
... Continuar leyendo "Química Básica: Materia, Disoluciones y Métodos de Separación" »

Reacción química del salitre

Enviado por IngridGonzalezFU y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Obtención de carbonato de litio y de litio


El carbonato de litio es un compuesto muy abundante en la naturaleza. Se puede encontrar formando rocas como constituyente del esqueleto de muchos organismos y también presente en salmueras.
Las salmueras son agua que contiene una alta concentración de sólidos disueltos (sales) y constituyen importantes  reservas de sales minerales, ya que son fuentes de sal común, bromo, yodo, magnesio y litio, entre otros.
El proceso de extracción comienza con el bombeo de las salmueras (soluciones acuosas de sales), ubicadas a unos 30 m de profundidad. Conducidas por cañerías, se reciben en unos estanques donde, con ayuda del calor solar, el agua se evapora y el mineral del litio se concentra. Al incrementar... Continuar leyendo "Reacción química del salitre" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos y Propiedades de la Materia

Enviado por triana y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Introducción a los Enlaces Químicos

Se llama enlace químico a la fuerza de atracción que mantiene unidos de forma estable a dos o más átomos.

Dos o más átomos se unen porque así adquieren la configuración electrónica del gas noble más próximo, con la capa de valencia completa. De esta forma son más estables que cuando estaban separados. Esta es la regla del octeto, denominada así porque los átomos, después de unirse, tienen ocho electrones en su última capa, excepto los más ligeros como el hidrógeno, el helio o el litio, que se quedan con dos.

Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades

Enlace Iónico

El enlace iónico es la unión de dos iones de carga eléctrica opuesta. Se da cuando se combinan un elemento metálico y uno no... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos y Propiedades de la Materia" »

Exploración de Enlaces Químicos, Fórmulas y Fuerzas Intermoleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Enlace Químico y Fórmulas

Enlace químico: Proceso mediante el cual se enlazan los átomos.

Empírica: Fórmula más simple de un compuesto. CH3

Molecular: Indica en sus subíndices el número de átomos presentes en el compuesto. C2H6.

Estructural: Proporciona mayor información que la fórmula molecular, describe la posición de los átomos en la molécula.

Factores para la Formación de un Enlace

  • Estructura electrónica
  • Electrones de valencia
  • Electronegatividad

Ley del Octeto

Al formar un enlace químico, los átomos ganan, pierden o comparten electrones para adquirir una configuración de 8 electrones.

Características de Compuestos Químicos

Sólidos, altos puntos de fusión, duros, frágiles, conductores de electricidad.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace

... Continuar leyendo "Exploración de Enlaces Químicos, Fórmulas y Fuerzas Intermoleculares" »

Mecanismos de Reacción en Química Orgánica: Ruptura de Enlaces, Polaridad y Tipos de Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Mecanismos de Ruptura de Enlaces

Durante una reacción química ocurre la ruptura de enlaces que existen en las sustancias iniciales (reactivos) y la formación de otros nuevos en los productos. Así, en una reacción cualquiera como esta:

R-X + B-Y → R-Y + B-X

Los enlaces que mantenían unidos los reactivos (R-X y B-Y) se rompen para dar lugar a los productos (R-Y y B-X). Existen dos procesos principales a través de los cuales ocurre la ruptura de enlaces. En cada uno de ellos, la distribución de los electrones involucrados en dichos enlaces es diferente, ocasionando que las especies formadas tengan diferentes cargas netas.

Ruptura Homolítica

En este caso, cada especie conserva el electrón que inicialmente aportó para formar el enlace. Así,... Continuar leyendo "Mecanismos de Reacción en Química Orgánica: Ruptura de Enlaces, Polaridad y Tipos de Reacciones" »

Lleis Fonamentals de la Química i Reaccions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,94 KB

Equació dels Gasos Ideals

P·V=nRT Ecuacion

on:

  • P: Pressió
  • V: Volum
  • n: Nombre de mols
  • R: Constant dels gasos ideals Ecuacion o Ecuacion
  • T: Temperatura (en Kelvin)

760 mmHg = 1 atm = 101300 Pa

Igualació d'Equacions Químiques

Exemples:

  • Àcid + metall = sal + H2 (ex. 2HCl + Zn = ZnCl2 + H2)
  • Àcid + hidròxid = sal + H2O (ex. 2HNO3 + Ca(OH)2 = Ca(NO3)2 + 2 H2O)
  • Combustió d'un compost orgànic: Compost orgànic + O2 = CO2 + H2O

Lleis Fonamentals de la Química

Llei de la Conservació de la Massa

La massa inicial = massa final. La massa dels reactius és igual a la massa dels productes.

Llei de les Proporcions Definides

Quan dues substàncies es combinen per formar-ne una altra, ho fan sempre en una proporció de masses fixes.

Llei de les Proporcions Múltiples

Si un o més elements... Continuar leyendo "Lleis Fonamentals de la Química i Reaccions" »

Descubriendo la Estructura del Átomo: Thomson, Rutherford y Bohr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones, más o menos como las uvas pasas en un pudin. Este modelo del pudin de Thomson era bastante razonable y fue aceptado durante varios años, ya que además proporcionaba una explicación a los siguientes fenómenos:

  • La formación de Iones: un ion es un átomo que ha ganado o perdido uno o más electrones.

Los electrones se arrancan con facilidad, de manera que su número dentro del átomo puede variar, mientras que el número de protones se mantiene siempre fijo para cada átomo.

Átomo positivo (pierde electrones): catión; negativo (gana): anión.

Modelo Atómico

... Continuar leyendo "Descubriendo la Estructura del Átomo: Thomson, Rutherford y Bohr" »