Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Química: Elementos, Átomos y Modelos Atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Introducción a la Química

Elementos Químicos

No Metales

  • Hidrógeno (H)
  • Carbono (C)
  • Nitrógeno (N)
  • Oxígeno (O)
  • Flúor (F)

Metales

  • Oro (Au)
  • Plata (Ag)
  • Cobre (Cu)
  • Mercurio (Hg)
  • Aluminio (Al)
  • Manganeso (Mn)

Evolución del Modelo Atómico

  • Demócrito (440 a.c.): Afirma que todo el mundo se compone de partículas rodeadas de vacío, estas partículas son llamadas átomos. Modelo discontinuo.

  • John Dalton (1808): Desafía la teoría aristotélica, demostró que las sustancias estaban formadas por átomos, así volviendo a la idea de Demócrito y comprobándola. Todas las sustancias se descomponen de los mismos elementos. Donó el dinero que recibió por este descubrimiento ya que era cuáquero. Fue el primer modelo científico, esfera compacta.

  • J.J. Thompson (1897)

... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Elementos, Átomos y Modelos Atómicos" »

Substantzia ionikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,68 KB

  • Elektroiak galdu (metalak)= Katioia (+)

  • Elektroiak irabazi (ez-metalak)= Anioia (-)

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d104p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14

Isotopoak

Elementu beraren masa ezberdineko atomoak

Z berdin izan A desberdina izatea

Elementu bereko neutroi kopuru ezberdineko atomoak

s= 1 kaxa

p= 3 kaxa

d= 5 kaxa

f= 7 kaxa

SUBSTANTZIA IONIKOAK:

  • Solidoak dira giro tenperaturan. 

  • Fusio puntu altua

  • Ioiak oso estu loturik daude elkarren artean.

  • Hauskorrak dira.

  • Eroale elektrikoak dira disolbatuta edo urtuta daudenean bestela ez dira eroaleak.

  • Uretan disolbagarriak dira, neurri batean.

SUBSTANTZIA KOBALENTEAK:

  1. MAKROMOLEKULAK:

  • Solido, likido edo gasak dira.

  • Fusio-tenperatura baxua.

  • Lotura osoindartsua atomoen artean baina molekulen artean ez.

  • Ez dira eroaleak, edo oso gutxi, azken

... Continuar leyendo "Substantzia ionikoak" »

Flotación de Minerales: Proceso y Aplicaciones en la Industria Minera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

¿Qué es la Flotación de Minerales?

La flotación es un proceso físico-químico que se utiliza para separar minerales finamente divididos. Es un proceso heterogéneo, es decir, involucra más de una fase: sólida (mineral), líquida (agua) y gaseosa (burbujas).

Flotación

En esta operación, las burbujas de aire actúan como globos y poseen el empuje suficiente para llevar ciertas partículas del mineral a la superficie, donde una espuma estable retiene el mineral y permite retirarlo como concentrado. Las partículas que no se adhieren a las burbujas de aire permanecen sumergidas y se van al fondo como colas o relaves.

Fases Presentes en la Flotación de Minerales

Fase Gaseosa

  • Constituida generalmente por aire, que se introduce y dispersa en forma
... Continuar leyendo "Flotación de Minerales: Proceso y Aplicaciones en la Industria Minera" »

Cálculo de Concentraciones Químicas: Molaridad, Molalidad, Normalidad y Dilución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Molaridad

Molaridad: de una solución es la cantidad de moles de soluto disueltos en 1000 mL de disolución.

Problema 1

¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 0,24 moles de fosfato de calcio en 800 mL?

Solución

solutos (moles) | solución (mL)
       x                        1000
     0,24                     800

x = (0,24 moles * 1000 mL) / 800 mL = 0,30 moles

La molaridad es 0,30 M.


Problema 2

¿Cuántos gramos de yoduro de sodio se necesitan para preparar un litro de una solución 2 molar?

Solución

Masa molar NaI: 23 + 127 = 150 g/mol

Para preparar 1 Litro (1000 mL) de una solución 2 M, se necesitan 2 moles de NaI.

Gramos de NaI = 2 moles NaI * (150 g / 1 mol) = 300 g NaI

b) ¿Cuántos

... Continuar leyendo "Cálculo de Concentraciones Químicas: Molaridad, Molalidad, Normalidad y Dilución" »

Conceptes Fonamentals de Química: Cinètica, Equilibri i Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,18 KB

Cinètica Química

Energia d'Activació

Teoria de les col·lisions: Les molècules dels reactius es mouen a molta velocitat i xoquen entre si contínuament. Una reacció només es produeix quan un xoc assoleix l'energia d'activació. Com més petita sigui aquesta energia, més alta serà la velocitat de reacció.

Teoria del complex activat: L'energia d'activació és l'energia que han d'assolir les molècules dels reactius per poder arribar a l'estat de transició. Com més petita sigui, més alta serà la velocitat de reacció.

Influència de la Temperatura i els Catalitzadors

Influència de la temperatura: Un augment de temperatura de la reacció fa augmentar la velocitat de la reacció.

Influència dels catalitzadors: Els catalitzadors són substàncies... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Química: Cinètica, Equilibri i Estructura" »

Hidrolizacion de fosfogliceridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

LÍPIDOS

Están compuestas por hidrógeno y carbono y oxígeno, soluble en disolventes polares y apolares. 

  • Saponificables: Formados por ácidos grasos unidas a otras moléculas formado por ésteres, proceso denominado esterificación. 

Por ej: El jabón se forma al reaccionar con una base fuerte, proceso denominado saponificación.

  • Insaponificables: Derivados de hidrocarburos. 

Lípidos complejos:

  • Fosfoglicéridos


    Formado por 2 ácidos grasos, 1 glicerina, 1 ácido fosfórico y 1 alcohol.

Por ej: Caféína, presente en el hígado y en la membrana del cerebro.

Ácidos grasos: Están formados por cadena hidrocarbonada de tipo lineal con más de 8 C , el último corresponde a un grupo carboxilo o grupo ácido. 

  • Saturados: Enlaces simples entre átomos

... Continuar leyendo "Hidrolizacion de fosfogliceridos" »

Propiedades coligativas, reacciones químicas y entalpía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Propiedades coligativas

3. Disminución del punto de congelación: un líquido se congela porque disminuye la energía de sus moléculas. Disminuye sus movimientos y se establecen fuerzas intermoleculares de cohesión más fuertes. La adición de un soluto al líquido entorpece la formación de estas cohesiones fuertes, es necesario bajar la temperatura por debajo de la temperatura de congelación del disolvente.

4. Presión osmótica: presión requerida para parar la osmosis. OSMOSIS: paso selectivo de moléculas de disolvente a través de una membrana semipermeable desde una disolución diluida a otra más concentrada. Isotónicas: (M iguales (nº pi iguales). Hipotónicas: (M y nº pi exteriores inferiores). Hipertónicas: (M y nº pi exteriores... Continuar leyendo "Propiedades coligativas, reacciones químicas y entalpía" »

Guia de processos enològics: Fino, Oloroso, Contaminació Fèrrica, Bentonita, Filtre de Terres i Filtre Tangencial, i Tractaments d'Estabilització Tartàrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Fino/Oloroso

Fino: Criança exclusivament biològica. Color pal·lid, groc palla. Punxant, aromes de pastisseria (llevats). Sabor sec i delicat. Ametlles.

Oloroso: Exclusivament criança oxidativa. Color caoba, més intens quan més vell. Molt potent en nas. Aroma càlid i rodó. Suau i amb cos. Glicèric i amb llarga permanència en boca.

Contaminació Fèrrica

  • Restes de terres amb contingut de Fe.
  • Equips de verema: remolc
  • Material de celler: despalilladores, bombes de trasbals, dipòsits de formigó sense recobrir de resines, dipòsits metàl·lics.

Prevenció

  • Renovar el parc de remolcs amb materials que no continguin Fe.
  • Utilitzar lones de plàstic alimentari en remolcs de Fe.
  • Utilitzar materials inerts com acer inox.
  • Substituir les superfícies en
... Continuar leyendo "Guia de processos enològics: Fino, Oloroso, Contaminació Fèrrica, Bentonita, Filtre de Terres i Filtre Tangencial, i Tractaments d'Estabilització Tartàrica" »

Biología: Conceptos Fundamentales y Propiedades de la Materia Viva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Biología: Conceptos Fundamentales

Irritabilidad

Capacidad de un organismo de captar estímulos de su entorno y generar respuesta.

Anabolismo

Término que designa las reacciones químicas que permiten cambiar sustancias sencillas a complejas.

Taxias

Movimiento propio de organismos unicelulares vegetal y animal.

Coloides

Materia viva al estado de sol, constituye una dispersión coloidal.

Propiedades de la Materia Viva

Bioelementos

  • Oxígeno
  • Hidrógeno
  • Carbono
  • Nitrógeno
  • Fósforo
  • Azufre
  • Potasio
  • Calcio
  • Sodio
  • Cloro
  • Magnesio
  • Hierro
  • Yodo
  • Flúor
  • Cromo
  • Cobalto
  • Níquel
  • Zinc
  • Manganeso
  • Cobre

Agua

  • Sustancia química más abundante en la materia viva.
  • Presenta un elevado calor específico, lo que permite la termorregulación del cuerpo.
  • Tiene una alta constante dieléctrica, lo que permite
... Continuar leyendo "Biología: Conceptos Fundamentales y Propiedades de la Materia Viva" »

Reacciones de Sales en Agua y su Efecto en el pH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

A continuación, se analizan las reacciones de diferentes sales en agua y su impacto en el pH:

1. HCl (ácido fuerte) + NaOH (base fuerte) → NaCl

La sal NaCl, al disolverse en agua, se disocia en sus iones:

NaCl → Na+ + Cl-

Estos iones pueden reaccionar o no con el agua:

Na+ + H2O → NaOH + H3O+ (No ocurre)

Cl- + H2O → HCl + OH- (No ocurre)

Ninguna de estas reacciones tiene lugar. El NaOH es una base fuerte con tendencia a disociarse, y el HCl es un ácido fuerte que también tiende a disociarse. Por lo tanto, el pH se mantiene neutro.

2. CH3COOH (ácido débil) + NaOH (base fuerte) → Na(CH3COO)

La sal Na(CH3COO) se disuelve en agua y se disocia:

Na(CH3COO) → Na+ + CH3COO-

Estos iones pueden reaccionar con el agua:

CH3COO- + H2O → CH3COOH... Continuar leyendo "Reacciones de Sales en Agua y su Efecto en el pH" »