Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de extracción y preconcentración en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 144,53 KB

1. Técnicas de extracción y preconcentración, sorbentes, disolventes y condiciones experimentales. Extraer 4-nitrofenol y 4-cloro-3-metilfenol:

oJryP4PlFm7jr+6X7gAAAAASUVORK5CYII=

Muestra líquida, compuestos polares con carácter ácido más o menos fuerte:

  • Extracción L-L: analitos neutros, la fase acuosa pH
  • Extracción en fase sólida: utilizo columna de intercambio torque la variación del pH es muy grande, fase acuosa pH>9,6 para que todas estén cargadas y se eluye en el menor volumen de disolución acuosa.

La técnica de medida tiene que ser compatible con el disolvente, en la técnica extracción L-L, es un disolvente orgánico muy apolar y se determina por HPLC mejor que por CG. para ello, evaporamos el disolvente y lo eludimos en 1 o más polar cómo MeOH/acetonitrilo.

... Continuar leyendo "Técnicas de extracción y preconcentración en Química Analítica" »

Conceptos Clave de Oxidación y Reducción en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Indicadores de pH

Considerada, algunos muy conocidos son:

  • Amarillo de metilo: vira a pH ácidos en el intervalo de pH 2-4 de rojo a amarillo;
  • Tornasol: vira desde un pH 6 a 8 transformando disoluciones rojas en azules;
  • Azul de bromotimol: su intervalo de viraje está en torno a la neutralidad, entre pH 6-7.6, pasando de amarillo a azul;
  • Fenoftaleína: vira a pH alcalinos desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados o violetas.

Conceptos de Oxidación y Reducción

Concepto Tradicional

  • Oxidación: proceso en el que una sustancia se combina con oxígeno y hay ganancia de oxígeno.
  • Reducción: proceso inverso, proceso por el que una sustancia pierde oxígeno.

Concepto Electrónico (Actual)

  • Oxidación:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Oxidación y Reducción en Química" »

Clasificación y Propiedades de los Aceros: Bajo, Medio, Alto Carbono y HSLA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Elementos Alfágenos y su Influencia en el Acero

Los elementos alfágenos estabilizan la ferrita en la microestructura del acero. La mayoría presenta una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (CC), similar a la ferrita. Estos elementos forman soluciones sólidas sustitucionales y aceleran la transformación γ (austenita) → α (ferrita), ampliando el rango de temperatura en el que la ferrita es estable. Ejemplos comunes incluyen Cr, W, V, Mo, Al, Si, Ti y Nb.

Elementos que Estabilizan la Austenita

Estos elementos estabilizan la austenita, con una estructura cristalina cúbica centrada en las caras (CCC). Retrasan la transformación γ→α, permitiendo que la austenita exista en un intervalo de temperatura más amplio. También... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Aceros: Bajo, Medio, Alto Carbono y HSLA" »

Conceptos Clave en Química Analítica: Calibración, Gravimetría y Cromatografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Clave en Química Analítica

Calibración: relación entre la señal dada por el instrumento de medida y la concentración del analito.

Disolución patrón o estándar: disoluciones que contienen concentraciones conocidas de analito.

Disoluciones blanco: contienen todos los reactivos y disolventes usados por el método, pero sin analito.

Sensibilidad: capacidad de un método analítico para discriminar entre concentraciones semejantes de analito. Cambio en la señal analítica por cambio en la concentración de analito.

Límite de detección: concentración más pequeña que se puede detectar con un cierto nivel de confianza.

Método de adición estándar: consiste en añadir cantidades conocidas de analito a la muestra problema, cuyo contenido... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química Analítica: Calibración, Gravimetría y Cromatografía" »

Materia, Energía y Combustión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Materia:

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, sentir, medir, etc.

Energía:

Podemos definir energía como la capacidad para realizar un trabajo o transferir calor.

Mechero de Bunsen:

Instrumento utilizado en laboratorios para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Provee una transmisión de calor intenso. Es un quemador de gas del tipo de premezcla y la llama es el producto de la combustión de aire y gas.

La Combustión:

Es una reacción química en la que se desprende calor y luz. En la combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente).

Combustión Completa:

Libera como producto de la reacción dióxido... Continuar leyendo "Materia, Energía y Combustión" »

Materiales Esenciales para Envases y Textiles: Propiedades y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Materiales Esenciales para Envases e Impresión

La elección del material adecuado es crucial en la industria del envase y la impresión, ya que cada uno ofrece propiedades únicas que determinan su funcionalidad y aplicación. A continuación, exploramos los metales más comunes y sus características distintivas.

Metales en la Industria del Envase

  • Aluminio

    Es el metal más utilizado en la industria del envase después del hierro. Sus características principales incluyen su maleabilidad, un precio relativamente bajo, y una excelente resistencia a los agentes químicos, la luz, la humedad y la temperatura. Es muy adecuado para el envasado de diversas sustancias.

    La técnica de impresión comúnmente utilizada es offset, serigrafía e impresión

... Continuar leyendo "Materiales Esenciales para Envases y Textiles: Propiedades y Aplicaciones Industriales" »

Introducción a la Química: Elementos, Átomos y Modelos Atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Introducción a la Química

Elementos Químicos

No Metales

  • Hidrógeno (H)
  • Carbono (C)
  • Nitrógeno (N)
  • Oxígeno (O)
  • Flúor (F)

Metales

  • Oro (Au)
  • Plata (Ag)
  • Cobre (Cu)
  • Mercurio (Hg)
  • Aluminio (Al)
  • Manganeso (Mn)

Evolución del Modelo Atómico

  • Demócrito (440 a.c.): Afirma que todo el mundo se compone de partículas rodeadas de vacío, estas partículas son llamadas átomos. Modelo discontinuo.

  • John Dalton (1808): Desafía la teoría aristotélica, demostró que las sustancias estaban formadas por átomos, así volviendo a la idea de Demócrito y comprobándola. Todas las sustancias se descomponen de los mismos elementos. Donó el dinero que recibió por este descubrimiento ya que era cuáquero. Fue el primer modelo científico, esfera compacta.

  • J.J. Thompson (1897)

... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Elementos, Átomos y Modelos Atómicos" »

Substantzia ionikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,68 KB

  • Elektroiak galdu (metalak)= Katioia (+)

  • Elektroiak irabazi (ez-metalak)= Anioia (-)

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d104p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14

Isotopoak

Elementu beraren masa ezberdineko atomoak

Z berdin izan A desberdina izatea

Elementu bereko neutroi kopuru ezberdineko atomoak

s= 1 kaxa

p= 3 kaxa

d= 5 kaxa

f= 7 kaxa

SUBSTANTZIA IONIKOAK:

  • Solidoak dira giro tenperaturan. 

  • Fusio puntu altua

  • Ioiak oso estu loturik daude elkarren artean.

  • Hauskorrak dira.

  • Eroale elektrikoak dira disolbatuta edo urtuta daudenean bestela ez dira eroaleak.

  • Uretan disolbagarriak dira, neurri batean.

SUBSTANTZIA KOBALENTEAK:

  1. MAKROMOLEKULAK:

  • Solido, likido edo gasak dira.

  • Fusio-tenperatura baxua.

  • Lotura osoindartsua atomoen artean baina molekulen artean ez.

  • Ez dira eroaleak, edo oso gutxi, azken

... Continuar leyendo "Substantzia ionikoak" »

Flotación de Minerales: Proceso y Aplicaciones en la Industria Minera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

¿Qué es la Flotación de Minerales?

La flotación es un proceso físico-químico que se utiliza para separar minerales finamente divididos. Es un proceso heterogéneo, es decir, involucra más de una fase: sólida (mineral), líquida (agua) y gaseosa (burbujas).

Flotación

En esta operación, las burbujas de aire actúan como globos y poseen el empuje suficiente para llevar ciertas partículas del mineral a la superficie, donde una espuma estable retiene el mineral y permite retirarlo como concentrado. Las partículas que no se adhieren a las burbujas de aire permanecen sumergidas y se van al fondo como colas o relaves.

Fases Presentes en la Flotación de Minerales

Fase Gaseosa

  • Constituida generalmente por aire, que se introduce y dispersa en forma
... Continuar leyendo "Flotación de Minerales: Proceso y Aplicaciones en la Industria Minera" »

Clasificación y Separación de Sustancias: Conceptos Esenciales de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Clasificación de las Sustancias

Sustancias Homogéneas

No se distinguen visualmente sus componentes. Todas sus partes tienen las mismas propiedades y composición uniforme.

Sustancias Heterogéneas

Se distinguen visualmente varios componentes. Sus diferentes partes tienen propiedades distintas y composición no uniforme.

Clasificación Adicional: Puras y Mezclas

Sustancias Puras

Están formadas por una única sustancia y son siempre homogéneas. Poseen propiedades específicas y composición definida.

Mezclas

Son la combinación de dos o más sustancias, que pueden ser homogéneas o heterogéneas. A diferencia de las sustancias puras, estas no poseen propiedades específicas fijas, ya que sus componentes conservan sus propiedades individuales.

Mezclas

... Continuar leyendo "Clasificación y Separación de Sustancias: Conceptos Esenciales de Química" »