Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Químicos Fundamentales de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Composición Química del Agua

Estructura H₂O – enlace covalente (104.5º). El átomo de oxígeno posee 4 electrones sin compartir. La electronegatividad del oxígeno promueve la distribución asimétrica de electrones (carácter dipolo). El oxígeno necesita 2 electrones para alcanzar la estabilidad.

Propiedades del Agua

Cohesión

Atracción entre moléculas (mismo tipo)

Adhesión

Atracción entre moléculas (distinto tipo)

Alta tensión superficial

Resistencia de un líquido a las rupturas

Alto calor específico

Cantidad de calor aplicable para elevar su temperatura una unidad

Alto calor de vaporización

Energía necesaria para cambiar 1g de sustancia de líquido a gas

Densidad

Propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia

Importancia

... Continuar leyendo "Componentes Químicos Fundamentales de la Vida" »

Formulación y Características de Cremas y Geles Tópicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Definiciones Básicas

Cremas

Preparaciones multifásicas, constituidas por una fase lipófila (O) y una fase acuosa (A), estabilizadas por un emulgente.

Geles

Preparación semisólida formada por líquidos gelificados con ayuda de agentes gelificantes. Suelen ser transparentes, uniformes y fácilmente deformables. Están compuestos por un disolvente y un agente gelificante.

Cremas: Tipos, Composición y Elaboración

Tipos de Cremas

Cremas Hidrófilas (O/A)

Se representan como O/A (aceite en agua). Tienen un alto contenido en agua (hasta un 90%) y son adecuadas para el cuidado diario de pieles normales.

Cremas Lipófilas o Hidrófobas (A/O)

Se representan como A/O (agua en aceite). Poseen un alto contenido oleoso, indicado para procesos dermatológicos... Continuar leyendo "Formulación y Características de Cremas y Geles Tópicos" »

Química Fundamental: Propiedades de la Materia, Mezclas y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Propiedades Fundamentales de la Materia

Masa y Volumen

Todos los cuerpos poseen dos propiedades fundamentales: la masa y el volumen. La masa se define como la cantidad de materia que contiene un cuerpo. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de volumen en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m³). La capacidad de un recipiente se refiere al volumen de líquido que puede contener y se mide comúnmente en litros (L). Es importante recordar que un litro equivale a 1000 cm³ o 1 dm³.

Densidad

La densidad es una propiedad característica de la materia, lo que significa que cada sustancia pura posee una densidad específica. La densidad de un objeto se calcula dividiendo su masa entre su volumen (ρ = m/V). Es crucial entender... Continuar leyendo "Química Fundamental: Propiedades de la Materia, Mezclas y Transformaciones" »

Sistemas Dispersos: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones Farmacéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Sistemas Dispersos: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones

Un sistema disperso está constituido por al menos dos fases: una fase dispersa, dispersada o interna; una fase continua, externa, vehículo o medio dispersante; y una interfase con propiedades diferentes a las de cada una de las fases.

Clasificación de los Sistemas Dispersos

Los sistemas dispersos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Tamaño de la fase dispersa:
    • Molecular (soluciones): Menor a 1 nm.
    • Coloidal: Entre 1 nm y 0,5-1 μm.
    • Gruesa (sistemas dispersos heterogéneos): Mayor a 1 μm. Ejemplos: suspensiones, emulsiones.
  • Estado físico de las fases: Sólido (s), líquido (l) y gaseoso (g).
  • Según su estructura:
    • Incoherentes: Dos fases bien definidas. La fase dispersa puede
... Continuar leyendo "Sistemas Dispersos: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones Farmacéuticas" »

Principio de Le Châtelier y Equilibrio Químico: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Ejercicio 1

a) kc=701761,34

b) Esto se debe a que la relación de la reacción tiene un rendimiento alto y se dice que está desplazada a la derecha, es decir, que la mayoría de los reactivos se han transformado en productos.

c)

  • A menor concentración en los reactivos, el equilibrio tiende a desplazarse hacia los reactivos para compensar la reacción (el equilibrio se va hacia la izquierda).
  • A menor concentración en los productos, el equilibrio tiende a desplazarse hacia los productos (el equilibrio se va hacia la derecha).
  • A menor presión, el equilibrio tenderá a irse a donde hay mayor número de moles. De acuerdo con la ley general del estado gaseoso, esto solo afecta cuando los reactantes y productos están en estado gaseoso.
  • Si una reacción
... Continuar leyendo "Principio de Le Châtelier y Equilibrio Químico: Ejercicios Resueltos" »

Hidrocarburos y Propiedades Coligativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Hidrocarburos

Metano

1

CH4

Etano

2

CH3‑ CH3

Propano

3

CH3‑ CH2 ‑ CH3

Butano

4

CH3‑ (CH2)2 ‑ CH3

Pentano

5

CH3‑ (CH2)3 ‑ CH3

Hexano

6

CH3‑ (CH2)4 ‑ CH3

Heptano

7

CH3‑ (CH2)5 ‑ CH3

Octano

8

CH3‑ (CH2)6 ‑ CH3

Nonano

9

CH3‑ (CH2)7 ‑ CH3

Decano

10

CH3‑ (CH2)8 ‑ CH3

Undecano

11

CH3‑ (CH2)9 ‑ CH3

Dodecano

12

CH3‑ (CH2)10 ‑ CH3

Tridecano

13

CH3‑ (CH2)11 ‑ CH3

Tetradecano

14

CH3‑ (CH2)12 ‑ CH3

Eicosano

20

CH3‑ (CH2)18 ‑ CH3

Alquenos y Alquinos




Los alquenos son hidrocarburos con algún carbono con hibridación sp2, es decir tienen algún doble enlace. Los más sencillos (con un solo doble enlace) tienen la fórmula CnH2n.Con respecto a los alquinos, son moléculas que tienen carbonos con hibridación sp (tienen triples enlaces). La forma de nombrarlos
... Continuar leyendo "Hidrocarburos y Propiedades Coligativas" »

Enlace Químico e Intermolecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Enlace Químico

El enlace químico es un conjunto de fuerzas que mantienen unidas las partículas que forman las especies químicas. Hay dos tipos principales:

Tipos de Enlaces Químicos

  1. Enlace químico entre átomos: Fuerzas que mantienen unidos los átomos que forman un cristal o una molécula.
  2. Enlace químico entre moléculas (fuerzas intermoleculares): Fuerzas que unen las moléculas y determinan el estado de la materia (sólido, líquido o gas) y la solubilidad de una sustancia en otra.

Las fuerzas involucradas en el enlace químico son de naturaleza eléctrica. El tipo de enlace que se presenta depende de las características de los átomos que se enlazan. Los átomos de los gases nobles son los únicos que se presentan en la naturaleza de... Continuar leyendo "Enlace Químico e Intermolecular" »

Técnicas de extracción y preconcentración en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 144,53 KB

1. Técnicas de extracción y preconcentración, sorbentes, disolventes y condiciones experimentales. Extraer 4-nitrofenol y 4-cloro-3-metilfenol:

oJryP4PlFm7jr+6X7gAAAAASUVORK5CYII=

Muestra líquida, compuestos polares con carácter ácido más o menos fuerte:

  • Extracción L-L: analitos neutros, la fase acuosa pH
  • Extracción en fase sólida: utilizo columna de intercambio torque la variación del pH es muy grande, fase acuosa pH>9,6 para que todas estén cargadas y se eluye en el menor volumen de disolución acuosa.

La técnica de medida tiene que ser compatible con el disolvente, en la técnica extracción L-L, es un disolvente orgánico muy apolar y se determina por HPLC mejor que por CG. para ello, evaporamos el disolvente y lo eludimos en 1 o más polar cómo MeOH/acetonitrilo.

... Continuar leyendo "Técnicas de extracción y preconcentración en Química Analítica" »

Conceptos Clave de Oxidación y Reducción en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Indicadores de pH

Considerada, algunos muy conocidos son:

  • Amarillo de metilo: vira a pH ácidos en el intervalo de pH 2-4 de rojo a amarillo;
  • Tornasol: vira desde un pH 6 a 8 transformando disoluciones rojas en azules;
  • Azul de bromotimol: su intervalo de viraje está en torno a la neutralidad, entre pH 6-7.6, pasando de amarillo a azul;
  • Fenoftaleína: vira a pH alcalinos desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados o violetas.

Conceptos de Oxidación y Reducción

Concepto Tradicional

  • Oxidación: proceso en el que una sustancia se combina con oxígeno y hay ganancia de oxígeno.
  • Reducción: proceso inverso, proceso por el que una sustancia pierde oxígeno.

Concepto Electrónico (Actual)

  • Oxidación:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Oxidación y Reducción en Química" »

Clasificación y Propiedades de los Aceros: Bajo, Medio, Alto Carbono y HSLA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Elementos Alfágenos y su Influencia en el Acero

Los elementos alfágenos estabilizan la ferrita en la microestructura del acero. La mayoría presenta una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (CC), similar a la ferrita. Estos elementos forman soluciones sólidas sustitucionales y aceleran la transformación γ (austenita) → α (ferrita), ampliando el rango de temperatura en el que la ferrita es estable. Ejemplos comunes incluyen Cr, W, V, Mo, Al, Si, Ti y Nb.

Elementos que Estabilizan la Austenita

Estos elementos estabilizan la austenita, con una estructura cristalina cúbica centrada en las caras (CCC). Retrasan la transformación γ→α, permitiendo que la austenita exista en un intervalo de temperatura más amplio. También... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Aceros: Bajo, Medio, Alto Carbono y HSLA" »