Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Flotación de sulfuros de cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 39,22 KB

  • Son usados como reactivos para flotación
  • Son sales de sodio o potasio del ácido xantático
  • Su eficiencia como promotores, aumenta a lo largo de la cadena de carbono, e inversamente se tornan menos selectivos al aumentar la longitud de la cadena de carbono.
  • Xantato etílico es el más débil, y el más selectivo.
  • Los xantatos más potentes son menos selectivos.

Xantato Aero 301:


  • Se usa en flotación conjuntiva de todos los minerales sulfurosos, en condiciones adecuadas se usa en flotación selectiva del cobre.

Xantato Aero 317:


  • Muy enérgico y no selectivo
  • Promotor
  • El mejor para pirita en circuito naturales, sin ajustes de pH

CAPITULO 4 “ESPUMANTES”:


  • La producción de una espuma persistente y de la selectividad deseada es la importancia de un espumante
... Continuar leyendo "Flotación de sulfuros de cobre" »

Compuestos Orgánicos Esenciales: Éteres, Ésteres, Lípidos y Fosfolipasas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Éteres: Formación y Propiedades

Formación de Éteres

Cuando un alcohol se une a otro, uno pierde un hidrógeno y el otro un grupo hidroxilo (–OH).

Los éteres se obtienen por la reacción de dos alcoholes con eliminación de una molécula de agua. Si el agua se reincorpora, el enlace se rompe en un proceso llamado hidrólisis.

Todo enlace químico formado por la eliminación de una molécula de agua es hidrolizable. Las enzimas que catalizan esta hidrólisis se denominan hidrolasas.

Nomenclatura de Éteres

En la nomenclatura común, se intercala la palabra oxi entre los nombres de los grupos alquilo.

¿Es posible tener una cadena carbonada de cinco carbonos que en ambos extremos tenga grupos hidroxilo (–OH)? Sí, es posible.

Si estos extremos... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos Esenciales: Éteres, Ésteres, Lípidos y Fosfolipasas" »

Farmacoquímica de Cadenas y Anillos Carbonados: Nomenclatura y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 88,28 KB

FARMACOQUÍMICA II

CADENAS CARBONADAS

sUR+P8BbhAKJY57IH4AAAAASUVORK5CYII=

*Alcano: Tiene enlaces simples, 5 carbonos primarios SP3, tiene enlace sigma y los extremos son primarios y los demás secundarios. Tiene la máxima cantidad de hidrógenos, es hidrogenamente saturado.

*Alqueno: 5 carbonos, los 5 tienen enlaces sigma, y 2 enlaces pi y donde hay pi es SP2 por los enlaces dobles; tiene 1 carbono secundario, 1 terciario, 2 secundarios y el resto primario. Enlace pi ha anulado a dos hidrógenos. Dos enlaces pi han anulado 4 hidrógenos, es hidrogenamente insaturado.

*Alquino: Terciario, cuaternario, 2 secundario, primario; es hidrogenamente insaturado.

ANILLOS CARBONADOS

n+V8MdKwWVgWgAAAABJRU5ErkJggg==

  1. No tiene carbono primario. El de cadena abierta tiene 2 carbonos primarios, si tiene 3 extremos es que uno de
... Continuar leyendo "Farmacoquímica de Cadenas y Anillos Carbonados: Nomenclatura y Tipos" »

Reactivo de Wasicky

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

ALCALOIDES

Son compuestos químicos de origen vegetal, aunque existen protoalcaloides de origen animal. Existen aproximadamente 5000 alcaloides diferentes. Pueden ser usados como analgésicos, anestésicos, curativos o psicotrópicos, actúan sobre el SNC y tienen un gran poder adictivo y excitante. Entre los alcaloides más importantes se encuentran la caféína, la cocaína, la heroína, la morfina, la nicotina y la quinina.
Desde el punto de vista químico, todos los alcaloides son compuestos nitrogenados, estando en la mayoría de los casos el nitrógeno formando parte de un heterociclo y en algunas ocasiones formando parte de una cadena abierta. Están constituidos además por carbono e hidrógeno, muchos llevan oxígeno, lo que les confiere
... Continuar leyendo "Reactivo de Wasicky" »

Conceptos Clave de Química: Estructura Atómica y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Estructura del Átomo

En el núcleo se encuentran los protones y los neutrones, que constituyen la mayor parte de la masa del átomo. Los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga. Orbitando alrededor del núcleo se encuentran los electrones con carga eléctrica igual a la del protón pero negativa.

Los átomos de diferentes elementos se diferencian en el número de protones que tiene su núcleo. A este número le llamamos número atómico y se representa con la letra Z. Los átomos de distintos elementos se diferencian por este número.

La Masa del Átomo

Depende principalmente del número de protones y neutrones que tiene dicho átomo.

El Número Másico (A)

Nos indica la cantidad de protones y neutrones que tiene el átomo.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Estructura Atómica y Reacciones" »

Propiedades periódicas, Prueba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

PROPIEDADES PERIÓDICAS

- Radio atómico: Es la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos adyacentes. Se mide en angtroms. El radio atómico de un elemento aumenta de arriba abajo y izquierda a derecha

* El tamaño atómico aumenta al descender en un grupo

* El tamaño disminuye al avanzar en un periódo

VARIACIÓN DEL TAMAÑO DE LOS IONES

En iones positivos: El tamaño del catión es más pequeño que el del átomo neutro ya que al perder electrones de la capa más externa, los que quedan son atraídos por el núcleo con más fuerza por la carga positiva del núcleo

En ione negativos: El tamaño del anión es más grande que el del átomo neutro. Un ión negativo se forma cuando el átomo gana electrones. Estos electrones aumentan... Continuar leyendo "Propiedades periódicas, Prueba" »

Explorando Grupos Funcionales: Alcoholes, Éteres y la Química de la Aspirina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Principales Grupos Funcionales y la Química de la Aspirina

Alcoholes (R-OH)

Los alcoholes contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado.

Etanol (CH3CH2OH)

El alcohol etílico o etanol (CH3CH2OH) es el más conocido. Es un producto biológico de la fermentación del azúcar o almidón. En ausencia de oxígeno, las enzimas presentes en microorganismos como bacterias o levaduras aceleran la reacción.

Producción biológica del etanol:

C6H12O6 (Glucosa) 2 CH3CH2OH (Etanol) + 2 CO2 (Dióxido de carbono)

Este proceso libera energía que los microorganismos utilizan para su crecimiento y funciones vitales.

Producción comercial del etanol:

Comercialmente, el etanol se prepara mediante la hidratación catalítica del... Continuar leyendo "Explorando Grupos Funcionales: Alcoholes, Éteres y la Química de la Aspirina" »

Química Analítica: Guía completa de métodos y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 118,93 KB

Química Analítica

La Química Analítica es la rama de la química que estudia la composición química de un material o muestra mediante diferentes métodos de laboratorio. Su finalidad es establecer la composición química, ya sea cualitativa o cuantitativa. Algunas de sus aplicaciones se encuentran en áreas como el bioanálisis, el análisis clínico, el análisis ambiental y el análisis de materiales.

Conceptos básicos

Analito: Especie química cuya presencia o contenido se desea conocer.

Métodos Analíticos Cualitativos: Revelan la identidad química de los elementos y compuestos de una muestra.

Métodos Analíticos Cuantitativos: Determinan la cantidad relativa de las especies (analitos) en forma numérica.

Tipos de Métodos Analíticos

Método

... Continuar leyendo "Química Analítica: Guía completa de métodos y técnicas" »

Tabla Periódica: Propiedades, Organización y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La tabla periódica es una fuente de información organizada de los elementos químicos.

Antecedentes

  1. Lavoisier: Primera organización de los elementos químicos.
  2. Berzelius: Simbología química actual.
  3. Dobereiner: Triadas.
  4. Newlands: Octavas.
  5. Mendeleiev: Primera tabla útil.
  6. Moseley: Organizó por los números cuánticos.

Organización de la Tabla Periódica

  • Grupos: 18 “columnas”.
  • Periodos: 7 “filas”.
  • Bloques: 4 “S, D, P, F”.

Estado en el que se encuentra

A) Naturaleza

  • Naturales: 90
  • Sintéticos: 28

B) Propiedades Físico/Químicas

  • Metales
  • No metales
  • Metaloides

Alotropía (No metales)

Propiedad de los elementos de presentarse en formas o estructuras diferentes.

Metaloides o Semimetales

  • Presentan propiedades de los metales y no metales.
  • Todos son sólidos
... Continuar leyendo "Tabla Periódica: Propiedades, Organización y Enlaces Químicos" »

Prosa siglo xviii

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

tatro en el siglo XVII: durante el siglo xvii el tetaro fue el espectaculo de mas exito en todas las capas sociales los espacios para la representacion teatral eran muy variado i se ajustaban a las caracteristicas de cada obra. habian distintas clases de teatro como el teatro religioso el teatro cortesano el teatro popular.
los corrales eran los patios descubiertos rodeados de casas de vecinos donde se enconctraban en frente el area de los hombres de pie llamados mosqueteros i las mujeres en el areea llamada cazuela
los de la nobleza se situaban en los palcos para que no les pudieran ver
Lope de vega: cultivo todos los generos literarios i su produccion lirica es de gran belleza i perfeccion i su fama se debe a sus obras de teatro por las q se
... Continuar leyendo "Prosa siglo xviii" »