Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compuestos Orgánicos: Usos, Aplicaciones y Química del Olor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Alcoholes

  • Metanol: Disolvente industrial, materia prima para la elaboración de plásticos.
  • Alcohol Etílico/Etanol: Solvente industrial, combustible de motores, droga recreativa.

Cetonas

  • Propanona/Acetona: Quitaesmalte, elaboración de medicamentos, plásticos, fibras.
  • Butanodiona: Responsable del mal olor en axilas y pies.

Aldehídos

  • Metanal/Formaldehído: Desinfectante.
  • Etanal: Somnífero; elaboración de plásticos, pinturas, lacas, caucho y papel.

Éteres

  • Éter Dietílico: Disolvente para reacciones orgánicas y anestésico.
  • Éter Vinílico: Similar al éter dietílico, pero siete veces más potente.

Ésteres

  • Triésteres de Glicerol: Grasas y aceites de origen vegetal o animal. Presentes en alimentos como aceites vegetales y grasas animales.
  • Ceras/Jabones:
... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Usos, Aplicaciones y Química del Olor" »

Principios Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Modelos Atómicos

Modelo de Thomson

El Modelo de Thomson propone que el átomo es una gran masa de cargas positivas con electrones insertados, similar a un pudín de pasas.

Experimento de la Lámina de Oro (Rutherford)

Observaciones clave del experimento de la lámina de oro:

  • La mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina.
  • Una pequeña parte de las partículas se desvía.
  • Una de cada 10.000 partículas rebota al chocar con un núcleo.

Modelo de Rutherford

Según el Modelo de Rutherford, en el átomo hay un núcleo muy pequeño en comparación con el tamaño total, donde se concentra la carga positiva. Alrededor de este núcleo giran los electrones.

Modelo de Bohr

El Modelo de Bohr postula que los electrones solo se pueden encontrar girando... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Propiedades" »

Conceptos Fundamentales de la Química: Mol, Reacciones y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Mol y Magnitudes Relacionadas

Un mol es la cantidad de sustancia que contiene la constante de Avogadro de partículas, sean átomos, moléculas, iones, etc.

La masa molecular de un elemento o un compuesto (Mr) es el número de veces que una molécula contiene la unidad de masa atómica.

La masa molar (M) de una sustancia es la masa de un mol.

El volumen molar (Vm) de una sustancia es el volumen ocupado por un mol de átomos o de moléculas de dicha sustancia.

La constante de Avogadro es el número de átomos presentes en 0.012 kg de carbono-12 (12C), que es 6.022 x 1023 átomos.

Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso en el que una o varias sustancias se transforman en otras distintas de las iniciales. Las sustancias que inician... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Química: Mol, Reacciones y Energía" »

Factores que afectan la energía libre de hidrolisis del atp

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

¿Qué son Los cofactores?


Algunas Enzimas se relacionan con un cofactor no proteínico que se necesita para la Actividad enzimática. Entre los factores que se encuentran de manera más Frecuente están iones metálicos como Zn++ y Fe++, así como moléculas orgánicas, Conocidas como coenzimas, que son a menudo sustancias derivadas de vitaminas. Por ejemplo, la coenzima NAD+ contiene niacina, la llamada FAD contiene Riboflavina, y la coenzima A contiene ácido pantoténico.

Se llama Holoenzima a la enzima con su cofactor, el término apoenzima se refiere a la Porción proteínica de la holoenzima. En ausencia del cofactor apropiado, la Apoenzima no manifiesta ninguna actividad biológica de manera carácterística. El grupo prostético es una... Continuar leyendo "Factores que afectan la energía libre de hidrolisis del atp" »

Materiales del laboratorio y fases del proyecto científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Materiales del laboratorio

Vasos de precipitado: vasos de precipitado de diferente altura, graduados o sin graduar nos dan un volumen aproximado (debido a su gran anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar con ayuda de una rejilla. Embudo de vidrio. Se emplea para trasvasar líquidos, como disoluciones, de un recipiente a otro y para filtrar, se coloca un filtro de papel cónico o plegado. Cristalizador. Recipiente de vidrio donde al añadir una disolución se intenta que el soluto cristalice. Filtro pegado: Elaborado con papel de filtro, sirve para filtrar. Se coloca sobre el embudo de vidrio y el líquido atraviesa el papel. Tubos de ensayo. Recipientes de vidrio que sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se... Continuar leyendo "Materiales del laboratorio y fases del proyecto científico" »

Reacciones metabólicas y afinidad de sustituyentes en química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 31,47 KB

WcdWWTAnLJUAAAAASUVORK5CYII=

Reacción metabólica: el grupo funcional que soporta el sustituyente R (carbonilo α, β-insaturado) interviene en una reacción de Michael con un Nucleófilo.

  • Si R es voluminoso dificulta por ES el ataque del nucleófilo, lo que baja el metabolismo y con él la eliminación.
  • Si R es atractor de electrones aumenta el defecto de carga en el C del doble enlace, lo que aumenta la electrofília, facilita el ataque de los electrones del nucleófilo, aumentando el metabolismo y la eliminación.

IlAolAIpAIJAKzDYEkBbOtR7M9iUAikAgkAonAgAgkKRgQuDwtEUgEEoFEIBGYbQgkKZhtPZrtSQQSgUQgEUgEBkQgScGAwOVpiUAikAgkAonAbEMgScFs69FsTyKQCCQCiUAiMCACSQoGBC5PSwQSgUQgEUgEZhsCSQpmW49mexKBRCARSAQSgQERSFIwIHB5WiKQCCQCiUAiMNsQ+F+TQxTQEL97EgAAAABJRU5ErkJggg== Influencia del sustituyente R6 en la afinidad: Cuanto más lipófilo es el sustituyente, sube la afinidad. En farmacodinamia, en el receptor debe existir una zona lipófila en la que encaja, y cuanto más lipófilo, más fuerzas de London, más atracción,... Continuar leyendo "Reacciones metabólicas y afinidad de sustituyentes en química" »

Reacciones Químicas en los Alimentos: Caramelización, Oxidación de Lípidos y Otros Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Caramelización

La caramelización es la degradación de los azúcares sin presencia de aminoácidos o proteínas, calentados por encima de su punto de fusión (pirólisis). Se forman una serie de sustancias volátiles o no, con sabor característico y color café oscuro.

Alteración de los Lípidos

La alteración de los lípidos en los alimentos tiene diversas consecuencias:

  • Afecta las características organolépticas.
  • Afecta las características nutricionales.
  • Disminuye la vida útil.
  • Genera productos tóxicos.
  • Provoca rechazo por parte del consumidor.
  • Representa un riesgo para el consumidor.

Oxidación de los Lípidos

La oxidación de los lípidos es una autooxidación, una reacción con oxígeno molecular, mediada o no por enzimas. Los principales... Continuar leyendo "Reacciones Químicas en los Alimentos: Caramelización, Oxidación de Lípidos y Otros Procesos" »

Estados de la Materia y sus Transformaciones: Una Mirada Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Estados de la Materia y sus Transformaciones

Cambios de Estado

Cada cambio de estado tiene un nombre propio:
  • Fusión: el cambio de sólido a líquido, como la nieve al derretirse.
  • Solidificación: el cambio de líquido a sólido, como el agua líquida al congelarse.
  • Vaporización: el cambio de líquido a gas. Puede ocurrir mediante dos procesos:
    • Ebullición, como el agua líquida al hervir.
    • Evaporación, como el agua de un charco que desaparece.
  • Condensación: el cambio de gas a líquido, como el vapor de agua que se condensa en los cristales de casa en invierno o en la tapadera de una olla con agua hirviendo.
  • Sublimación: de sólido a gas, sin pasar por líquido, como ocurre con las bolas de naftalina que van disminuyendo al pasar a gas. El proceso
... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Transformaciones: Una Mirada Científica" »

Kjlkj

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

atletismo: en la antiwa grecia ya se celebraban competiciones atleticas en estos juegos se miraba aver kien era mas rapido y fuerte. la evolucion del atletismo asta como esta en la actualidad tiene lugar en inglaterra enel sigo 19. con la restauracion de los juegos olimpicos el atletismo se convierte en deporte rey de esta competicion. apartir de ahi se ha extendido por todo el mundo y se han mejorao tecnicas y se han batido todas las marcas. los atletas españoles participaron por primera vez en los juegos olimpicos en amberes (belgica)..
aspectos generales del reglamento:salidas nula si sale antes de tiempo y si aces dos mal vas fuera.- carreras deben mantenerse cada uno en su calle en 100-200-400 metros en 800 solo los 100 primeros metros
... Continuar leyendo "Kjlkj" »

Comportamiento de Fases en la Industria Petrolera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Conceptos Fundamentales

En la industria petrolera, el estudio del comportamiento de fases de fluidos es crucial para la descripción y determinación de sus propiedades. Antes de profundizar en temas como las pruebas para estudiar dichos comportamientos, es necesario comprender algunos fundamentos básicos.

Fase

Una fase es cualquier parte homogénea y físicamente diferente del sistema en estudio. Por ejemplo, un sistema con un cubo de hielo, agua líquida y vapor de agua es un sistema trifásico. A continuación, se presenta un diagrama de fases para hidrocarburos.

Puntos Clave en el Diagrama de Fases

  • Puntos de Burbujeo: Puntos donde existe fase líquida con una parte infinitesimal de gas.
  • Puntos de Rocío: Puntos donde existe fase gaseosa con
... Continuar leyendo "Comportamiento de Fases en la Industria Petrolera" »