Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Masa de aire definición geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

TEMA1


En general en la troposfera, el aire se caracteriza por poseer una proporción relativa de gases constituyentes prácticamente constante, a excepción del vapor de agua. Los constituyentes secos por unidad de volumen son: N2: 78% O2: 21 % Ar: 0.9 % Por ello, es innecesario referirse a estos valores que son constantes y conocidos y para describir la composición química del aire es suficiente referirse a la concentración del vapor de agua. Otra propiedad importante del aire es su compresibilidad.
En general, al someter a un fluido a un aumento de presión su volumen disminuye y su densidad aumenta. En este caso se dice que el fluido es compresible.

EL AGUA DEL MAR

La proporción entre las diversas sales que contiene el agua marina se mantiene
... Continuar leyendo "Masa de aire definición geografía" »

Guía Completa de Bebidas Alcohólicas: Vodka, Gin, Ron, Tequila, Whisky y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Bebidas Alcohólicas: Una Guía Completa

Vodka

Origen: Aunque Polonia fue la primera en usar el término "vodka" para un destilado, Rusia es responsable del proceso actual de filtrado. La destilación apareció en Rusia en el siglo XV. Anteriormente, se congelaba el vino para separar el alcohol del agua. El nombre proviene de "zhiznennia voda" (agua de vida), que se acortó a "vodka" (aguita).

Producción: Se utilizan trigo, centeno, patata, cebada o maíz. Se destila en columna hasta 95% de alcohol por volumen (ABV), se filtra con carbón vegetal y se diluye con agua antes de embotellar. No requiere añejamiento.

Clasificación:

  • Vodka Occidental (Suecia, Francia, EEUU)
  • Vodka Oriental (Rusia, Polonia)

También se clasifica por cultivo y sabor.

Cócteles:

... Continuar leyendo "Guía Completa de Bebidas Alcohólicas: Vodka, Gin, Ron, Tequila, Whisky y Más" »

Determinació qualitativa d'ASO-LÀTEX i PCR-Làtex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

ASO-LÀTEX

Determinació qualitativa d'anti-estreptolisina PRINCIPI DEL MÈTODEL'ASLO-LÁTEX és una tècnica d'aglutinació en porta per a la detecció qualitativa i semiquantitativa d'anti-estreptolisina O en sèrum humà. Les partícules de làtex recobertes amb estreptolisina O són aglutinades per anticossos ASO presents a la mostra del pacient.

SIGNIFICAT CLÍNIC

La estreptolisina O és una exoenzima immunogènica tòxica produïda per estreptococs beta-hemolítics dels grups A, C i G. La quantificació d'ASO s'utilitza per al diagnòstic i tractament de malalties com les febres reumàtiques, glomerulonefritis aguda i altres malalties estreptocòcciques. Les febres reumàtiques són una malaltia inflamatòria que afecta el teixit connectiu... Continuar leyendo "Determinació qualitativa d'ASO-LÀTEX i PCR-Làtex" »

Descalcificación Ósea: Métodos, Factores Clave y Pruebas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Descalcificación Ósea: Métodos, Factores Clave y Pruebas de Control

La descalcificación es un proceso crucial en histología para preparar tejidos óseos y calcificados para el corte y análisis microscópico. A continuación, se describen los métodos, normas y recomendaciones clave para una descalcificación efectiva.

Agentes Químicos Descalcificantes

Agentes quelantes: Son sustancias capaces de combinarse con los iones metálicos y así producir compuestos solubles en agua. Afectan muy poco a la tinción y no producen artefactos. El EDTA es un ejemplo común. Se prepara de la siguiente manera:

  • Sal sódica de EDTA (5,5g)
  • Formol al 10% (100ml)

Resinas de intercambio iónico: Están compuestas de ácido fórmico y sal amoniacal. Los iones de

... Continuar leyendo "Descalcificación Ósea: Métodos, Factores Clave y Pruebas de Control" »

Teoría atómica de Dalton y modelos atómicos: estructura, número atómico y másico, iones, isótopos, radiactividad, radioisótopos, tabla periódica y propiedades periódicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Teoría atómica de Dalton

La materia está formada por pequeñas partículas, separadas e indivisibles, llamadas átomos. Los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa y propiedades iguales. Los átomos de diferentes elementos tienen distinta masa y diferentes propiedades. Los átomos de elementos distintos pueden unirse en cantidades fijas para originar compuestos. Para Dalton el átomo era: la partícula más pequeña de un elemento químico, que conserva las propiedades de dicho elemento. Puede ser un elemento (sustancia formada por átomos iguales) o un compuesto (sustancia formada por la unión de átomos distintos en una relación numérica sencilla).

Estructura atómica

Dalton no daba explicación a alguna experiencia de la naturaleza... Continuar leyendo "Teoría atómica de Dalton y modelos atómicos: estructura, número atómico y másico, iones, isótopos, radiactividad, radioisótopos, tabla periódica y propiedades periódicas" »

Química y Aplicaciones de Materiales Odontológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Composición Química de Desinfectantes Cavitarios

  • Clorhexidina
  • Flúor
  • Cloruro de benzalconio
  • Abrasivos (piedra pómez)

Reacción Química de Hidróxido de Calcio (Pasta-Pasta)

Hidróxido de calcio + Ácido salicílico = Fenolato de calcio.

Composición Química del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)

  • Silicato tricálcico
  • Aluminato tricálcico (75%)
  • Silicato dicálcico
  • Aluminato férrico tetracálcico
  • Óxido de bismuto (20%)
  • Sulfato de calcio deshidratado (4,4%)

Propiedades del MTA

  • pH: Después de mezclado: 10.2; a 3h: 12.5 (alcalino).
  • Radiopacidad: 7.17 mm.
  • Tiempo de endurecimiento: 4h (convencional), fotocurado 20 seg.
  • Resistencia compresiva: 21 días: 70 MPa.
  • Solubilidad: No hay signos significativos.
  • Resistencia compresiva: 44 MPa.
  • Buena calidad de sellado
... Continuar leyendo "Química y Aplicaciones de Materiales Odontológicos Esenciales" »

Procediment per a la detecció de leishmaniasi i treponema en frotis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Procediment per a la detecció de leishmaniasi

1. Posar 1 de reactiu de leishmaniasi i 2 de solució tampó.

2. Col·locar en el spots de la placa 5 ul de suero de control leishmania + en el a1, i en el a2 5ul del control – i a partir del A3 5 ul de les mostres a investigar.

3. Posar 100 ul de reactiu diluït a cada potet que tingui suero i mesclar bé abans de afegir.

4. Agitar la placa en el agitador durant 15/20 segons a 900 o 1100 rpm.

5. Cobrir la placa i incubar-la lliure de moviment i a temperatura ambient (15/25 graus i llegir després de 2 a 24 hores.

Investigació del treponema en frotis

Utilitzarem els següents mètodes:

  • Mètode ràpid
  • Mètode de Fontana-Tribondeau
  • Variant d’Aixelà
  • Coloració negativa dels treponemes amb la tinta xinesa

Mètode

... Continuar leyendo "Procediment per a la detecció de leishmaniasi i treponema en frotis" »

Estados de Agregación de la Materia y Estructura Cristalina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Estados de agregación de la materia

Líquido: capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. Difícilmente compresibles. Fuerzas de cohesión intermedias.

Gaseosos: fuerzas de cohesión débiles, forma y volumen variable, gran fluidez, se adaptan al espacio que los contiene, son fácilmente compresibles, densidad muy baja.

Sólido: forma y volumen propio, gran resistencia a deformación (incompresibles). Rígidos y no pueden fluir, duros y muy resistentes.

Estado cristalino

Representación de las partículas de los sólidos mediante puntos situados en los nudos de una determinada red espacial.

Amorfos: no tienen ni forma ni estructura cristalina

Cristalinos: compuestos por átomos, moléculas o iones organizados de una

... Continuar leyendo "Estados de Agregación de la Materia y Estructura Cristalina" »

Teorías principales sobre ácidos y bases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1. ¿Qué dos teorías principales hallamos para la definición del concepto de ácido y de base?

  • Teoría de Arrhenius y Teoría de Bransted-Lowry.

2. ¿Cuál de estas dos teorías es posterior y engloba a la otra?

  • La de Bransted-Lowry (1923).

3. ¿A qué tipo de disoluciones tiene aplicación la teoría de Arrhenius?

  • Acuosas.

4. ¿Qué se entiende por ácido y por base según la teoría de Arrhenius?

  • Los ácidos son los únicos que son capaces de liberar protones, y la base libera OH-.

5. ¿Qué se entiende por ácido y por base según la teoría de Brönsted-Lowry?

  • Los ácidos es cualquier sustancia de ceder protones, y base cualquier sustancia de captar protones.

6. Según la teoría de Arrhenius, ¿sería el NH3 una base? ¿Por qué?

  • No, porque no
... Continuar leyendo "Teorías principales sobre ácidos y bases" »

Importancia de la autoionización del agua y su producto iónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

1. Si medimos la conductividad eléctrica del agua pura podemos detectar un valor pequeño pero no nulo, ¿a la presencia de qué iones es debido esto?

  • Respuesta: H2O/OH- y H3O+/H2O

2. ¿A qué se debe la reacción de autoionización del agua? Escribe la ecuación correspondiente a esta reacción.

  • Respuesta: H2O + H2O ⇔ OH- + H3O+

3. ¿Hacia dónde está desplazada el equilibrio de autoionización del agua, hacia el agua molecular (H2O) o hacia los iones OH- y H3O+?

  • Respuesta: Hacia el agua molecular (H2O)

4. ¿Por qué puedo incluir la (H2O)2 en la constante de equilibrio?

  • Respuesta: [OH-] [H3O+]

Porque al hacer la ecuación image?w=132&h=2&rev=2&ac=1&parent=13MdDD = K [H2O]2

El [H2O]2 es despejado y se va multiplicando hacia la K acabando la ecuación de esta manera Kw=K[H2O]2=[OH-] [... Continuar leyendo "Importancia de la autoionización del agua y su producto iónico" »