Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspirina impurificada con ácido salicílico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

El proceso de Extracción del ADN geonómico sigue ciertas pautas para su correcta purificación Que son muy diferentes a los empleados en la purificación de proteínas, lo que Refleja las diferencias básicas en la estructura de estos dos tipos de Macromoléculas. El primer paso en la purificación del ADN por lo general Consiste en homogeneizar las células y aísla los núcleos de los cuales se Extrae el ADN. El medio de extracción ordinario contiene un detergente (SDS); a Continuaciones le agrega solución de te para resuspender el ADN, luego los ácidos nucleicos se precipitan añadiendo etanol .Para concluir el análisis de La extracción del ADN hay que resaltar que e n este proceso ocurre una lisis Celular lo cual significa que el

... Continuar leyendo "Aspirina impurificada con ácido salicílico" »

Evaluación del modelo atómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

MODELO DE Rutherford: Rutherford descubríó las partículas alfa que dio su modelo molecular en 1911 nientras que investigaba la difusión de partículas alfA por la materia, para ello realizó una serie de experiencias haciendo incidir un HAZ de partículas sobre laminas muy delgadas de oro, cobre... Según el modelo de Thomson cabría esperar que estas partículas atravesarán la lámina abriéndose algo mas (dispersión)./ estas grandes desviasiones de las partículas alfa solo se podrán explicar por choque contra una partícula de gran masa y elevada carga positiva. Al ser muy pocas partículas las que solían ser rebotadas, quería decir que la masa  y la carga positiva tenían que estar muy concentradas en un pequeño gránulo, esto... Continuar leyendo "Evaluación del modelo atómico" »

Torpedo quimik

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

la atmosfera es tan antigua como nuestro planeta,la atmosfera primitiva de la tierra se formo hace unos 4500millones de años. la atomosfera tal como la conocemos hoyse habria originado hace unos1000milolones de años por que la vida de la tierra depende de la atmosfera 1-la composicion quimica de la atmosfera es la adecuada para la vida en la tierra2-favorese el calentamientode la superficieterrestre,ya que absorve la radiacion ultra violeta3-es un gran almacen de agua en estado gaseoso la atmosfera no es homogenea. capas que conforman la atmosfera: exosfera:se ubica entre los 500y 1000km de altitud,se considera el limite superior y se compone de atomos de hidrogeno y helio que escapan consatante mente al espacio termosfera:se ubica entre... Continuar leyendo "Torpedo quimik" »

Hormonas 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Hormonas
Etimológicamente deriva del Griego “Hormein” que significa: “Yo Excito”.
Son Sustancias secretadas por Tejidos específicos, que producen una respuesta directa y Rápida.
Son activas a Concentraciones extraordinariamente bajas del orden m M y pM
Se metabolizan rápidamente, por lo que sus efectos son, a menudo, de corta duración.
Difieren de otros mediadores intracelulares, como:
Feromonas:
que se transmiten entre distintos organismos
Factores de Crecimientos: cuyas actividades de estimulación del crecimiento son continuas.
Neurotransmisores: que actúan a través de una unión Sináptica.
Sin embargo algunas sustancias como las “Catecolaminas” actúan como Neuotransmisores y también como Hormonas.
Una clase especial de Hormonas
... Continuar leyendo "Hormonas 1" »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Mediciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Método Científico

El método científico es el procedimiento que sigue todo estudio científico:

  1. Observación: Apreciación a través de los sentidos que genera una pregunta.
  2. Hipótesis: Conjetura o posible respuesta al problema planteado por la observación.
  3. Experimentación: Diseño de experimentos para comprobar la hipótesis. Si la hipótesis es cierta, se elaboran leyes, teorías o modelos. Si la hipótesis no es cierta, se emite otra y se reinicia el proceso.
  4. Conclusión: Análisis de los resultados y elaboración de un resumen final.

Informe Científico

Un informe científico debe contener las siguientes partes:

  1. Portada: Título, autor, procedimiento y fecha.
  2. Introducción: Objetivo, hipótesis y conocimientos previos.
  3. Método: Materiales, procedimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Mediciones" »

Equilibrio Químico y Teorías Ácido-Base: Factores, Conceptos y Aplicaciones

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Efectos de la Presión y el Volumen en el Equilibrio

Estos factores solo afectan si en la ecuación intervienen gases, ya que, como se comportan idealmente, P = (n/V) RT. En consecuencia, un aumento de la presión provoca una disminución del volumen y, por lo tanto, aumenta la concentración de las sustancias. Por lo tanto, un aumento de presión o disminución del volumen hace que el sistema en equilibrio se desplace en la dirección en que se produce menos número de moles gaseosos; y si el número de moles de gases es igual para reactivos y productos, un aumento de presión o disminución de volumen no afecta al equilibrio.

Variación en la Concentración de Reactivos o Productos

Si se agrega más cantidad de reactivos o productos, el equilibrio... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Teorías Ácido-Base: Factores, Conceptos y Aplicaciones" »

Balentzia taula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,14 KB

 Li Na K Rb Cs Fr 1
 Be Mg Ca Sr Ba Ra 2
 Cr 2,3,6
 Mn 2,3,4,6,7
 Fe Co Ni2,3
Metal eta ez metalen arteko elkarketan bakentzia negatiboa erabiltzen da
 Cu,Hg 1,2
 Pd Pt 2,4
 Ag 1
 Au 1,3
 Zn,Cd 2

Al Ga In Tl

 1,3
 Si Ge Sn Pb 2,4
 P As Sb Bi -3,1,3,5
 S Se Te Po -2,8,4,6
 Cl Br I At -1,1,3,5,7
 B 3
 C 2,4
 N -3,1,3,5
 F -1
 He Ne Ar Kr Xe Rn 0

Depuración de Creatinina Endógena: Evaluación de la Función Glomerular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Fisiología Renal: Función Glomerular

Depuración de Creatinina Endógena

La depuración de creatinina endógena es una medida aproximada de la función glomerular. La filtración glomerular es un proceso mecánico que se produce como resultado de un juego de presiones:

  1. Presión hidrostática dentro del glomérulo: +60 mmHg (70% de la presión aórtica).
  2. Oposición a la filtración:
    • Presión oncótica proteica: 32 mmHg.
    • Presión intersticial en la cápsula de Bowman: 18 mmHg.

Total: -50 mmHg

Presión Neta de Filtración: +10 mmHg

El riñón trata, dentro de ciertos límites, de mantener una presión de filtración eficiente mediante mecanismos de aumento del tono de la arteriola eferente.

En 24 horas se filtran 180 litros de líquido por los glomérulos,... Continuar leyendo "Depuración de Creatinina Endógena: Evaluación de la Función Glomerular" »

Pipeta parcial de laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Matraz


: Nos permite conservar en su interior líquidos que se evaporan fácilmente durante una experimentación, ya que debido a su pequeña boca, se le puede colocar un tapón. Además permite la salida lenta de vapores y agregar otros elementos para experimentar.

Probetas graduadas


: Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala por la parte exterior que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo, las pipetas.

Pipeta Aforada


: La pipeta aforada posee un único enrase superior, por lo que sólo puede medir un determinado volumen.

Pipeta Graduada

: Sirve para dar volúMenes exactos, con esta pipeta se pueden medir distintos... Continuar leyendo "Pipeta parcial de laboratorio" »

Flotación de sulfuros de cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 39,22 KB

  • Son usados como reactivos para flotación
  • Son sales de sodio o potasio del ácido xantático
  • Su eficiencia como promotores, aumenta a lo largo de la cadena de carbono, e inversamente se tornan menos selectivos al aumentar la longitud de la cadena de carbono.
  • Xantato etílico es el más débil, y el más selectivo.
  • Los xantatos más potentes son menos selectivos.

Xantato Aero 301:


  • Se usa en flotación conjuntiva de todos los minerales sulfurosos, en condiciones adecuadas se usa en flotación selectiva del cobre.

Xantato Aero 317:


  • Muy enérgico y no selectivo
  • Promotor
  • El mejor para pirita en circuito naturales, sin ajustes de pH

CAPITULO 4 “ESPUMANTES”:


  • La producción de una espuma persistente y de la selectividad deseada es la importancia de un espumante
... Continuar leyendo "Flotación de sulfuros de cobre" »